Carlos Latre en el Auditorio de Zaragoza en las Fiestas del Pilar 2016
Carlos Latre en Zaragoza estas Fiestas del Pilar
Algo de música, mucho humor e imitaciones en las Fiestas del Pilares lo que te espera si decides ir al espectáculo de Carlos Latre en el Auditorio de Zaragoza el 13 de octubre.
El humorista trae en plenos Pilares a Zaragoza su gran espectáculo ‘In Live‘ lleno de las mejores imitaciones con más de 50 veces que lo han dado a conocer abriéndose a caracterizaciones nunca vistas. Con este espectáculo en el Auditorio de Zaragoza, Carlos recorre a través del humor la actualidad política, social, deportiva, televisión y de ocio de España.
Podrás ver recreaciones de Gran Hermano, Ratones Coloraos, Operación Triunfo, los informativos o programas de corazón.
Carlos Latre imita a Ángel Llacer en el espectáculo
La banda de rock española y de canción de protesta de Colombia, integrada por Andrea Echeverru y Héctor Buitrago, tuvo su origen en 1990 bajo el nombre de Delia y los Aminoácidos pero en la posterioridad se cambió a Aterciopelados en el 1992.
Será el día X de octubre desde las 21:30 horas en la Plaza del Pilar
Aterciopelados en Zaragoza en las Fiestas del Pilar de Zaragoza
Información del concierto de Aterciopelados en Zaragoza:
Fecha y hora: X de octubre a las 21:30 horas.
Lugar: Plaza del Pilar de Zaragoza.
Venta y precio de entradas: GRATIS.
Cómo ir: A la Plaza del Pilar, epicentro de la programación de los Pilares, puedes ir con el tranvía o las líneas de autobús 21, 22, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 52.
Santa Isabel y la plaza Mozart conectadas por una nueva línea de autobuses urbanos
A partir del mes de septiembre se incorporará al servicio de autobuses urbanos de Zaragoza una nueva línea que unirá Santa Isabel con la plaza Mozart. De esta manera se recortará el recorrido de la línea 32 y tres de sus autobuses pasarán a formar parte de la nueva incorporación.
Este cambio nace de la petición de asociaciones y 20 colectivos de comunicar mejor y con más frecuencia Santa Isabel con esa zona de la avenida Cataluña.
Por ahora no se conoce aún la numeración que llevará y sus paradas, aunque desde el consistorio afirman que serán muy parecidas a las que ya están creadas para la línea 32.
La frecuencia del 32 que ahora está en unos 12 minutos se verá incrementada en un minuto aproximadamente. También se informa que la intención es reponer de aquí a 2018 los tres autobuses que se le van a quitar al 32 para que la línea retome su frecuencia habitual.
Rubius y algunos de sus amigos más conocidos son como el referente para una generación de nuevos youtubers de Zaragoza, y también en España y América Latina.
Próximamente incluiremos un artículo con información del Youtuber número 1 de España.
Decenas de actos, promoción del Cercanías, puestos, teatro…
V Feria Mudéjar de Utebo 2016
Llega a Utebo la V edición de la Feria Mudéjar. La localidad se traslada al Renacimiento con talleres, artesanía y representaciones teatrales que como en las pasadas ediciones podrás disfrutar en los trenes de Cercanías RENFE Zaragoza desde laEstación de Goya a la Estación de tren de Utebo. Además si viajas desde Zaragoza lo harás a precio reducido.
13, 14 y 15 de mayo tienes una cita en el Casco Viejo de Utebo y en el Cercanías con el Renacimiento. Viaja en el tiempo, viaja a 1544. Visita la Torre Mudéjar, símbolo de la localidad, como epicentro de decenas de actividades.
Si te vas a acercar a Utebo, recuerda que RENFE lanza una promoción para viajar a la Feria por 2€ ida y vuelta desde todas las estaciones de cercanías. Consulta AQUÍ los horarios.
Actividades durante toda la Feria Mudéjar de Utebo:
Mercado de artesanía y alimentación
Puestos de hostelería y jaima con tetería árabe
Animación con actores y músicos (Barzonia, música tradicional aragonesa y Al Folk, música y danza árabe y actuaciones de la Agrupación Musical Santa Ana)
Exhibiciones de cetrería.
Recreación teatral “La Torre de los Espejos”
Talleres participativos de cerámica mudéjar.
Talleres demostrativos de caligrafía árabe, hojalatero, trabajo en pizarra, orfebrería y cuero entre otros.
Zonas de juegos infantiles.
Demostraciones de lucha escénica a cargo del grupo de recreación Lobos Negros y acompañamiento del Tercio Joven de Utebo.
Campamento militar de “Tercios” con demostraciones teatralizadas de lucha y manejo de armas.
Escuela de pequeños soldados de los Tercios.
Paseos a caballo y poni.
Visitas guiadas al conjunto monumental (iglesia parroquial y torre mudéjar).
Visitas guiadas al antiguo molino de Utebo.
Exposición de fotografías de la Feria Mudéjar en anteriores ediciones. Centro C. Mariano Mesonada.
Exposiciones sobre arte mudéjar en los Centros “Mariano Mesonada” y “El Molino”.
Exposición de Soldados de plomo y recreación de escenas del Siglo XVI en el Centro C. Mariano Mesonada. Inauguración, 13 de mayo, a las 19:00 horas.
Programación de la Feria Mudéjar en Utebo en su IV edición:
VIERNES 13 DE MAYO:
19:00 horas: Desfile de inauguración con la participación de Músicos (Barzonia, música tradicional aragonesa y Al Folk, música y danza árabe).
Actores voluntarios de la Recreación Teatral “La Torre de Los Espejos”.
Músicos de la Banda de la Agrupación Musical “Santa Ana” de Utebo.
Caballos y caballeros.
Cetreros.
Equipo de voluntarios de la Feria Mudéjar.
Asociación de Baile “VIII Milla”.
Y todo el público que se quiera sumar con el vestuario de la época. Desde la Puerta de la Feria en la c/ Joaquín Costa, por la C/ Miguel Hernández hasta la Plaza de España.
19:00 horas: Pregón en la Plaza de España, a cargo de la Asociación de Baile “VIII Milla”.
Apertura del Mercado y comienzo de actividades:
19:15 horas: Ronda de Mercenarios y Lansquenetes por el Mercado.
15 h a 22:30 horas: Animación musical por el mercado, con los grupos Barzonia, música tradicional aragonesa y Al Folk, música y danza árabe.
19:30 horas: Exhibición de vuelos de aves. Plaza Castilla.
20:00 horas: Apertura del campamento militar de Tercios y Escuela de pequeños soldados. Plaza Castilla.
20:15 horas: Guiñol: “El avaro avariento”. Plaza Huerto del Cura.
20:30 horas: Exhibición de vuelo de aves. Plaza Castilla.
21:00 horas: Taller de baile popular dirigido por la asociación de Baile VIII Milla. Pza. España. 21:30 horas: Lucha teatralizada: “Duelo por cuestiones de honor”. Plaza España.
22:00 horas: Cierre del campamento militar de Tercios. Plaza Castilla.
22:00 horas: Animación itinerante “Caballero y escudero”. Plaza Huerto del Cura.
23:00 horas: Música y danza árabe con Al Folk. Plaza Castelar.
00:00 horas: Cierre del Mercado.
02:00 horas: Cierre de tabernas.
SÁBADO 14 DE MAYO:
Visitas guiadas al conjunto monumental torre de Utebo e Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, a cargo el grupo de Historia Asociación Cultural “San Ginés y Santa María La Mayor del Lugar De Utebo”. Inscripción previa en Plaza España (junto a Iglesia), quince minutos antes de cada visita. Horario de visitas: 9:45 h.; 10:45 h.; 16:45 h.; 17:45 h.; 18:45 h.. Duración: una hora aproximadamente. *(horarios sujetos a posibles cambios por organización).
Visitas guiadas al antiguo molino de Utebo, a cargo de Miguel Fuertes. Inscripción previa en el CC El Molino, desde el 3 de mayo y en el puesto de información durante los días de la Feria Mudéjar. Horario de visitas: Por la mañana: 11:00; 11:45 y 12:30. Por la tarde: 18:00; 18:45 y 19:30 Duración: media hora aproximadamente.
10:42 horas: La Feria en Cercanías. Recorrido con música en directo, con salida desde la estación de de cercanías de Goya (Zaragoza) con destino a Utebo, amenizado por el grupo Al Folk, música y danza árabe.
11:00 horas: Apertura del Mercado y del Campamento militar de Tercios. Durante toda la mañana: animación musical con los grupos Barzonia y Al Folk.
11:00 horas: Ronda de Mercenarios y Lansquenetes por el Mercado.
11:30 horas: Animación itinerante “Caballero y escudero”, zona de la Plaza Joaquín Costa – Huerto del Cura.
12:00 horas: Instrucción de los Tercios Españoles. Plaza Castilla.
12:15 horas: Exhibición de vuelo de aves. Plaza Castilla.
12:30 horas: Escuela de pequeños soldados. Plaza Castilla.
12:30 horas: Recreación Teatral: “La Torre de los Espejos”. Parte 1: “Las peonadas”. Plaza Joaquín Costa.
13:00 horas: Exhibición de Baile del Renacimiento y taller de baile popular. Asociación de Baile VIII Milla. Plaza Joaquín Costa.
13:15 horas: Animación teatral “Farina la cantarina y Sultán”. Plaza Huerto del Cura.
13:15 horas: Exhibición de vuelo de aves. Plaza de Castilla.
13:30 horas: Lucha teatralizada “El prisionero de Flandes, ¡A galeras!” Plaza Castilla.
13:45 horas: Música y danzas árabes con Al Folk. Plaza Castelar.
18:00 horas: Apertura del Mercado y del campamento de Tercios (Plaza Castilla)
Durante toda la tarde: animación musical con los grupos Barzonia y Al Folk.
18:00 horas: Ronda de Mercenarios y Lansquenetes por el Mercado.
18:30 horas: Exhibición de vuelo de aves. Plaza Castilla.
18:45 horas: Lucha escénica de los Tercios con el grupo de recreación “Lobos Negros” en Plaza Castelar. Le acompañará el Tercio Joven de Utebo.
19:00 horas: Animación teatral “Gentil vs Cristiana”. Plaza Huerto del Cura.
19:15 horas: Combates a espada y rodela. Plaza Castilla.
19:30 horas: Recreación Teatral “La Torre de los Espejos”. Parte 2: “La inauguración”. Plaza de España.
20:00 horas: Exhibición de Baile del Renacimiento y taller de baile popular, asociación de Baile VIII Milla. Plaza de España.
20:15 horas: Escuela de pequeños soldados. Plaza Castilla.
20:30 horas: Lucha escénica de los Tercios con el grupo de recreación “Lobos Negros” en Plaza Castelar. Le acompañará el Tercio Joven de Utebo.
20:45 horas: Exhibición de vuelo de aves. Plaza Castilla.
21:00 horas: Lucha teatralizada: “Duelo por cuestiones de honor”. Plaza Castilla.
21:00 horas: Animación itinerante “Los pordioseros” zona de la Plaza Joaquín Costa – Huerto del cura.
21:15 horas: Concierto de la Banda de Música de la Agrupación Musical Santa Ana. Plaza Joaquín Costa.
22:30 horas: CONCIERTO de Carmen París y Nabyla Maan “Dos medinas Blancas”. Red Aragonesa de Espacios Escénicos (Ayto/DPZ/DGA). Plaza España.
00:00 horas: Cierre del Mercado.
02:00 horas: Cierre de tabernas.
DOMINGO 15 DE MAYO:
Visitas guiadas al conjunto monumental torre de Utebo e Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción a cargo el grupo de Historia Asociación Cultural “San Ginés y Santa María La Mayor del Lugar de Utebo”. Inscripción previa en Plaza España (junto a Iglesia), quince minutos antes de cada visita. HORARIO VISITAS: 9:45; 10:45; 11:45; 16:45; 17:45 h. Duración: una hora aproximadamente. *(Horarios sujetos a posibles cambios por organización).
Visitas guiadas al antiguo molino de Utebo, a cargo de Miguel Fuertes. Inscripción previa en el CC El Molino, desde el 3 de mayo y en el puesto de información durante los días de la Feria Mudéjar. Horario de visitas: Por la mañana: 11:00; 11:45 y 12:30 h. Por la tarde 18:00; 18:45 y 19:30 h. Duración: media hora aproximadamente
10:42 horas: La Feria en Cercanías. Recorrido teatralizado con salida desde la estación de de cercanías de Goya de Zaragoza y a Utebo con actores y músicos.
11:00 horas: Apertura del Mercado y del Campamento militar de Tercios.
Durante toda la mañana: animación musical con los grupos Barzonia y Al Folk.
11:00 horas: Ronda de Mercenarios y Lansquenetes por el Mercado.
El carril bici unirá la Estación de Delicias y el Parque Grande José Antonio Labordeta
La estación de Delicias estará conectada con diferentes puntos de interés de la ciudad
Vía Universitas, laCalle Rioja y Violante de Hungría contarán con carril bici, que unirá la Estación Delicias con el Parque Grande José Antonio Labordeta. Así lo ha comunicado Teresa Artigas, la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
El carril en el barrio de Delicias y Romareda tendrá una longitud de dos kilómetros y medio. Se espera que el carril esté listo en el 2017 y que ese mismo año puedan empezar las obras, «de gran complejidad y envergadura». En las próximas semanas comenzará el proyecto que, una vez finalizado, conectará grandes puntos de interés de la ciudad con el barrio más poblado de la ciudad, Delicias. Así, los dos hospitales más grandes, la Estación Delicias, el Parque Delicias y Labordeta, un extremo de la Universidad de Zaragoza, el Estadio de La Romareda, el Auditorio y diversos edificios administrativos y comerciales quedarían conectados.
De momento se desconoce si el carril se realizará a ambos lados, en uno o si incluso se discurrirá por la mediana.
Trazado del carril bici entre Delicias y el Parque Labordeta
La construcción del carril bici mencionado, junto con el de Constitución, Puente de Hierro y otras mejoras como poder ampliar el servicio BiZi a San José y Torrero están en el objetivo de aumentar del 5 al 10% el número de desplazamientos que los zaragozanos realizan en bicicleta.
Artigas también ha anunciado que los taxis podrán circular por el Coso siempre que lleven a viajeros y que el consistorio estudia la implantación de carril bici entre la Plaza España y Coronel Valenzuela. «El proceso es complejo, pero una parte del carril bici sí que cabe», señala la concejala.
El encuentro con Antonio Martínez Ares se aplaza a después del verano.
Editado: El encuntro se ha aplazado.
El ganador de la ultima edición del Carnaval de Cádiz con su comparsa «Los cobardes», llega a Zaragoza para realizar un encuentro en el que los aficionados pueden disfrutar de la oportunidad única de conocerlo mejor, de vivir y sentir junto a él el Carnaval de una manera muy especial, con plazas limitadas donde podrás verlo y estar cerca de él durante varias horas y llevarte un bonito recuerdo carnavalero. Las entradas ya estána la venta en la web de Carnavalea.
Carnavalea organiza con la colaboración de SoydeZaragoza su primer encuentro Zaragoza para traer a la ciudad una pequeña parte de los Carnavales de Cádiz.
Antonio Martínez Ares, ha marcado un antes y un después en la historia del Carnaval gaditano, siendo considerado uno de los autores más importantes desde Paco Alba. De sus 20 comparsas, han sido ganadoras 6 de ellas y otras 10 se clasificaron para la final. Estos son los sorprendentes resultados de una música inscrita en una temática continuamente renovada al paso de los años, dedicados al carnaval, con una impecable inspiración en Cádiz; mezclando la nostalgia con la actualidad.
Antonio Martínez Ares durante un encuentro.
El encuentro se realiza de una forma cercana, con el autor cerca de los asistentes, que estarán situados en dos semicírculos de sillas frente a él. Sólamente unas 50 ó 60 personas podrán disfrutar de tres horas con Antonio Martinez Ares, con el que podrán hablar, hacerse fotos, y escucharle cantar, contar anécdotas y nos explicará cómo crea y da vida a las comparsas y creaciones.
Fecha: se aplaza a después del verano.
Vídeo de la comparsa ganadora de 2016 «Los Cobardes».
Galería de imágenes del Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel de Zaragoza
El Parque del Agua de Zaragoza es uno de los nuevos pulmones de la ciudad. Los fines de semana, sobre todo cuando hace buen tiempo, el parque se llena de miles de personas para disfrutar de los diferentes servicios que hay en este parque entre los que se encuentran una hípica, una zona de aventuras, Las Playas, pabellón de ceremonias, tren turístico o piragüismo.
A continuación te dejamos 15 fotografías del Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel de Zaragoza.
Galería de imágenes del Parque del Agua de Zaragoza:
A la entrada del Parque ves el aparcamiento del mismo con 1.100 plazas:
El boom inmobiliario ha pasado de largo por esta zona de Zaragoza, que sigue con su esencia de pueblo desde 1936
Plaza de la Ciudad Jardín en Delicias
Este pequeño oasis se encuentra entre grandes edificios de Zaragoza
El boom que vivió España antes de la Expo en el sector inmobiliario ha pasado de largo por esta zona del barrio zaragozano de Las Delicias. La Ciudad Jardín sigue siendo un reducto en el que abundan las parcelas, los niños jugando por las calles, los jardines y los comercios tradicionales. Nació en 1936 dentro de un modelo urbano que ponderaba en Europa a finales del Siglo XIX: las ideas del socialismo utópico, que consistían en basar en la vivienda como fijación de fuerza laboral, estabilización y control social.
Un barrio denominado Bien de Interés Cultural y que gracias a dicha denominación ha visto cómo ha conservado la totalidad de sus edificaciones. De hecho, por sus calles no han existido grandes nuevas obras de construcción de viviendas en décadas.
Dentro de esta zona, el Centro de Salud Delicias Sur es un polo de atracción para muchos habitantes de Las Delicias. También el Colegio Salesianos en el que estudian decenas de niños y adolescentes. En el barrio se encuentra el Centro Deportivo Municipal Ciudad Jardín en la calle Santo Domingo Savio.
Galería de imágenes de la Ciudad Jardín en el barrio de Las Delicias:
El Pabellón tiene forma de cesta de mimbre y no tiene uso desde la finalización de la Expo 2008
Está diseñado por el arquitecto Daniel Olano
El Pabellón de Aragón de la Expo Zaragoza 2008 es un edificio situado junto a la Ciudad de la Justicia, las oficinas de Expo Empresarial y el barrio del Actur. Fue uno de los iconos durante el verano de 2008 y lo es tras la muestra, aunque al igual que la Torre del Agua, el Pabellón de España y el Pabellón Puente sigue pendiente de dotarle un uso.
El diseño y posterior construcción del Pabellón fue dirigido por el aragonés Daniel Olano con un presupuesto de 21.7 millones, pero finalmente costó 29.6 millones.
Con forma de cesta de mimbre suspendida por tres pilares, se utilizó en la Expo como plaza durante la muestra internacional. La fachada está compuesta por láminas de vidrio y de micro-hormigón que le dotan de luminosidad al interior del edificio. Cuenta con 3.000 metros cuadrados de superficie. También de una terraza-cafetería, hoy en día cerrada. Su altura es de 25 metros. Su forma ondulada manifiesta la diversidad del paisaje aragonés.
Durante la Expo, el edificio explicaba la evolución que ha tenido la relación del agua con la comunidad aragonesa.
Actualmente es habitual ver a jóvenes usar los bajos del edificio como pista de skate.
Pabellón de Aragón en el Recinto Expo
Más información del Pabellón de Aragón en el Recinto Expo 2008:
Utilización: Sin uso.
Localización: Junto a la Ciudad de la Justicia y Expo Zaragoza Empresarial, junto a la Plaza de las Banderas.
Cómoir: con las líneas de autobús Circulares 1 y 2; con la línea 23 los días y horarios que se prolonga a la Ciudad de la Justicia y con el tranvía en el barrio del Actur recorriendo Pablo Ruiz Picasso.
Presupuesto: El coste de construcción ascendió a los 29.6 millones de euros.
Superficie total: 3.000 metros cuadrados.
Arquitecto: Daniel Olano.
Vídeo para conocer de primera mano al Pabellón de Aragón de la Expo:
Reportaje del Pabellón de Aragón en la televisión autonómica:
FOTOGRAFÍAS DE LA TORRE DEL AGUA Y LA ESCULTURA SPLASH
La Torre del Agua con sus 76 metros de altura se ha convertido en un icono de la moderna Zaragoza. Su forma de gota de agua es el símbolo de la Expo Zaragoza 2008. En su interior alberga la escultura Splash.
Galería de la Torre del Agua y la escultura Splash en el interior
La majestuosa Torre del Agua de Zaragoza:
Torre del Agua desde la Ronda del Rabal
2. Torre del Agua iluminada con la Z de Zaragoza:
Torre del Agua iluminada una noche de otoño en Zaragoza
3. El edificio visto desde la Plaza Lucas Miret con el Alma del Ebro y el Palacio de Congresos:
Desde la Plaza Lucas Miret
4. Atardecer con los últimos rayos de sol reflejando en la Torre:
Atardecer
5. Vistas desde el interior de la Torre del Agua: Actur, Juslibol y Parque del Agua
La controvertida historia del Splash: la lucha ciudadana a favor de un emblema usado en las guías turísticas de Zaragoza
Torre del Agua desde la Ronda del Rabal
La escultura Splash de 21 metros en el interior de la Torre del Agua fue diseñada por Program Collective y desarrollada por Pere Gifre mediante fluidos y dinámicas para la Exposición Internacional de Zaragoza del año 2008.
La escultura está formada por 135 piezas distintas sujetadas mediante cables a la parte superior de la Torre, diseñadas por Pere Gifre gracias a un ordenador, representando una gota de agua impactando en una superficie.
Está considerada el alma de la Torre del Agua. Pese a ello, la escultura fue desmontada en diciembre de 2009 pese a las presiones ciudadanas que intentaron que la obra permaneciera en el edificio. Después de ser troceada con una radial desoyendo las peticiones sociales, Caja Inmaculada (antigua propietaria de la torre) y el Ayuntamiento no consiguieron buscar un lugar para montarla (se barajó la Estación Delicias) tras gastar 50.000€ en el desmontaje. Gracias a la movilización ciudadana, nació la Asociación Legado Expo que defiende la reapertura de los iconos de la Muestra Internacional.
Tras permanecer varios años fuera de la torre, la escultura, que mientras seguía copando las guías turísticas de la ciudad como una de las obras más importantes de la Expo, volvía a la Torre del Agua en el quinto aniversario de la Expo Zaragoza. Ahí acabó una lucha, incasable de decenas de ciudadanos denominada «David contra Goliat» con final feliz.
La escultura sigue en el interior de la torre cerrada a las visitas
Desde este verano, que volvieron aunque por pocos días las visitas a la Torre, el acceso a la misma ha vuelto a cerrarse sine die tras los 125.000€ de que costó volver a montar la obra de Pere Gifre.
El Ayuntamiento garantiza que intentará llegar a acuerdos con la DGA para la apertura de los edificios de la Expo, entre los que incluye la Torre del Agua, y que además estudiará los posibles usos futuros del edificio. En la actualidad, el Gobierno de Aragón, no quiere dotar a los edificios de uso para ahorrarse el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
La escultura Splash, en el interior de la Torre del Agua
Según un informe de Citigroup, en la próxima década, los bancos despedirán al 30% de la plantilla
El 35% de las oficinas en Zaragoza las concentra una única entidad, IberCaja, según alerta el Banco Central Europeo. Mapa de concentración financiera por provincias de España. A la izquierda, año 2008; a la derecha, 2015.
En la capital aragonesa hay abiertas 543 sucursales bancarias
BBVA y Santander, en una misma calle en el barrio de Las Fuentes.
Desde que comenzó la crisis el goteo de cierres de sucursales financieras de las diferentes entidades no ha parado. De los 715 locales bancarios que contaba la ciudad de Zaragoza en 2008, se ha pasado a un total de 543 a día de hoy, cifra que seguirá a la baja, ya que varios gigantes financieros ya anuncian una reestructuración de los servicios de cara a sus clientes.
Según un informe de Citigroup, en la próxima década (horizonte 2015-2025), los bancos europeos despedirán al 30% de su plantilla y acometerán cierres de oficinas debido a la progresiva implantación de las nuevas tecnologías.
En nuestra ciudad hay una sucursal por cada 1.223 habitantes, pero la cifra fue mejor en 2008 con un banco por cada 900 vecinos. Desde la reestructuración financiera, en Aragón, 3.000 personas han perdido su empleo y se han clausurado 650 sucursales.
En la capital aragonesa, la mayoría de cierres se han producido en los barrios tradicionales que cuentan con más densidad de población como Delicias, San José o Las Fuentes.
La cifra de aperturas en los nuevos barrios ha sido irrisoria. Rosales del Canal y Montecanal cuentan con una sucursal de IberCaja cada una; Arcosur, ninguna y, Valdespartera, 2.
Según el BCE (Banco Central Europeo) en Zaragoza hay una elevada concentración de oficinas de una única entidad, IberCaja, que posee del 35 al 40% del total de sucursales. Algo negativo, ya que según los expertos mina la competencia y obliga a seguir efectuando cierres.
El Santander, primera entidad en anunciar una segunda oleada de despidos y cierres
El primer banco de la Eurozona y español por valor en bolsa y beneficios, el Banco Santander, ha abierto la veda de la segunda reestructuración en el sistema financiero español con el anuncio de 1.200 despidos y el cierre de un 13% de sus oficinas en España, lo que restaría aproximadamente 5 oficinas en la capital aragonesa de las 57 que tiene actualmente.
Junto al Santander, el BBVA insinuó que en España «sobran el 75% de sucursales financieras de su entidad«, unas 2.800, según un consejero delegado. Pronto, ante la alarma, tuvo que matizar la entidad que se trata de un «posible ajuste a largo plazo, ya que desde el móvil la mayoría de sus clientes realizan la mayoría de las transacciones».
Banco CEISS, fruto de la fusión de Caja Duero y Caja España también anunció oleada de despidos. Aplicará un ERE para 1.200 de sus trabajadores. Se espera que la mayoría de bajas tengan lugar en Castilla y León.
IberCaja abocada a salir a bolsa si quiere sobrevivir
La entidad, que ya absorbió a Caja 3 y cerró decenas de oficinas en la ciudad, está abocada a salir a bolsa por las presiones del BCE sobre las antiguas cajas de ahorros entre las que también se encuentran Unicaja, BMN, Abanca y Kutxabank. El organismo comunitario quiere que las cajas españolas sean cotizadas o bien reduzcan a menos del 50% sus participaciones buscando nuevos accionistas. La intención del Banco Central Europeo es que las antiguas cajas, convertidas ya en bancos, estén sometidas a las valoraciones del mercado como el resto «en igualdad de condiciones» e incrementar la transparencia de las mismas. Los expertos señalan que detrás de esta ‘obligación’ del BCE es forzar futuros movimientos en el sector para que sean los accionistas los que decidan las condiciones de futuras fusiones.