Uno de los ‘solares de oro’ de Zaragoza acogerá 100 pisos de la constructora Brial

La promoción «Zentum» espera salir adelante en uno de los solares más cotizados de Zaragoza, en pleno barrio de San José

Solar de la avenida de San José esquina Alierta que acogerá cerca de 100 viviendas.

 

Zaragoza tiene varios ‘solares de oro‘ repartidos por la ciudad. Se trata de terrenos pendientes de edificar, que tienen un alto valor y que llevan años abandonados, ya bien sea para viviendas o para grandes comercios.

Muchos de ellos son víctimas de la pasada crisis inmobiliaria, que provocó el frenazo del desarrollo de la ciudad y que muchas promociones de pisos «cayeran» ante el frenazo de la economía y las restricciones al crédito sufridas desde que terminó la Expo en el año 2008.

Uno de los solares que se han quedado pendientes de edificar es el situado en la avenida de San José esquina Cesáreo Alierta que, próximamente, si la promoción de vivienda que impulsa la constructora Brial sale adelante, dejará de estar abandonado para acoger a más 100 familias en la parte central del zaragozano barrio, el segundo más grande de la capital.

El barrio de Zaragoza que deja de ser «invisible» por un simple gesto a coste 0 y tras un aluvión de quejas vecinales

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

«Zentum», 108 hogares en uno de los puntos más transitados de Zaragoza, en el barrio de San José

La promoción se llamará «Zentum» y, de ella, se sabe todavía más bien más poco. No existen infografías para saber cómo será el edificio ni, por lo tanto, conocemos cómo encajarán las nuevas viviendas en uno de los puntos más transitados de la ciudad.

En total, está previsto que la constructora Brial levante 108 viviendas, las cuales tendrán 2, 3 y 4 dormitorios, con «grandes terrazas» y «estupendos áticos con terraza en planta», todos ellos con «la mejor orientación», según informa la constructora local en su página web.

Asimismo, el edificio, en los casi 2000 metros cuadrados de parcela, contará con zonas comunes que dispondrán de zona verde y piscina, además de gimnasio, salón comunitario y con la máxima calificación energética.

En la actualidad, la empresa está sumando interesados a través de un formulario abierto en su web, mientras guarda silencio sobre los planes futuros en la ciudad y, más en concreto, sobre esta promoción, dentro de un solar que era propiedad de la Fundación Agustín Gericó, el propietario del centro educativo situado en la acera de enfrente.

Las obras podrían arrancar, una vez avance la comercialización del nuevo inmueble, a lo largo de este ejercicio 2024. Ya desde inicios de año, Brial pintó de verde el muro que da a las avenidas y, además, colgó publicidad de otras promociones de viviendas residencial en Zaragoza y en Vinaroz.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Primark apunta a expandirse por Zaragoza con dos posibles nuevas tiendas en importantes ubicaciones

La cadena de ropa, complementos y productos del hogar de bajo coste planea la apertura de dos tiendas en Zaragoza capital manteniendo la más grande de todas en Puerto Venecia

Primark posibles tiendas en Zaragoza
Una tienda de Primark en un centro comercial de España.

 

Primark, la considerada como la tienda de moda más económica, con ropa y complementos a bajo coste, para toda la familia de Europa, estaría planeando la expansión de sus establecimientos en la ciudad de Zaragoza dentro de un plan muy ambicioso con un horizonte 2025 – 2026.

Manteniendo su actual tienda del centro comercial de Puerto Venecia, una de las tiendas más importantes de la cadena en España, buque insignia de la marca, controlada por Associated British Food (ABF), tendría en mente su expansión tanto en el centro de la ciudad como en la margen izquierda del Ebro.

Durante este ejercicio 2024 e inicios de 2025, la cadena invertirá 80 millones de euros en realizar al menos la apertura de ocho importantes tiendas y la ampliación de otra en España con la creación estimada de 1000 nuevos puestos de trabajo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

La posible ubicación de las dos nuevas tiendas en la ciudad de Zaragoza en el horizonte 2025 – 2026

La cadena de bajo coste estaría pensando en abrir dos establecimientos a orillas del Ebro. Una de las tiendas se situaría en el centro comercial Gran Casa, superficie que ha sufrido el reciente cierre de Zara, The Body Shop y H&M.

Sin embargo, la compañía estaría manteniendo en su mente la apertura en el centro de la ciudad de Zaragoza, concretamente en el paseo de la Independencia, pese a que hace unos meses esta idea se torció al no alcanzar un acuerdo con la propiedad del inmueble, según publicaron medios regionales. Este edificio, ahora, está siendo reformado por completo en sus 5.300 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y almacenes. Se desconoce si se trata de este u otro inmueble cercano.

Así lo ha asegurado en redes sociales Retailer Spain, expertos en el sector de grandes superficies y en adelantar importantes implantaciones de marcas comerciales en las ciudades españolas. Por otro lado, la empresa guarda silencio como suele ser habitual en estos casos sin confirmar las nuevas aperturas.

Pueden parecer muchas tiendas para la capital aragonesa, pero no sería extraño que la cadena de bajo coste irlandesa abriera en dos ubicaciones más, teniendo en cuenta la expansión de establecimientos que está realizando en otras ciudades.

Por ejemplo, Madrid suma ya once tiendas tras la apertura reciente de una tienda de 3600 metros cuadrados y cinco plantas en el exclusivo barrio de Salamanca, en la calle Conde de Peñalver número 8, donde estaría triunfando en una zona considerada como «elitista». Allí ha invertido quince millones de euros, sumando un punto de venta más en la capital, donde tiene como grandes tiendas, entre otras, a las ubicadas en plena Gran Vía (la más grande de España) y la del centro comercial La Vaguada.

No obstante, los tentáculos de la cadena irlandesa de textiles y productos del hogar de bajo coste se extiende por parte de la Comunidad de Madrid, ya que existen otras tiendas en ciudades metropolitanas como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Arroyomolinos.

En el caso de Valencia y Sevilla, capitales (en el ámbito urbano) similares a Zaragoza, la cadena cuenta con dos tiendas, misma cifra que Bilbao. Mientras, en Barcelona, existen cinco tiendas más, con planes de abrir en más puntos de la capital condal.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa de Fiestas del barrio San Pablo – El Gancho 2025

fiestas de san pablo zaragoza
Fiestas de San Pablo 2025 en Zaragoza.

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

Fiestas de El Gancho desde el 20 de junio de 2024 y hasta el 30 del mismo mes

Una de las zonas más castizas de la ciudad, el barrio de San Pablo-El Gancho celebra sus fiestas populares este 2024 con actos en 10 días de intenso programa cultural, lúdico y de ocio. Serán del 20 de junio al 30 del mismo mes.

Programa festivo del barrio de San Pablo – El Gancho 2024:

Jueves 20 junio

18h Yincana Los Comercios Molan Co
Encuentro: La Bodeguica de NICAMÓ, c/ Predicadores 3.
Actividad para grupos de tres, premios y sorpresas. Recorrido entre algunos de los comercios patrocinadores de las fiestas. Inscripciones: comidasolidariacsclb@gmail.com / 664504291
Organiza: Bodeguica de Nicamó/Olla Comunitaria Luis Buñuel/Fotosynthesis.

19h Día Europeo de la Música
Lugar: CMA Las Armas, Plz. Mariano de Cavia 2.
Concierto de fin de curso de la Escuela Municipal de Música y Danza (EMMDZ).
Organiza: EMMDZ/CMA Las Armas.

20h Visita teatralizada por los comercios de San Pablo
Actividad gratuita. Plazas limitadas, previa inscripción:
mariano@zootropoteatro.com / 656 854 641.
Organiza: Zoótropo Teatro/La Vecinal/Asamblea de Fiestas

20h Bailando Swing con Josemi Casanova/cuarteto
Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3
Organiza: Sala Creedence.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Viernes 21 junio

10h Taller de cerámica.
Exclusivo para usuarios del Centro Social Virgen del Pilar.
Organiza: Isa vecina del Gancho/ Centro Social Virgen del Pilar.

17:30h Concurso de dibujo infantil el Comercio Mola Co.
Lugar: Zeeman, c/Santa Inés 14.
Ven a participar, habrán premios, chuches y muchos colores. Inscripciones en Zeeman.
Organiza: Zeeman.

18h Exposición de carteles de las fiestas. Inauguración.
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Premiación al cartel ganador e inauguración de la exposición de todos los carteles que se presentaron al concurso de este año. Abierta del 21 al 30 de junio.
Organiza: Fotosynthesis/La Vecinal.

18h Exposición SOMOS orgullo. Inauguración.
Lugar: Somos LGTB+ Aragón, c/ San Pablo 131.
Abierta desde el 21 hasta el 30 de junio de lunes a viernes de 11h a 13h. Martes y jueves de 17h a 19h. Punto VIHsible.
Organiza: Somos LGTB+ Aragón.

18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo.
Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360.
Organiza: Room360º Zaragoza.

17:30h Corrida de Pollos, Pollarada Infantil-Familiar
Lugar: Parque San Pablo.
De 0 a 12 años en cuatro categorías. Trae deportivas y ganas de disfrutar. Con la colaboración de Firme Sucurrada.
Organiza: CTL Cadeneta, Servicio de Educación de Calle del Casco Histórico, PIEE del CEIP Santo Domingo y PIEE Nuestra Señora del Carmen y San José.

19h Comparsa de Cabezudos.
Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), C/ Santa Inés, C/ Basilio Boggiero, C/ Calatorao, C/ Cereros, C/ de la Salina, C/ Santa Ltcia, C/ Santa Inés, C/ San Pablo, C/ Mayoral, C/ Basilio Boggiero, C/ Miguel de Ara, se crurará Av. Conde de Aranda, C/ Miguel de Ara, C/ Agustina de Aragón, C/ Mayoral, C/ Ramón Pignatelli (parada en Pz. de Toros Misericordia), C/ Fernando Solsona, C/ Agustina de Aragón, C/ Mayoral, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Mayoral, C/ San Pablo (parada junto local UnaOcaloca n.º 151), C/ San Pablo (finalizan’23).
Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/La Vecinal.

20h Globoflexia y Taller de Antifaces infantiles.
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
De 8 a 12 años. Inscripción previa: comidasolidariacsclb@gmail.com / 664504291
Organiza: La Olla Comunitaria Luis Buñuel/Asociación para la Promoción Socio Cultural Kaolack Zaragoza/Mottainaizgz.

20h Guiñote y Mojitos, 2º Torneo de Guiñote del Gancho
Lugar: Bar Activo Tú a Tu Ritmo, c/San Pablo 29.
Acompañado de una estupenda combinación caribeña en el barrio, inscripciones para el campeonato en el mismo lugar.
Organiza: Bar Activo Tú a Tu Ritmo.

20h Tardeo Musical, con Natural Soundz FREEDOM VIBRATION
Lugar: Plaza San Pablo.
Organiza: Asociación Cultural Natural Soundz.

21h Crisálida Rock. Día Europeo de la Música.
Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3.
Organiza: Sala Creedence.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Sábado 22 de Junio

11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com
Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.

11h Plántate en el Gancho.
Punto de encuentro: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Ven con nosotros a replantar y embellecer los maceteros comunitarios del barrio. Si puedes trae una plantita(s).
Organiza: Aso. Cultural Natural Soundz/La Vecinal.

12h Taller de Serigrafía,
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Trae una camiseta y ponle una imagen del barrio.
Organiza: La Vecinal, cascohistorico.es.

17h Concurso Kareoke Vecinal. A tú ritmo me suena.
Lugar: Bar Activo Tú a Tu Ritmo, c/San Pablo 29.
Ven e imita a tu artista favorito.
Organiza: Bar Activo Tú a Tu Ritmo.

18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo.
Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360.
Organiza: Room360º Zaragoza.

18h Carrera de Tacones.
Lugar: Somos LGTB+ Aragón, c/ San Pablo 131
Información e inscripciones: hola@somoslgtb.com, whatsapp al 685155451. Bases de la carrera en https://somoslgtb.com/
Organiza: Somos LGTB+ Aragón.

19h Comparsa de Cabezudos.
Remember las Fiestas de la Calle Boggiero.
Recorrido: Encuentro enfrente de la Sala Oasis, varias idas y vueltas por la calle Basilio Boggiero.
Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2.

19:30h Concierto La Olla Mola Co,
Y pregón de Fiestas a cargo de Pilar y Rosa en representación de los comercios del barrio.
Lugar: Plaza Santo Domingo.
Conciertos solidarios y comunitarios. Con: Juanjo Gómez, Con-fusas,
Mr Pendejo, Distrópicos y Barbara Gartlan.
Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel/Distrópicos/CMA Las Armas.

Domingo 23 de Junio

10h Comparsa de Cabezudos.
Exclusivo para usuarios del Centro Social Virgen del Pilar.
Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/Centro Social Virgen del Pilar.

11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com
Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.

10h Paseo en Bicicleta por la Ribera del Río Ebro.
Actividad gratuita para 20 personas previa inscripción en
cdama-recepcion@zaragoza.es o en el teléfono 976726087.
Los participantes llevarán su propia bici.
Organiza: Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente CDAMAZ.

12h Encuadernación Infantil.
Lugar: El Laboratorio de Sueños, (Gancho Coworking) c/ San Pablo 12.
Crea tu cuento y encuadérnalo. A partir de 4 años acompañados de un adulto y de los 6 en adelante pueden asistir solos. Inscripción previa Whatsapp 609082494
Organiza: El Laboratorio de Sueños.

12h Masterclass de Danza, y
17h Actuación Musical, Colectivo La SEUR (Francia)
Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Organiza: Instituto Francés Zaragoza/CMA Las Armas.

13:30h Concierto en calle San Pablo.
Lugar: Bar Pollería San Pablo, c/ San Pablo 28-30
Organiza: Bar Pollería San Pablo.

19h Comparsa de Cabezudos.
Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), C/ Pedro Echeandía, C/ Ramón y Cajal, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Ramón y Cajal, C/Lirio, Pz. José Mª Forqué, C/ Madre Rafols, Glorieta de José Aznárez, C/ Ramón Pignatelli, Pz. Portillo (parada), C/ Agustina de Aragón, C/ Mayoral, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Mayoral, Pz. Santo Domingo, C/ Predicadores, C/ Mosén Pedro Dosset, C/ Casta Álvarez, Callejón Sacramento, Pz. Mariano de Cavia, C/ Las Armas, C/ Aguadores, C/ San Blas, Pz. San Pablo, C/ San Pablo (finaliza en nº23).
Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/La Vecinal

20h Verbena/hoguera de San Juan.
Lugar: Parque San Pablo
Organiza: Asamblea de Fiestas.

Lunes 24 de Junio

18h Fiesta de la Espuma y Castillo Hinchable Acuático
Lugar: CEIP Santo Domingo, entrada por Paseo Echegaray y Caballero
Actividad Familiar/Infantil.
Organiza: Asamblea de Fiestas/CEIP Santo Domingo.

18h Taller de Reanimación Cardiopulmonar
Lugar: Plaza Mariano de Cavia.
Organiza: Centro de Salud San Pablo/La Vecinal.

19h Torneo individual de Dardos
Lugar: Bar Gallagher Irish Tavern, c/Murallas Romanas 6
Premios bonos de consumo. Inscripciones en el mismo bar.
Organiza: Bar Gallagher Irish Tavern.

20h Taller de Sevillanas
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23
Organiza: Peluquería Kela.

21h Tardeo Disco Móvil
Lugar: Plaza José María Forqué
Organiza: Asamblea de Fiestas.

Martes 25 de Junio

10h Jornada de juegos infantiles
Lugar: Consulta cascohistorico.es
Organiza: CTL Cadeneta, Servicio de Educación de Calle del Casco Histórico, PIEE del CEIP Santo Domingo y PIEE Nuestra Señora del Carmen y San José.

11h Campeonato de Voleibol del Gancho
Lugar: Potrero c/Casta Álvarez 30.
Inscripción previa en sanpablo@zonajovenzgz.es y 976444834
Organiza: Zona Joven San Pablo/Zeeman.

17h Crea Tu Look
Lugar: Peluquería Kela, c/ Conde Aranda 51
Organiza: Peluquería Kela.

18h A la Salud de las Fiestas del Gancho
Lugar: Plaza Santo Domingo
Actividad familiar. Con diversas sorpresas las entidades que conforman el Consejo de Salud de San Pablo estarán presentándose al barrio.
Organiza: Consejo de Salud de San Pablo/La Vecinal.

18h Costura a la fresca.
Lugar: Plaza Santo Domingo
Actividad familiar.
Organiza: UnaOcaLoca tienda-taller, c/ San Pablo 151.

19h Degustación de Productos Veganos
Lugar: Herbolario Ohrigen, c/ Santa Lucia 6
Organiza: Herbolario Ohrigen.

19h Nuestros Juegos Molan Co
Lugar: Bar Cosas del Gancho, c/Sta. Inés 9
Actividad Familiar. Ven a participar tendremos pintacaras, juegos didácticos, picoteo, premios y sorpresas!.
Organiza: Bar Cosas del Gancho.

19:30h Foto de familia ganchera
Lugar: Plaza Santo Domingo
Como cada año, todas y todos los vecinos que deseen nos tomaremos una fotografía para la memoria histórica de nuestro barrio.
Organiza: Consejo de Salud de San Pablo/La Vecinal.

20h Tardeo Disco Móvil 80s-90s
Lugar: Plaza Santo Domingo.
Organiza: Asamblea de Fiestas.

22h Torneo de Guiñote
Lugar: Smoke & Drink, Plaza San Antón 4
Premios bonos de consumo. Inscripciones en el mismo bar.
Organiza: Smoke & Drink.

Miércoles 26 de Junio

10:30h Concurso de la Bola Loca.
Lugar: Zeeman, c/ Santa Inés, 14
Actividad infantil. Ven a disfrutar habrán premios, chuches y mucha diversión.
Organiza: Zeeman.

11h Fiesta de la Espuma.
Lugar: Plaza Padre Pedro Diez, (frente a la Sala Oasis).
Actividad familiar.
Organiza: La Vecinal/Sala Oasis.

18h Sesión de Tarde, Pasodobles y rancheras.
Lugar: Plaza San Pablo
Organiza: Partido de la Gente del Bar.

18h Festival Rock al Gancho, Vol II.
Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Organiza: Fotosynthesis / CMA Las Armas

19h Visita guiada por el barrio del Gancho.
Encuentro: Plaza San Pablo
Actividad gratuita sin previa inscripción.
Organiza: La Vecinal cascohistorico.es

20h I Torneo de Futbolín.
Lugar: Bar de Copas 20+1, c/ Murallas Romanas.
Premios bonos de consumo. Inscripciones en el mismo bar.
Organiza: Bar de Copas 20+1.

20h III Torneo de Futbolín.
Lugar: Bar Activo Tú a Tu ritmo, c/San Pablo 29
Inscripciones en el mismo bar.
Organiza: Bar Activo Tú a Tu ritmo

20:30h The Longstomps, Músicos por la Gorra.
Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3
Organiza: Bar Activo Tú a Tu ritmo

22h Cine y Salud a la Fresca
Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Cortometrajes realizados para el barrio del Gancho.
Organiza: Centro de Salud de San Pablo/Consejo de Salud San Pablo/La Vecinal.

Jueves 27 de Junio

Todo el día, JuePincho del Gancho
Lugar: Bares que participan en el concurso de tapas. Bebida y tapa a 3,50€ durante todo el día.
Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel.

11h Inventa tu barrio
Lugar: Calle Ramón Pignatelli junto al Museo del Fuego.
Actividad infantil de pintura e imaginación. Inscripción previa:
xjetset@gmail.com.
Organiza: Diego J. Nicolás, vecino del Gancho.

18h Programa en directo de Radio Topo, El Buñuel en el Exilio.
Lugar: Plaza Santo Domingo
Organiza: Radio Topo 101.8fm.

18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo
Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360.
Organiza: Room360º Zaragoza.

18h A_RIMAndo
Encuentro: Centro alba, c/ Boggiero 71
Música y Poesía en directo.
Organiza: Asociación Centro Alba.

18h Cuenta Cuentos
Lugar: El Gancho Coworking, c/ San Pablo 12.
Actividad infantil con Celine la cuentera del barrio.
Organiza: Celine la Cuentera/El Gancho Coworking.

19h Pasacalles Comunitario del Gancho
Recorrido: Inicio en calle San Pablo esquina Avenida Cesar Augusta -> c/San Pablo -> Plaza San Pablo -> c/San Blas -> Plaza Santo Domingo -> c/Predicadores -> c/Aguadores -> c/Las Armas -> Plaza Mariano de Cavia.
Actividad familiar donde recorreremos el Gancho con muchas, muchas sorpresas.
Organiza: Teatro Comunitario del Gancho.

19h Mesa de Experiencias QUEER.
Lugar: Plaza Santo Domingo
Organiza: Somos LGTB+ Aragón.

20h Concurso de Tortillas de Patata.
Lugar: Café del Mercado, Murallas Romanas 6.
Participa con tu mejor tortilla de patata casera. Fabulosos premios.
Animados con los mejores mariachis de Zaragoza.
Organiza: Café del Mercado/Zeeman/María Zambrano vecina del Gancho.

20h Bailando Swing, Swing & Co.
Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto, 3.
Organiza: Sala Creedence.

Viernes 28 de Junio

18h Pinta Caritas.
Lugar: Papa Johns, Paseo Echegaray y Caballero 2.
Organiza: Papa Johns.

18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo.
Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360.
Organiza: Room360º Zaragoza.

19h Crea tu bolsita de bienestar.
Lugar: Herbolario San Pablo, c/ San Pablo 57.
Finalizaremos la actividad con una danza medicinal de los elementos en la Plaza de San Pablo. Inscripción previa en el local del herbolario.
Organiza: Herbolario San Pablo/Mar de Manos de Luz.

19h Comparsa de Cabezudos
Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), C/ Broqueleros, C/ San Blas, C/ Mosén Pedro Dosset,, se cruzarán C/ Predicadores, C/ Aben Aire, Av. Cesar Augusto, C/ Predicadores, C/ Mosén Pedro Dosset, C/ Las Armas, Pz. Mariano de Cavia, C/ Las Armas, Pz. Santo Domingo (parada), C/ Cereros, C/ Santa Inés, C/ Basilio Boggiero, C/ Calatotao, C/ Cereros, C/ de la Salina, C/ Santa Lucia, C/ Santa Inés, C/ San Pablo (finaliza nº23).
Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2 / La Vecinal.

20:30h Sesión de Baile Exhibición y participación.
Lugar: Plaza San Pablo
Organiza: Bar Activo Tú a Tu ritmo.

21:30h Fiesta Post Manifestación del Orgullo LGTBI+
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Con Show Talent, premios y sorpresas.
Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel/Somos Lgtb+ Aragón/La Vecinal.

23h Fiesta día del Orgullo Gay.
Con Las Bajas Pasiones y Barbara Gartland.
Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2.
Organiza: CMA Las Armas.

Sábado 29 de Junio

11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com
Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.

11h Teatro de Marionetas.
Actividad infantil de 4 a 12 años.
12h Taller de Chapas.
Actividad infantil de 4 a 12 años.
12h a 14h Yo Cuido la Salud del Planeta,
Exposición guiada.
12:30h Taller de reutilización Textil.
Actividad infantil de 4 a 12 años.
13h Book Croosing.
Traes un libro y te llevas otro. Actividad para personas adultas.
13:30h Moda Sostenible.
Traes una prenda, limpia y en buen estado y te llevas otra. Actividad para personas adultas.
Lugar: espaciomundi, c/San Blas 79 local.
Todas las actividades gratuitas. Cada actividad con previa inscripción, y más información, en: maite.munoz@medicusmundi.es / 619128274
Organiza: Medicus Mundi.

11:30h Predicadores una calle con mucha historia.
Encuentro: Encuentro en Calle Santa Lucia 9.
Visita guiada, gratuita sin previa inscripción.
Organiza: Organiza: La Vecinal.

17h Fabrica tu cámara con cajas.
Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Fabrica tu cámara de fotos con cajas y revela tus fotos en un cuarto oscuro! Adultos y jóvenes a partir de 12 años. Previa inscripción:
ingrid@fotosynthesiscommunity.org.uk
Organiza: Fotosynthesis/CMA Las Armas.

19h Merienda LA OLLA MOLA CO
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Merienda y algodón para los más peques. Con Ritmos de Resistencia y Lady Banch Cakes.
Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel/Zeeman/Ritmos de Resistencia/ Lady Banch Cakes.

19h Comparsa de Cabezudos.
Recorrido: por C/ San Pablo (comienza nº23), C/ Mayoral, Pz. Santo Domingo, C/ Predicadores, C/ Manifestación (tramo frente al mercado), Av. Cesar Augusto, C/ Olmo, C/ Temple, C/ Contamina, C/ Alfonso I, Pz. del Pilar, C/ Salduba, C/ Murallas Romanas (parada), C/ Predicadores, Pz. Santo Domingo, C/ Santa Lucía, C/ San Pablo (finaliza en nº23).
Organiza: Comparsa de cabezudos Exalta2/La Vecinal.

21h Las Babylon’s presentan:
¡Alucina, Vecina! Varietés de las Finas
Lugar: Plaza Santo Domingo.
Música desde las 20h, 21:30h actuación teloneras:
Samara y Aroa, y a las 22h Las Babylon’s
Organiza: Asamblea de las Fiestas del Gancho.

Domingo 30 de junio

9:30h Natación en Familia.
Lugar: CDM Palafox, c/Mayoral 10
Un rato divertido con la familia en el agua. De 9:30h-10:30h de 3-5 años. De 10:30h-11:30h de 6-10 años. De 11:30h-12:30h de 11 años en adelante. Actividad gratuita, previa inscripción en viveelgancho@gmail.com, WhatsApp 634418095
Organiza: Movimiento Vecinal Vive el Gancho.

10:30h Pasacalles de Danzes / Procesión de San Pablo.
Recorrido: Plz. San Pablo, c/San Blas, c/Broqueleros, c/San Pablo, finaliza en Plaza San Pablo.
Organiza: Danze del Gancho/Parroquia de San Pablo.

11h Vermú Vecinal. Día Europeo de los Vecinos
Lugar: c/San Pablo frente al 23.
Organiza: La Vecinal.

11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com
Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.

12h Misa de los Stos apóstoles Pedro y Pablo
Lugar/Organiza: Parroquia de San Pablo.

19h Comparsa de Cabezudos
Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), Pz. San Pablo, C/ San Blas, Callejón Sacramento, C/ Predicadores, C/ Aguadores, C/ Las Armas, Pz. Santo Domingo, C/ Mayoral, C/ Ramón Pignatelli, C/ Mariano Cerezo (parada en bifurcación con C/ José Zamoray), C/ José Zamoray, C/ Ramón Pignatelli, C/ Ramón y Cajal, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Ramón y Cajal, C/ Basilio Boggiero, C/ Mayoral, C/ San Pablo (finaliza en nº23).
Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/La Vecinal.

19h Tardeo Musical con Natural Soundz
Lugar: Plaza San Pablo.
Música y entrega de los premios del concurso de Tapas del Gancho
Organiza: Asociación Cultural Natural Soundz/Olla Comunitaria Luis Buñuel.

19h Grupo de Cámara Versatile, Sale el Sol.
Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Un repertorio de canciones en las que el Sol es el auténtico protagonista.
Organiza: Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza/CMA Las Armas.

22h Cine de Mierda
Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Organiza: Partido de la Gente del Bar.

 

Hogueras de San Juan 2025 en los barrios de Zaragoza

Hogueras de San Juan en Zaragoza
Muchos barrios tendrán hogueras de San Juan en Zaragoza

 

Este 2025 volverán a Zaragoza las hogueras de San Juan

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Las noches desde el sábado 22 al domingo 23 de junio de 2024 se realizarán hogueras en los barrios de Zaragoza, que se van confirmando poco a poco a lo largo del mes de junio.

Observar las llamas como hipnotizados, saltar las fogatas, o arrojar al fuego un papel donde anotamos aquellas cosas que queremos apartar de nuestra vida, son algunas de las cosas que año tras año se pueden hacer junto a las hogueras en la noche de San Juan, una noche donde la tradición y la ‘magia’ del fuego son las protagonistas.

Es uno de los clásicos del ‘inicio’ de verano en la ciudad de Zaragoza, que desde el periodo estival ya tiene en mente tanto las fiestas de los barrios como el avance del programa de las Fiestas del Pilar 2024.

 

Estas serán las hogueras de San Juan 2025 en los barrios de Zaragoza:

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

**Esta información se va actualizando a medida que se van confirmando las hogueras de este 2024**

Hogueras del viernes, 21 de junio de 2024 en Zaragoza:

LA PAZ: 20:30 horas. Parque de La Paz.

Hogueras del sábado, 22 de junio de 2024 en Zaragoza:

ARRABAL: 21:15 horas. Parque Tío Jorge. Una hora después, concierto de THE BONS VIVANTS. Este año no hay servicio de bocatas a la brasa.

MIRALBUENO. Camino del Pilón. Asociación de Vecinos San Lamberto.

OLIVER. Parque Oliver. Asociación de Vecinos Oliver Centenario.

SANTA ISABEL. Avenida Real Zaragoza. Aparcamiento Espartidero / Telefónica.

Hogueras del domingo, 23 de junio de 2024 en Zaragoza:

ACTUR Y PARQUE GOYA:

  • 19:00 horas. Cabezudos con Charanga. Salida de AVV Puente Santiago en Margarita Xirgú 2. Para en el bar Extremaño y finaliza en la hoguera.
  • 20:30 horas. Pasacalles con batucada. Salida de Parque Goya (final de la calle La Fragua esquina Camino CPS) y final en la hoguera.
  • 21:30 horas. Encendido de la hoguera. Calle Luciano Gracia junto a Campos de la Federación de Fútbol). Trae tu parrilla y comida para asar.
  • Bar y música hasta la 1:00 horas.

CASABLANCA. 22:30 horas. Prendido hoguera en el Recinto Ferial.

LA ALMOZARA. 22:00 horas. Tradicional hoguera de San Juan. Explanada: calle Lago con Juan Bautista del Mazo.

LA MADALENA. De 18:00 a 0:00 horas. Con DJ Rastaul y DJ Pantu. Anfiteatro Parque Tenerías.

LA JOTA. 21:00 horas. Plaza Albada. Concierto de Combo.

LAS DELICIAS. Parque Delicias desde las 20:00 horas. AUTORIZADA.

Estos son los horarios y programación:

  • 20:30 horas. Taller de ambientación y caracterización con LQTSPERA ZGZ.
  • 21:30 horas. Asanjuanarse en la Gruto del Agua. Animación a cargo de la Escuela de Magia.
  • 23:00 horas. Encendido de la hoguera y verbena popular con Zicutan.

