El Parque Grande de Zaragoza se transforma durante esta Navidad con importantes novedades: de los ángeles custodios al nuevo espectáculo ‘Luzir’
Zaragoza se prepara para vivir una Navidad muy diferente a las anteriores. Durante este año 2024–2025, los ciudadanos van a poder disfrutar de importantesnovedades en diferentes puntos de la capital aragonesa.
Una de estas zonas será el Parque Grande José Antonio Labordeta, que se convertirá en el segundo epicentro (el primero es la Plaza del Pilar) de la actividadnavideña gracias a la apuesta renovada del consistorio por dotar al espacio de mayor protagonismo en la programación cultural.
Además, cabe resaltar que, muy cerca, en el Auditorio de Zaragoza, se han programado actuaciones culturales que, sin duda, serán un gran complemento a lo que se viva en el “pulmón verde” más importante de la ciudad.
Esta será la primera gran novedad, puesto que el eje del tranvía desde la Plaza de España incorporará luces. A las de todos los años, en Independencia y Basilio Paraíso (con su famoso árbol), se le sumará la iluminación en los árboles del bulevar de Gran Vía y Fernando el Católico hasta la entrada del Parque Grande.
Allí, sobre el Puente de los Cantautores, habrá dosángelescustodios, en tonos dorados, que darán la bienvenida al espacio si se entra por la entrada principal. Serán todo un reclamo, en una zona que, aprovechando la ocasión, ha mejorado la movilidad al cambiarse las baldosas más cercanas al cruce con Carlos V.
En este mismopunto se instalarán, además, un máximo de 22 puestos (o casetas) navideñas, similares a las que podremos disfrutar, también desde el día 29, en la Plaza del Pilar.
No obstante, el principal y gran atractivo será el espectáculo navideño “Luzir. Cuentos de Navidad”, que sorprenderá a todo tipo de públicos. Este, eso sí, se abrirá este viernes, 22 de noviembre, una semana antes del encendido oficial de las luces de Navidad en Zaragoza.
Quienes hayan adquirido sus entradas hace varias semanas entrarán al evento con un descuento del 20 por ciento. En él podrán disfrutar de un paseo de, aproximadamente, 45 minutos, lleno de magia, luz, color y sonido. Los protagonistas serán los diez cuentos clásicos navideños en La Rosaleda del Parque Grande.
La zona de restauración se «anima» con dos propuestas más (una de ellas es una reapertura) y un nuevo establecimiento para el público joven llega a la galería
Zona de restauración de Puerto Venecia
El centro comercial Puerto Venecia afronta desde estos momentos el periodo de mayorafluencia de visitantes y compradores, quienes disfrutan de una amplia variedad de tiendas en su galería comercial y zona de medianas.
En la campaña de Navidad, desde Black Friday, millones de personas de la ciudad de Zaragoza y su área de influencia visitan el que es el mayor centro de compras y ocio de toda Europa. Es el momento en el que también muchas marcas apuestan por modernizarse, pero también por abrir tiendas en el ‘shopping resort’. Hasta el pasado verano, el centro ha sido visitado por 9,5 millones de personas, un 4 % más que en el periodo año anterior.
Así, no es de extrañar que, a medida que se acerca el mayor periodo de afluencia al centro, se vayan produciendodestacadasnovedades, las cuales van a seguir durante las próximas semanas. Llegados a este punto ¿qué marcas acaban de abrir en Puerto Venecia? En esta entrada, acontinuación, te contamos todas ellas.
Reapertura de un gran restaurante, nueva pizzería y la apuesta de Mango con su nuevo establecimiento
Leone fue la primera novedad de Puerto Venecia de este mes. Situada junto a Ilusiona, en el penúltimo local libre de la zona de restauración, la «genuina pizzería«, dice ser «la mejor pizza a la leña de la ciudad». Actualmente, además del nuevo local, Leone cuenta con otro establecimiento en el Casco Histórico, en la calle Antonio Candalija 7.
Por otro lado, el acceso a los cines y restaurantes cuenta de nuevo con otra gran propuesta gastronómica. Es Foster’s Hollywood que, tras unos problemas, vuelve a reabrir en la zona de Terrazas Planta Alta.
Asimismo, MangoTeen apuesta por crear dentro de la galería comercial un establecimiento para adolescentes. Ests tienda se encuentra concebida como «un espacio lúdico para los más jóvenes y como punto de encuentro donde socializar y tener experiencias únicas de compra». La tienda está situada junto a Tiger y H&M.
La avenida de Valencia se reformará a finales de 2025 y estará lista antes de las elecciones locales del 2027: así será la ‘nueva’ avenida y las cosas que debes tener en cuenta
Así quedará el tramo medio de la avenida de Valencia.
Otra avenida de Zaragoza se reformará en próximos meses. A las de Navarra y Cataluña, o la calle Coso y la plaza San Miguel, habrá que sumar la avenida de Valencia antes de las elecciones locales y autonómicas, entre los distritos de Universidad y Delicias.
El área de Urbanismo e Infraestructuras está impulsando los trabajos en varias calles de la capital aragonesa, entre las que destaca esta arteria, por la que circulan diariamente 20.000 vehículos y tres líneas de autobús diurnas y una nocturna.
Los trabajos, que durarándocemeses y afectarán a 14.000 metros cuadrados, se esperan iniciar a finales de 2025, aunque dependerán de la tramitación administrativa habitual. En total, se invertirán 6,8 millones de euros.
Así será la ‘nueva’ avenida de Valencia de Zaragoza: mantiene carriles de circulación, se traslada el carril bici y nuevo arbolado
La avenida de Valencia serámás ‘verde‘. Además de plantarse 96 nuevos árboles, la arteria incorporará arbustos y bandas de vegetación que, además de mejorar la calidad medioambiental, supondrá el embellecimiento de la avenida.
El carril bici se traslada al otro lado de la calle tras las peticiones vecinales (evitando, así, el punto conflictivo actual en el cruce con la gasolinera) y estará separado de los vehículos y peatones, aunque estará al mismo nivel que la acera. Aclarar que, salvo entre Fueros de Aragón y Goya, no hay cambios en los carriles de circulación.
Asimismo, se ganarán dos zonas de recreo y esparcimiento: una, a la altura del cruce con Corona de Aragón, donde actualmente hay una plaza y, otra, a la altura de Fueros de Aragón, donde se sitúa la parada de autobús de las líneas 35, 38 y 41.
Cabe destacar que se trata de unas de las avenidas de la ciudad que acumula más siniestros entre turismos y peatones, por lo que se reforzará la seguridad con balizas luminosas en los pasos del carril bus y, entre otras medidas, se instalará una banda vegetal que servirá de separación entre la calzada y la acera. De igual forma, se ganarán dos nuevos pasos de peatones para evitar que los peatones crucen por puntos no habilitados. Estos se instalarán a la altura del número 24 y en el cruce con Escosura.
La reforma mejorará las redes de suministros. Se renovarán las antiguastuberías de abastecimiento de agua y, por otro lado, se sustituirá la red de saneamiento y alumbradopúblico, que quedará mejorado ofreciendo mayor seguridad y eficiencia.
Reforma de la avenida de Valencia, así quedará, justo en Fueros de Aragón.
Cuatro aspectos a tener en cuenta altamente demandados por los vecinos de la zona: del giro a la calle Carmen a las zonas de juegos
Una de las grandespreocupaciones de los vecinos era saber qué iba a ocurrir con las líneas de bus que circulan por ese tramo. Son las 35, 38 y 41, que actualmente pueden girar a la calle Carmen por avenida de Goya haciendo un zigzag único en la ciudad, desde Fueros de Aragón, que tras la reforma no podrá realizarse al instalarse una zona de juegos a la altura de la parada situada en la última calle mencionada.
Para poder ‘sortear‘ esa calle, las treslíneascircularán por el único tramo en el que habrá cambios para la circulación, el comprendido entre Fueros de Aragón y avenida de Goya, donde se perderá el aparcamiento para instalarcarrilbus.
Relacionado al punto anterior, los vehículos que proceden actualmente del paseo Teruel y que también utilizan Fueros de Aragón para ir a la calle Carmen, podránhacerlocirculando directamente de Teruel a Goya.
La otra preocupación era conocer cómo los buses iban a girar hacia la calle Carmen. Misterio resuelto: se habilitará un giro a la izquierda, ahora prohibido, para que la competitividad del transporte público no se vea afectada. Estará por ver cómo quedará encajado este giro en el futuro con la posibilidad de que el carril bici se traslade a la mediana, puesto que la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, llevaba en programa electoral el estudio de esta intervención.
La cuarta clave a tener en cuenta es la zona de juegos infantiles. Los vecinos demandan desde hace varios años contar con un punto de esparcimiento dada la escasez de zona verde en el distrito. Habrádos, siendo la más llamativa la situada a la altura de Fueros de Aragón, que quiere imitar a la instalada en el cruce de la avenida de Navarra con Madrid. Es todo un éxito. Por lo tanto, la avenida de Valencia seguirá el modelo de reforma de la avenida de Navarra.
Programación de la Navidad 2025-2026 en los Centros Cívicos.
Horarios, fechas y actuaciones de Navidad 2025-2026 en los Centros Cívicos de Zaragoza
Los centros cívicos de la ciudad y sus barrios rurales contarán con una gran y variada programación esta Navidad 2025-2026, que aspira a acercar a los barrios de la ciudad los actos navideños y descentralizarlos del centro de Zaragoza.
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
CENTRO CÍVICO MIRALBUENO
15 de diciembre, 17 y 19 h. La magia de la navidad, Félix el mago. A partir de 3 años. 3 €.
28 de diciembre, 18 h. Los paraguas de Satie, Caleidoscopio Teatro. A partir de 3 años.
30 de diciembre, 18 h. El cascanueces, Almozandia Teatro. A partir de 3 años.
CENTRO CÍVICO TORRERO, SALA VENECIA
1 de diciembre, 18 h. La casa por el tejado (Los hilos de la memoria), Corral de García.
14 de diciembre, 18 h. Cuento musical Clara en el maravilloso mundo de la ópera, Asociación Cultural Kapella. Recomendado de 5 a 12 años.
17 de diciembre, 18 h. Concierto de Navidad, L’Ausín.22 de diciembre, 18 h. Concierto de Navidad, Notus Trio.
2 de enero, 18 h. Tutudo, Marzo Mayea.
CENTRO CÍVICO ANTONIO BELTRÁN
Hasta el 7 de enero. Exposición. The Amazing Spidermañ.
30 de noviembre, 17 h. Circomotik, Almozandía Teatro.
1 de diciembre, 18 h. La lámpara maravillosa, Festuc Teatre.
15 de diciembre, 18 h. Centrifugado, Producciones Kinser.
20 de diciembre, 18 h. San Lorenzo.
21 de diciembre, 18 h. Unión Musical Garrapinillos.
22 de diciembre, 18 h. Ábrete sésamo, Teatro Negro de Caleidoscopio Teatro.
23 de diciembre, 17:30 h. De acá y de allá, Teatro Che y Moche.
23 de diciembre, 20 h. Concierto de Navidad, Unión Musical Garrapinillos.
2 de enero, 18 h. Los tropezantes, Amozandia Teatro.
CENTRO CÍVICO LA JOTA
1 de diciembre, 12 h. To Nepal 2025, Payasos Sin Fronteras.
1 de diciembre, 18 h. Árbol poético de la Navidad, Asociación Rey Fernando.
21 de diciembre, 12 h. Posada mexicana, Asociación Cultural México Lindo. A partir de 4 años.
Del 1 al 31 de diciembre. Exposición de arte reciclado, Pedro García Carvajal.
CENTRO CÍVICO RÍO EBRO
1 de diciembre, 17:30 h. Méliès, el mago del cine, Factory Producciones. A partir de 3 años. 3 €.
6 de diciembre, 19 h. Sinónimo de lucro, Yolanda Blanco. A partir de 4 años. 3 €.
8 de diciembre, 17:30 h. El cascanueces, Almozandia Teatro. A partir de 4 años. 3 €.
10 de diciembre, 19:30 h. Charla La Historia Interminable, Carlos B. Luna.
13 de diciembre, 19 h. Viva la Zarzuela Viva, Factory Producciones. 5 €.
13 de diciembre, 17:30 h. Taller, dibujos y cuentacuentos. Carlos B. Luna.
14 de diciembre, 19 h. La leyenda del pianista en el océano, Teatro Imaginario. 5 €.
15 de diciembre, 17:30 h. Ondina glups, Caleidoscopio Teatro. A partir de 3 años. 3 €.
16 de diciembre, 18 h. Lírica en Navidad, Beatriz Gimeno y José María Berdejo.
16 de diciembre, 17:30 h. Taller diseña tu bolsa de tela, Bosque Anouk. Intergeneracional
Desde el 16 de diciembre. Leyendo en familia. Libro + película + pasatiempos.
17 de diciembre, 10 h. Taller Navidades de papel, Jaione Ch. Martínez. Adultos más 60 años.
19 de diciembre, 17:30 h. Llega la Navidad al Actur: Tronca, Cabezudos…, AVV Actur Rey Fernando, Asoc. Mujeres Actur Boira y Asoc. Cultura y Festejos Actur.
19 de diciembre, 18:00 h. Entrega de Premios Concurso “Vivo en un barrio de poetas”, Asoc. Literaria Actur Rey Fernando.
19 de diciembre, 18 h. Taller renos navideños, Teatro Luminaria.
20 de diciembre, 19 h. ¿Está Gila?, Mariano Lasheras, Zootropo Teatro. 5 €.
21 de diciembre. 19 h. La tuerta, Nueve de Nueve Teatro. 10 €
27 de diciembre, 18 h. Variedades, Asociación de Mayores Actur.
29 de diciembre, 12 h. La pequeña linterna mágica, PAI. De 4 a 6 años. 6 €.
CENTRO CÍVICO ESQUINAS DEL PSIQUIÁTRICO
Hasta el 15 de diciembre. Exposición. Rosa como una pantera.
17 de diciembre al 6 de enero, de 10:30 a 13:30 h y de 17 a 20:30 h. Espacio
Visiones (Inclusión a través del arte), Fundación Rey Ardid.
CENTRO CÍVICO TEODORO SÁNCHEZ PUNTER
Del 10 al 15 de diciembre, Festival Con Toda Magia Zaragoza, X edición.
30 de noviembre, 17:30 h. III Gala de Magia por la Fibrosis Quística y patologías respiratorias.
22 de diciembre, 11:45 h. La Linterna Mágica. Niños de 6 a 12 años.
CENTRO CÍVICO TÍO JORGE
Hasta el 7 de enero. Exposición. Las Tortugas Ninja ‘Cowabunga’.
15 de diciembre, 12 h. Joyas de papel, Pequeño Da Vinci. Para menores de 12 años acompañados.
19 de diciembre, 17 h. Tronca de Navidad, Asociación O Bureo Aragonés.
CENTRO CÍVICO JUSLIBOL
Del 2 de diciembre al 12 de enero. Exposición. Monesma en busca de los objetos
perdidos.
30 de noviembre, 11 h. Taller de Tablas Navideñas, Asociación de Mujeres de
Juslibol.
CENTRO CÍVICO VALDEFIERRO
29 de noviembre, 17, 18 y 19 h. Taller de Sombras con Arena, Borja Sandartist. A partir de 3 años (acompañados de adulto). 1 €.
30 de noviembre, 18 h. Espectáculo POI, Cía D’es Tro. A partir de 3 años. 1 €.
27 de diciembre, 19 h. Un Fresco a la Fresca, Diego Peña. 3 €.
28 de diciembre, 19 h. La Maldad o los Raticos Oscuros de Shakespeare, Zazurca
Teatro. 3 €.
29 de diciembre, 19 h. Mundopolsky, La Guerra Contra los Tristes, Salvalache Teatro. Público adolescente y adulto. 3 €.
3 de enero, 12 h. Marilelas, Asociación Trapecio Mucho.
CENTRO CÍVICO DELICIAS
Hasta el 1 de diciembre. Exposición. Estrellas fugaces: visitantes ilustres en el Alto Aragón.
Del 16 al 30 de diciembre. Exposición. Rosa como una pantera.
21 de diciembre. 18:30 h. ¡Ay Dios!, Oscar Terol.
28 de diciembre. 12 h. Actuación del Coro de Ingenieros.
29 de diciembre. 12 h. Get Back: la verdadera historia de The Beatles, Tachán Teatro.
CENTRO CÍVICO ESTACIÓN DEL NORTE
30 de noviembre. 19h. Patricia Donn. IV Ciclo de Flamenco Ciudad de Zaragoza.
1 de diciembre. 10:30 y 12:30 h. Masterclass Patricia Donn. Inscripción obligatoria.
21 de diciembre. 12h. La linterna mágica. De 6 a 12 años. 7 €.
2 de enero. 19 h. Concierto de Año Nuevo.
CENTRO CÍVICO UNIVERSIDAD
Hasta el 12 de enero. Exposición. Homenaje a Akira Toriyama.
CENTRO CÍVICO SANTA ISABEL
13 de diciembre. 19 h. Mueve T solidario.
Hasta el 31 de diciembre. Exposición. Visiones de Super Mala.
CENTRO CÍVICO ISAAC VALERO
Hasta el 15 de enero. Exposición. The Zaragozian, Zaragoza a vista de cómic.
CENTRO CÍVICO DISTRITO SUR
Hasta el 10 de enero. Exposición. Homenaje a Ibáñez.
Del 20 de diciembre al 3 de enero. Photocall con Papá Noel.
CENTRO CÍVICO CASETAS
Hasta el 15 de diciembre. Exposición. 50 de Mafalda.
CENTRO CÍVICO SALVADOR ALLENDE
Hasta el 27 de diciembre. Exposición. Las despeinadas de Pepa.
PABELLÓN DE DEPORTES DE MONZALBARBA
30 de noviembre, 17 h. Espectáculo acústico de La Percuta.
28 de diciembre, 18 h. Chorpatelicos, Titiriteros de Binéfar.
PABELLÓN DE DEPORTES MUNICIPAL DE MONTAÑANA
21 de diciembre, 18 h. Antón Retaco, Titiriteros de Binéfar.
CARPA MOVERA
21 de diciembre, 18 h. Calor de Navidad, Trícolo Traco.
PABELLÓN DE DEPORTES MUNICIPAL SAN GREGORIO
5 de enero, 18 h. El abrazo, Titiriteros de Binéfar.
La línea 24 es la más usada de la red y podría ser eliminada para crear una línea circular: este es nuestro análisis
Interior de un bus en la ciudad de Zaragoza
Los vecinos de Valdefierro y, en menor medida, los del barrio Oliver y Los Enlaces, se muestran “preocupados” y “enfadados” ante la posibilidad de que la línea 24 sea eliminada por parte del Ayuntamiento de Zaragoza.
Aseguran las asociaciones vecinales de Valdefierroque no reciben apenas información de la “hoja de ruta” o de las acciones a tomar por parte del consistorio ni, tampoco, de Tatiana Gaudes, la concejal de Servicios Públicos y Movilidad que, para más inri, fue la presidenta del distrito Oliver – Valdefierro.
El “cabreo” del barrio, situado en el suroeste de la ciudad, es mayúsculo. De hecho, han sido ya varias las concentraciones que se han realizado por las calles del barrio en las que se ha solicitado que no se elimine el popular trayecto que les conecta con Las Fuentes, previo paso eso sí por Las Delicias, Universidad y San José. La última manifestación duró hora y media y saco a la calle a más de 1000 vecinos hasta la rotonda de Los Enlaces.
En la zona no se entiende que se plantee suprimir un trayecto tan demandado, puesto que no solo es la línea más usada de toda la red de autobuses de la ciudad, con casi 9 millones de validaciones en los últimos doce meses, sino que además es empleada por, diariamente, 12.000 vecinos de esta zona, según los colectivos vecinales.
La triple razón por la que el Ayuntamiento plantea la supresión de la línea 24 de Avanza Zaragoza
La primera razón es que en el programaelectoral de la alcaldesa popular, Natalia Chueca, se llevaba la idea de crear una línea circular en la ciudad.
Una nueva línea que, a priori, es una excelente noticia, porque mejoraría las conexiones entre muchos barrios, dado que el transporte público en la ciudad es bastante mejorable (es el peor servicio valorado por los ciudadanos de la ciudad, según el barómetro municipal). No obstante, como si no hubiera zonas a las que atender con escaso servicio de transporte, esta nueva línea se desea crear por el mismo recorrido que tiene la línea 24, aunque con alguna salvedad.
Las nuevas circulares, que serían la Ci3 y Ci4, coincidirían con el trayecto de la 24desde la avenida de Madrid (a la altura de la calle Rioja) hasta Las Fuentes (paseo Echegaray y Caballero). Es decir, la nueva línea se quedaría fuera del recorrido actual de la 24 entre la calle Rioja, por avenida de Madrid, hacia Valdefierro, por Los Enlaces, la avenida Manuel Rodríguez Ayuso y las calles interiores de Valdefierro como Aldebarán o Miguel Ángel Blanco, entre otras, de ahí a que el consisitorio plantee su eliminación y que la mayoría de las quejas sean de los barrios situados al oeste de la capital.
Por otro lado, en el recorrido que no coincide con la actual 24, la nueva línea tendría un itinerario por ambas márgenes del río Ebro hasta el barrio de La Almozara y, de ahí, circularía hasta la estación Delicias para “subir” por calle Rioja y “volver” a su recorrido por la avenida de Madrid.
El segundo motivo es el económico. La creación de una línea circular va a consumir muchísimos recursos económicos dentro del presupuesto que se destina cada año a mantener el transporte urbano de la ciudad. El Ayuntamiento de Zaragoza no está dispuesto a invertir más dinero del que considera necesario para mejorar la red de autobuses. No quiere que se dispare el kilometraje (coste) de las diferentes líneas. Traducido al castellano, la alcaldesa de la ciudad prometió antes de las elecciones una línea que, pese a saber que la mentalidad actual del consistorio es la de no disparar la factura por mejorar el servicio, no podía pagar sin recortar el resto de líneas.
La tercera razón es que no hay vehículos suficientes para cumplir la promesa electoral. Así, tendrá que recortar el servicio del resto de trayectos o gastarse una millonada en nuevos vehículos (siendo esta última opción nada probable, máxime si se tiene en cuenta que los actuales eléctricos los paga mayormente Europa).
Entonces, por un lado, le serviría la supresión de la línea 24, puesto que tiene cerca de 20 vehículos asignados en días laborales. Esta cifra de autobuses en la calle serviría para crear parte de la línea nueva. No obstante, haría falta un esfuerzo mayor, de ahí a que se plantearainicialmentesuprimirtambién la línea 34. Esto es, desvestir un santo para vestir otro.
Una de las promesas de la alcaldesa es que ninguna zona verá empeorado su transporte. Chueca ha asegurado que la línea circular conviviría con el resto de trayectos los primeros meses o semanas y que, posteriormente, se estudiaría reorganizar las líneas. A medio plazo es irreal que estas nuevas líneas convivan con la línea 24 tal y como la conocemos, ya que el déficit del servicio se dispararía enormemente.
De hecho, si se pierde la línea 24 se planteaban otras soluciones, como la creación de una línea 37, que uniría el barrio Oliver con Valdefierro a través de avenida Madrid y Navarra. Con ello se conseguiría reforzar parte del recorrido que se perdería quitando la 24 y creando la nueva circular. Eso sí, es una propuesta que no convence a las asociaciones vecinales del barrio. Lógico, porque la conexión entre los dos barrios vecinos no sería de manera directa ni por asomo.
Estas asociaciones desean contar con dos líneas más de autobús, aparte de la 24 y 36. Una, la 38, que podría extender su recorrido desde la Ciudad Escolar Pignatelli hasta la nueva zona urbanizada del barrio y, otra, la 57, que podría prolongarsedesdeCasablanca, por el nuevo hospital de Quirón, la cooperativa de taxis, el CDM Valdefierro y llegar hasta Vía Láctea. Hasta el momento, el Ayuntamiento de Zaragoza no se ha pronunciado sobre ambas ideas que, sobre el mapa, tendrían sentido, pero que conllevarían un incremento de costes importante.
Aterriza en Zaragoza por primera vez tras salir de la Comunidad Valenciana, su región de origen, y abrir comercios en Madrid y Barcelona
Nueva tienda “Midia” abierta en Zaragoza en un antiguo concesionario.
Una nueva marca ha aterrizado en la ciudad de Zaragoza. Las principales enseñas, con independencia de si son de capital nacional o extranjero, están llegando a muchos barrios y ejes, aunque es el centro y las grandes superficies quienes se benefician de inversiones comerciales.
Durante los últimos meses, los compradores se han acostumbrado a leer noticias sobre la apertura de importantes tiendas lowcost a orillas del Ebro. En este caso, se trata de una tienda multiproducto, que vende todo tipo de artículos a bajo coste como si de “todo a cien” de toda la vida se tratara.
Hablamos de la cadena “Midia”, de origenvalenciano, que tras una larga espera ha irrumpido en la capital y lo ha hecho a lo grande, puesto que inaugurado un local en una de las mejores zonas de la ciudad.
Todos los detalles de la llegada a Zaragoza de la cadena de tiendas “multiproducto” valenciana
“Midia” ha abierto sus puertas en la calle de José María Lacarra de Miguel, muy cerca de El Corte Inglés de Sagasta, y en un antiguo concesionario de coches. La compañía apuesta por estar en ubicaciones importantes en las localidades donde abre, como, por ejemplo, donde se situaban supermercados de Mercadona.
En sus establecimientos se pueden adquirir miles de referencias a precios bajos. Artículos para la Navidad, productos de limpieza e higiene, material escolar o de manualidades son solo algunas categorías.
La apertura, en la segunda semana del mes de noviembre, se ha producido en un “complicado momento” en la zona donde es originaria la compañía, puesto que se ha visto afectada por la DANA y fuertes inundaciones. De hecho, el 10 % del total de sus tiendas se encuentran afectadas por los efectos de la riada. Su primer establecimiento abrió en el año 2008 en Canals.
Los clientes pueden ser “fans VIP”: por la compra de 50 euros de productos en las tiendas se acumulan 2,5 puntos.
No todos los meses se inauguran grandes supermercados en la ciudad de Zaragoza. Y menos en un barriojoven como Valdespartera, que cuenta con otras importantes cadenas asentadas en sus dominios.
Desde hace una semanas, la capital aragonesa tiene otra superficie más en la que se puede comprar y, además, a lo grande, pudiendo ir con nuestro propio vehículo a adquirir los productos que necesitemos.
Se trata de BonÀrea, empresa de distribución que sigue expandiendo sus tentáculos por Aragón, especialmente en las zonas rurales y, sobre todo, en Épila, donde está construyendo una plataforma logística y agroalimentaria que ya da empleo a más de 100 personas, y que ahora ha abierto en el barrio de Valdespartera un destacado supermercado. Aquí te mostramoscómoes.
Nuevo supermercado con aparcamiento de BonÀrea en Valdespartera
Este supermercado es el más céntrico que existe en el barrio de Valdespartera. Se sitúa junto a la traza del tranvía, entre las paradas de Los Olvidados y La Ventana Indiscreta – Los Pájaros, en el paseo de Los Olvidados número 41, junto a la plaza de El Hombre Invisible.
Se trata, además, del primer supermercado con aparcamiento de la cadena catalana en la ciudad de Zaragoza, la cual ya posee hasta 62 puntos de venta en la provincia.
La nueva superficie de compra abre todos los días, incluyendo los domingos. De lunes a sábados, abre de 9:00 a 21 horas. Mientras, los domingos, la apertura es a las 9:00 de la mañana y el cierre a las 14 horas. Es decir, el mismo horario que el resto de supermercados de la cadena en Zaragoza.
Los vecinos aplauden la llegada de más supermercados al barrio: “ya era hora. Parecía la obra de la Sagrada Familia”
Muchos de los vecinos de este barrio del sur de la ciudad, que roza los 25.000 habitantes, han aplaudido la llegada de una nueva cadena de supermercados al barrio. Creen que, cuanto más oferta y competencia, mejor para los consumidores.
Cabe destacar que, muy cerca de BonÀrea, se sitúan otras grandes cadenas como Dia o Alcampo (perfectamente integrado este último dentro del mercado municipal del barrio) y, al final del barrio, Próxim o Mercadona.
Además, los vecinos han asegurado seguir las obras durante los dos últimos años “muy de cerca”. “Parecían las obras de la Sagrada Familia. Han sido interminables para un edificio que es relativamente pequeño”, ha considerado un vecino, en referencia a que las obras se han extendido durante más de dos años.
El Coso, junto a plaza San Miguel, se reformará dentro de un año con una inversión estimada de 9 millones de euros: así quedará el tramo remozado y qué pasara con las 15 líneas de bus afectadas
Aspecto final de la calle Coso, a la altura de Don Jaime I.
El Ayuntamiento de Zaragoza prosigue con la renovación de las principales arterias de la ciudad. A la avenida de Cataluña y Navarra, dos ejes importantísimos que se encuentran en una precaria situación y que están cambiando de aspecto, se le va a sumar ahora el Coso en el tramo comprendido entre plaza de España y la calle Espartero.
La intención del consistorio zaragozano es ejecutar los trabajos en el año 2026. Los trabajos durarían un año y medio, por lo que está destacada arteria de la ciudad quedaría reformada por completo antes de las próximas elecciones locales y autonómicas.
En total, se esperan invertir cerca de 9 millones de euros. En el presupuesto del año 2025 ya tendrá que haber partidas económicas para la redacción del proyecto. Posteriormente, en las cuentas de 2026 y 2027, el montante mencionado tendrá que aparecer repartido en ambos ejercicios.
Las afecciones durante las obras y la intención del Ayuntamiento
Los trabajos de reforma causarán destacadasafecciones a la movilidad, tanto a los vehículos privados como al transporte público. 15 líneas de autobús circulan por este tramo, entre las que hay dos nocturnas y tres del consorcio de transportes. También se vería afectado el bus turístico, que circula hacia Independencia, saliendo de la calle Don Jaime I.
Aunque todavía es pronto para saber el operativo especial de tráfico o desvíos, sí que conocemos que para minimizar las molestias se habilitará un carril bus desde el Puente de Hierro y por el Coso Bajo dirección San Miguel.
La intención de Ayuntamiento es clara: crear un eje peatonal desde plaza Aragón hasta San Miguel, donde además está previsto que las obras de regeneración del río Huerva integren mejor la zona comprendida entre el inicio de Miguel Servet, paseo de La Mina y San Miguel.
Se trata de una de las reformas que lleva la actual alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, en su programa electoral. De hecho, se podría considerar como la remodelación más visible de todas las que plantea durante esta legislatura.
Prioridad para el transporte público y los peatones
La reforma no espera que traiga consigo el desvío definitivo de los recorridos de las líneas de autobús que pasan por este punto, ni siquiera una reorganización extrema de las paradas que en estos momentos dan servicio al tramo comprendido entre plaza de España y Espartero.
El carril bici, para que sea más seguro, quedará ensanchado, aunque seguirá terminando a la altura de la calle Don Jaime I, puesto que no se tiene previsto extenderlo por el paseo Independencia.
La prioridad de la actual equipo del gobierno en esta reforma es respetar al transporte público que circula por aquí, incluyendo el servicio de taxis y, por otro lado, potenciar esta zona como una extensión del eje peatonal de Independencia.
Y, pese a que ya se ha mostrado una infografía de cómo quedará la calle, no se han aportado otros detalles como, por ejemplo, saber qué ocurrirá con el granaparcamiento de motos en batería en la mitad del tramo afectado.
Cabe destacar que esta reforma se realiza tras los trabajos (catas) que, durante el pasado verano, se llevaron a cabo y que tenían como objetivo conocer los restos arqueológicos que hay en el subsuelo. En rueda de prensa, la alcaldesa ha asegurado que los restos encontrados en el Coso no son de importancia, mientras faltan, eso sí, los informes definitivos del entorno de la plaza San Miguel.
A partir de ahora serán las asociaciones vecinales las que realicen aportaciones que consigan definir al cien por cien el proyecto. Interesante será saber qué opinan no solo los vecinos del entorno, sino también los de la margen izquierda, quien han sido críticos con todas las intervenciones realizadas en calles cercanas.
Una nueva DANA llega a España y afectará de lleno a toda la península Ibérica, aunque de manera desigual: ¿qué esperamos que ocurra en Aragón?
Lluvia en la ciudad de Zaragoza con vistas al barrio de La Bombarda.
Una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) afectará a la península Ibérica en próximas horastras las fuertes lluvias de hace dos semanas en la vertiente del Mediterráneo, que también en menor medida llegaron a causar estragos en las provincias de Zaragoza y Teruel.
La AEMET ya ha lanzado un aviso especial, que va actualizando en función de los últimos pronósticos, en el que advierte de que se pueden producir precipitaciones fuertes a torrenciales en puntos de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. No obstante, como siempre suele ocurrir en estos casos, se advierte de que la posición exacta de la DANA es imposible de conocer, por lo que las precipitaciones pueden afectar a una zona u otra, además de ser irregulares.
Acalarar que la llegada de una DANA no tiene por qué significar que la tragedia de Valencia se pueda repetir en este u otro punto. Se trata de un fenómeno meteorológico, que cada vez es más frecuente, pero no es sinónimo de inundaciones.
Qué se espera en Aragón durante las próximas horas: ¿cómo afectará la DANA a la comunidad?
Aunque existe elevada incertidumbre al desconocer la posición de la DANA, sí que notaremos los efectos de la llegada de la inestabilidad atmosférica durante esta semana, sobre todo en forma de viento y bajada de temperaturas.
La inestabilidad que se produzca en Aragón penetrará desde el Mediterráneo y el sur de la comunidad; es probable que la nubosidad empiece a incrementarse en el este de Aragón desde este martes por la tarde. Pueden producirse precipitaciones en la franja más oriental de la región, que incluso podrían ser de nieve por encima de los 800 metros a última hora del día del martes, 12 de noviembre.
El viento será lo más destacado en todo Aragón durante este martes, sobre todo en el valle del Ebro, ya que se podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora. La AEMETestableceavisoamarillo desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas de la tarde.
Ya durante la jornada del miércoles, la lluviadébilpodríahaceracto de presencia en la ciudad de Zaragoza, cuando el cierzo amaine, sobre todo de madrugada. Será esta la jornada más fría con 11 grados de máxima y 5 de mínima. Habrá que sacar los abrigos y protegerse.
No obstante, lo más destacado estaría de la Ribera del Ebro hacia el sur, ya que se podrían producir precipitaciones más probables e intensas cuanto más hacia Teruel nos desplacemos. La cota de nieve rondará los 1000 metros en la Ibérica de Teruel, por lo que muchas localidades podrían vivir la primera nevada de la temporada. No se esperan precipitaciones destacadas en la provincia de Huesca.
Ya desde el miércoles y jueves esperamos que la DANA cruce España desde el Mediterráneo al Atlántico, por lo que las precipitaciones irán remitiendo en el nordeste peninsular. Las temperaturas se irán recuperando y el próximo fin de semana ya se podrían volver a los 20 grados en Zaragoza.
Lo más destacado en el valle del Ebro será el cierzo y la bajada de temperaturas
En la nota remitida por la Agencia Estatal de Meteorología se nombra precisamente que lo más destacado en el Valle del Ebro será el cierzo, que podría alcanzar rachas fuertes, aunque no estamos hablando de nada que no hayamos visto hasta la fecha.
Las temperaturas van a descender de manera significativa, siendo lo más destacado de este episodio. De hecho, los termómetros estarán muy por debajo de la media, hasta 5 grados menos.
A partir del jueves, según el organismo y los pronósticos, «la incertidumbre se incrementa de manera significativa«, ya que se siguen esperando precipitaciones desde este día y hasta el fin de semana, pero la posición de la DANA todavía no se puede predecir.
Lo más probable es que el mal tiempo empiece a remitir desde el sábado 16. Las lluvias empezarán a perder notoriedad y se trasladarán a zonas restringidas del Pirineo y la vertiente del Atlántico.
Ryanair programa 10 destinos desde Zaragoza para la temporada de primavera – verano este 2025: ya conocemos los vuelos de abril a octubre desde la terminal de Garrapinillos
Un avión de Ryanair sobre un aeropuerto español.
La compañíairlandesa de bajocoste, Ryanair, ya ha sacado a la venta todos sus destinos desde el aeropuerto de Zaragoza para la temporada de primavera – verano de 2025, la más importante en número de viajes desde la terminal de Garrapinillos.
Pese al trabajo del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, que en los últimos meses se han reunido con diferentes aerolíneas y operadores para incrementar la oferta de vuelos desde la terminal, la oferta de conexiones de al menos la aerolínea irlandesa será similar a la de otros años. No obstante, aunque son improbables, se podrían producir variaciones en las próximas semanas.
En total, los zaragozanos podrán disfrutar de 10 destinos nacionales e internacionales desde el Ebro. Solo dos serán fuera de las fronteraseuropeas: Fez y Marrakech (Marruecos); mientras que otros se conservarán dos únicamente conectarán con aeropuerto españoles (Galicia e Islas Baleares).
Toda la oferta de vuelos de Ryanair para la temporada de primavera-verano 2025
Bolonia
Uno de los vuelos más demandados durante la próxima temporada será Bolonia. Muchos zaragozanos y aragoneses vuelan a Italia, no solo por las intensas relaciones entre los dos países, sino también para disfrutar de la gran oferta turística que ofrece el país transalpino. Los vuelos quedan fijados para los martes y sábados. Este destino estará disponible desde el 1 de abril y hasta el mes de octubre.
Milán
Milán – Bérgamo también será otro de los destinos italianos desde la terminal de Garrapinillos (como en el resto del año). En este caso, habrá vuelos de ida y vuelta las jornadas del martes, jueves y sábado. Los billetes parten desde los 25 euros.
Venecia
Venecia, conocida como la ciudad de los canales, será la tercera ciudad italiana a la que se podrá viajar desde la capital aragonesa. Serán los miércoles y sábados, aunque los billetes no se venden hasta la primera semana de julio.
Bruselas
Uno de los “clásicos” es Bruselas. La capitalbelga no solo es un gran punto turístico, sino también administrativo y gubernamental, por lo que sus vuelos son muy demandados. Estos serán durante los miércoles y sábados.
Londres
También en el Viejo Continente, Londres es uno de los clásicos desde hace muchísimos años. Es un destino muy demandado. Los billetes únicamente están disponibles hasta el mes de agosto, pero permiten viajar durante los días martes, miércoles, jueves y sábados al aeropuerto Stansted.
Lo mismo que a la capital británica le ha ocurrido siempre a París, ya que además de ser un punto muy demandado por las conexiones empresariales, también son muchos los que viajan a la capital francesa por turismo. Durante la temporada mencionada, se podrá viajar los martes, viernes y domingos.
Fez
Fez, en Marruecos, es una de las conexiones que destacan sobre el resto desde el 3 de abril los lunes y jueves. En primer lugar, porque apenas lleva un año de vida y, por otro lado, porque es el segundo destino fuera de las fronteras europeas que ofrece Ryanair en nuestra ciudad. Además de dar cobertura a toda la población marroquí que vive en España, es un destino turístico en auge de muchos ciudadanos de Zaragoza y zona de influencia.
Marrakech
Con el país del norte de África, también tenemos la segunda conexión, Marrakech, otro de los grandes destinos turísticos fuera de Europa favoritos por los aragoneses. Este también está disponible durante todo el año y que desde abril se podrá volver los miércoles y domingos y no los lunes y sábados.
Santiago de Compostela y Palma de Mallorca
Ya, ahora sí, dentro de España, tendremos dos importantísimos destinos: Santiago de Compostela y Palmade Mallorca. El primero, en Galicia, acerca el oeste peninsular y el norte de Portugal al valle del Ebro durante los lunes, jueves y domingos.
El segundo, que también ofrecen otras aerolíneas, permite viajar a la capital balear, que es la entrada al archipiélago y al resto de sus hermosas islas, y cuyos vuelos serán los días martes, miércoles, jueves, viernes o sábados desde el 1 de abril y hasta el 25 de octubre.
Estos son los horarios de apertura y cierre del centro comercial y los días en los que abre en domingo o festivo en el 2025
Es el centro comercial más joven de la capital aragonesa. Situado en la autovía de Logroño, sentido salida de la ciudad y junto a la Venta del Olivar, en las antiguas naves de Pikolin, Torre Outlet es una de las galerías comerciales y de ocio más populosas de Zaragoza.
Como el resto de grandes centros comerciales, este abre durante varios jornadas de domingo y festivos en Aragón, las que tienen autorizadas. Eso sí, la zona de restauración y los cines abren los 365 días del año.
Su horario diario es el siguiente: apertura de la zona Outlet a las 10:00 de la mañana y cierre a las 22:00 horas.
No obstante, el horario de la zona de restauración sí que es diferente, ya que el cierre es a la medianoche. Eso sí, la apertura se mantiene a las 10:00 de la mañana.
El centro comercial recomienda conocer los horarios exactos de cada establecimiento. Nosotros te ofrecemos, a continuación, los horarios de las tiendas más importantes. Toma nota.
Horarios de las tiendas más importantes de Torre Outlet
Bauhaus: todos los días de 7:00 a 22:00 horas. En domingos y festivos de apertura se abre a las 10:00 y cierra a las 22:00 horas.
El Corte Ingés Outlet: 10:00 a 22:00 horas.
Decathlon: apertura de 10:00 a 22:00 horas.
JYSK: apertura a las 10:00 y cierre a las 22:00h.
McDonald’s: apertura a las 10:00 y cierre a las 23:30 horas, salvo viernes y sábados que cierra a las 0:00 horas.
Sushisom: abre en dos franjas. De 13:00–16:30 y de 20:00–23:30 horas. Viernes y sábados cierra a las 0:00 horas.
Verdecora: abierto todos los días de 7:30 a las 22:30 horas, incluso festivos.
Días en los que abre Torre Outlet en domingos o festivos en este año 2025
En Aragón, las grandes superficies tienen autorizadas la apertura en domingos o festivos durante varias jornadas al año. Estas se concentran en periodo de rebajas o Navidad. A continuación de te mostramos todos las del 2025. Puedes, además, conocer en este enlacemás detalles.
Aperturas de Torre Outlet durante todo el año 2025 en domingos o festivos
Domingo, 5 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
El Corte Inglés cuenta con una amplia oferta de tiendas en la ciudad de Zaragoza: estos son todos sus horarios y festivos en los que abren
El Corte Inglés, con gran presencia en la capital aragonesa, al igual que Hipercor (el hipermercado de la marca española integrado en sus centros), son dos grandes tiendas con una gran trayectoria en la capital aragonesa. Sus horarios son similares a los de otros establecimientos comerciales.
Así, si hoy es festivo, seguro que te preguntas: ¿abre hoy El Corte Inglés o Hipercor en Zaragoza? Y, además, ¿cuál es el horario de apertura y cierre? En esta entrada te aportamos todos los detalles.
Horarios de El Corte Inglés durante todo el año
Con independencia de que sea festivo, domingo o un día entre semana, el horario es de 10:00 a 22:00 horas. En el caso de las jornadas de 24 de diciembre, Nochebuena, o Nochevieja, 31 de diciembre, en el caso de que sean días de apertura, se deben consultar los horarios especiales.
Días de apertura de El Corte Inglés e Hipercor: ¿qué domingos o festivos tienen autorizado abrir?
En primer lugar, hay que recordar la presencia que tienen las dos marcas del grupo en la ciudad de Zaragoza. Existen cinco centros de El Corte Inglés en la capital aragonesa, que se detallan, a continuación:
Paseo de Sagasta número 3.
Paseo de la Independencia número 11.
María Zambrano número 35, GranCasa.*
AvenidaIsla de Murano número 15 en el centro comercial Puerto Venecia.*
Outlet en la Torre Outlet Zaragoza.
*Cuenta con Hipercor.
Los días de apertura en domingos o festivos en 2025
En todo el año 2025, los días de apertura en festivos de El Corte Inglés serán los siguientes:
Festivos de apertura comercial de 2025 en Zaragoza
Domingo, 12 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
Domingo, 29 de junio. Rebajas de verano.
Sábado, 1 de noviembre. Todos los Santos.
Domingo, 30 de noviembre. Blackfriday.
Festivos6 (sábado), 8 (lunes), 14 (domingo) 21 (domingo) y 28 (domingo) de diciembre. Campaña de Navidad.
Cabalgata de Reyes Magos 2026 en la ciudad de Zaragoza
La cabalgata de los Reyes Magos en Zaragoza se celebra el domingo 5 de enero de 2025 a partir de las 18:00 h, partiendo del colegio Joaquín Costa en el Paseo María Agustín, y finalizando aproximadamente unas dos horas después en la Plaza del Pilar.
A continuación puedes ver el listado de calles por las que desfilará la cabalgata de Reyes Magos 2026 de Zaragoza.
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2026 en Zaragoza
Este es el recorrido de la cabalgata, que comenzará en el Colegio Joaquín Costa, del que saldrá a la calle Juana Francés, para continuar por Paseo María Agustín, Puerta del Carmen, Paseo de Pamplona, Plaza de Paraíso, Paseo de la Constitución, Paseo de la Mina, Plaza de San Miguel, calle Espartero, Coso, Plaza España, calle Alfonso y Plaza del Pilar (ver el plano del recorrido aquí).
Horario de la Cabalgata
Hora de comienzo: 18:00 h del lunes 5 de enero de 2026.
Hora de finalización: alrededor de las 20:00 h en la Plaza del Pilar.
Imagen de la Cabalgata de Reyes de Zaragoza
A continuación os dejamos los enlaces para ver más información de los desvíos de autobuses, cortes del tranvía, mapa del recorrido y también la información de las cabalgatas que se celebran en los barrios de la ciudad: