Llega a la capital maña con la gira ‘Loco por cantar’ con un concierto en el que cantará las canciones de este nuevo trabajo. Un álbum compuesto por grandes artistas como Iván Ferreiro, Dani Martín, Manuel Carrasco, Enrique Bunbury o Vanesa Martín, entre otros.
Regalará al público todas sus nuevas canciones y repasará sus grandes éxitos como ‘Yo soy aquel’, ‘Escándalo’ o ‘Mi gran noche’.
Información del concierto de Raphael en Zaragoza
Fechas: jueves 12 de octubre de 2017
Hora: 21:30 h
Lugar: Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza
Entradas y precio: Próximamente en las taquillas del auditorio.
Cómo llegar: Tranvía o líneas 35, 42, 53, Ci1, Ci2
Para cuidar el medio ambiente el Ayuntamiento dispone de varios puntos limpios repartidos por toda la ciudad con el fin de que los vecinos puedan desprenderse gratis de residuos domésticos para que puedan ser posteriormente reciclados. En esta página encontrarás qué tipos de residuos se pueden reciclar en los puntos limpios, así como la ubicación y horarios de los puntos limpios fijos y móviles. También te facilitamos un mapa con todos ellos para que los ubiques sobre el terreno.
Residuos que puedes reciclar en un punto limpio
Escombro
Chatarra
Electrodomésticos de enchufe (frigoríficos, aparatos aire acondicionado, microondas, planchas…)
Ropa usada
Muebles y Enseres
Papel / Cartón
Vidrio
Envase Ligero
Pilas
Sistemas informáticos y de telefonía
Aceites de cocina usados. (El Ayuntamiento de Zaragoza y la FABZ ponen en marcha una campaña de reciclaje de aceite usado)
Fluorescentes
Residuos que NO se pueden reciclar en un punto limpio
Baterías y aceites de coche
Tonner
Sprays
Pintura
Basura
Cualquier residuo peligroso
[pubi2]
Puntos limpios Fijos
Estos puntos limpios solo pueden ser usados por particulares y no se podrán verter residuos peligrosos.
Las personas que se acerquen con residuos a estos puntos limpios tendrán que rellenar un documento de registro. Se puede llegar a pie o con vehículo en caso de residuos pesados (sin que exceda de 3500 Kg. de tara).
Horario de los puntos limpios fijos
Lunes a sábado (incluidos festivos) desde 7:30 h a 20:30 h
Los domingos el horario de 8 h a 14:30 h
Delicias Universidad
Dirección: Avda. Gómez Laguna (Cooperativa Taxi). 50005 (Zaragoza) Tel: 976 755 680 Horario: De lunes a sábado (incluso festivos): de 7.30 a 20.30 h. Domingo: de 8 a 14.30 h.
Cogullada
Dirección: Nuestra Sra. de Lagunas (Polígono de Cogullada). 50014 (Cogullada) Tel: 615 812 503 Horario: De lunes a sábado (incluso festivos): de 7.30 a 20.30 h. Domingo: de 8 a 14.30 h.
Valdespatera
Dirección: C/ Centauros del Desierto Tel: 976 953 505 Horario: De lunes a viernes de 12 a 16 h. Sábados de 10 a 14 h. Domingos y festivos, cerrado
Torrero
Dirección: Camino de Las Canteras (Cementerio). 50007 (Zaragoza) Tel: 976 389 214 Horario: De lunes a sábado (incluso festivos): de 7.30 a 20.30 h. Domingo: de 8 h. a 14.30 h.
Uno de los vuelos internacionales que dispone el aeropuerto de Zaragoza es a Bruselas. Este vuelo tiene como destino el aeropuerto Charleroi de la capital belga. Dichos recorridos tienen lugar los lunes y los viernes y la compañía encargada de este trayecto es la aerolínea de bajo coste Ryanair.
Información práctica de los vuelos al aeropuerto de Bruselas Charleroi
Días de vuelo:
Salidas de Zaragoza: lunes y viernes
Salidas de Bruselas: lunes y viernes
Periodo de los vuelos: todo el año
Aerolínea: Ryanair
Horario:
Zaragoza: lunes y viernes 9:30 h llegada a Bruselas 11:35 h.
Bruselas: lunes y viernes 7:05 h. salidas llegada a Zaragoza 9:05 h.
Duración de vuelo:
Zaragoza – Bruselas 2h 5 min
Bruselas- Zaragoza 2h
Precio:
El coste del billete suele ser de uno 20 – 25 euros, si lo compras con antelación aunque puede variar y según las ofertas que la compañía aérea ofrezca.
El billete de esta compañía incluye dos equipajes de mano, una maleta con peso máximo de 10 kg y medidas 55x40x20 y otro equipaje más pequeño de 35x20x20, solo caben 90 maletas en cabina de vuelo, por lo tanto pueden bajar tu equipaje a la bodega del avión pero no cobran nada.
Si viajas con niños de entre 8 días y 23 meses puedes llevar un equipaje para ellos de 5kg de forma gratuita.
Información de interés para llegar del aeropuerto Charleroi al centro de Bruselas
Cómo llegar del aeropuerto de Charleroi a Bruselas
Para llegar al centro de la ciudad es necesario coger un autobús (Shuttle bus) que te lleve desde el aeropuerto de Charleroi (a 60 km de la capital belga) a la estación Bruselas-Midi en 1 hora aproximadamente.
Puedes llegar en bus del aeropuerto Charleroi a Bruselas
El primer autobússale de Charleroi a las 7:50 h y tienen una frecuencia de unos 20-30 minutos. Para volver desde Bruselas al aeropuerto el primer autobús sale a las 3:30 h. Este medio de transporte suele llenarse por lo que se aconseja coger el bus con una media hora de antelación para evitar perder el avión o por imprevistos que puedan surgir. También puedes sacar antes tu billete en su web para evitar colas y a un precio más económico. El precio de cada billete es de 17€ (solo ida).
En la misma estación tienes estaciones de metro, tranvía y autobús para poder llegar al punto donde tengas tu hotel o apartamento o incluso para desplazarte sin problema a otras ciudades de Bélgica.
Zaragoza no destaca por tener un gran ‘skyline’ lleno de edificios de gran altura
¿Podrías acertar cuáles son los edificio más altos de Zaragoza?
La capital aragonesa sólo tiene una edificación que supera los 100 metros de altura: El Pirulí de Telefónica junto a Vía Hispanidad. Precisamente nuestra ciudad no destaca por la construcción en altura con respecto a otras grandes ciudades españolas, pese a la densidad de grandes barrios como Romareda o Delicias, que entre ambos concentran un importante número de edificios que superan los 50 metros de altura (Torre Universitas, en la misma avenida, por ejemplo). Una de las posibles explicaciones a la escasez de edificios en altura, puede deberse a la gran extensión del término municipal de Zaragoza, que hace que la ciudad tenga una mayor disponibilidad de suelo para construir edificios con menos alturas y así extender la ciudad.
A continuación os mostramos los edificios más altos de la ciudad de Zaragoza a través del siguiente ranking.
Edificios más altos de la ciudad de Zaragoza:
1. Pirulí de Telefónica
Pirulí de Telefónica
Situada junto a la Vía Hispanidad, en el barrio de Romareda, es el edificio que corona el cielo de la ciudad de Zaragoza. Sus casi 120 metros de altura hacen que sea el edificio más visible si se llega a la ciudad de Zaragoza. Es una gran torre de telecomunicaciones de la empresa española Telefónica.
Basílica del Pilar
2. Basílica del Pilar
Es el edificio más importante de la ciudad, siendo de culto religioso, la postal de la ciudad, más fotografiada y visitada al año por millones de personas. Sus cuatro torres miden 94 metros de altura.
La Seo
3. Catedral de La Seo San Salvador
Mide 90 metros de altura y pese a tener mirador no está abierto al público. Fue construida en 1704, aunque tenía una torre mudéjar que fue derribada debido a su mal estado en el Siglo XVII. Actualmente complementa a la Basílica del Pilar como uno de los monumentos más fotografiados por zaragozanos y por quienes nos visitan. El campanario barroco fue diseñado por Juan Bautista Contini.
4. World Trade Center Zaragoza
WTCZ en el Actur
Simulan, salvando distancias, a las Torres Gemelas de Nueva York, aunque no se parezcan en nada, ambas torres de 86 metros de altura son iguales. En ellas, empresas tan importantes como Adidas emplean a decenas de empleados. Está situada en el barrio zaragozano de Actur.
Dentro del edificio se celebran desde exposiciones, pasando por ferias y hasta Congresos.
5. Torre de Aragonia
Torre Aragonia en Romareda, la torre se esconde tras la niebla
Actualmente, a la espera de inquilino, la Torre de Aragonia se erige en 77 metros de altura y junto al Pirulí de Telefónica como una gran torre que da la bienvenida al Centro Comercial Aragonia situado en el barrio de Romareda, uno de los más populosos y con más densidad de población de la ciudad de Zaragoza. El centro comercial cuenta con tiendas, cine, supermercado y gimnasio.
Torre del Agua iluminada una noche de otoño en Zaragoza
Fue uno de los emblemas de la Expo, gran icono y legado que ha dejado el gran verano del año 2008 para la ciudad de Zaragoza. Sus 76 metros con forma de gota de agua son inconfundibles vistos desde toda la ciudad. Dentro del edificio se encuentra la escultura Splash, que simula una gota de agua chocando contra una superficie. Más info en este enlacede la Torre del Agua y fotografías de la misma aquí.
7. Torre de San Pablo
San Pablo desde el IACC Pablo Serrano
La Torre de San Pablo en el barrio homónimo es una torre mudéjar que cuenta con mirador aunque no puedes acceder a él todos los días, sino que debes pedir hora en Zaragoza Turismo gracias al Paseo Mudéjar, que incluye vista guiada. Tiene 66 metros.
Sede central de IberCaja en Paraíso
8. Sede Central de IberCaja
La Sede de IberCaja en la Plaza Paraíso de Zaragoza es la más importa de la entidad aragonesa, que cuenta en su interior con el Patio de la Infanta. Sus 60 metros convierten al edificio en el más importante de oficinas de la zona centro de la ciudad.
El mago Juan Tamariz estará en Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2017
El famoso mago Juan Tamariz llega a Zaragoza durante las Fiestas del Pilar con su espectáculo «Magia potagía y más!!!». Estará en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza el 10 de octubre.
También en el Auditorio, en concreto en la Sala Multiusos tendrá lugar el concierto de tributos a grandes bandas de rock. Compra AQUÍ tus entradas para PilaRock.
Información de interés sobre el espectáculo de Juan Tamariz en Zaragoza
Hacia la década de los 90, la ciudad de Zaragoza comenzó con un proyecto de huertos urbanos destinados, por una parte, para concienciar a la sociedad de la importancia de lo ecológico y por otra para ofrecer un servicio de alquiler de terreno para que cualquier usuario pudiera cultivar sus propias verduras.
El proyecto consistía en aprovechar espacios verdes o sin uso además de participar directamente en proyectos como Huertos Life Km 0 y Estonoesunsolar como iniciativa propuesta por el Ayuntamiento.
En cada zona destinada a los huertos, se concede un periodo de 25 años para la gestión del alquiler de las parcelas, siendo este gestor el responsable de mantener estos espacios mediante inversión propia.
Los huertos urbanos superaron con creces las expectativas de la ciudad que ha ido ampliando la oferta de estos huertos dentro de la ciudad con el paso de los años.
Actualmente la Zaragoza cuenta con más de 1.500 huertos y no se descarta que esta cifra siga creciendo de cara al futuro. A continuación verás una lista con los espacios y huertos urbanos que hay en Zaragoza:
Si alguna vez has pensado en convertirte en Youtuber, ahora puede que tengas una excusa para animarte, ya que paralelo al Primavera Influencer, Puerto Venecia organiza el concurso YouTalent para dar a los participantes la oportunidad de convertirse en youtubers reconocidos como lo son muchos de los influencers, que desde el 21 de abril al 27 de mayo, estarán en Puerto Venecia contando sus experiencias en el mundo de las redes sociales y los blogs.
Todo el que quiera participar deberá rellenar un formulario, tener canal de Youtube y grabar (con móvil o cámara del concursante) un vídeo de 5 minutos máximo de duración. En el set de grabación en la Plaza de las Palmeras, dentro del recinto, se tiene que grabar el inicio de cada vídeo.
Los vídeos tendrán que subirse a Youtube de manera pública y su temática podrá ser cualquiera de las siguientes: moda, maquillaje, viajes, restauración y vida en Puerto Venecia.
Habrá tres premios:
El primero una tarjeta regalo por valor de 200 euros y la grabación de un vídeo junto al youtuber Álex Puértolas.
El segundo premio será otra tarjeta regalo valorada en 200 euros.
El tercero otra tarjeta regalo de 100 euros.
Los ganadores se conocerán el 5 de junio y puedes ver las bases completas del concurso aquí.
La Feria de Muestas de Zaragoza se sitúa al oeste de Zaragoza capital
La Feria de Zaragoza, situada a 10 kilómetros de la ciudad, junto a la Plataforma Logística de Zaragoza, es el principal lugar expositivo de la ciudad en el que se celebran decenas de Ferias y Congresos de importancia a nivel nacional e internacional y que son claves en diferentes sectores como la Maquinaría Agrícola.
Es importante que sepas cómo ir a la Feria de Zaragoza si vas a visitar la misma.
Salvo en ferias muy importantes, la Feria de Zaragoza no cuenta con ningún medio de transporte público que te acerque hasta el recinto ferial. Si no tienes mejor opción, el taxi es la mejor forma de llegar hasta el recinto.
Hasta Zaragoza puedes llegar gracias a la conexión de AVE y trenes de Larga Distancia desde las principales ciudades de España. Además, la ciudad cuenta con una excelente conexión con Trenes Regionales y de Cercanías. Todo desde la Estación de Zaragoza-Delicias, lugar donde se encuentra la estación de autobuses desde donde parten cada día 500 buses a diferentes destinos.
Coche-Carretera:
La ciudad está conectada con el resto de España y Francia a través de diferentes carreteras, gracias a su situación geográfica privilegiada en la Península Ibérica entre Bilbao y Valencia, pero sobre todo entre Madrid y Barcelona.
Hospital Miguel Servet, uno de los lugares referencia para los zaragozanos.
¿Cómo llegar a los principales puntos de interés de Zaragoza?
Guía para ir a los principales sitios de interés de la ciudad
Muchos zaragozanos, visitantes y turistas tienen dudas sobre cómo moverse por la ciudad y así poder llegar a sus destinos de la manera más cómoda, fácil y barata.
Desde esta página enlazamos a los puntos de interés de la ciudad para que sepas cómo ir a los mismos con todas las combinaciones posibles y medios de transporte que dan servicio a dichos lugares.
Aparcamiento y líneas de autobús, para llegar al Hospital Clínico de Zaragoza
El segundo hospital de la ciudad, el Clínico Universitario Lozano Blesa, está situado junto a la Universidad de Zaragoza y la Ciudad Jardín en la calle San Juan Bosco. Cuenta con 809 camas para pacientes.
Hasta él llegan varias líneas de autobús urbano y recientemente ha sido abierto el aparcamiento subterráneo bajo el edificio.
Cómo ir al Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza:
Autobús:
La línea 38 te lleva al Hospital Clínico en San Juan Bosco
Las líneas de autobús 22, 35, 38 y 41 paran en la misma puerta del Hospital. Además, las líneas de autobús 42, Ci1 y Ci2 paran cerca en Violante de Hungría, a 200 metros.
Vehículo privado:
Si accedes al hospital en vehículo privado, puedes dejar tu coche en el aparcamiento del hospital, recientemente inaugurado, entrando por San Juan Bosco.
Bicicleta:
Varias estaciones BiZi se sitúan junto al Hospital, el segundo más grande de la ciudad.
Tranvía:
El tranvía no da servicio en las proximidades del hospital, pero si procedes de Valdespartera, Actur o Parque Goya, la opción es coger el servicio de tranvía, descender de él en Carlos V y en el Intercambiador de Plaza Emperador Carlos V usar la línea 35.
Tren:
Si vienes en un tren de Cercaníaso Regional, la mejor opción es descender en la Estación Delicias y utilizar la línea de autobús Ci2 hacia el Hospital y la Ci1 de vuelta. Más información en este enlace.
Plano de situación del Hospital Clínico de Zaragoza
Aparcamiento, líneas de autobús o trenes para llegar al Pabellón Príncipe Felipe
El Pabellón Príncipe Felipe está situado en el este de la ciudad, junto al Tercer Cinturón y la Facultad de Veterinaria, al final de la Avenida de Cesáreo Alierta. Es el principal Pabellón de Deportes de la ciudad de Zaragoza, lugar donde el CAI Zaragoza en liga ACB se enfrenta a diferentes equipos del país. Además, en él se celebran eventos y conciertos, sobre todo en las Fiestas del Pilar.
Hasta él llegan varias líneas de autobús urbano y el cercanías. Aparcar en el entorno es complicado ya que el Pabellón no tiene un aparcamiento para él.
Cómo ir al Príncipe Felipe en la ciudad de Zaragoza:
Autobús:
Las líneas de autobús 25, 38, 44 y 51 paran en las cercanías del Príncipe Felipe. Asimismo, en la Avenida de San José, pasan las líneas 24, 39 y 40, a 10 minutos andando del Pabellón.
Vehículo privado:
Si accedes al hospital en vehículo privado, puedes dejar tu coche en la estación de Cercanías. El Pabellón no tiene aparcamiento propio ni oficial por lo que la mejor opción es usar el transporte público o caminar hasta el Pabellón.
Cali y el Dandee son uno de los grupos más reconocidos del panorama internacional conocidos por sus éxitos Yo te esperaré,La Estrategia, No digas nada o Tu me obligaste que cantan junto al español Antonio José y que se ha convertido en número 1.
Nos gustaría que pronto en su gira hagan una parada en Zaragoza y podamos ver a Cali y el Dandee en concierto en Zaragoza.
Mientras esperamos el concierto de Cali y el Dandi en Zaragoza os dejamos con los vídeos de los mejores temas del dúo.
Las líneas de autobús 29 y 50 llegan al Hospital Royo Villanova.
Las líneas de autobús 29 y 50 llegan hasta el hospital
El Hospital Royo Villanova con más de 236 camas para pacientes está situado en el barrio rural de San Gregorio, al norte de la ciudad de Zaragoza, referencia para miles de habitantes de la margen izquierda de la ciudad.
Es uno de los hospitales más importantes de la ciudad y el que está más alejado de la población. A continuación os dejamos cómo llegar al Hospital Royo Villanova.
Hospital Royo Villanova de Zaragoza
Cómo llegar al Hospital Royo Villanova:
Autobús:
Las líneas29 y 50conectan Camino de las Torres y Vadorrey, respectivamente, con el hospital. La primera tiene una frecuencia de 10 minutos y, la segunda, de 15 por la mañana y 30 por las tardes. Ambas tienen el terminal a la entrada del hospital en la Avenida de San Gregorio 30.
Tranvía:
El servicio tranviario está situado a más de un kilómetro del hospital en la parada de la Avenida de la Academia, junto a la MAZ. Desde ese punto, puedes trasbordar a la línea 29 hacia San Gregorio para trasladarte al hospital.
Bicicleta:
No hay ningún carril bici ni estación de alquiler de las mismas de BiZi Zaragoza.
Vehículo particular
El hospital está situado cerca de la entrada a Zaragoza por la Carretera de Huesca. Si procedes de Huesca o pueblos como Zuera o Villanueva, la mejor opción es trasladarte hasta la Ronda de Boltaña y girar en la rotonda de la MAZ, seguir dirección Huesca unos 200 metros y girar a la derecha en la primera entrada al barrio, donde verás indicaciones para llegar al Royo Villanova.