LAS FUENTES: AUTORIZADA

Estos son los horarios y la programación:

  • 19:30 horas. Cabezudos y Charanga.
  • 20:00 horas. Discomóvil.
  • 21:00 horas. Encendido de la hoguera.
  • 22:00 horas. Haz tu propia parrillada en las brasas.

PARQUE VENECIA. 20:00 horas. TRADICIONAL HOGUERA DE SAN JUAN. Lugar: Parcela EE14 entre calle Piranesi, avenida Puente de los Suspiros y Av.Tiziano. Organiza: Comisión de fiestas la Góndola de Parque Venecia y asociación vecinal Somos Parque Venecia. SUSPENDIDA POR EL VIENTO.

PLAZA DE SAN FRANCISCO. Queimada y hoguera frente a Dominicos de 23:45 a 0:00 horas.

ROSALES DEL CANAL. 21:30 horas. Explanada del barrio.

SAN PABLO. Hoguera de San Juan en el Parque San Pablo. Organiza: Asamblea de Fiestas.

SAN GREGORIO. A la espera de conocer más detalles. NO AUTORIZADA.

VALDESPARTERA. Calle Ciudadano Kane. NO AUTORIZADA.

Hogueras del año 2023 en Zaragoza

***Información del año pasado 2023***

Hogueras del jueves 22 de junio de 2023

MIRALBUENO SAN LAMBERTO: Encendido de la hoguera a las 20:00 h a cargo del concejal presidente del distrito. Lugar: Antiguo Colegio San Andrés (al final del Camino del Pilón, junto a la carretera del Aeropuerto). Cada persona llevará su comida con mesas, sillas, etc.

LA JOTA: Encendido a las 21:00 h. Plaza de la Albada. La AAVV de vecinos anima a llevar parrila: dejarán una pala para sacar brasa. Además, junto a la hoguera se realizarán diversas actividades:

  • 20:00 h. Presentación de los Dark King, equipo de fútbol americano.
  • 21:00 h. Encendido y lectura del pregón.
  • 22:30 h. Concierto de música a cargo del Combo de Cuerda de La Jota.
  • 0:00 h. Apagado de la hoguera por parte de los Bomberos de la ciudad.

EL GANCHO: hoguera músical / pregón desde las 20:00 h. Parque de San Pablo, junto a Echegaray y Caballero.

DELICIAS: 23:00 h. Parque Delicias.

CASABLANCA: desde las 21:00 h en la explanada.

PLAZA SAN FRANCISCO: pendiente de conocer la hora y ubicación.

LA ALMOZARA: a las 23:00 h en la calle Lago con Juan Bautista del Mazo.

SAN JUAN DE MOZARRIFAR: Explanada de la calle Almud.

Hogueras del viernes 23 de junio de 2023

LAS FUENTES: explanada del Parque Torre Ramona desde las 19:00 h. Antes, a las 18:00 h, salida de Cabezudos desde el Centro Cívico Salvador Allende, recorriendo las calles del barrio hasta el propio parque.

PARQUE GOYA: a partir de las 19:00 h en el Parque de los Tapices. Animación infantil Almozandia. 20:30 h. Pregón del Solsticio, mientras que a las 21:30 h repondremos fuerazas con la cena de alforja, terminando a las 23:00 h con los Diaples Dá Uerba.

MONTECANAL: desde las 19:30 h. Verbena popular al estilo aragonés con la Escuela Xixena, el Dance del Rabal y la Xixten Band.

SANTA ISABEL: avenida del Real Zaragoza, parking Telefónica, a las 19:30 h.

TORRERO – LA PAZ: a partir de las 20:30 las «no hogueras». Se invita a traer comida hecha de casa y compartir. Parque de La Paz.

Hogueras del sábado 25 de junio de 2023

ARRABAL: Parque Tío Jorge desde las 20:00 h con verbena aragonesa (Gatieros del Rabal) y encendido a las 21:15 h. 22:15h concierto de flamenco-rumba a cargo de SAUL y a las 0:00 h apagado. Se puede llevar parrilla desde casa. Habrá barra con bocatas a precios populares.

OLIVER: parque Oliver desde las 19:00 h.

Hogueras que no se celebraron en 2022 y que sí se celebraron otros años

Por distintos motivos, como la falta de autorización por informes desfavorables u otras razonas y trabas administrativas (este año han sido seis con estos problemas), no se celebraron las siguientes hogueras en la noche de San Juan en 2022 en las siguientes zonas:

BARRIO DE JESÚS

TORRERO (aunque sí hay programación alternativa)

PARQUE VENECIA

SAN JOSÉ

CASCO HISTÓRICO

BARRIO DE LA MAGDALENA – PARQUE BRUIL

VALDEFIERRO

ACTUR

PEÑAFLOR

 

Si conoces más celebraciones de San Juan en Zaragoza y no están en esta lista puedes comunicárnoslo en el contacto de la web, en nuestro twitter o facebook.

¡Disfruta de la magia del fuego y las hogueras en la noche de San Juan!

Hogueras de San Juan en Zaragoza
Hogueras de San Juan 2019 en Zaragoza

Y tras San Juan 2023 habrá que esperar un año más para poder disfrutar de las hogueras de San Juan de Zaragoza 2024.

Programa del Festival Zaragoza Florece 2025

Zaragoza celebra el tercer Festival paisajístico ZGZ Florece: fechas, detalles e información del programa de la edición de 2025

Programa de Zaragoza Florece
Zaragoza Florece 2024 en el Parque Grande.

Ver también: plano de Zaragoza Florece 2024Conciertos Zona picnic y foodtrucks para comerCómo llegar al Festival 

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

El Parque Grande acoge el Festival ZGZ Florece, que llenará el parque de exposiciones, actividades expositivas, culturales y gastronómicas durante cuatro jornadas este 2025.

Se trata, según el Ayuntamiento, de potenciar la imagen de Zaragoza y celebrar una tercera edición del evento que resalte el atractivo del Parque Grande José Antonio Labordeta para todos los zaragozanos y visitantes.

Este año, el evento tiene lugar del jueves 23 al domingo 26.

Novedades de Zaragoza Florece 2025 en Zaragoza

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

El programa completo de Zaragoza Florece 2024 es definitivo en estos momentos. Con 300.000 personas visitando la edición anterior, se pretende consolidar una propuesta que ya está asentada como la gran cita de la primavera.

El Festival incluirá la presencia de al menos cinco maestros floristas, como Rosa Valls, Jurgen Herold, Carlos Curberlo, Jordi Abelló, Carles Fontanillas o Miguel Ángel Delgado, entre otros, que intervendrán en espacios como el Quiosco de la Música, la Pajarera o los puentes del Paseo de los Bearneses.

Además, este año repiten los muros de flores junto a la Fuente de Neptuno, las letras gigantes, el Mercado de las Flores, la Zona Gastronómica o la Picnic, siendo todos los puntos fuertes de la edición de este 2024.

Carteles de Zaragoza Florece 2024

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Este 2024 existen varios carteles para el evento. Son los siguientes, los cuales se verán por toda la ciudad para publicitarlo.

Zaragoza Florece 2024
Programación de Zaragoza Florece 2024

Programa definitivo de Zaragoza Florece 2025: actos por días

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Jueves, 23 de mayo 

12:30 h Inauguración. Escalinata del Batallador.

13:00 h Andrés Macnamara. Zona Picnic.

14:00 h Drizzyclare. Zona picnic.

17:00 h Demostración floral Carlos Curbelo y Jordi Abelló. Nueva Arboleda.

17:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.

18:00 h Javier Ekhabel (Artista urbano). Puente de los Cantautores.

20:30 h Ziro. Escenario Picnic.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Viernes, 24 de mayo

12:00 h Demostración floral Rosa Valls y Pere Padrós. Nueva Arboleda.

12:00 h Aurora Boreal. Escalinata del Batallador.

13:15 h Carolina y los Alisios. Escenario Picnic.

13:15 h Mario Funes (Artista urbano). Puente de los Cantautores.

14:30 h Modelo Dj Set. Zona Picnic.

17:00 h Demostración floral Jürgen Herold. Nueva Arboleda.

17:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.

18:00 h ZR (Artista urbano). La Rosaleda.

18:30 h Taller de Grupo de Cooperación Agribee. La miel, el futuro de las abejas.

18:30 h Taller El Bosque Encantado. Espacio Ecokids de Urbaser.

19:30 h La Mujer Inversa. Escenario Picnic.

22:00 h The Wine Brothers. Escenario Picnic.

Sábado, 25 de mayo

11:00 h Demostración floral Carles Jubany. Nueva Arboleda

11:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.

12:00 h Viki Lafuente. Escalinata del Batallador.

13:15 h China Chana. Escenario Picnic.

13:15 h Willowisp (Artista urbano). Puente de los Cantautores.

13:30 h La Fábrica de Sueños. Producciones Kinser. Nueva Arboleda.

14:30 h Zoe Dj. Zona picnic.

17:00 h Demostración floral Chus Silvosa. Nueva Arboleda.

17:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.

18:00 h Leyreny (Artista urbano). La Rosaleda.

18:00 h Diana de los cuentos. Lü de Lourdes. Nueva Arboleda.

18:00 h Taller El Bosque Encantado. Espacio Ecokids de Urbaser.

19:00 h Q+TDA. Escenario Picnic.

20:15 h Tango El Garage. Escalinata del Batallador.

22:00 h Fresquito y Mango. Escenario Picnic.

Domingo, 26 de mayo

11:00 h Demostración Asociación de Floristas de Aragón. Nueva Arboleda.

11:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.

12:00 h Los cracks del 29. Swing & Co. Escalinata del Batallador.

13:00 h Daniel Quezada Manchester (Artista urbano). Puente de los Cantautores.

13:15 h Muro Kvartet. Escenario Picnic.

13:30 h Almozandia. Los tropezantes. Nueva Arboleda.

14:30 h Alex Curreya Dj. Zona picnic.

17:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.

18:00 h Danica (Artista urbano). La Rosaleda.

19:00 h Lu Demie. Escenario Picnic.

21:00 h Delilah Escenario Picnic.

 

Maestros Florales en Zaragoza Florece 2024

ESCALINATA DEL BATALLADOR

JÜRGEN HEROLD – Cortina de consciencia

Este maestro florista alemán ha sido ganador de encuentros tan importantes como el Walter Goebbels Pokal, el Bloom’s New Faces of Floral Design 2012 y el Deutsche Meisterschaft der Floristen 2012. También figuró entre los 10 mejores artistas de la Copa del Mundo de Berlín de 2015. Entrar a la dimensión de los sueños tiene mucho que ver con cruzar una cortina, una cortina poética que adornará nuestra Escalinata del Batallador. Cruzarla y mirar a través de ella será una revelación para nuestro subconsciente, un contacto con aquello que normalmente no nos atrevemos a mirar de cerca. En tonos rosados, blancos y verdes, nos trasladamos a ese ambiente mágico y fantasioso que respirará todo el Parque Grande José Antonio Labordeta durante la penúltima semana de mayo.

PUENTE DE LOS CANTAUTORES 

ROSA VALLS – “Sweet Days

Rosa Valls es reconocida a nivel nacional e internacional como una de las mejores floristas de España. En la edición de Zaragoza Florece de 2022, intervino la calle Isabel Zapata Marín, y en esta, en 2024, creará la exposición floral del Puente de los Cantautores. “Sweet days” es un camino a la fantasía en tonos rosas y plateados, que nos sumerge en el evento floral que es Zaragoza Florece 2024. Las hojas de palmera rosadas darán la bienvenida a todos los visitantes del Zaragoza Florece, unidos a varios aros que sostendrán las flores, creando un espacio único por el que pasear.

PERÍMETRO DEL QUIOSCO DE LA MÚSICA 

CARLOS CURBERLO – “Irrealidad climática

JORDI ABELLÓ– “Geometría desplazada

Tras tres ediciones de Zaragoza Florece, el festival merecía un museo floral a la altura. Además, este año el Quiosco de la Música no será utilizado por motivos de mantenimiento. Sin embargo, su perímetro servirá para que Carlos Curbelo y Jordi Abelló den rienda suelta a su imaginación, llamando a la fantasía, y expondrán sus cuadros florales durante todo el festival. Carlos Curbelo nos muestra, desde cuatro creaciones fantasiosas, una realidad: la del cambio climático y la necesidad de cuidar nuestro entorno. Deshielo, Sequía, Amazonas y Renacimiento. Cada uno con una composición y estética diferente, nos recuerda que la naturaleza nos necesita y que su salud puede ser efímera si no intervenimos. Jordi Abelló nos dará una visión del arte efímero con cuatro composiciones representados con una forma geométrica con volumen cada uno. Las flores se interrelacionan con elementos inorgánicos y forman una fantasía activa, colorista y de gran impacto visual.

 

FUENTE DE NEPTUNO

CARLES FONTANILLAS– “La fantasía del H2O

Carles J. Fontanillas, un imprescindible ya en Zaragoza Florece tras haber intervenido en varios espacios a lo largo de las últimas ediciones, realiza su exposición, esta vez, en la Fuente de Neptuno. Transformará el agua en gotas florales marcadas por la diversidad y gama cromática de tonos rosas pastel hasta los fucsias y morados. Una armonía cromática que lucirá por sus tonos históricos ingleses adaptados a ‘La Fuente de Neptuno’.

CALLE ISABEL ZAPATA MARÍN MIGUEL

ÁNGEL DELGADO – “Paseo de la Floralia

Este florista canario se dedica, no solo a la decoración floral de eventos, sino también como atrezzo, coordinador de floristas y además es docente en la Escuela de Arte Floral de Cataluña junto a Carles Fontanillas.

La exposición que realizará en la calle Isabel Zapata Marín está inspirada en la Floralia, una antigua festividad romana en honor a Flora, la diosa de las flores y la primavera. Durante la Floralia, se realizaban rituales, juegos, representaciones teatrales y otras actividades festivas para rendir homenaje a la diosa y para celebrar la llegada de la primavera y la renovación de la naturaleza.

Estará formada por 10 tótems que crean un espacio de fantasía. Inspirados en las columnas griegas, los bloques de madera estarán cubiertos con musgo, y, en su parte central, flores en tonos rosados que nos introducen todavía más en ese paseo de la Floralia.

LA PAJARERA

CHUS SILVOSA Y JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA – “Sueños de libertad

La Pajarera, el espacio revelación del año pasado, se convierte en un símbolo que, junto a la fantasía, nos evoca la falta de consciencia. La intervención simboliza al ser humano en este momento actual, atado por la tecnología, a cómo va renunciando a la realidad, sin tomar conciencia de la falta de libertad. La jaula de la pajarera es lugar de belleza y protección en el que las flores representarán la libertad, pues nacen sin más y contra todo pronóstico. En la pajarera nace un jardín con césped con un pequeño cedrus que simboliza la fuerza y grandeza espiritual. En su interior, la figura de una cabeza humana de la que brotan flores que incluso traspasan la pajarera, como símbolo de la toma de conciencia.

 

EL POZO

ÁLEX SEGURA Y PERE PADRÓS – “Pozo mágico

Este espacio, ubicado cerca del Jardín Botánico, será una de las novedades de esta edición de Zaragoza Florece. Álex Segura, florista y docente, desde 2015 es uno de los ‘Master Florist’ que forma parte del proyecto FLOOS. Junto a Pere Padrós, un joven talento del proyecto FLOOS con premios como la Copa de Estonia (2018), realizan la exposición en este bonito rincón del Parque Grande. Cuenta la leyenda que existe un bosque encantado lleno de luz y colores. Un espacio donde conviven en plena armonía un sinfín de flores. Un lugar donde todos aquellos que se adentran quedan extasiados e hipnotizados por su belleza. Un paraíso que guarda en su interior un gran secreto, un pozo mágico. Un pozo capaz de hacer realidad todos los deseos de aquellos que logren vencer al hechizo del bosque y beban de sus aguas. El pozo del Parque Grande José Antonio Labordeta estará cercado con flores: flores irregulares, flores de diferentes texturas, flores con colores fantasiosos, flores que nos invitan a adentrarnos en el pozo mágico.

JARDÍN BOTÁNICO

ASOCIACIÓN DE FLORISTAS DE ARAGÓN – “Fantasía musical

Las avenidas y fuentes del Parque Grande José Antonio Labordeta son el hogar del Jardín Botánico de Zaragoza, un pequeño oasis dentro de la ciudad. En esta edición de Zaragoza Florece, este espacio acoge de nuevo la exposición de la Asociación de Floristas de Aragón.

El Jardín Botánico dará espacio a la “fantasía musical”, donde podremos encontrar la figura de un violinista que toca un violín de flores, varias puertas florales que dan paso a ese mundo imaginario de fantasía, siempre unidas por la música. La misma entrada del Jardín será una invitación a sumergirse en el mundo de la música con una intervención circular que aúne flores y melodía.

Programa infantil de Zaragoza Florece 2024

Los más pequeños de la casa podrán disfrutar durante todos los días, especialmente no lectivos, de diferentes actividades. Son las siguientes.

  • La fábrica de los sueños, Producciones Kinser. Sábado, 25 de mayo de 2024. 13:30 horas. La Nueva Arboleda.

  • La diana de los cuentos. Sábado, 25 de mayo de 2024. 18:00 horas. La Nueva Arboleda.
  • Los tropezantes. Almozandia. Domingo, 26 de mayo de 2024. 13:30 horas. La Nueva Arboleda.
  • Ecokids de Urbaser. Taller ‘La fábrica del compost’. Las tribus del parque. Del 23 al 26 de mayo de 2024. Horarios: Jueves 23 y viernes 24 a las 17:00 h, sábado 25 y domingo 26 a las 11:00 y 17:00.
  • Ecokids de Urbaser. Taller ‘Bosques Encantados’. Geinnova y ONG Instituto Ikigai. 24 y 25 de mayo de 2024. Viernes 24 a las 18:30 y sábado 25 a las 18:00 horas. Junto a la Nueva Arboleda.
  • Ecokids de Urbaser. «Cuando el bosque no deja ver los árboles». Domingo 26 de mayo de 2024 a las 18:30 horas. Junto a la Nueva Arboleda.

Conciertos dentro de la programación de Zaragoza Florece 2024

Hasta 25 propuestas musicales se dan cita en la edición de Zaragoza Florece 2023 en el Parque Grande Labordeta. Son cinco escenarios principales los que recogen los conciertos más destacados: Nueva Arboleda, Escalinata del Batallador, El Quiosco de la Música, Zona Picnic y Puente de los Cantautores.

Entre otras ofertas, la de Viki Lafuente, Tango El Garage o The Winebrothers.

Puedes consultar todos los detalles, horarios y grupos que actúan estos días aquí.

Una nueva zona infantil: Ecokids

Este año, como novedad y en la búsqueda de una ampliación de espacios y actividades infantiles, así como de un mayor compromiso con el medio ambiente, se inaugura el espacio Ecokids.

Un lugar patrocinado por Urbaseren el que estará también presente el proyecto “El Bosque de los Zaragozanos” junto con Las Tribus del Parque. La sostenibilidad del planeta está en nuestras manos, pero sobre todo en las suyas, actuales y futuros habitantes del planeta.

Por ello es imprescindible sembrar en ellos la semilla de la conciencia medioambiental para que así, poco a poco, crezca con fuerza esa cultura del cuidado del entorno, nuestro medio de vida. En este espacio, situado junto a la Nueva Arboleda, los niños visitarán “La fábrica del compost”, una actividad para sumergirnos de lleno en el cuidado del medioambiente.

El jueves 23 y viernes 24 de mayo de 17h a 18:30h; el sábado 25 de 11h a 12:30h y de 17h a 18h; y el domingo 26 de 11h a 12:30h y de 17h a 18:30h, los escolares participantes aprenderán a hacer compost y descubrirán su gran utilidad junto con la Señora Gus y el Señor Mic de las Tribus del Parque.

Será un taller de 30 minutos (10 minutos de animación y 20 minutos de taller práctico) en el que los niños aprenderán y experimentarán con el compost. Se llevarán como obsequio una maceta ecológica con una semilla, que podrán plantar en casa y de la que brotará un girasol, lavanda, no me olvides, margaritas blancas o amapolas rojas.

El cupo de niños será de 30 por cada sesión de media hora, y su inscripción se hará a través del formulario www.lastribusdelparque.es/inscripcion.

Por otro lado, disfrutaremos del taller de “Bosques encantados”, junto a las organizaciones INLAZA, GARDENS4ALL y GEINNOVA. Un taller para todo tipo de públicos en el que crearemos pequeños bosques de musgo preservado de colores. Una actividad inclusiva, terapéutica y muy divertida. El horario será viernes 24 de mayo de 18:30 a 20:00h y sábado 25 de mayo de 18:00 a 19:00h, con turnos de 20 minutos y sin inscripción previa.

Zona gastronómica

En esta zona se podrán disfrutar todo tipo de platos, entre los que destacarán las flores comestibles y los cócteles. El horario es de 10:30 a 23:00 horas.

Estas son todas las caravanas:

  • Fast and food (la mejor pizza italiana).
  • Umalas.
  • Kemekomo Street Food (comida chilena).
  • The fabulous Luigis Ice Cream (helados y polos de fruta).
  • Nana Food (Organic Burguer).
  • Mr Ham & Mrs Cheese (bocados gourmet).
  • La vividora de La Cocina de Vive.
  • Smoke on the road (hamburguesas).
  • Sabor a pirineo (huevos rotos gallinas felices).
  • The Hotdog Boss (hot dog gourmet).
  • Vespa Rock and Dog.
  • Rural Van (baguels de autor).
  • Asian Street Food (comida oriental).
  • Q Street (comida mediterránea, japonesa y asiática).

Puntos de fotos oníricos

El Paseo de los Bearneses tendrá varios photocalls con motivos y aspecto onírico para que visitar el Parque Grande José Antonio Labordeta sea todavía más inmersivo.

Mercado de las flores

El Mercado de las Flores da luz, color y distintos aromas a Zaragoza Florece. Este año se amplía el número de puestos, que serán el centro de atención de todos los visitantes al festival.

En el margen derecho del Paseo San Sebastián, el mundo fantástico se extiende y se materializa en el Mercado de las Flores. Un viaje entre colores, fragancias, texturas que solo se puede vivir en el festival. Sobre césped, los puestos de madera ofrecerán todo tipo de productos florales de las empresas y tiendas zaragozanas que quieran mostrar sus productos y trabajo.

El archivo municipal de Zaragoza Florece

Por segundo año consecutivo podremos encontrar una exposición de fotografías antiguas del Parque Grande y otras zonas verdes de Zaragoza que nos llevarán a un viaje en el tiempo, a una ciudad que fue y que ahora mantiene su esencia en numerosos rincones y espacios, como el propio Parque Grande.

Letras Gigantes

Cada año, las letras cambian de decoración floral y dan la bienvenida a todos los visitantes del Zaragoza Florece nada más acceder por el Puente de los Cantautores. Dan color y forma al logo del Festival, que se erige en una gran estructura de 2 metros de altura y 8 metros de largo. Estarán decoradas por la Asociación de floristas de Aragón.

Kiosko

El Kiosco del Paseo de los Bearneses del Parque Grande, hace años una biblioteca durante periodos estivales, es ahora un lugar donde tomar café y sentarse a disfrutar de un buen libro.

Como cada año en Zaragoza Florece, se da todavía más vida a esta zona, con la programación de actividades al aire libre siendo el centro neurálgico de información y actividades del Paseo “Dónde la Literatura Florece”, gracias al Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza.

El quiosco dividirá esta zona en tres espacios: Kiosco de las letras, Jardín de la Lectura y Espacio Café-Libros.

Perímetro Quiosco de la Música

LAS ENCAJERAS

En el lado opuesto al museo floral de Carlos Curbelo y Jordi Abelló, encontraremos “Vida”, la exposición de “Las encajeras de la Almozara”. Se trata de un grupo de vecinas del barrio zaragozano, aficionadas al encaje cuyo objetivo es, además, revalorizarlo en la sociedad actual. Realizarán una exposición con encaje que evocará a la naturaleza y que nos recordará que hay que parar, respirar y entrar en armonía con uno mismo y disfrutar de lo que nos rodea. A través de un arco de vida, accedemos a la imagen que nos proporciona la naturaleza, un mundo lleno de diversidad y armonía, un mundo de fantasía en la sociedad actual.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza Florece 2025: guía definitiva del evento floral

Zaragoza Florece 2025 espera superar los 340.000 asistentes del año pasado: esto es lo que debes saber de la edición que arranca este jueves 23 de mayo y que dura cuatro jornadas

Zaragoza Florece 2023
Zaragoza Florece 2024, en el Parque Grande, vuelve otro año más a la ciudad.

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Zaragoza Florece 2025 es uno de los eventos más esperados del año. El festival floral, que se celebra en el Parque Grande José Antonio Labordeta, tiene una gran programación para los cuatro días.

Se celebrará desde el jueves, 23 de mayo, y hasta el domingo, día 26 de mayo, cuando el pulmón verde de la ciudad más icónico y turístico se llene de todo tipo de actividades para toda la familia.

Aunque el éxito del evento dependerá de las condiciones meteorológicas, se han programado actividades para toda la familia. Entre todas ellas, destaca el Jardín de Lectura para niños y adultos, la zona gastronómica o las exposiciones florales (como todos los años) a lo largo del Parque Labordeta.

Zaragoza Florece en el Parque Grande.
Zaragoza Florece 2024 en el Parque Grande.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Todo sobre Zaragoza Florece 2025

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Durante estas jornadas serán cerca de 300.000 ciudadanos los que vayan a ver el Festival al Parque Grande. Aunque la cifra de asistencia final dependerá del tiempo que haga, ya que las lluvias o el calor pueden hacer que muchas personas se queden en casa, se espera que Zaragoza Florece vuelva a ser un éxito.

Para que no te pierdas detalle, en esta entrada te dejamos todo lo que debes saber de Zaragoza Florece 2024. ¡Toma nota!

Dónde se puede consultar el programa definitivo

En SoydeZaragoza dispones del programa completo para las cuatro jornadas donde pondrás observar todas las actividades programadas en el interior del Parque Grande.

Además de una zona gastronómica, donde poder disfrutar de postres, cócteles e incluso flores comestibles, existen actividades para niños, visitas guiadas, Jardín de la Lectura para niños y adultos o el espacio Café – Libros.

Todo el programa lo puedes consultar en este enlace. También hay programados conciertos en Zaragoza Florece 2024.

Fechas de Zaragoza Florece

En primer lugar, debemos tener claras las fechas en las que se celebrará el Festival. El año pasado coincidió con la campaña electoral de las elecciones locales y autonómicas y con la jornada electoral del 28M.

Este 2024, Zaragoza Florece arrancará este jueves, día 23 de mayo, seguirá el día 24 y durante las jornadas del 25 y 26 de mayo, sábado y domingo, será cuando se alcance la mayor cifra de visitantes y participación del público.

Por lo tanto, este año, la celebración del Festival Zaragoza Florece 2024 está siendo del 23 al 26 de mayo, ambos inclusive.

Qué tiempo hará durante la celebración de Zaragoza Florece 2025

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

El tiempo previsto para el festival será bastante agradable, con temperaturas que irán subiendo de cara al fin de semana a los 32 grados de máxima el domingo. No existe riesgo de precipitaciones, mientras que el viento será flojo del sureste.

Cómo ir a Zaragoza Florece 2025

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Durante estas jornadas, la afluencia esperada al Parque es de 300.000 personas. Por lo tanto, es normal que los medios de transporte registren elevadas cifras de ocupación e incluso que las frecuencias se vean alteradas.

El tranvía de Zaragoza es el medio más rápido y el que da servicio al Parque Grande desde la parada de Carlos V. Esta parada queda situada junto al Intercambiador, en la entrada al Parque. El servicio quedará reforzado con unidades dobles y mejoras de la frecuencia para atender a la gran demanda.

Asimismo, las líneas de bus urbanas 35, 42, 53 y Circular 1 y 2 dan servicio a las proximidades del Parque. También las metropolitanas del Consorcio de Transportes 410 y 411, que comunican Zaragoza con Cuarte y María de Huerva, respectivamente. Además, la estación de Goya queda situada a tres paradas de tranvía.

Puedes ver aquí más información.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Zaragoza Florece 2023
Zaragoza Florece 2024: toda la programación completa.

Otro misterio resuelto: un negocio aragonés abrirá este jueves en La Rosaleda del Parque Grande Labordeta

La apertura será este jueves, 23 de mayo, en el arranque del Festival Zaragoza Florece 2024 del Parque Labordeta, aunque el local no estará a pleno rendimiento

Frutolandia en el Parque Grande de Zaragoza

 

Los edificios del Parque Grande Labordeta (antes quioscos), siguen atrayendo nuevos negocios y actividades tras la renovación de los edificios impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, vía concesión, con el objetivo de renovar la oferta gastronómica del propio parque.

Actividades económicas que se estrenarán en próximas jornadas, en este caso coincidiendo con la celebración de la cuarta edición del Festival Zaragoza Florece 2024 y, por otro lado, tras las polémicas recientes que acusan al consistorio zaragozano de favorecer a conocidos empresarios de la capital, además de convertir el parque grande en un «centro comercial».

En los últimos días son muchos los trabajadores que se han afanado en poner a punto el nuevo local, rematando todo tipo de detalles durante las últimas horas y con la expectativa de abrir en pocas horas.

Ahora, el antiguo quiosco de La Rosaleda será un Frutolandia, especialista en batidos y zumos, aunque venderán todo tipo de refrescos y helados. El grupo, de capital 100 % aragonés, lleva entre el público zaragozano desde el ejercicio 1978, aunque cuando abrió su primer local se llamaban «Jugolandia«. Antes de pasar de siglo, cambió al actual nombre.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más sobre el nuevo establecimiento de Frutolandia en la ciudad de Zaragoza y sus locales abiertos en la ciudad

Actualmente, en la capital aragonesa, los locales de Frutolandia están situados en el centro comercial Gran Casa (zona de ocio y restauración), Aragonia (última planta), León XIII (frente a El Corte Inglés) y Puerto Venecia (en el centro del área de cines y restauración). Por lo tanto, son cuatro establecimientos, por lo que la apertura en el pulmón verde zaragozano supondrá alcanzar los cinco locales.

A la espera de su apertura, este jueves, la cual se producirá a medio gas, ya que faltan los últimos retoques y se desea aprovechar el gran evento floral en el Parque Grande, esperándose 300.000 visitantes en cuatro jornadas si el tiempo lo permite.

El edificio cuenta con un luminoso salón interior y, justo en la entrada, la zona de terrazas en las que ya están puestas las mesas y sillas de colores, que serán una treintena para quien quiera tomar algo al aire libre.

Hay que destacar que, además, se trata de la cuarta apertura de un edificio en el interior del Parque Grande. Hace un año abría La Tagliatella, justo en la entrada y, hace mes y medio, hacía lo propio Pura Brasa en el Cabezo de Buenavista. Por otro lado, la apertura de Roto se producía hace apenas 15 días junto a la Escalinata del Batallador.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Aragón hace historia en el mundo: Amazon invertirá 15.700 millones de euros y creará 6.800 empleos

La inversión que realizará Amazon en Aragón será de 15.700 millones de euros, superando los 2.000 millones iniciales, multiplicando por seis el montante inversor en la región previsto al inicio del desembarco de AWS

Proyecto de tecnología Amazon en Zaragoza
Así es el proyecto de tecnología de Amazon en Zaragoza, que ampliará sus centros de datos en Huesca y el entorno de Zaragoza.

 

Han sido 30 minutos de discursos iniciales hasta que se ha llegado a conocer la gran noticia del día, semana y mes en Aragón. Todo en un evento en el que no ha faltado ningún político regional y local de Aragón. Primero, con las palabras de Marta Ríos, directora de planes estratégicos del Gobierno de Aragón; posteriormente, con unas palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Mar Vaquero y, por penúltimo lugar, Jorge Azcón, presidente del Gobierno aragonés.

Con una gran dilación, consciente de que el anuncio a realizar iba a llegar muy lejos, Azcón, visiblemente nervioso, se ha dirigido a las autoridades y representantes de Amazon en la Torre del Agua, punto donde se ha realizado un desayuno y posterior rueda de prensa para anunciar la noticia económica y empresarial que haya podido vivir Aragón: la inversión de una multinacional, Amazon, que pondrá encima de la mesa 15.700 millones de euros para ampliar su región de datos en España.

La expectativa era elevada tras el anuncio realizado en «The Wave«, de creación de un campus tecnológico, en suelos del Campus Río Ebro, donde ahora se prevé que se formen centenares de jóvenes que trabajarán «en la nube» y en el resto del ámbito tecnológico. En total, se prevé un empleo de 6.800 personas de aquí a 2033 en Aragón, mientras que en el resto de España serán 17.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

Se trata de la «inversión más importante de la historia de Aragón y de Europa«, según el presidente, que ha estado acompañado por los alcaldes y alcaldesas de Huesca, Zaragoza, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, además de otras grandes autoridades y representantes de Amazon.

«Mañana nuestra comunidad autónoma estará en las páginas de los medios de comunicación de todo el mundo«, ha señalado el presidente, que ha anunciado que se trata de una inversión «que no tiene parangón«. «Posiblemente sea una inversión que nunca se haya realizado en España y la más potente en tecnología en el continente europeo», ha afirmado.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más centros de datos en una extensión de 400 hectáreas en el área metropolitana de Zaragoza y la ciudad de Huesca

En Villanueva de Gállego serán 85 hectáreas de desarrollo a ambos lados del actual centro, que se está ampliando, mientras que el El Burgo de Ebro serán 44 más junto a SAICA. Mientras, en la capital oscense, serán 62.

De 147 hectáreas, la mayor de todas, el mayor centro de datos estará en el polígono Empresarium de Zaragoza, en el término municipal de Zaragoza.

En total, 354 hectáreas en centros de datos que, unido a lo existente, hará que se alcancen las 400 hectáreas en total.

Los equipos de Economía y de los departamentos afectados del Gobierno de Aragón trabajarán «lo más rápido posible» para acelerar los trámites para Amazon. Hoy, en el Consejo de Gobierno, ya se ha declarado el proyecto como Proyecto de Interés General Autonómico.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano de Zaragoza Florece 2025: todos los puntos que debes tener en cuenta

Estos son todos los puntos, en plano, que se pueden visitar en Zaragoza Florece 2025 a lo largo del Parque Grande Labordeta

Mercado de Zaragoza Florece 2023
Zaragoza Florece 2024, zona de los puestos de flores.

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Zaragoza Florece 2025 llega un año más con la expectativa de superar los 300.000 asistentes a esta tercera edición, en la que el tiempo parece que va a acompañar pese al registro de lluvias a inicios de la semana.

Las intervenciones, el mercado, la zona de picnic e incluso los bancos de colores se reparten por gran parte del Parque Grande Labordeta, el pulmón verde urbano en el que se celebra la tercera edición del Festival. Sin embargo, hay muchísimas más zonas que debes conocer.

Es normal, sobre todo para los que nunca han estado o nos visitan de fuera desconocer dónde están las diferentes zonas. Por esta razón, en esta entrada, te comentamos los puntos más destacados y te dejamos el plano oficial del evento. Sigue leyendo.

Plano oficial de Zaragoza Florece 2025: todo lo que se puede ver y las ubicaciones

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

A continuación, puedes observar el plano del evento, al completo:

Zaragoza Florece 2024. Planos
Plano de Zaragoza Florece 2024.

Actividades de Zaragoza Florece 2024.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Como se puede observar, la entrada oficial al Festival se realiza por la parte oeste del plano, en el Puente de los Cantautores. Aunque se puede entrar al Parque por otras zonas, es recomendable empezar aquí para ver todas las intervenciones.

Puedes consultar también todo el programa completo y los conciertos de Zaragoza Florece 2025.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

A bordo del nuevo ‘avión’ tren ‘Avril’ de Renfe desde Zaragoza: «no me esperaba viajar con gente a ambos lados»

Completamos el viaje entre Zaragoza y Madrid en el nuevo tren ‘Avril’ de Renfe, en servicio de bajo coste AVLO: así es el convoy, sus características principales e impresiones

El primer tren ‘Avril’ en servicio comercial entrando a Delicias por primera vez.

 

Con 4 minutos de retraso. Así ha entrado el primer tren AVLO con el nuevo materialAvril‘ a las 11:42 horas en la estación Intermodal de Delicias. El convoy, que ha realizado una parada intermedia en Calatayud 20 minutos después de salir de la capital aragonesa, ha llegado prácticamente completo a la madrileña estación de Puerta de Atocha y también ha realizado parada a las 12:50 en Guadalajara Yebes.

Antes, partía a las 10:00 de la mañana de la barcelonesa estación de Sants para, 34 minutos después, recalar en Camp de Tarragona. 44 minutos antes de parar en Delicias hacía parada en Lleida Pirineus.

Con una elevada expectación, los viajeros iban entrando al nuevo tren en Delicias, en el típico intercambio en el andén de los usuarios que vienen de Cataluña y los que se dirigen a la capital de España.

Se trata de un nuevo convoy que, en otras partes de España, se ha estrenado como AVE tras varios años de espera y que recortará los tiempos de viaje entre Madrid, Galicia y Asturias y que, al corredor Madrid – Zaragoza – Barcelona, ha llegado en versión lowcost con la marca AVLO.

Minutos antes de partir, el tren todavía tenía varios billetes disponibles a la venta para los viajeros que quisieran viajar a Madrid a última hora. Estaban por 49 euros, a unos precios muy inferiores que otros trenes cercanos, pero a un precio superior al AVLO de la noche que estaba por 20 euros menos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El nuevo tren ‘Avril’ de Renfe: características generales del nuevo convoy que unirá Barcelona con Madrid parando en Calatayud y Zaragoza

Los Talgo Avril son trenes de alta velocidad 100 % españoles, fabricados por la empresa española y pueden viajar en vías de alta velocidad e ibérico. Llama la atención por tener cinco asientos por fila, como si fuera un avión.

Hay que tener en cuenta que la operadora estatal llevaba, en alta velocidad, casi tres lustros sin estrenar ningún tren. Los últimos se incorporaron a la red en el año 2010, cuando los trenes de la serie 102, conocidos como ‘patos’, empezaron a realizar servicios de Madrid a Valencia.

La inversión total alcanza los 1.200 millones de euros, ya que además de la compra de estos nuevos trenes se incluye el mantenimiento de los mismos durante las próximas tres décadas. Eso sí, Renfe tiene pendiente realizar una reclamación a Talgo de 100 millones de euros por los retrasos en entregar los convoyes.

En este caso, ‘Avrilpermite que los trenes puedan ser usados en toda la red que cuente con catenaria en España, por lo que podrá combinar vías de ancho internacional con las de ibérico. Esto es, podrá llegar a ciudades donde el AVE no ha llegado gracias a combinar dos anchos.

Asimismo, este tren puede alcanzar los 360 kilómetros por hora, un récord de velocidad en los raíles españolas, alcanzado en Galicia en el mes de septiembre de 2022. Gracias a su peso reducido, estos trenes minimizan el consumo energético, multiplicando la eficiencia. Es más, esto permite reducir las emisiones de efecto invernadero.

Disposición de los asientos del nuevo tren, con filas de hasta cinco plazas.

«Me ha sorprendido ir con personas a ambos lados. Es la primera vez que vivo algo así en un tren», dice una usuaria

Los primeros viajeros cuando se han despertado esta mañana no se imaginaban que iban a estrenar el tren. Un usuario, con destino Madrid, afirmaba que él compró el billete hace un mes, pero no eligió asiento ni tampoco conocía que iba a ser la primera vez en los flamantes nuevos trenes de Renfe.

No obstante, la tónica general era de sorpresa entre los primeros usuarios, incluyendo los que procedían de las estaciones catalanas. «El tren huele a nuevo. He viajado otras veces con Renfe, pero esta vez entre los medios de comunicación y la disposición de los asientos, como si estuviera en un avión, me he quedado realmente impresionada», decía Carmen, que se quedará dos días en la capital española.

Mientras, otra usuaria destacaba que no sabía que iba a viajar entre dos personas a ambos lados. «Tenía un asiento ‘D’, algo que me ha llamado la atención, pero no le había dado importancia. Sin embargo, al entrar en el tren en Sants, he visto que me tenía que sentar junto a otras dos personas. Prefiero ir con más espacio, la verdad, pero tampoco es un drama», aseguraba.

Dos viajeros subían en Zaragoza y sí parecían estar enterados. «Cuando hemos leído en prensa que se estrenaban hoy los nuevos trenes, hemos buscado información y nos hemos dado cuenta que los íbamos a estrenar en nuestro horario. Es un lujo empezar así nuestro viaje a Portugal», comentaban.

Otro viajero, a su llegada a Madrid, ha destacado que el convoy era «incómodo» y que «vibraba mucho» en sus tres horas de viaje desde Barcelona. Algunos comentarios que se repetían mucho entre los viajeros era que el tren hacía bastante más ruido que el resto.

Llegada a Madrid Puerta de Atocha

Renfe lanza una promoción para viajar en tren desde 7 euros y Zaragoza a cinco ciudades

Renfe activa importantes promociones para viajar en tren desde Zaragoza hacia varias ciudades del norte de España con las que existen importantes lazos culturales y sociales

Tren de Renfe en Zaragoza Superprecios baratos
Tren de Renfe entrando en la estación de Delicias de Zaragoza con destino al norte de España.

 

La compañía estatal de bandera española, Renfe, ha lanzado una nueva campaña de ‘Superprecios‘ para viajar desde Zaragoza Delicias a otras ciudades situadas en el nordeste peninsular nacional.

Durante varios días, los clientes que deseen viajar a las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra, Euskadi, Aragón o Cataluña podrán disfrutar de descuentos de hasta el 70 % sobre la tarifa fase.

Se tratan de conexiones, al menos desde Aragón, que no son tan demandadas si se comparan con los movimientos en trenes AVE entre Madrid y Barcelona o entre Cataluña y Andalucía, convoyes que tienen parada también a orillas del Ebro.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué ciudades están incluidas desde Zaragoza en la campaña de ‘Superprecios’

La campaña permitirá viajar desde Zaragoza a otras capitales y localidades en las que circulan los trenes ALVIA que conectan País Vasco con Cataluña. Estos trenes todavía no han recuperado la normalidad, puesto que no han recuperado los servicios anteriores a la crisis sanitaria.

Así, será posible viajar desde 7 euros desde Zaragoza a Logroño, Pamplona y Vitoria, incluyendo paradas intermedias como Tafalla, Haro o Tudela de Navarra. A San Sebastián y Bilbao, los billetes se pueden encontrar por 10 euros.

De igual forma, se activan promociones para viajar entre las capitales catalanas y Pamplona, Logroño, Vitoria o Bilbao, entre otros destinos del nordeste de España, incluyendo localidades que no sean capitales de provincia.

Renfe quiere potenciar los viajes entre las comunidades autónomas mencionadas y propiciar flujos turísticos entre regiones que tienen importantes lazos, pero también una riqueza paisajística, natural, cultural y gastronómica.

Las promociones estarán activas hasta el domingo, 26 de mayo, en la página web oficial de Renfe. Se podrán adquirir billetes para viajar entre el 1 y el 30 de junio.

 

Qué hacer en las grandes ciudades en las que están activas las promociones de Renfe desde Delicias

La ciudad más grande a la que se podrá viajar desde Zaragoza y con promoción será Bilbao, capital que ha vivido durante los últimos años una gran transformación industrial y urbanística. El Casco Viejo , el Puente Colgante de Portugalete, su cercanía a las playas del Cantábrico y, por supuesto, el Museo Guggenheim están entre sus principales atractivos.

También el País Vasco, Vitoria, la capital, es un buen destino para pasar el fin de semana y ver grandes atractivos de la ciudad, como la Catedral de Santa María y la plaza de la Virgen Blanca. Es una ciudad con una imagen muy cuidada y zonas verdes que amortiguan el calor que pueda hacer en verano.

En el caso de la última gran capital vasca, San Sebastián, su gran oferta en pinchos y su exquisita imagen son ya dos motivos para pasear y disfrutar de sus calles. Entre otros atractivos, su bahía, con la playa de la Concha como protagonista, pero también podrás disfrutar del palacio Miramar, el museo de San Telmo y la Catedral del Buen Pastor.

Pamplona es otra de las grandes capitales para viajar con la promoción. La capital foral navarra destaca por un urbanismo ordenado, una buena conexión de transporte público y contar con grandes parques en el centro de la ciudad, como La Taconera. Podrás recorrer las calles protagonistas en San Fermín, el Planetario y la Ciudadela.

Por último, Logroño es una de las ciudades medianas más tranquilas de España. Por ella pasa el río Ebro y se puede degustar de exquisitas tapas, en la calle Laurel, que recientemente se ha hermanado con El Tubo zaragozano como zonas en las que se pueden probar suculentas creaciones culinarias.

Otra franquicia podría ocupar un mítico local en el centro de Zaragoza

Café Espresso podría llegar al punto más céntrico de Zaragoza de adjudicarse al Grupo Fuenclara la gestión del local más «goloso» que tiene la Diputación Provincial de Zaragoza

Espresso en la Plaza de España de Zaragoza
Cafetería Espresso en el barrio del Actur de Zaragoza, en uno de los locales del WTCZ.

 

Zaragoza podría sumar una nueva franquicia en uno de los locales más cotizados de la capital aragonesa y que lleva cerrado desde hace varios años. A las aperturas recientes en la calle Alfonso I de algunas marcas como Normal y a la esperada de Popeyes, otro negocio de este tipo llegaría en forma de cafetería al local más céntrico de la capital aragonesa.

Situado en la plaza de España, el antiguo local que ocupaba la cafetería Cuarto Espacio, conocido como Gambrinus, está pendiente de adjudicación, a la espera de la valoración y decisión de la Mesa de la Contratación.

Sin embargo, aunque no tiene adjudicación oficial, ya existe una primera gran propuesta, la cual lleva la delantera sobre las otras tres competidoras (Asociados y Cooperativas Bolea Latorre, Ferias Lanzuela y Restauraciones Loira 2020): la de WTCZ Espresso del Grupo Fuenclara.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Sería la cuarta cafetería de la marca en la ciudad de Zaragoza tras los locales que tiene en dos centros comerciales y en los bajos de las torres del Actur

La cafetería Espresso sería la que pueda abrir en este local, siendo la cuarta de esta marca la que exista en Zaragoza de salir adelante la adjudicación.

Cabe recordar que este local, propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza, es uno de los más visibles de la capital aragonesa y fue sacado a concurso por parte de la DPZ en el mes de marzo.

El adjudicatario final tendrá que realizar una inversión de más de 300.000 euros para mejorar la accesibilidad y la imagen del interior. Asimismo, tendrá que pagar a la Diputación un canon anual de 12.100 euros. El contrato tendrá una duración de siete años sin posibilidad de prórroga.

El local, cuando estaba abierto, contaba con una imponente terraza, en plena plaza España, aunque al otro lado de Puerta Cinegia (donde se concentran todos los establecimientos de restauración), cruzando las vías del tranvía. Dispone de dos plantas: la que se destina a uso público y una sala de exposiciones.

Por lo tanto, el establecimiento que abra tendrá que cumplir los requerimientos marcados en contrato, que pasan por unir la hostelería con el ocio y la cultura al estar el local unido a la zona de exposiciones.

Actualmente, Zaragoza ya cuenta con varias cafeterías Espresso, en concreto tres, las cuales están situadas tanto en el centro comercial Puerto Venecia, como en La Torre Outlet, pero también en el espacio comercial bajo la Torre Este del World Trade Center (WTCZ). En todos estos casos, quien está también detrás de estas cafeterías, también es el Grupo Fuenclara.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa de Fiestas del Actur-Rey Fernando 2025

actur-fiestas-del-barrio-programa
Programa de Fiestas del Actur 2025

Uno de los barrios más grandes de Zaragoza realiza sus fiestas del viernes 14 al domingo 16 de junio

**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

El zaragozano barrio del Actur celebra las fiestas de su barrio con actividades en el mes de junio con los días grandes, que serán los comprendidos entre el 14 y el 16 de junio.

El Recinto Ferial se sitúa este año de nuevo en el Frente Fluvial de la Expo.

fiestas del actur zaragoza
Fiestas del Actur 2025 en Zaragoza.

Programación de las Fiestas del Actur-Rey Fernando para el año 2025

**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

Viernes, 14 de junio de 2024

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Sábado, 15 de junio de 2024

Domingo, 16 de junio de 2024*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

parada-tranvia-zaragoza-junto-intercambiador
Parada de tranvía de León Felipe, junto al Intercambiador, dirección Parque Goya

El legendario local zaragozano famoso por sus tortillas evita finalmente el cierre y despeja su futuro

El bar con espíritu de pueblo en pleno centro de Zaragoza seguirá abierto tras la jubilación de su propietario, Luis Navarro, quien ha encontrado relevo tras semanas de incertidumbre

Museo de las Tortillas de Zaragoza
El  legendario «templo de las tortillas» de Zaragoza seguirá finalmente abierto.

 

Muchas publicaciones en medios de comunicación (incluso nacionales) y pena en las redes sociales. Fueron las primeras reacciones tras conocerse que el famoso Museo de la Tortilla, junto al Coso y la plaza San Miguel, cerraba al no encontrar a nadie que tomara las riendas del negocio tras la jubilación de su actual propietario.

Hasta el diario El País le dedicó una noticia en su página web el pasado mes de marzo, medio que destacaba que el legendario local de Zaragoza cerraba por jubilación y no había nadie que continuara con la actual tasca.

Sin embargo, el gran templo de las tortillas seguirá adelante, como siempre, en la calle Cadena número 18, tras lograr un relevo generacional que casi se daba por imposible hace pocas semanas. Lo asegura así su dueño, quien respira aliviado de cara a su jubilación.

 

«El Museo de las Tortillas seguirá abierto: hay relevo», decía Navarro en su página ofician de Facebook

El establecimiento seguirá abierto al encontrar relevo generacional. «Hay relevo!» anunciaba su perfil oficial en la res social Facebook, tras varios meses de incertidumbre y muchos rumores.

Así lo ha confirmaba también Luis Navarro a Soy de Zaragoza, el actual dueño del local, que ahora mira a su jubilación de manera tranquila a sus 70 años. Pudo vender la superficie del negocio, a 200 metros cuadrados, a cualquier promotor privado o fondo, pero no lo hizo.

El establecimiento lleva en funcionamiento desde el año 1988 y, por el momento, le queda una larga vida para que los zaragozanos sigan degustando sus riquísimas tortillas. Ahora, el local sigue abierto y a pleno rendimiento, como siempre, de martes a sábado en horario de tarde, mientras que el domingo y el lunes se cierra por descanso de personal. Así, por sus puertas seguirán entrando familias enteras, parejas y amigos para disfrutar de las creaciones del Museo de la Tortilla.

Cabe destacar que el negocio empezó en otro punto de la ciudad con el nombre de “Mesón de la Tortilla” y luego se llamó tal y lo conocemos hoy en día. Desde entonces, durante los últimos 36 años, no han cambiado su forma de trabajar y se espera que con el cambio de manos siga ofreciendo tapas y raciones de tortillas ricas y a buen precio.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza