Quién puede pedir en Aragón la ayuda de 200 euros del Gobierno de España y cómo se solicita

El nuevo cheque de 200 euros del Gobierno de España se espera que llegue a más de 4 millones de españoles

Todo lo que debes saber para recibir los 200 euros del Gobierno de España en Aragón.
Todo lo que debes saber para recibir los 200 euros del Gobierno de España en Aragón.

 

Desde este miércoles, 15 de febrero y hasta el próximo 31 de marzo, se puede solicitar la ayuda de 200 euros que promueve el Gobierno de España para hacer frente a la subida de la inflación y de las consecuencias negativas provocadas en la economía por la invasión de Rusia en Ucrania.

La Agencia Tributaria Española ya ha abierto el portal para que los interesados puedan cumplimentar sus datos y solicitar la ayuda, la cual se espera que llegue a 4,2 millones de personas en España y cueste 1.200 euros millones de euros a las arcas públicas.

Se trata de un modelo de ‘cheque’ que ya se puso en marcha el pasado mes de junio, aunque en este caso su efecto fue más limitado, ya que además de un nivel renta inferior (14.000 euros), la ayuda acabó llegando a muchísimos menos de los contribuyentes de los que se esperaban.

Preguntas y respuestas del cheque de 200 euros

Para poder responder a todas las más preguntas más habituales, a continuación ofrecemos todos los requisitos y personas que pueden pedir la ayuda. Toma nota.

¿Quién tiene derecho a percibir los 200 euros de ayuda del Gobierno de España y cuáles son los requisitos a cumplir?

El cheque de 200 euros podrán solicitarlo todas las personas que sean asalariadas, paradas o autónomas.

Entre los requisitos más destacados estarían los siguientes:

  • Acreditación de ingresos menores a los 27.000 euros anuales brutos.
  • Residencia habitual en España.
  • Las personas que hayan realizado una actividad por cuenta propia o ajena por la cual se encuentren dados de alta en mutualidad o Seguridad Social.
  • Patrimonio inferior a los 75.000 euros. Aquí se excluye la vivienda habitual en la que reside la persona que lo solicita.

Sobre el primer requisito existen algunas matizaciones. Por ejemplo, para el cálculo de los 27.000 euros se tendrán en cuenta los ingresos y bienes de toda las personas que convivan en la misma vivienda siempre que sean cónyuges o parejas de hecho. Es decir, si se comparte piso y no se tiene vínculo familiar, cada compañero podrá solicitar la ayuda y recibir el importe de manera independiente.

Además, se computarán los bienes de los descendientes para menores de 25 años, o que tengan alguna discapacidad declarada, con rentas que no excedan los 8000 euros, además de ascendientes hasta el segundo grado (padres y abuelos).

¿Quién no tiene derecho a recibir los 200 euros?

Según publica el Gobierno de España, las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o los pensionistas (que cobren pensión contributiva y no contributiva) no tienen derecho a recibirlo.

«La ayuda se focaliza en personas o familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que no tengan derecho a prestación de carácter social en nuestro país», asegura el Gobierno.

Si recibo la ayuda ¿la tengo que incluir en la campaña de la Renta del año que viene?

Es una ayuda que se encuentra exenta de tributación. No obstante, habrá que añadirla en la Renta del año que viene, la de 2024.

Estos son los plazos para solicitar la ayuda

La ayuda se puede solicitar desde el miércoles, 15 de febrero, y hasta el próximo viernes 31 de marzo. Se realiza a través de la web de la AEAT, de manera online, y a través de un formulario que es mucho más sencillo que los anteriores.

En el documento a cumplimentar se tienen que incluir los datos personales, nuestro domicilio y el número de cuenta donde se desea ingresar la ayuda de forma directa (en el caso de que se te conceda). Eso sí, recuerda que para cumplimentar todos los datos debes tener certificado electrónico o Cl@ve PIN.

¿Documentación a aportar?

En principio, no hay que aportar documentación, ya que será el fisco el que cruce datos con las comunidades autónomas u otras administraciones. Así, determinará, en función de los datos, si la ayuda queda concedida.

En caso de que se deniegue la ayuda, el solicitante recibirá una notificación y este tendrá 10 días para alegar. Puede que la Agencia Tributaria, en otra fase, solicite documentación extra, por lo que el solicitante tendrá un mes para presentarla. Si no la entrega, se entenderá que no desea optar a la ayuda.

¿Cuándo y cómo se cobrará la ayuda?

Se cobrará mediante transferencia bancaria desde el próximo mes de mayo.

La nueva línea al Aeropuerto cambiará por completo el recorrido del bus de PlaZa

La nueva línea del Aeropuerto cambiará por completo el recorrido del bus 501 que da servicio a PlaZa: ¿qué se sabe hasta ahora?

Línea de bus a PlaZa y el Aeropuerto, sin admitir a más viajeros en la Intermodal de Delicias.
Línea de bus a PlaZa y el Aeropuerto, sin admitir a más viajeros en la Intermodal de Delicias.

 

El Aeropuerto de Zaragoza contará con una línea de bus «a demanda«. Esto significa que el servicio que se preste desde y a hacia la terminal de Garrapinillos estará adaptado a la llegada y salida de los vuelos.

Será desde el próximo mes de junio, fecha en la que se espera que pueda entrar el nuevo mapa concesional de transportes del Gobierno de Aragón, que incluye cambios de transporte en el área metropolitana de la ciudad. Así lo ha confirmado la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, quien ante preguntas de los periodistas en el consistorio ha confirmado que será desde este verano, «a la par que el nuevo mapa concesional de transportes». Presente en la sala, el presidente del CTAZ, Juan Ortiz, quien confirmaba a cierta distancia las fechas ante la pregunta de la candidata del PP a la alcaldía de la capital aragonesa.

Esta nueva línea, de la que se desconoce la numeración (pero sí se conocen las paradas y recorrido que tendrá), supondrá estrenar un modelo de transporte único en la ciudad y, además, equipararse al resto de ciudades, las cuales tienen una conexión directa hacia al aeropuerto y conectando, previamente, puntos intermodales y estratégicos. En este caso, la estación Delicias y el centro de la ciudad. Por si fuera poco, con el primer bus de hidrógeno de todo Aragón, el cual tendrá que prestar servicio en un plazo máximo de dos años.

Ante el anuncio de adjudicación a ALSA – Ágreda de esta línea, las dudas se han disparado entre los usuarios, quienes se preguntan: «¿pero qué ocurrirá con la actual línea 501 que da servicio a PlaZa?» La respuesta está clara: si nos ceñimos a lo que dicta el nuevo mapa concesional, que está a punto de adjudicarse, cambiar de recorrido por completo.

Qué pasará con la actual línea 501 que da servicio a la plataforma logística y el aeropuerto de Zaragoza

El servicio a PlaZa y el Aeropuerto quedaría desdoblado desde que entrara en servicio la nueva línea de bus a la terminal aérea. Esto es, por un lado, la línea del Aeropuerto, que circulará desde el centro de la ciudad (César Augusto) al Aeropuerto por estación Delicias y la N-125 (carretera del Aeropuerto) y, por otro, con una línea de nueva creación que cambiará por completo el recorrido de la línea que todos conocemos para dar servicio a los trabajadores de la zona comercial de Plaza Imperial y la industria logística.

Este es el recorrido previsto para la nueva línea de PlaZa, desde el mes de junio, con todas las paradas que hay previstas

Nuevo recorrido del bus a PlaZa desde que entre la nueva línea de bus del Aeropuerto.
Nuevo recorrido del bus a PlaZa desde que entre la nueva línea de bus del Aeropuerto.

 

La nueva línea recorrería casi 19 kilómetros y cambiaría por completo su recorrido por la capital aragonesa. Partiría del intercambiador de Carlos V, seguiría por Violante de Hungría hasta Gómez Laguna y, desde ahí, iría por la Prolongación Gómez Laguna, hacia la avenida Séptimo Arte, Casablanca y penetraría en Arcosur, donde tendría parada. Posteriormente, recorrería la A-120 (trasera de la Feria de Muestras) para llegar a Plaza Imperial.

Es en PlaZa donde los cambios serían más acusados, ya que daría servicio a todo el polígono al ser una línea circular que recorrerá todas las fases de la Plataforma Logística. Así, un trabajador de Pikolin, por ejemplo, podrá usar el transporte público, ya que ahora la parada la tiene a más de 2 kilómetros de distancia. En total, serán 17 paradas de ida y otras tantas de vuelta.

Este cambio de recorrido alterará la rutina de la mayoría de viajeros que utilizan la línea en la actualidad, ya que dejaría de circular por Las Delicias y el centro de la ciudad. También se suprimirían las paradas en Los Enlaces, estación Delicias y la entrada a Valdefierro a la altura del Centro Empresarial Miralbueno.

Las paradas en la capital aragonesa estarían situadas en Carlos V, Gómez Laguna, La Floresta, Valdespartera (avenida Séptimo Arte con Cantando Bajo la Lluvia) y Arcosur (Patio de Los Naranjos con Bosque de La Trapa).

Además, los horarios también cambiarían, saliendo de Carlos V a las 5:20 el primer autobús y el segundo no sería hasta una hora después, a las 6:20. El penúltimo autobús sería a las 21:20 y el último a las 22:20, mientras que los sábados tendría una frecuencia de una hora y los domingos de dos. No obstante, estos horarios no estarían cerrados y podrían adaptarse a la demanda, siendo una «base».

Culminados los trabajos de reforma del eje entre el puente de Piedra y el parque Tío Jorge

La calle Sixto Celorrio se encuentra terminada, a la espera de su reapertura, pero los vecinos echan en falta las plazas de aparcamiento y mayor arbolado

Estado final de la calle Sixto Celorrio
Estado final de la calle Sixto Celorrio tras su reforma.

 

Las obras de remodelación de la calle Sixto Celorrio, junto al Puente de Piedra, en el barrio del Arrabal, han finalizado y, en los próximos días, se espera tanto su reapertura al tráfico (que mantiene bloqueado el acceso a los garajes) como su inauguración.

Como ocurre en el resto de la ciudad, con otras obras que «aceleran» durante estas jornadas, vamos a asistir a inauguraciones y actos municipales tras la culminación de los trabajos y antes de las elecciones del 28 de mayo. Sixto Celorrio es otro claro ejemplo, pero la ampliación de Pignatelli o Salamero son otros.

De hecho, las obras del primer tramo, pese a las quejas de vecinos y comerciantes que denunciaron que los trabajos funcionaban «al ralentí», tardaron cinco meses en terminarse, si bien es cierto que la renovación de la red saneamiento era más compleja en este punto. Mientras, este tramo, entre García Arista y la plaza de San Gregorio, apenas ha estado dos meses en obras.

Cómo ha sido la reforma de la calle y cuál es el objetivo de la renovación

En la reforma de la calle se han invertido 970.000 euros en total. Además de la renovación de las tuberías, también se han ampliado las aceras, lo que ha conllevado la reducción de las plazas de aparcamiento en una zona en la que la densidad de población es muy elevada y donde existen problemas importantes para aparcar.

Aunque se valoró la posibilidad de que la calle fuera en plataforma única o cota cero, finalmente tendrá una calzada segregada, ya que asume un gran tráfico procedente de Paseo de la Ribera. Asimismo, la mayor calzada permitirá que entren los vehículos de emergencia sin ningún problema.

Por otro lado, las farolas dejan de estar en la fachadas, evitando así la contaminación lumínica en las viviendas. Se ha optado por espacios de encuentro vecinal en el acceso a las calles de Ricardo del Arco y García Arista, donde se han instalado bancos.

El Ayuntamiento deseaba mejorar el eje entre el Parque Tío Jorge y el Puente de Piedra, con la ampliación de las aceras para que los ciudadanos puedan desplazarse al principal parque de la margen izquierda del Ebro, especialmente durante fechas señaladas como la Cincomarzada.

Por qué no existe arbolado en la calle Sixto Celorrio

Una de las dudas que genera esta reforma es saber por qué no hay arbolado plantado. Apenas existen cinco desde paseo de la Ribera hasta la plaza de San Gregorio, pero los vecinos ven esta cifra como insuficiente.

La consejera de Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero, aclaró en la Comisión de Urbanismo del mes de enero que la falta de árboles en esta nueva calle, como en otras de la ciudad que acaban de vivir una remodelación integral, es por «criterios técnicos«.

«Por la anchura de las aceras, en este calle, era imposible plantar arbolado. La plantación de árboles tiene que tener en cuenta otros criterios como la supervivencia de los mismos, distancias o servicios bajos las aceras», comentó.

Así ha quedado la calle Sixto Celorrio, en el Arrabal:

El aeropuerto estrenará línea de bus: este es el nuevo recorrido y sus paradas

ALSA – Ágreda operará la nueva línea de bus, con buses eléctricos en una primera fase, desde el mes de junio: este es el nuevo recorrido y sus paradas

Bus 501 Aeropuerto de Zaragoza
Linea 501 al Aeropuerto de Zaragoza haciendo paradas en Estación Delicias.

ESTE SERÍA EL RECORRIDO DE LA NUEVA LÍNEA DE BUS A LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE ZARAGOZA. 

Tras muchos años de retrasos y promesas, junio de 2023 es la nueva fecha para poner en marcha la línea de autobús directa, desde el centro de la capital aragonesa, hasta el Aeropuerto de Zaragoza.

Así lo ha confirmado la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, quien ha asegurado que la actual línea, la 501, no tiene sentido para trasladarse hasta la terminal aérea. El rodeo que da por PlaZa hace que la línea pierda competitividad.

El nuevo servicio, que se espera para el mes de junio, será a demanda. Es decir, el bus (que en principio será eléctrico y en un máximo de dos años de hidrógeno) estará coordinado con la llegada y salida de los vuelos que existan en la terminal de Garrapinillos de lunes a domingo. Para los trabajadores del aeropuerto, está previsto que la línea 604, a Garrapinillos, en varias expediciones, entre a la terminal.

Asimismo, la consejera Chueca ha considerado que la nueva línea, de la que se desconoce su numeración, podrá absorber la demanda de viajeros ante un previsible incremento de conexiones con avión en la ciudad. «Con la licitación nos adelantamos al incremento de vuelos que podría tener el Aeropuerto de la ciudad», ha comentado.

Por otro lado, ha comentado que se trabaja con el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza para que los viajeros puedan comprar el billete de autobús de la nueva línea a la par que su billete de avión.

El bus será de hidrógeno en un plazo máximo de dos años y habrá marquesinas con nueva tecnología

La línea se pondrá en marcha en el mes de junio, tras las elecciones, a la par que se cambiará la línea 501 que da servicio el aeropuerto (la cual será circular por PlaZa, sin llegar a la terminal), justo cuando está previsto que entre en servicio el nuevo mapa concesional de transportes de Aragón. La demanda que podría tener es de 100.000  usuarios anuales.

El servicio comenzará con un bus totalmente eléctrico y, en un plazo de dos años, será de hidrógeno. Sobre esta tecnología, la consejera ha comentado que los avances de Zoilo Ríos permitirán la carga del autobús, aunque en caso contrario podría traerse hidrógeno de Barcelona.

Por otro lado, existirán marquesinas diferenciadas, con la última tecnología, en las paradas urbanas y en la propia terminal aérea. En ellas se podrá conocer la llegada del autobús e, incluso, permitirán realizar consultas con las tarjetas Lazo y Ciudadana, que seguirán siendo válidas para abonar el billete.

El nuevo recorrido de la línea de bus de PlaZa, al detalle

El servicio quedará en una única ruta. Así, desde Zaragoza, saldrá desde la avenida de César Augusto, a la altura de Salamero, un punto donde existen hoteles y conexión a otras líneas. Seguirá por Puerta del Carmen, María Agustín, Escrivá, avenida de Navarra, Estación Delicias, Carretera de Logroño, del Aeropuerto y finalizará en el Aeropuerto.

El itinerario de vuelta será el siguiente: desde el aeropuerto, por la N-125 (Carretera del Aeropuerto), a la Ronda Norte, entrada a estación Delicias por la AP68, Delicias estación, Ciudad de Soria, Escrivá, María Agustín y avenida de César Augusto donde tendrá su final.

En cuanto a las paradas, estas estarán situadas en:

  • Avenida de César Augusto número 23.
  • Paseo María Agustín 2-4.
  • Estación Intermodal de Delicias – Llegadas.
  • Terminal del Aeropuerto de Zaragoza.

Así son los pisos de lujo que se construyen en el Parque Pignatelli de Zaragoza

La promoción, llamada «Pignatelli», salió a la venta con 100 viviendas, de las que 65 son consideradas de lujo: te mostramos cómo son

Viviendas de lujo en Pignatelli por parte de AEDAS.
Viviendas de lujo en Pignatelli por parte de AEDAS.

 

La ampliación del Parque Pignatelli, con un lago navegable y 30.000 metros cuadrados de superficie, que se espera inaugurar en alrededor de un mes, también trae consigo la construcción de vivienda que se encuentra asociada al proyecto y a la compañía Aedas Homes.

Es esta compañía la que ha ampliado el parque, con la construcción de viviendas y zona verde, a cambio de un acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza. La organización paga 12 millones de euros por la urbanización, de los que 6 los recibe íntegramente las arcas públicas.

Pese a la apertura del parque para este mes de marzo o principios de abril, los propietarios de los pisos que ahora se construyen junto al parque tardarán un poco más en entrar a vivir sus viviendas. Se espera que las llaves se entreguen a inicios del próximo año 2024.

Viviendas de cara al lago y parque.

Cómo son las viviendas de lujo de Aedas Homes en Torrero

Las viviendas están situadas en una de las mejores zonas de Zaragoza, la de Ruiseñores. Son en total 100 pisos, de los que 65 se consideran «de lujo» y otros 35 de vivienda protegida. Las obran marchan a buen ritmo. Desde el Paseo Cuéllar y el propio parque se puede ver el edificio construyéndose.

Todas las casas han salido a la venta por 360.000 euros y, en la actualidad, todavía quedan algunos pisos disponibles, «las últimas unidades», informan desde la promotora cotizada en el Mercado Continuo de la Bolsa de Madrid. Las casas que quedan a la venta parten de los 440.000 euros y los 109 metros cuadrados. No obstante, en la página web de la compañía se pueden ver pisos por medio millón de euros.

Las viviendas, en imágenes:

Dormitorio de la promoción con vistas al nuevo parque
Dormitorio de la promoción con vistas al nuevo parque.
Terraza con vistas a Pignatelli.
Terraza con vistas a Pignatelli.
Piscina, la cual da hacia el parque y Cuéllar.
Piscina, la cual da hacia el parque y Cuéllar.

Así han marcado las obras de los Depósitos y de las viviendas, según un vídeo de la propia compañía:

https://www.youtube.com/watch?v=sYcbxdxMu5g

Así será el parque de 30.000 metros cuadrados con lago navegable que abrirá en un mes en Zaragoza

El lago, que en principio será navegable, será el principal atractivo, aunque también tendrá jardines y anfiteatro a estrenar en, aproximadamente, un mes

Lago en el Parque Pignatelli.
Render o infografía de cómo será el ‘después’ del Parque Pignatelli de Zaragoza.

 

El tiempo apremia y el Ayuntamiento de Zaragoza lo sabe. A falta de pocos meses para las elecciones, las obras que ahora mismo se ejecutan en la capital aragonesa viven sus respectivas rectas finales con el objetivo de inaugurar espacios o reformas de calles antes de las elecciones.

Uno de los trabajos que más interés suscita entre los zaragozanos y que el consistorio ha impulsado en esta legislatura es la ampliación del Parque Pignatelli. Las obras, que se esperan recepcionar en menos de un mes, las está terminando la empresa promotora inmobiliaria Aedas Homes, la cual está ampliando la zona verde a cambio de construir casas de lujo en la zona. En este enlace puedes ver cómo son estas espectaculares viviendas.

En la zona, anteriormente, se encontraban los antiguos Depósitos de la capital, en un espacio que roza los 30.000 metros cuadrados. De ellas, 23.600 son de zona verde y 4.000 corresponden a la renovación de la calle Santiago Guallar.

Así van las obras de la zona, en el Paseo Cúellar junto al actual Parque Pignatelli.
Así van las obras de la zona, en el Paseo Cúellar junto al actual Parque Pignatelli.

Así es el nuevo Parque Pignatelli, que incluye un gran lago navegable

Tras una inversión de 5,7 millones de euros, la ampliación del Parque Pignatelli supondrá la plantación de 221 árboles de medio y gran porte y 1080 arbustos aromáticos. Asimismo, se contará con una pradera silvestre de 3600 metros cuadrados y la vegetación acuática ocupará una superficie de 850 metros cuadrados.

No obstante, es el estanque lo que más llamará la atención de los zaragozanos. Este estará situado en el depósito más oriental, de 1876, y que quedará dividido en dos áreas: una, la que acogerá barcas navegables para los ciudadanos y, por otro lado, una zona con banda perimetral de siete metros de ancho que protegerá el acceso desde el parque al agua.

Asimismo, habrá otros espacios de importancia para el barrio de Torrero y San José, donde se asienta la ampliación de esta zona verde. Por ejemplo, el Jardín en Bandas, que tendrá una superficie de 99 x 39 metros sobre el segundo depósito. Aquí estarán los canales, fuentes, plazas, zonas de vegetación y arbolado con flores. Unirá la Plaza Norte y Sur con la Central

Existirá también un anfiteatro, con una planta baja del mismo donde se prevé un mirador para divisar el lago y el parque y que, además, servirá de escenario para permitir pequeñas actuaciones.

Ya entre el parque actual y la calle Santiago Guallar se estrenarán paseos de 18 metros de ancho y con árboles de gran porte, mientras que que al lado de estos se proyectan cuatro paseos con árboles que sí serán de menor porte.

A continuación se puede ver la infografía con el entorno de Pignatelli:

Un revulsivo para la zona

No solo porque los Depósitos suponían una «brecha urbanística», sino también por la ausencia de grandes zonas verdes en ambas zonas, la ampliación del Parque Pignatelli se espera que sea un auténtico revulsivo. A las actividades que se puedan programar en él, podrá ser un foco de atracción para los zaragozanos por los edificios públicos que pueda albergar el interior de la nueva zona verde. Cabe destacar que el parque se situará a apenas 15 minutos caminando del centro de Zaragoza, la Plaza Basilio Paraíso.

Eso sí, los vecinos de la zona, que llevaban años esperando que se solucionara el problema de tener los Depósitos en medio de sus viviendas sin permitir la movilidad entre calles, reclaman al consistorio que no se olvide de los equipamientos públicos prometidos en el interior del parque, que estarían destinados a deporte y cultura. En total, se estiman 10.500 metros cuadrados para usos públicos.

La esquina de la avenida de Madrid con Navarra contará con una plaza, zona verde e infantil

Las obras de la avenida de Navarra avanzan con la colocación del arbolado y los primeros bancos: así van los trabajos y estas son sus novedades

Parte de la esquina de Navarra con Madrid, con zona de juegos y y plantaciones.

 

Las obras de remodelación de la avenida de Navarra, en primera fase, entre el cruce con la avenida de Madrid y el paseo Calanda, avanzan de manera rápida con el objetivo de que la vía se inaugure en pocas semanas. En un principio, la apertura total y el ‘corte de cinta’ tienen que producirse a lo largo del mes de marzo, ya que desde el consistorio siguen manteniendo la apertura total del tramo «en el primer trimestre de 2023».

Durante estas jornadas, los trabajos han ido cogiendo «carrerilla» y se puede ver más mobiliario urbano. A los bancos instalados ya, se le suma la vegetación, con los árboles llegando a la avenida. Antes ya estaban instaladas las marquesinas y el alumbrado público.

Los vecinos ven la luz al final del túnel tras mucha paciencia, especialmente los de la acera sur (la que está actualmente en obras) tras sufrir durante dos semanas, en el mes de diciembre, grandes charcos y zonas embarradas para acceder a sus viviendas. También los comerciantes se muestran «ansiosos», viéndose ya algunas aperturas (ortopedia al inicio de la avenida) y reformas de locales (en el antiguo local de IberCaja).

La inversión total ha sido de 3.967.063 euros (IVA incluido) y corre a cargo de la Sociedad municipal Ecociudad Zaragoza S.A.U., controlada por el Ayuntamiento de Zaragoza. Tras esta primera fase, se espera arrancar con la segunda, entre paseo Calanda y calle Rioja, aunque no hay tiempos establecidos.

Arbolado en la avenida de Navarra.
Arbolado en la avenida de Navarra.

 

La plaza y zona infantil en el cruce de Navarra con Madrid: así será

Las obras se concentran durante estas jornadas en el cruce con la avenida de Madrid, el punto que más problemas de tráfico genera en la actualidad, con varios carriles ocupados y el corte al tránsito de vehículos dirección Aljafería.

Es en este punto donde ya se pueden ver los bordillos que delimitarán ambas avenidas. También las obras del carril bici terminadas, el cual arranca en la Rotonda de la Ciudadanía y prosigue por la avenida hasta Calanda por la mediana de la avenida reformada. Una configuración que disgusta a algunos colectivos ciclistas, puesto que el paso a la parte central ralentiza los movimientos ciclistas y los expone continuamente al tráfico rodado.

Como se puede ver en la infografía más abajo, la esquina, donde antiguamente estaba IberCaja, será una plaza verde, donde también se instalará un área de juegos infantiles y bancos.

El carril de tráfico que conecta Navarra con Madrid se mantiene, con un gran paso de cebra para cruzar al lado de la avenida de Navarra sentido salida de la ciudad. Será precisamente en este punto donde el carril bici saltará a la mediana. En el render aquí abajo puedes ver más detalles de este pequeño tramo.

Estado de las obras, las cuales se ven aparatosas, en el citado cruce:

El autocine vuelve a Zaragoza con ‘La La Land’: horarios, sesiones y precios

La cita será el próximo 11 de febrero en el Campus Río Ebro, punto donde se podrá ver la gran película ‘Ciudad de las estrellas: La La Land’

Autocine en el Campus Río Ebro.
Autocine en el Campus Río Ebro.

 

El autocine es una de esas cosas que, en la ciudad de Zaragoza, muchas personas echan en falta. Aunque en otras ciudades existen instalaciones de este tipo para disfrutar de una película desde tu propio coche los 365 días del año, a orillas del Ebro nos tenemos que confirmar con sesiones periódicas en algunos espacios al aire libre. La ‘excusa’, esta vez, es San Valentín.

Tras el gran éxito de otros años, más cuando se programan en el Parking Sur de la Expo sesiones (las cuales están impulsadas por la Junta de La Almozara), este fin de semana vuelve al auténtico autocine a Zaragoza.

No obstante, en este caso, no será en el Parking Sur, sino en el Campus Río Ebro, en Mariano Esquillor, en el aparcamiento situado tras el aparcamiento del edificio Ada Bryon. Y los organizadores son Click and Plan y asociación Motostudent Unizar.

La película que se podrá ver es ‘La ciudad de las estrellas: La La Land‘. En ella, dos jóvenes (una actriz que trabaja de camarera y un panista) anhelan abrirse al mundo de Hollywood. Sus caminos se unen y, desde este momento, iniciarán una bonita historia.

Cómo será el autocine en la ciudad de Zaragoza: horarios y precios

El autocine será en dos sesiones: una, a las 19:00 horas, mientras que la segunda será a las 21:45 horas (en este caso están agotadas). La organización pide que los asistentes estén 30 minutos antes, por lo que para la primera sesión tendrán que estar a las 18:30 y la segunda a las 21:15 horas.

Cada sesión tiene 80 plazas. Es decir, puede entrar por sesión 80 vehículos en total. Por cada vehículo se pagan 8 euros, mientras que hay que añadir, posteriormente, los asistentes que van a ir, los cuales pagarán 5 € por persona que acuda en el interior de cada coche.

No hace falta ir con tu vehículo, ya que también podrás ir por tu cuenta, pagando también 5 euros por entrar al aparcamiento donde podrás ver la famosa película.

Se puede ir con comida, pero no se puede tirar basura o desechos en el recinto, el cual es un espacio del Gobierno de Aragón. Justo a la entrada del aparcamiento existen contenedores de basura. La asociación Motostudent Unizar venderá bebidas en el recinto.

El sonido se escuchará a través de radio, aunque también habrá altavoces para escuchar la película en sonido ambiente. Además, los coches más altos tendrán que situarse en la parte trasera para que los más bajos no tengan mal visionado.

Asimismo, la organización asegura que, ante meteorología adversa, podría verse suspendido el evento (las entradas serían devueltas). Eso sí, a falta de pocas horas parece que tanto el cierzo como la lluvia no van a hacer acto de presencia, más en una zona en la que normalmente el viento campa a sus anchas al no tener grandes edificios alrededor.

Las entradas pueden sacarse en la aplicación de Click and Plan.

Air Nostrum volará desde Zaragoza a Canarias y Baleares con 28 vuelos programados

Air Nostrum programa 28 vuelos desde o hacia Garrapinillos para la campaña estival, siendo los viernes los días en los que operará

Vuelos de Zaragoza a Menorca y Gran Canaria.
Vuelos de Zaragoza a Menorca y Gran Canaria.

 

Tras un gran año 2022 con la terminal de Garrapinillos moviendo a casi 630.000 viajeros, este verano la terminal aérea aragonesa ‘rasca’ varios vuelos más gracias a la apuesta que Air Nostrum realizará a orillas del Ebro.

En el verano del ejercicio pasado, la compañía aérea, controlada por IAG – Iberia, apostó por Ibiza para la época estival del 22 de julio al 4 de septiembre. Ahora, este 2023, hace lo propio y, aunque abandona la ruta a la isla ibicenca, no dejará las Islas Baleares y, por otro lado, sumará otro destino más al archipiélago canario.

Serán vuelos, los viernes, a Gran Canaria y Menorca, dos grandes destinos vacacionales con gran potencial desde la ciudad de Zaragoza, ya que no solo atrae a viajeros de nuestra ciudad y su área de influencia, sino también de otras provincias como Soria o comunidades autónomas como Navarra, La Rioja e incluso Euskadi.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que ambas ciudades se encuentran ya atendidas desde mayo por vuelos de Volotea, a Menorca, y a la isla canaria por parte de Binter. Los vuelos ya se encuentran a la venta.

Horarios, precios y días de circulación de los vuelos de Zaragoza a Menorca a Gran Canaria

Air Nostrum operará únicamente estos vuelos durante el viernes. A Menorca el avión saldrá por la tarde (aunque llegará a primera hora), mientras que a Gran Canaria ambos vuelos serán por la mañana. Así, los horarios y precios serían los siguientes.

Vuelos a Menorca

  • Vuelo de Zaragoza a Menorca: salida de Garrapinillos a las 16:35 y llegada a las 17:45 horas.
  • Vuelo de Menorca a Zaragoza: salida de Menorca a las 7:40 horas y llegada a ZAZ a las 9:00 horas.

En cuanto a los precios, parten ya de los 69 euros por billete en turista y los 179 en business class. En el caso de que se desee una maleta en bodega y seleccionar asiento, el suplemento, independientemente del destino, será de 23 euros gracias a la ‘tarifa óptima’.

Vuelos a Gran Canaria

  • Vuelo de Zaragoza a Gran Canaria: salida de Zaragoza a las 9:30 y llegada a destino a las 11:35 horas. Duración del vuelo: 3 horas y 5 minutos.
  • Vuelo de vuelta desde LPA: salida a las 12:05 y llegada a la capital aragonesa a las 16:05, a tener en cuenta que es una hora menos en la comunidad canaria. Duración del vuelo: 3 horas.

El precio de los billetes es de 119 euros con la tarifa básica, que incluye un equipaje de mano, y de 183 de ‘confort’, incluyendo en este caso equipaje en bodega, de mano, selección de asiento, tarjeta de embarque anticipada y prioridad de embarque.

¿Qué días circularán los vuelos?

Todos ellos serán en viernes, desde el 21 de julio hasta el 1 de septiembre, por lo que habrá en total una programación de 28 conexiones de ida y vuelta a o desde Zaragoza a los destinos mencionados. Así, los vuelos arrancarán el día 21 y operarán el 28 de julio y los días 4, 11, 18 y 25 de agosto, además del 1 de septiembre, cuando finalizará la temporada estival.

 

Así será el nuevo acceso que cambiará el recorrido de las líneas 24 y 36

Con una inversión que no alcanza los 200.000 euros, el nuevo acceso empalmará la calle Orquídea con la antigua Carretera de Madrid

Punto donde se podrá acceder a Valdefierro.
Punto donde se podrá acceder a Valdefierro.

 

Era un gran reivindicación vecinal del barrio de Valdefierro: contar con un nuevo acceso que evite el elevado tráfico que soportan, en la actualidad, las rotondas del Anillo Verde (a la calle Biel) y Alcampo (a calle Orión).

La «batalla» está a punto de ser ganada, puesto que el Ayuntamiento de Zaragoza ha arrancado los trabajos que permitirán acceder al barrio a través de la calle Orquídea, la cual se extenderá hasta la avenida de Francisca Millán Serrano por un lado y enlazará, por otro, a la antigua Carretera de Madrid, ahora Manuel Rodríguez Ayuso.

Asimismo, se aprovechan las obras para crear dos pasos de cebra que logren mejorar la seguridad vial en Rodríguez Ayuso y en la intersección con la calle Sabiñán, colocando también señalización podotáctil para lograr un itinerario accesible en el cruce que da servicio a la zona industrial (concesionario Nissan, Teka y Guardia Civil).

El montante total invertido llegará a los 181.500 euros. Los trabajos ya se producen, derribando la actual mediana en el tramo, la cual separa la calzada dirección Enlaces y dirección salida de la ciudad, lo que provoca además que varios carriles estén cortados, en una avenida que es muy utilizada por los vecinos de Oliver, Valdefierro, Miralbueno, Rosales del Canal y por los trabajadores que usan esta vía para desplazarse a la Plataforma Logística PlaZa.

[adpatable]

El nuevo acceso cambiará el recorrido de las líneas 24 y 36 de Avanza

Aunque no se conocen con exactitud los planes de Movilidad con respecto a ambas líneas de autobús urbano, sí se sabe que el acceso facilitará el recorrido de ambas líneas, ya que según la consejera de Infraestructuras, Patricia Cavero, «se hará más fácil la movilidad de los vecinos, incluyendo también a las líneas 24 y 36 de autobús«.

Por lo tanto, es de esperar que ambas dejen de entrar por la calle Biel, desde la rotonda del Corredor Verde, un punto donde los buses en algunas ocasiones, especialmente los articulados de la línea 24, tienen complicado el giro por la fila de coches que acceden a Valdefierro. También se desconoce la ubicación futura de las paradas de autobús urbano, que tendrán que reorganizarse para dar servicio a las nuevas viviendas.

Esto supondrá suprimir el actual recorrido, con desvío, de Biel, por la calle Hortensia a Millán Serrano y, también, por el anterior, por la calle de la Dalia (punto donde había una parada, a la altura de la Escuela de conducción de Alto Rendimiento) a avenida de Valdefierro, la cual tiene ahora un tramo de cota cero.

Dentro de tres meses se espera que estén culminados los trabajos, momento en el que se abrirá el acceso y la urbanización que se completa en el entorno, donde está previsto edificar grandes bloques de viviendas. Así, Valdefierro contará con una nueva entrada a la altura del conocido bar – restaurante «Pato Rojo» como ya ocurría hace años.

Maquinaria sobre la avenida Manuel Rodríguez Ayuso.
Maquinaria sobre la avenida Manuel Rodríguez Ayuso.

Carnaval en Zaragoza: fechas y horarios de grandes desfiles, pasacalles y reparto de longaniza

El Carnaval se concentra en el centro con los desfiles, pero también habrá pasacalles en los barrios: conoce toda la programación del Carnaval 2024 en Zaragoza

Programa del Carnaval 2023 en Zaragoza.
Carnaval 2024 en Zaragoza: programa completo, actividades y mucho más.

***Información de la edición pasada del Carnaval. Próximamente más información***

Un año más, y este sin ningún tipo de restricción, el Carnaval en Zaragoza volverá a inundar de color las calles de la capital aragonesa. Muchos ciudadanos, sobre todo menores, se disfrazarán en unas de las fechas más mágicas del año en la ciudad.

Además, muchas salas de fiestas o grandes recintos preparan fiestas y actividades, algunas de ellas temáticas. Por ejemplo, hay fiesta de varias horas de duración, para menores, en el Parque de Atracciones de Zaragoza el día 18.

No podrá faltar en el arranque de los actos la jornada de reparto de longaniza, conocida como Jueves Lardero, siendo su acto principal el de la plaza Miguel Merino y Sala Multiusos con el reparto más multitudinario de Zaragoza y posterior fiesta.

Todo lo que debes saber sobre el Carnaval 2024 de Zaragoza

***Información de la edición pasada del Carnaval. Próximamente más información***

Si estás pensando en vivir el Carnaval 2024 en Zaragoza estás de enhorabuena. Durante estas jornadas, la capital aragonesa lo celebra con diferentes actividades, siendo la mayoría de ellas completamente gratuitas. ¿Las quieres conocer? En esta entrada, a continuación, te aportamos todos los detalles. ¡No te pierdas nada!

Fechas del Carnaval en la ciudad de Zaragoza

El Carnaval en la ciudad de Zaragoza se celebra del lunes, 13 de febrero, al domingo día 19 de manera «oficial». Sin embargo, existen actividades programadas desde la jornada del día 10 en algunos barrios de la capital aragonesa.

Eso sí, hay que tener en cuenta que, en otras regiones o ciudades, los actos comienzan precisamente en Jueves Lardero, que este año es el 16 de febrero y culminan con el Miércoles de Ceniza, que este 2023 es el 22 de febrero.

¿Qué pasa con Jueves Lardero este año?

Este año vuelve el tradicional reparto de longaniza. El día 8, jueves, desde las 18:30 horas, la plaza Miguel Merino recuperará uno de los actos favoritos. La longaniza, en el puchero, ante miles de ciudadanos que irán a degustarla.

Además, posteriormente, habrá verbena en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, desde las 19:00 horas, gracias a la orquesta Titanes. Se espera que todos los actos terminen alrededor de las 21:30 horas.

En este enlace puedes conocer más información.

Qué actividades hay en los centros cívicos

Los personajes del Carnaval Infantil se van de ‘gira‘ por toda la capital aragonesa. Será el viernes, 10 de febrero, cuando dicha ruta la inaugure el barrio de Oliver. En su Centro Cívico, desde las 18:00 horas, el Conde de Salchichón, el Caballero de la Honilla, Don Carnaval, Doña Cuaresma y Mojiganga divertirán a los más pequeños de la casa.

Un día después, el 11 de febrero, la ‘gira’ llega a Garrapinillos, a la misma hora en su Centro Cívico mientras que el viernes 17 será turno del Arrabal (centro cívico estación del Norte, a las 18h) y, una jornada después, el sábado 18, por la mañana (12:00h), estarán en Puerto Venecia, mientras que por la tarde disfrutarán de los personajes del Carnaval zaragozano los niños de La Almozara, también a las 18:00 horas y en el centro cívico situado en la avenida de Puerta Sancho.

Asimismo, habrá una exposición en el Centro Cívico Tío Jorge, situado en la plaza de San Gregorio, sobre el Carnaval en Aragón.

En otros puntos de la ciudad se realizarán otras actividades, como talleres o pintacaras.

¿Cuándo se celebrará el desfile de sábado de Carnaval en Zaragoza?***Información de la edición pasada del Carnaval. Próximamente más información***

Será el día 18 de febrero. Desde las 18:00 horas habrá concentración de comparsas en la plaza de San Miguel. 30 minutos después se producirá la Liberación de Gallos en la mismo punto.

A las 19:00 horas, el Gran Desfile del Carnaval para adultos recorrerá el centro de la capital aragonesa. Desde San Miguel hasta la Plaza del Pilar, estará organizando por Interpeñas y el Ayuntamiento de Zaragoza como todos los años. Puedes conocer el recorrido completo en este enlace.

¿Y el Carnaval Infantil?

Será una jornada después que el de adultos. El domingo, 19 de febrero, desde el mediodía, recorrerá el centro de la ciudad: desde la calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar. Lo hará con las compañías participantes que, entre otras, será Almozandia y los Titiriteros de Binéfar. Puedes ver más detalles aquí.

A las 12:20 horas se producirá el pregón, mientras que a las 12:30 horas los espectáculos llenarán de alegría el corazón de la ciudad. A las 13:45 horas, tras hora y cuarto de espectáculo, el Carnaval se despedirá de la ciudad.

¿Habrá pasacalles en los barrios?

Sí, algunos, y eso que falta todavía algunos por confirmar. El primero se realizará en la zona de Universidad en la tarde del 16 de febrero, mientras que el segundo será en Miralbueno el miércoles 17. Esta misma jornada, pero por la tarde, se realizará otro en Vadorrey, Torrero y el Balcón de San Lázaro. El último, en La Almozara, el domingo 19 de febrero.

Puedes conocer en este enlace todos los pasacalles de los barrios con sus horarios y recorridos completos.

El tiempo qué hará: todavía es pronto para saberlo

De momento es pronto para saber el tiempo que hará durante estas jornadas. Sin embargo, para el siguiente fin de semana, el primero donde hay actividades en los barrios, la AEMET espera cielos despejados y temperaturas que irán desde los 0 de mínima y los 13 de máxima.

¿Hay algún festivo en la ciudad de Zaragoza por el Carnaval este 2024?

No, no será festivo ninguna jornada por Carnaval en la capital aragonesa ni en la región. Nunca se ha dado festivo en el calendario laboral y escolar de la región. Puedes consultar más detalles en este enlace, donde te contamos los días festivos para el 2024 en Zaragoza y Aragón.

Utebo volverá a contar con cine este mes de febrero

Será en el Teatro Municipal Miguel Fleta, como en la anterior etapa, realizándose proyecciones en las jornadas de domingo tanto para el público infantil como para los adultos, con entradas rondando los 3 euros

Cine en el Teatro Municipal Miguel Fleta de Utebo.
Cine en el Teatro Municipal Miguel Fleta de Utebo.

 

Utebo volverá a tener cine, en pocas jornadas, si no existen contratiempos. Así lo ha informado el Ayuntamiento de la capital de la Comarca Central de Zaragoza en el ejemplar «La revisa de Utebo», editada por el consistorio y publicada en la localidad de manera gratuita en versión web.

Se espera que la vuelta de las proyecciones cinematográficas se produzca a lo largo del mes de febrero, aunque el consistorio es prudente, ya que, aunque estima la vuelta del cine durante este mes, espera que no surjan contratiempos derivados del proceso de contratación de este servicio.

En el contrato, el Ayuntamiento exige que se exhiba una sesión con dos películas y que esta sea en la jornada dominical cuando más vecinos de la zona puedan acceder a verla al ser festivo.

Precio y día en el que el cine de Utebo volverá a abrir sus puertas

Como comentamos, la vuelta del cine será los domingos, con dos películas cada día. Una será de proyección infantil, a las 17:00 horas, y con un precio de la entrada de 2,80 euros. La otra, una proyección para adultos, a las 19:30 horas, con un precio de 3,30 €.

La empresa que se encarga del cine podrá, eso sí, ampliar tanto el número de las proyecciones obligatorias como realizar ciclos específicos de contenido cultural en las instalaciones municipales del Teatro Fleta, lugar donde, siempre, y esta vez también, Utebo acoge su cine.

El consistorio utebero asumirá las pérdidas al considerar el cine una actividad social y cultural

El Ayuntamiento asumirá las pérdidas posibles del servicio que, claramente, no es rentable, según ha informado. «Se concibe como un espacio cultural y social«, ha destacado. Además, el consistorio tendrá que coordinarse con la empresa concesionaria del cine para la proyección de las películas, las personas encargadas para ello y realizar las tareas publicitarias para dar a conocer este espacio municipal.

En el caso de que sea necesario será también el Ayuntamiento el que realice tareas de mantenimiento de los equipos.

Como principal novedad, se permitirá la venta por Internet y se prohibirá la publicidad. No obstante, también, como en la etapa anterior, las entradas también podrán adquirirse tanto en la web como en los cajeros de IberCaja, como ya ocurre en la actualidad con las obras teatrales.

Por limpieza de la sala y por motivos sanitarios, tampoco se podrá comer en las instalaciones. «El Teatro Municipal Miguel Fleta se considera una actividad cultural, por lo que hay que seguir unas normas y respetar a los demás», comenta el consistorio.

En los próximos días se conocerá la cartelera para las jornadas de domingo, salvo que se produzcan complicaciones en el contrato.

Tuit en el que se anuncia, a través de la portada de la revista de la localidad, la vuelta del cine a Utebo:

Uso de la mascarilla en Aragón: lugares donde se dejan de usar y en los que se debe seguir llevando

Nos libramos de la mascarilla en el transporte público, pero tenemos que seguir llevándola en centros sanitarios

Bus de la línea 33 con su conductor haciendo uso de la mascarilla.
Bus de la línea 33 con su conductor haciendo uso de la mascarilla.

 

Ha llegado el momento de ver la sonrisa del resto de pasajeros del transporte público. La mascarilla deja de ser obligatoria en todos los medios de transporte de España, pero todavía hay que esperar unas cuantas horas para que esto sea así.

Adiós diremos a la megafonía del bus en la que se nos advierte de que tenemos que ser responsables y que llevemos las mascarillas. También nos despediremos de los conflictos entre viajeros o entre el conductor y los usuarios que no la portaban (también algunos profesionales del volante no la llevaban).

Quien desee seguir usándola es libre de hacerlo. En todo caso, se recomienda su uso en el caso de sospecha o de infección respiratoria confirmada, sobre todo en el transporte público o cuando convivimos con personas vulnerables.

Sin embargo, existen todavía muchas dudas: ¿cuándo dejará de ser obligatoria, con exactitud, en transportes? ¿En qué otros lugares se deja de llevar la mascarilla? Y, ¿en cuáles sigue siendo obligatoria? En esta entrada, a continuación, te aportamos todos los detalles.

Encuesta: ¿qué te parece la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público?

¿Desde cuándo deja de ser obligatoria la mascarilla en transportes públicos?

En principio, la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público se aprobaba en el Consejo de Ministros del martes 7 de febrero. Sin embargo, no quería decir que fuera en esta jornada cuando se tenga que dejar de usar: será, como mínimo, cuando se publique la norma en el BOE.

En la publicación puede especificarse que será desde que queda publicada la norma o desde la jornada siguiente, el miércoles 8 de de febrero. Así, lo más probable, a falta de conocer lo que diga el BOE, es que la mascarilla deje de usarse desde las 0:00 horas del 8 de febrero en el transporte público.

Además del transporte ¿dónde la dejamos de usar?

Aunque es en el transporte público (trenes, autobuses, tranvías, metros, aviones, barcos o taxis) el mayor protagonista de las decisiones que se toman hoy en el Consejo de Ministros, quizá por la frecuencia en la que los usamos, la mascarilla deja de ser obligatoria en otros lugares.

Así, también se podrá dejar de usarla en ópticas, ortopedias y centros de audioprótesis.

Dónde sigue siendo obligatoria la mascarilla en Aragón y el resto de España

La mascarilla seguirá siendo obligatoria cuando vayamos a visitar a un mayor a las residencias de ancianos, en las zonas compartidas. En este caso, también para las personas que estén en contacto con los trabajadores de las residencias, salvo que no estén en contacto con los residentes (estos últimos no deben usarla de manera obligada).

También en los centros sanitarios que, además de los consultorios, centros médicos o de salud, hospitales o de especialidades, se le suman los bancos de tejidos, los puntos donde se realizan los reconocimientos médicos, las clínicas dentales o de estética, además de clínicas de fisioterapia.

De igual forma, seguirá siendo obligatoria en las farmacias o boticas.

El tren del amor hará una parada en Zaragoza el día 13 por San Valentín

‘San Solterín’ se celebrará por segunda vez desde que Ouigo opera sus trenes en España: ¿en qué consiste el ‘tren del amor’?

Tren de Ouigo, compañía que impulsa este tren.
Tren de Ouigo, compañía que impulsa este tren.

 

Encontrar el amor partiendo desde la fría estación de Delicias es posible. La compañía Ouigo, una de las empresas que presta el servicio de trenes entre Madrid y Barcelona con parada en Zaragoza, vuelve otra vez a organizar ‘San Solterín’, el que está considerado el Speed Dating a 300 kilómetros por hora.

Será el próximo 13 de febrero cuando vuelva el ‘tren del amor’ y solteros de la ciudad de Zaragoza, pero también de Barcelona y Madrid, tengan citas a ciegas a bordo de un tren de la operadora de trenes de bajo coste.

La experiencia es gratuita donde se conocerá gente afín a bordo del tren y, ya, en la capital española, se celebrará un ‘picoteo’ y planes en el centro de Madrid. Los viajeros estarán acompañados de la reconocida ‘consejera del amor’, de la cual no se ha desvelado su identidad.

Este tren, con un coche reservado para los participantes, partirá a las 10:40 horas de Barcelona Sants, recalará en la Intermodal de Delicias a las 12:06 y llegará a la capital española antes de las 13:30 horas. El final de todas las actividades en Madrid será a las 18:00 horas, mientras que el tren de vuelta a la ciudad de Zaragoza será a las 21:00 horas.

Durante este año, Valencia se sumará a la lista de ciudades donde prestará servicio este convoy al ser la última ciudad en España donde prestan servicios los trenes de la operadora francesa.

Los participantes se deben inscribir en Instagram

Antes del día 8 de febrero a las 15:00 horas, todos los participantes que deseen encontrar el amor a bordo de los famosos trenes de Ouigo deben enviar un mensaje a la cuenta de Instagram de la compañía (@OUIGO_ES) indicando nombre, edad y la ciudad de origen.

Asimismo, deberá aportar otra información: si se desea tener una cita con un chico o una chica, ‘venderse’ un poco y la edad, entre otros datos que considere importantes. Eso sí, al participante no le deberá importar tener una relación a distancia, ya que las posibilidades de coincidir con alguien de tu misma ciudad son bastante reducidas.

Posteriormente, Ouigo se pondrá en contacto con los seleccionados. Ya solo quedará ver si la magia de la alta velocidad a Madrid consigue despertar a los participantes esas mariposillas en el estómago que muchos anhelan.

Zaragoza fue la protagonista en la edición del 2022

Precisamente, la capital aragonesa fue la protagonista en la edición del año pasado, aprovechándose de su ubicación geoestratégica entre la capital española y la condal. Solteros de las dos ciudades más grandes de España montaron al tren para buscar el amor y las actividades en el destino se realizaron en la ciudad de Zaragoza.

El picoteo se produjo en un conocido bar de la capital aragonesa y, luego, se realizaron actividades en las calles de la ciudad, donde muchos encontraron el amor pese a las 2:30 horas de distancia en tren que hay entre Madrid y Barcelona.

Así fue la edición del año pasado: