Entradas e información para los conciertos y fiestas del Parking Norte este verano 2017
Además de en las Fiestas del Pilar podrás disfrutar de conciertos de verano en el Parking Norte Expo. River Sound Festival nos acerca cuatro fiestas a finales del mes de junio y principios de julio para bailar hasta que el cuerpo aguante con los mejores estilos de música y los mejores Djs.
El Festival AyudRoad llega el 1 de julio a Calatayud
Calatayud dará la bienvenida a las noches de verano el sábado 1 de julio con el festival AyudRoad 2017. Un concierto lleno de tributos a grupos míticos en la Plaza del Ayuntamiento de Calatayud en un festival que durará 6 horas.
Música en directo y 80.000W de sonido en una noche en la que actuarán No one, Metaldeth, Bon Jovi (Tributo), K5, Five Strings, Hell´s Satans, Cean, Dream Team, The Hipsters, Faraday, Kraken, Cataclismo, Animatronics, Barón Dandy, Arsongs y StoryWars
American Party XXXX ‘Fucking Exams’ en Parking Norte
Será la gran fiesta de final de curso en Zaragoza
El viernes 30 de junio el Parking Norte acoge desde las 22:00 el festival de música American Party XXXX. La entrada puedes comprarla eneste enlace por sólo 5 €.
Entre los DJs invitados se encuentran Edu Pin Pan, Floid Maicas, David Mateo y DJ Sancho.
Jano Cabello (el segundo por la derecha) ha inventado Las Croquertortillas®
Un joven zaragozano es el inventor de la croqueta de tortilla
El zaragozano Jano Cabello ha inventado las Croquertillas®, una croqueta con relleno de tortilla de patata. El joven de 26 años que participaba en el programa de cocina de Aragón Televisión ‘La Batalla de las Tapas’ creó este peculiar plato que mezcla la forma de las croquetas con el huevo y la patata de las tortillas para dar como resultado unas Croquertillas® «muy buenas» según comenta su autor.
Jano se apuntó al programa con su madre y en una de las pruebas les pidieron reinventar la receta de la tortilla de patata. Según ha explicado buscó por Internet para ver si ya se había realizado antes esta mezcla de croqueta y tortilla de patata y al ver que no era así pensó llevarlo a cabo.
Una publicación compartida de Jano Cabello (@janojanete) el
El autor de este nuevo plato comenta que solo hay que hacer la tortilla de patata como se hace habitualmente, se echa durante tres segundo a la sartén para que cuaje un poco el huevo y se retira a un plato. El paso siguiente es convertirlo en croqueta rebozándola en harina, después en huevo, y por último en pan rallado. A la hora de freírlas se debe hacer a fuego alto para que se hagan bien por fuera y por dentro queden jugosas ha declarado el zaragozano al diario El Español.
A pesar de que Jano Cabello no pudo cocinarlas en el programa debido a un cambio del guión las mostró en sus redes sociales para que todo el mundo las conociera. Y tal ha sido el éxito de esta curiosa receta que este experto en marketing y branding está pensando en introducir su receta en algunos locales de hostelería de Zaragoza.
Un recorrido por estas muestras de arte desde el neolítico hasta el siglo XXI. En este museo tenemos un ejemplo de las piezas de cerámicas de Muel, Villafeliche y también de la alfarería de nuestra comunidad.
Si tenemos que hablar de la estructura de la exposición sería de la siguiente forma; Función de la cerámica, evolución, el estilo decorativo de cada uno de los lugares de fabricación de cerámica en Aragón y la muestra de alfarería común de diversos puntos de nuestras comunidad.
Entre las obras más interesantes que se pueden ver en esta interesante exposición objetos como un cuenco argárico de la Edad de Bronce, un cántaro con bandas de Calanda, del siglo XX. E incluso piezas de fuera de la comunidad, como un especiero de Talavera de la Reina (Toledo) o un frutero de Alcora (Valencia).
Horarios y precio del museo de Cerámica
Horarios:
Lunes: cerrado
Martes y sábado de 9:00 a 14:00 h.
Domingos: 10:00 a 14:00 h.
Entrada: Gratuita
Ubicación, transporte y aparcamiento
Dirección: Parque Grande de José Antonio Labordeta, 50006 Zaragoza
Transporte Público:
Línea 1 del tranvía
Líneas de autobús 35, 42, 53, Ci1 y Ci2
Mapa de Ubicación:
Aparcamientos
Encontramos buenas zonas para aparcar sin tener que pagar dentro del propio parque y por los alrededores a este ya que tenemos la zona de la Romareda (el estadio de fútbol) justo al lado.
La Lonja comenzó a utilizase como sala de exposiciones en los años 70, y todo ello gracias al Ayuntamiento de Zaragoza. Gracias a su localización, en la Plaza del Pilar, es uno de los espacios más visitados de la ciudad.
Su programación de exposiciones reúne a lo largo de todo el año diferentes estilos artísticos, una oferta diversa para todos los gusto de los zaragozanos. También se organizan diferentes actividades para estudiantes a lo largo de todo el curso.
Horarios y precios de la Lonja de Zaragoza
Horarios:
Lunes: cerrado
Martes a sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 h. a 14:30 h.
Gracias a este museo, se puede ver en su interior las diferentes piezas que componen el Rosario de Cristal y que cada 13 de octubre en forma de procesión, recorre de noche las calles zaragozanas. Una serie de carrozas que se puede ver a lo largo de todo el año en este increíble museo.
Puntos de interés del museo
Todas las obras que componen los tres espacios del museo tienen un carácter único que hacen especial el Rosario de Cristal, Los Misterios del Rosario, las carrozas dedicadas a las Asunción de María, el Angelus, pero sobre todo el espacio dedicado a la Virgen del Pilar.
Horarios y precio del museo del Rosario de Cristal
Horario:
Lunes: Cerrado
Martes a sábado 10:30 a 13:30 y 17:00 a 19:30 h.
Domingo: Cerrado por la mañana
Precio: 2€
Ubicación, transporte y aparcamiento
Dirección: Plaza San Pedro Nolasco
Transporte Público:
Línea 1 del tranvía (parada Plaza de España)
Líneas de autobuses 21, 22, 28, 29, 32, 35, 38, 39 y 40
Si lo prefiere puede probar suerte por las calles de al rededor del museo ya que no es imposible aparcar por la zona, sin embargo si prefiere ir a lo seguro se recomiendan los parkings privados de las plazas del Pilar y España.
El museo de Zaragoza recoge la mayor colección de arte aragonés. Cuenta con un gran número de obras dentro de su colección. La exposición permanente, a lo largo de las salas nos traslada a la historia de nuestra comunidad, desde la prehistoria hasta el siglo XX.
Las obras de arte que podemos encontrar en este museo, van desde la época prehistórica con el primer utensilio fabricado por el hombre como es el hacha de mano de Cauvaca encontrada en Caspe hasta las herramientas utilizas por los primeros agricultores que habitaban Aragón.
Alberga una de las colecciones más importantes del pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes, entre los que figuran las obras de las etapas de formación, una colección de sus estampas seriadas; Desastres, Caprichos, Disparates y la Tauromaquia.
Entre su colección podemos encontrar salas de lo más dispares una de ellas es la muestra de arte Oriental, que recoge más de mil objetos que llegan desde China, Nepal entre otros países asiáticos, esta muestra esta formada por la colección privada de Federico Torralba que dejo al museo en el año 2001.
El museo cuenta con actividades gratuitas para todas las edades y etapas educativas, desde un taller para los más pequeños en el que a través de una pequeña visita como introducción al museo hasta talleres para adultos en los que comprender la vida de las colonias romanas en Aragón.
Uno de los servicios que ofrece es la biblioteca para investigación una sala de consulta con doce puestos de lectura, información bibliográfica, reproducción de documentos, todo ellos habilitado para estudiantes, investigadores, profesores es la biblioteca o incluso cualquier usuario interesado en informarse sobre los fondos del museo.
Puntos de interés del museo
Una de las colecciones más visitadas e interesantes es el espacio reservado a la colección del Museo de la época romana en la ciudad en los que se puede ver desde cerámica de barniz negro, vidrios, mosaicos, todos estos objetos son fruto de las excavaciones arqueológicas encontradas en la provincia de Zaragoza.
Horarios y precio del museo de Zaragoza
Lunes: cerrado
Martes a domingo de 10:00-14:00 h.
Martes a sábado de 17:00- 20:00 h.
Entrada: gratuita
Ubicación, transporte y aparcamiento
Dirección: Plaza los Sitios, 6
Transporte Público:
Línea 1 del tranvía
Líneas de autobús:
Junto al museo 25, 30, 32, 40 y 51
Paseo Independecia 21,22 , 25, 28, 35, 40
Cercanas al museo Ci1, Ci2, 29 y 39
Mapa de Ubicación:
Aparcamientos
Se recomienda el parking de Calle Moret que encontramos justo pegado al museo.
Te ofrecemos una amplia lista de talleres para reparar tu coche o vehículo. Pon al día tu coche y realiza las revisiones pertinentes en los talleres de reparación de vehículos de Zaragoza.
A continuación os dejamos un mapa con los talleres para coches que podrás encontrar en Zaragoza:
Encuentra el taller de coches más cercano a ti en Zaragoza
El legado que queda en la ciudad de Zaragoza de la época romana nos ha dejado un espacio, que para los romanos era mucho más que un lugar de limpieza, un punto de encuentro para la actividad social de la época, gimnasio, piscina, pero también un lugar con gran actividad cultural, donde escuchar música, leer poesía.
En el museo se pueden ver a través del recorrido se pueden ver las diferentes instalaciones, con dioramas que recrean la actividades que allí tenían lugar, reproducciones de los objetos que se usaban en las termas, peines, toallas entre otros .
Puntos de interés del museo
Un audiovisual en el que un edil romano escribe una carta a un amigo y le habla de los espacios de las termas, lleva al espectador a imaginar una jornada en este lugar de reunión para los romanos.
Horarios y precios de las Termas romanas en Zaragoza
Horarios:
Lunes: cerrado
Martes a sábado de 10:00-14:00 h. y 17:00- 21:00 h.
Domingo y festivos de 10:00 a 14:30 h.
Precios:
Entrada normal : 3 euros
Precio reducido: 2 euros
Carné joven, estudiante, familia numerosa y título de familia monoparental
Grupos mínimo 15 personas (solicitud previa para la visita 15 días de antelación)
Estudiantes de Primaria, E.S.O., Bachiller, y F.P., que no realicen la visita en grupo
Personas con discapacidad del 33% al 49%
Billete de bus turístico del año vigente y otras promociones de Zaragoza Turismo y entidades colaboradoras
Zaragoza Card
Grupos: 1 euro (que provengan de centros educativos y formativos, solicitud con 15 días de antelación)
Entrada Gratuita:
Mayores de 65 años
Menores de 8 años
Personas en situación de desempleo
Periodistas con acreditación
Profesorado acreditado
Personas con discapacidad igual o superior al 50%
Responsables de grupos (previa solicitud de visita con 15 días de antelación)
Miembros del ICOM e ICOMOS, Asociación de Críticos de Arte
Ruta Caesaraugusta, que incluye al resto de museos arqueológicos municipales, Museo del Teatro, Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta y Museo del foro de Caesaraugusta, desde 7 euros entrada individual, 5 euros reducida y 2 euros para grupos educativos
Está incluido dentro del abono que puedes adquirir para visitar estos otros cuatro museos de Zaragoza, Museo del Teatro, Museo del Puerto fluvial y Museo del foro de Caesaraugusta y museo Pablo Gargallo que se puede adquirir desde 9 euros.
Auidoguía: 2 euros
Ubicación, transporte y aparcamiento
Dirección: Calle San Juan y San Pedro, 7
Transporte Público:
Línea 1 del tranvía (parada Plaza de España)
Líneas de autobuses 21, 22, 28, 29, 32, 35, 38, 39 y 40
Mapa de Ubicación:
Aparcamientos
Si lo prefiere puede probar suerte por las calles de al rededor del museo ya que no es imposible aparcar por la zona, sin embargo si prefiere ir a lo seguro se recomiendan los parkings privados de las plazas del Pilar y España.
Este museo se puede ver en las salas del primero piso de La Seo de Zaragoza. Incluye en su exposición una muestra de más de sesenta tapices, con gran valor para el patrimonio español.
Una colección, que comenzó a formarse en el siglo XVI y cuenta con piezas donadas por nobles aragoneses y miembros de la iglesia. Gracias al aumento de popularidad de las exposiciones, en el año 1938 se decide inaugurar este museo.
Puntos de interés del museo
Destacan las series dedicas a la Pasión y la Exaltación de la Santa Cruz, obras creadas en el siglo XV en Arrás y Tournay o las impresionantes series de origen flamenco con temática religiosa
Horarios y precio del museo de Tapices
Horario:
Lunes a sábado de 10:00 h. a 13:30 h. y de 16 a 18h.
Domingo de 10:00 a 11:30 y de 16:00 a 18:00 h.
En verano no se cierra a mediodía.
Precio:
Normal: 4€
Reducida: 3€ para Menores de 18 años y mayores de 65 años.
Ubicación, transporte y aparcamiento
Dirección: Plaza de la Seo
Transporte Público:
Estas son las líneas de autobús cercanas al museo 21, 22, 28, 29, 32, 35, 39 y 50
Se recomienda por cercanía y precio el parking de la plaza del Pilar donde encontramos dos entradas repartidas por lo que rodea a esta. Si no le importa andar un poco encontramos los aparcamientos de Macanaz que son gratuitos y se sitúan a la otra orilla del Río Ebro.
Balnearios urbanos en la ciudad de Zaragoza: situación, precios y horarios
Los balnearios urbanos, denominados también zonas «wellness» o «spa» son un gran complemento a la oferta de centros deportivos públicos de la ciudad.
Zaragoza cuenta con dos balnearios urbanos, que están incluidos en dos de los Centros Deportivos Municipales más emblemáticos de la ciudad: el CDM José Garcés (abierto desde 2004) y el CDM Siglo XXI (desde el 2008) y gestionados por el Ayuntamiento.
Balneario urbano en la ciudad
Estos centros nacieron para ofrecer un servicio complementario a los servicios básicos de la red deportiva municipal. Los servicios básicos como los pabellones, piscinas, pistas al aire libre, etc, son generalistas subvencionados por ser de interés general, los balnearios urbanos se ofrecen a condiciones a precios de mercado para incrementar la oferta municipal, aumentar la calidad de vida de los ciudadanos y generar con sus ingresos una compensación al déficit de los servicios básicos. Saunas, baños turcos, pediluvios… un oasis para el ciudadano.
Recuerda, que los balnearios no son centros de tratamiento médico ni hidroterápico. NO curan, pero sí alivian y relajan.
Diferencias entre un balneario termal y un balneario urbano o SPA
La principal diferencia es el tipo de agua que se usa en sus tratamientos. En las estaciones termales se basa la oferta en aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública, pero en los balnearios urbanos se sirven de agua de grifo añadiendo sales o aditivos. A diferencia de los balnearios, la de un balneario urbano o SPA no posee ningún tipo de propiedad curativa ni estética, aunque sí relajante.
Precios y horarios de los balnearios urbanos públicos de Zaragoza
Entrada individual piscina + balneario
11.00
9.20
8.00
Bono 5 accesos piscina + balneario
45.00
45.00
35.00
Bono 10 accesos piscina + balneario
85.00
85.00
53.00
Abono anual piscina + balneario
265.00
265.00
143.10
Abono temporada piscina + balneario
Miembros de familias con ingresos, por unidad familiar, inferiores al doble
del SMI, con minusvalías del 33 al 49% o miembros de Familia Numerosa
195.00
195.00
127.20
Abono temporada piscina + balneario
para miembros de familias con ingresos. por unidad familiar, inferiores al
SMI y minusvalías desde el 50%
127.00
127.00
86.90
1ª columna de precios: Tarifa adulto. Nacidos desde 1952-1997.
2ª columna de precios: Tarifa joven. Nacidos desde 1998-2010
3ª columna de precios: Nacidos antes de 1952 y/o pensionistas.
Horario de lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 22:00 horas.
Horario sábados de 9 a 13:00 horas.
Horario domingos y festivos de 9 a 13:00 horas.
CDM José Garcés
Horario de servicio:
Horario de lunes a viernes de 8 a 22:00 horas.
Horario sábados de 9 a 20:00 horas.
Horario domingos y festivos de 9 a 14:00 horas.
Horario de Monitor
Horario de lunes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 20:00 horas.
Horario sábados de 9 a 13:00 horas.
Horario domingos y festivos de 9 a 13:00 horas.
Normas/consejos de uso de balnearios municipales:
☑ Obligada ducha previo uso de la zona hidrotermal
☑ Es obligatorio el uso de gorro de baño, chancletas, bañador o bikini y toalla
☑ Es obligatorio el uso de toalla en sauna, sanarium y tumbonas
☑ Queda prohibido el uso de estos servicios si se sufren problemas de salud, afecciones, heridas o se está embarazada sin consultar previamente al médico
☑ No llevar prendas de plástico, joyas, lectura, sprays, jabones, cremas o colonias
☑ No llevar prendas que hayan sido utilizadas para la realización de actividad física ni prendas interiores
☑ Queda prohibida la entrada al recinto a menores de 16 años, y de 16 a 18 años sin un adulto acompañante
☑ El centro no se hace responsable de los problemas que puedan surgir por no seguir las recomendaciones de uso establecidas para los servicios de este balneario
Ya están a la venta abonos para ver al Fútbol Sala Fútbol Emotion la próxima temporada en Zaragoza. Disfruta de una temporada tan apasionante como la pasada con el mejor fútbol sala de nuestros jugadores maños.
A continuación podrás comprar los abonos para ver los encuentros en Zaragoza del Ríos Renovables durante la liga regular 2018-2019.
Precios de los abonos para ver al Fútbol Emotion Zaragoza en la temporada 2018-2019
El abono infantil para menores de 12 años tiene un precio de 5 euros.
El abono para jóvenes entre 12 y 18 años y jubilados es de 25 euros.
El abono para adultos mayores de 18 años tiene un precio de 65 euros.