A rey muerto, rey puesto: una multinacional francesa del calzado aterrizará en Puerto Venecia tras los cierres

Tras los cierres recientes en la galería comercial, el centro comercial Puerto Venecia registrará una importante novedad que afecta al local de Zara Home con la llegada de una tienda de calzado francesa

Galería comercial de Puerto Venecia, en Zaragoza, donde abrirá Courir.

 

Como dice el dicho: «a rey muerto, rey puesto«. Puerto Venecia, tras los recientes cierres en su galería de marcas como Oysho o Zara Home, se repone de la salida de varios operadores con la llegada de nuevas marcas.

En este caso, hablamos de la marca de zapatillas para el público joven Courir, de origen francés, que llegará al ‘shopping resort’ para ocupar el espacio que tuvo de la cadena de hogar de la textil gallega Inditex, Zara Home.

Se desconoce la fecha de apertura exacta de esta nueva tienda de calzado, la cual será comunicada a través de redes sociales y los canales oficiales de la compañía gala.

(El contenido continúa tras la publicidad y recomendación de contenido)

Una destacada multinacional abrirá en el centro de Zaragoza una gran tienda de hogar

Más sobre Courir como marca de zapatillas y su próxima apertura en el centro comercial de Puerto Venecia de Zaragoza

Nacida en Francia en 1980, Courir ha evolucionado de ser una cadena vinculada al deporte a convertirse en una de las marcas líderes del universo sneaker, especialmente entre el público joven.

En la actualidad cuenta con más de 350 tiendas en 21 países y una facturación cercana a los 1.000 millones de euros, Courir se consolida como una referencia en la moda urbana europea. En las naciones en la que está presente genera hasta 3000 puestos de trabajo en sus establecimientos.

Courir ha enfocado su estrategia hacia un público joven (principalmente de entre 15 y 25 años) con una especial atención al segmento femenino y que, ahora en la ciudad, están únicamente presentes en Gran Casa.

Sus tiendas están diseñadas como espacios modernos, con atmósfera digital y estéticainstagramable”, pensadas para conectar con una generación que compra tanto por estilo como por valores. Decoración que aterrizará a Puerto Venecia en la planta alta de la galería comercial.

Marca Courir que abrirá en Puerto Venecia próximamente.

Una destacada multinacional abrirá en el centro de Zaragoza una gran tienda de hogar

La cadena textil amplia su negocio al hogar y en Zaragoza será una de las primeras tiendas de España en abrir tras su inauguración en Barcelona

Calle San Miguel, arteria en la que abrirá el nuevo espacio.

 

Mango, la gran multinacional textil, ha anunciado que abrirá durante los próximos meses varias tiendas de su segmentoHome‘, hogar en español, y lo hará en varias ciudades españolas, entre las que destaca Zaragoza. Su apuesta por esta línea, en cuyas tiendas se pueden disfrutar de artículos para el hogar, incluirá, además de a la capital aragonesa, a las ciudades de Madrid, Bilbao y Barcelona.

La primera de todas las tiendas ha abierto ya a inicios de este mes en la avenida Diagonal de Barcelona, en el numero 586, el que es el establecimiento que da el pistoletazo de salida a una expansión de este segmento que prevé reportar a la compañía una gran diversificación de negocio. Su apertura en la capital condal se lleva a cabo, precisamente, en una zona donde existe una gran competencia de tiendas de este tipo. Sin embargo, prevé abrir otra tienda más en Barcelona próximamente, aunque se desconoce la ubicación exacta.

La tienda catalana abrió entre una gran expectación en primavera, algo que se espera que ocurra cuando la compañía aterrice en la ciudad de Zaragoza y en el resto de grandes ciudades nacionales mencionadas.

(el contenido continúa tras la publicidad y recomendación de contenido).

 

A rey muerto, rey puesto: una multinacional francesa del calzado aterrizará en Puerto Venecia tras los cierres

Cómo son las tiendas de ‘Mango Home’: qué puedes encontrar en ellas y qué se sabe hasta ahora de la apertura a orillas del Ebro

La directora de Mango Home, Nuria Font, en la inauguración del local catalán, afirmó que las tiendas están decoradas siguiendo unos patrones estrictos de imagen de marca. Además, en su interior se pueden encontrar diseños textiles que están inspirados en el Mediterráneo y con una vajilla «pintada a mano».

En la tienda, los clientes podrán encontrar 3000 productos de temporada (otoño e invierno, incluyendo la Navidad y, por otro lado, primavera y verano), 6000 al año. El establecimiento en la ciudad de Zaragoza será uno en los que se testen diferentes productos y se verá la acogida de los consumidores. Así, dependiendo de los resultados, la línea de hogar se hará extensiva a otros países del Viejo Continente.

A orillas del Ebro, en Zaragoza, ya se encuentra habilitando un gran local de la calle San Miguel esquina Isaac Peral para esta gran tienda. Actualmente, Mango dispone de varias tiendas en la ciudad: La Torre Outlet, Puerto Venecia, Aragonia y el centro de la ciudad (Independencia).

El establecimiento contará con más de 3000 referencias puestas a la venta, superará ligeramente los 2800 metros cuadrados de superficie y tendrá hasta dos plantas de actividad comercial.

Mango Home en el centro de Zaragoza.

Entradas de las Vaquillas de Pilares 2025

Entradas y programa de las Vaquillas en las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza

Información y entradas de las Vaquillas de las Fiestas del Pilar en la Plaza de Toros de Zaragoza
Información y entradas de las Vaquillas del Pilar 2025 en la Plaza de Toros de Zaragoza

Vaquillas en las Fiestas del Pilar 2025

  • Fechas: Del domingo 5 al lunes 13 de octubre de 2025.
  • Hora: 8:00 h.
  • Lugar: Plaza de Toros de La Misericordia de Zaragoza.
  • Duración: 120 minutos.
  • Entradas: Venta en la Plaza de Toros. Taquilla.
  • Precio: 11 €. Menores de 6 años entran gratuitamente.

Las vaquillas son uno de los actos más populares de las Fiestas del Pilar. Se ubican dentro de la programación de la Feria Taurina de Zaragoza. Cada día cientos de zaragozanos se dan cita en la plaza de Toros de La Misericordia a primera hora de la mañana para disfrutar del espectáculo y pasar un buen rato, en compañía de las peñas y charangas de Zaragoza.

Baile y revolcones tras una noche de fiesta o el inicio de una jornada de Pilares, los protagonistas de las vaquillas. Estos actos forman parte del programa de fiestas del Pilar 2025.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
Vaquillas en la Plaza de Toros en los Pilares 2022
Vaquillas en la Plaza de Toros en los Pilares 2025

Comprar entradas para las Vaquillas del Pilar 2025

Se pueden comprar en las taquillas de la Plaza de Toros de Zaragoza. Abren el 10 de septiembre de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que los sábados es de 10:30 a 13:30 horas. Los días de festejo abre desde las 7:00 horas. 

Todos los festejos populares en la plaza de Toros de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2025: Vaquillas, emboladores, concursos y mucho más

Suelta de Vaquillas Tradicional

  • Hora: 8:00h

  • Días y Ganaderos:

    • Domingo 5 de octubre: Hermanos Oliva

    • Lunes 6 de octubre: Virgen de Sancho Abarca, Rafael Alarcón

    • Martes 7 de octubre: El Ancla, Hermanos Maylin

    • Miércoles 8 de octubre: Hermanos Navarre, El Ruiseñor

    • Jueves 9 de octubre: Iván López, Raúl Izquierdo

    • Viernes 10 de octubre: Santos Zapatería

    • Sábado 11 de octubre: Eulogio Mateo

    • Domingo 12 de octubre: Fernando Machancoses

    • Lunes 13 de octubre: J.L. Cuartero

  • Vaquillas para jóvenes (14 y 15 años): Jueves 9 de octubre (Barquero)

Feria de Toros del Pilar 2025 en Zaragoza

Feria Taurina de las Fiestas del Pilar 2025: entradas, cartel, toreros y días en los que habrá toros en Zaragoza

Feria Taurina Pilar en la Plaza de Toros de Zaragoza
Toda la programación de la Feria Taurina 2025 en Zaragoza

Feria del Pilar en la Plaza de Toros de Zaragoza: ya conocemos el cartel completo

Toros en la Plaza de Toros de Zaragoza
Toros en las Fiestas del Pilar 2025

Los Toros en Zaragoza viven un momento álgido durante El Pilar, con la celebración de la Feria Taurina del Pilar, que incluye corridas de toros, corrida de rejones y novillada con picadores que este 2025 se realizarán durante todos los días de las fiestas incluyéndose, además, dentro del programa de actos.

La Feria de toros del Pilar 2025 ofrecerá decenas de actos como los recortadores o las vaquillas. Así, el Coso de la Misericordia zaragozano se convierte en un punto destacado dentro del programa pilarista.

Este año 2025, los festejos comienzan el día 3 de octubre, viernes, y duran hasta el lunes 13, momento en el que acaban las Fiestas del Pilar 2025. Más abajo puedes ver los horarios de venta de entradas, taquillas y recogida o renovación de abonos.

Te recomendamos que eches un vistazo a las actividades que ya están confirmadas dentro del Programa de Fiestas del Pilar 2025.

Toros en las Fiestas del Pilar 2025

 

Corridas de Toros y actos en las Fiestas del Pilar 2025

A continuación se ofrecen todos los detalles ordenados por días y actos (novilladas, corridas o concursos). Toma nota. Recuerda consultar más detalles, como las Vaquillas, aquí.

Sábado 4 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Novillada con picadores
Novillos: 6 novillos de Brazuelas
Novilleros:

  • El Mene

  • Tomás Bastos

  • Julio Norte

Domingo 5 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida concurso de ganaderías
Toros: De las ganaderías:

  • Concha y Sierra

  • Partido de Resina

  • Villamarta

  • Murteira Grave

  • Peñajara

  • Hijos de Ignacio Pérez Tabernero
    Toreros:

  • Rafaelillo

  • Antonio Ferrera

  • Javier Castaño

 

Lunes 6 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Novillada sin picadores
Novillos: 6 novillos de Bernardino Piriz
Novilleros:

  • David Sejas

  • Miguel Remiro

  • Ángel Alarcón

Martes 7 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Novillada con picadores
Novillos: 6 novillos de Hijos de Ignacio Pérez Tabernero
Novilleros:

  • Pedro Andrés

  • Joselito de Córdoba

  • Daniel Artazos (que debuta con picadores)

Miércoles 8 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida de toros
Toros: 6 toros de La Palmosilla
Toreros:

  • Fernando Adrián

  • Borja Jiménez

  • Tomás Rufo

 

Jueves 9 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida de toros – mano a mano
Toros: 6 toros de:

  • Jandilla

  • Hermanos García Jiménez

  • Domingo Hernández
    Toreros:

  • Sebastián Castella

  • Aarón Palacio

Viernes 10 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida de toros
Toros: 6 toros de Núñez del Cuvillo
Toreros:

  • Morante de la Puebla

  • Manzanares

  • Cristiano Torres (que tomará la alternativa)

 

Sábado 11 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida de toros
Toros: 6 toros de Juan Pedro Domecq
Toreros:

  • Alejandro Talavante

  • Roca Rey

  • Tristán Barroso

 

Domingo 12 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida de toros goyesca
Toros: 6 toros de Pincha
Toreros:

  • Alberto Álvarez

  • Román

  • José Fernando Molina

Lunes 13 de octubre, 17:30 h

Tipo de evento: Corrida de rejones
Toros: 6 toros de Sánchez y Sánchez (los toros serán despuntados)
Rejoneadores:

  • Sergio Galán

  • Diego Ventura

  • Lea Vicens

Calendario en cartel de los Toros y los Toreros que podremos las Fiestas del Pilar 2025:

Cartel de toros en las Fiestas del Pilar 2025
Cartel de la Feria del Pilar 2025.

 

Cartel de Festejos Populares de las Fiestas del Pilar 2025 en la Plaza de Toros

Fechas clave que debes conocer para la compra, recogida o renovación de abonos de la Feria Taurina del Pilar 2025

  • Recogida y renovación de abonos: del 10 al 13 de septiembre

  • Nuevos abonos: del 15 al 20 de septiembre

  • Entradas sueltas: desde el 22 de septiembre

  • Horario de taquillas:

    • De lunes a viernes: 10:30h a 13:30h y 17:00h a 20:00h

    • Sábados: 10:30h a 13:30h

    • Días del festejo: 10:30h a 20:00h

  • Venta online de abonos: desde el 4 de agosto con un 10% de descuento

En cuanto a las taquillas físicas para Vaquillas o Recortadores, estas estarán abiertas desde el 10 de septiembre. El horario será: de lunes a viernes de 10:30 a 13:0 oras y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:30 a 13:30 horas. Los días de festejo las taquillas abrirán de manera ininterrumpida desde las 7:00 horas.

 Plaza de Toros en el Pilar
Feria del Pilar en la Plaza de Toros en los Pilares 2025

No hace falta ir a Disneyland: el castillo más mágico está a 50 minutos de Aragón

Un viaje en el tiempo a través de torres, murallas y ecos reales en la Comunidad Foral de Navarra, un lugar ideal para perderse y conocer durante una jornada

Palacio de Olite
Palacio de Olite, en la Comunidad Foral de Navarra.

 

No hace falta cruzar fronteras ni subir a un avión para retroceder varios siglos. A tan solo hora y media de Zaragoza, se alza un conjunto monumental que parece sacado de un manuscrito iluminado del siglo XIII. Torres puntiagudas recortan el cielo, pasillos de piedra conducen al misterio, en el corazón de la Comunidad Foral de Navarra. Es un lugar donde la historia no se observa tras una vitrina: se recorre, se sube y se toca.

Hablamos del Palacio Real de los Reyes de Navarra, conocido popularmente como el Castillo de Olite, una joya del gótico civil europeo situada en el corazón de Navarra. Esta fortaleza-palacio no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino por el legado histórico que encierra. Fue sede de una de las cortes más refinadas del medievo y símbolo del esplendor del Reino de Navarra, especialmente durante el reinado de Carlos III el Noble”.

Así es el ‘tranvía verbena’ de Zaragoza: lo más aplaudido del servicio en años

Una joya medieval a escasos 150 kilómetros de Zaragoza y a la que se puede ir en tren o coche de manera fácil

Ubicada en la localidad navarra de Olite, esta fortificación es una de las más visitadas del norte peninsular. Está perfectamente conectada por carretera y tren desde Zaragoza, lo que permite organizar una escapada de un día sin grandes complicaciones. A menos de 150 kilómetros, o unos 90 minutos de trayecto, se puede disfrutar de una experiencia cultural y paisajística incomparable. Se sitúa a menos de 50 minutos desde que sale de la frontera aragonesa, a la altura de Mallén o las Cinco Villas.

La entrada general cuesta tan solo 4,40 euros (3 euros más con visita guiada), y da acceso a casi todos los rincones del recinto: torres, galerías, patios, terrazas y miradores. Caminar por ellos es revivir el esplendor cortesano de una época en la que este palacio era uno de los centros del poder navarro.

En 1925 fue declarado Monumento Nacional, distinción de la que este año se cumple un siglo. Además, ostenta la categoría de Bien de Interés Cultural y forma parte del patrimonio gestionado por el Gobierno de Navarra.

 

Palacio más que castillo: una corte refinada en pleno siglo XV

Aunque se le llama habitualmente castillo, lo cierto es que el edificio fue concebido como residencia real. La función militar, aunque presente, fue secundaria. Desde sus orígenes en el siglo XIII hasta su ampliación en el siglo XV por orden de Carlos III, el conjunto fue evolucionando sin un plan rector, lo que dio lugar a su fisonomía caprichosa: torres de distintas alturas, pasadizos que no llevan a donde uno espera, salones que asoman sobre jardines ocultos. Su desorden arquitectónico es parte de su gran encanto.

La estética predominante es gótica francesa, aunque se aprecian influencias mudéjares (especialmente en las yeserías y estucos interiores) fruto del trabajo de artesanos moriscos de la ribera navarra. Este mestizaje de estilos da al conjunto una riqueza visual que sorprende en cada rincón.

El recinto se divide en dos zonas: el Palacio Viejo, hoy reconvertido en un Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Nuevo, que es el más visitado. Ambos estaban separados por lo que se conoce como “tierra de nadie”, un solar que ocupaba el desaparecido Palacio de la Reina. Aún sobrevive allí una morera de más de 500 años, testigo viviente del paso de los monarcas y sus cortesanos.

Una villa con encanto, más allá del castillo

Olite es mucho más que su palacio. El casco antiguo conserva su trazado medieval, con calles empedradas, plazas recoletas y casas nobles. Destaca la Iglesia de Santa María la Real, junto al propio palacio, un templo gótico del siglo XIII con una portada que no deja indiferente a nadie.

Pasear por Olite es descubrir bodegas subterráneas, mercados tradicionales, tiendas de artesanía y tabernas donde degustar vinos de la denominación Navarra, que tiene aquí una de sus capitales. La gastronomía, rica en verduras, carnes y repostería local, son sus grandes atractivos para probar.

¿Quieres saber más? Aquí más información del Palacio de Olite en este vídeo de YouTube:

OFERTA desde 14,95€ de la Pulsera Superdiversión del Parque de Atracciones de Zaragoza en 2025

Oferta entrada parque de atracciones zaragoza

Entradas del Parque: Oferta online de pulseras ‘Superdiversión’

El Parque de Atracciones ha lanzado en SoydeZaragoza una oferta válida de sus entradas para disfrutarla toda la temporada 2025. La oferta permite ahorrarse entre 6 y 12 euros para disfrutar de las atracciones del parque comprando la pulsera ‘Superdiversión’.

Esta oferta está disponible por tiempo limitado solo en esta web y en taquillacentral.com. Ante cualquier duda se puede llamar al teléfono del Parque de Atracciones, el 976 45 32 20.

Información de la Oferta de la pulsera del Parque de Atracciones 2025

 

  • Compra: Esta oferta es exclusiva de SoydeZaragoza.es y TaquillaCentral.com, por lo que solo está a la venta en estas webs.
  • Fechas de uso: Cualquier día de apertura en 2025. Los precios suponen un gran descuento sobre los precios de sábados, domingos y festivos.
  • Horarios y días de apertura: Todos los sábados, domingos y festivos hasta noviembre. De junio a agosto también de miércoles a viernes.
  • Lugar de canjeo: Taquillas 5 y 6 de venta anticipada en la entrada del parque. Si están cerradas se canjean en la 1 y 2.
  • Precios de la oferta (incluyen las atracciones):
  • – Pulsera (+110 m): 19,95€ (En taquilla del parque: 32€: Ahorro de 12,05€ / En web del parque 26€: Ahorro de 6,05€).
  • – Pulsera infantil (-110 m): 14,95€ (En taquilla del parque: 25€: Ahorro de 10,05€ / En web del parque 19€: Ahorro de 4,05€)
  • Puedes comparar precios en la web del parque

Puede adquirir la oferta online a continuación:

✔ Canal de ventas oficial del Parque de Atracciones

Bus de Zaragoza al Aeropuerto: horarios, tarifas y recorrido

linea 505 zaragoza
Bus Zaragoza – Aeropuerto línea 505.

La línea 505 llega al Aeropuerto de Zaragoza: conoce sus horarios «dinámicos», tarifas y recorrido

linea bus zaragoza aeropuerto
Línea de bus al Aeropuerto de Zaragoza 505.

La línea de bus que une Zaragoza con el Aeropuerto de Zaragoza es un servicio, coordinado con la llegada y salida vuelos, que gestiona el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y ALSA, que es la que opera la línea.

El precio del viaje de Zaragoza al Aeropuerto en autobús es de 4,5€ pagados en efectivo o por Internet. No se puede pagar con tarjeta de crédito. Si se paga con Tarjeta Lazo cada viaje sale por 1,83€.

La línea de autobús 505, además de conectar con el Aeropuerto de Zaragoza donde existen vuelos a varias ciudades, hace parada también en la Estación Intermodal de Delicias para conectar con buses interurbanos, Cercanías RENFE Zaragoza, trenes de Media Distancia, Larga Distancia y AVE a Barcelona, Madrid y Francia entre otros destinos.

RECUERDA QUE ESTA LÍNEA HA CAMBIADO RECIENTEMENTE DE RECORRIDO, PARADAS Y NUMERACIÓN. LA LÍNEA A PLAZA, 501, SE PUEDE CONSULTAR AQUÍ

Bus del Aeropuerto en la terminal zaragozana horarios
Bus del Aeropuerto en la terminal zaragozana

Recorrido de la línea de autobús de Zaragoza al Aeropuerto pasando por Plaza

recorrido bus aeropuerto zaragoa
Recorrido y paradas del bus al Aeropuerto de Zaragoza.

RECORRIDO Y PARADAS DIRECCIÓN AL AEROPUERTO ZARAGOZA:

Desde su terminal en Puerta del Carmen circula por María Agustín (tras dar el rodeo a la Puerta del Carmen) y, a la altura de Averly, enfila rotonda de la Ciudadanía por Escrivá de Balaguer para dirigirse a la Estación Intermodal de Delicias, a la zona de Llegadas.

En Estación Intermodal Delicias Llegadas tiene su segunda parada, punto donde tiene correspondencia con líneas urbanas 34, 51, Ci1, Ci3, interurbanas y C1 Cercanías RENFE Zaragoza.

Desde este punto sale de la ciudad directamente por la carretera, para circular hacia la carretera del Aeropuerto desde la Ronda Norte y, tras cruzar el Canal Imperial de Aragón a la altura de los Viveros que dan acceso a Garrapinillos, llega a la terminal aérea.

Su terminal en el Aeropuerto lo realiza en una de las puertas de entrada al Aeropuerto de Zaragoza.

RECORRIDO DEL BUS DEL AEROPUERTO DE ZARAGOZA A PUERTA DEL CARMEN:

Desde Aeropuerto Terminal de pasajeros, desde una de las entradas a la terminal, circula por la carretera del Aeropuerto y entra en Zaragoza por la carretera de Logroño directamente hacia la estación Delicias.

En Estación Intermodal Delicias Salidas cuenta con su segunda parada dirección centro con líneas urbanas 34, 51, Ci2, Ci4, interurbanas y C1 Cercanías RENFE Zaragoza. Esta parada se sitúa bajo la Pasarela que conecta la estación con el edificio Etopia (llamativo por sus grandes pantallas), y desde ahí, además de hacer trasbordo a otras líneas urbanas e interurbanas, también Cercanías Renfe, se puede acceder muy rápidamente al AVE y otros servicios ferroviarios.

Tras parar en Delicias estación prosigue su recorrido por avenida de Navarra, Ciudadanía, Escrivá de Balaguer, María Agustín a la Puerta del Carmen, donde realiza su terminal. Allí puedes enlazar con otras líneas de bus y a 400 metros tienes el tranvía, en la parada de Plaza Aragón.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
bus zaragoza aeropuerto
Plano del recorrido y correspondencias del bus 505 de Zaragoza al Aeropuerto.

Precio del billete línea bus Zaragoza-Aeropuerto, tarifas vigentes y tarjetas permitidas:

COMO IR AL AEROPUERTO DE ZARAGOZA

Precio del billete entre Zaragoza y el Aeropuerto de Zaragoza: 4,50 €. Se pueden pagar en efectivo o por la página web. De momento no se admiten tarjetas de crédito o débito.

Si se paga con la Tarjeta Lazo, cada billete cuesta 1.83 euros. Además, la tercera validación (si vas en familia, amigos o grupos) cuesta 1,00 euros, mientras que la cuarta son 0,45 euros.

Tarjetas permitidas: Interbús, Lazo y Ciudadana. Ambas descuentan el precio del billete sencillo pero te da derecho a efectuar un trasbordo a buses urbanos, rurales y al tranvía. No realiza trasbordo en Cercanías Renfe.

Tarjeta de pensionista, abonos Ayuntamiento de Zaragoza o Consorcio de Transportes NO permitidas en la línea de bus a Plaza-Aeropuerto.

Horarios de la línea de autobús de Zaragoza al Aeropuerto de Zaragoza

La línea al Aeropuerto de Zaragoza tiene frecuencias «dinámicas». Es decir, cada mes van cambiando en función de los vuelos que llegan o salen de la terminal aérea, en coordinación con la información facilitada previamente por AENA, que gestiona el aeropuerto.

Durante las Fiestas del Pilar 2025, la Semana Santa en Zaragoza o en Navidad (incluyendo el puente de la Constitución) se disparan los desplazamientos en esta línea debido al gran número de viajeros por el incremento de vueltos en la terminal aérea.

A continuación se pueden ver los horarios dirección Aeropuerto y centro de Zaragoza, separados, y el paso por cada parada en Zaragoza capital.

Horarios del bus al Aeropuerto de Zaragoza para el mes de AGOSTO de 2025: consulta los diferentes días, a continuación, con el horario para cada vuelo

Las salidas del aeropuerto se realizarán, aproximadamente, 30 minutos después de la llegada de cada vuelo, por lo que los horarios publicados se podrían modificar para adecuarlos a los de dichas llegadas.

 

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

Así es el ‘tranvía verbena’ de Zaragoza: lo más aplaudido del servicio en años

El coste del ‘servicio verbena’ asciende a los 250.000 euros anuales y permite ganar seis expediciones de ida y otras tantas de vuelta

Servicio de verbena en el tranvía de Zaragoza
Tranvía de Zaragoza pasando por el Mercado Central.

 

El servicio del tranvía de Zaragoza ha marcado recientemente un nuevo hito. Pese a grandes reticencias iniciales del consistorio maño, el área de Movilidad activó, tras un buen funcionamiento en otros momentos del año, el ‘servicio verbena‘, que ya ha permitido ganar seis expediciones de ida y vuelta a partir de la medianoche de los viernes, sábados y vísperas de festivos. En el área de Movilidad un “servicio verbena” es aquel que se extiende a primeras horas de la madrugada, algo que ya ocurre con algunas líneas de bus como la 33 o la 40.

Es decir, los convoyes del tranvía de la capital aragonesa extienden su servicio hasta la 1:30 horas de la madrugada. Anteriormente, la última salida de ambos terminales (Mago de Oz y Avenida de la Academia) se producía a las 0:00 horas.

Así, 10 minutos antes de llegar a las 2:00 de la madrugada los convoyes pasan por el centro de la ciudad, la zona que más demanda registra durante las últimas horas de los viernes y sábados, ya que se sitúan grandes zonas de atracción de usuarios que disfrutan del ocio y la restauración. También permite extender la salida tardía del centro comercial GranCasa sin temores para los ciudadanos, especialmente los que salgan del área de cines, que tendrán un servicio casibúho‘, pero también a los trabajadores de la restauración del centro.

(el contenido continúa tras la recomendación de contenido y publicidad).

Una nueva marca internacional llega al centro comercial Puerto Venecia

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

No hace falta ir a Disneyland: el castillo más mágico está a 50 minutos de Aragón

El ‘servicio verbena’ de tranvía se solapa con el de las dos líneas nocturnas de autobús N2 y N4 que dan servicio a las zonas por las que circula el tranvía

El tranvía se extiende de horario desde mayo tras el buen funcionamiento en Navidad, momento en el que el servicio se extiendo también hasta la madrugada. Lo hace tras la exigencia de Vox y tras alcanzar un acuerdo con el equipo de gobierno popular que lidera la alcaldesa Natalia Chueca.

Cada fin de semana se recorren 352 kilómetros adicionales. Cabe destacar que cada viaje de un tranvía recorre 12,8 kilómetros de raíles, de norte a sur de la ciudad de Zaragoza, con un tiempo de recorrido de 39 minutos y a través de 25 paradas. El coste ascenderá a 250.000 euros anuales.

Algunos convoyes, los sábados, circularán en doble composición para atender la elevada demanda de tarde – noche, tal y como ocurre desde hace unos meses cuando se detectó un gran crecimiento de viajeros tras la crisis sanitaria.

Hay que tener en cuenta que durante las Fiestas del Pilar, el servicio de tranvía ya presta servicio de madrugada durante diez días seguidos de manera ininterrumpida. Lo mismo en el último fin de semana en el que abren las Ferias, el siguiente tras la Traca Fin de Fiestas.

Asimismo, las líneas de autobús búho N2 y N4 con 35 minutos de frecuencia siguen prestando su servicio con total normalidad, pese a dar cobertura a los barrios y zonas por las que circulará el tranvía hasta la 1:30 horas de la mañana. Por lo tanto, se mantendrán las salidas a las 1:00, 1:35 y 2:10 horas. No obstante, no se ha previsto extender el horario de las lanzaderas del Distrito Sur para garantizar los trasbordos y el servicio en Arcosur, Montecanal o Rosales del Canal.

El Ayuntamiento de Zaragoza estudiará durante los próximos dos años el funcionamiento y la evolución de viajeros de esta medida, por lo que se podrán realizar todo tipo de modificaciones en función de los datos recogidos.

Una nueva marca internacional llega al centro comercial Puerto Venecia

La marca llega a la planta ‘gallery’ del ‘shopping resort’ zaragozano y ocupa un local que cerró recientemente en la mayor área comercial de la capital aragonesa y española

Apertura de una nueva tienda en Puerto Venecia.

 

Una nueva tienda especializada en moda vaquera ha abierto sus puertas en Puerto Venecia, el centro comercial más transitado de la ciudad de Zaragoza y España. La llegada de esta firma internacional refuerza la estrategia de crecimiento de varias marcas textiles que en los últimos años están apostando por este tipo de complejos comerciales de gran formato como puntos clave para su expansión.

Con una superficie cercana a los 145 metros cuadrados, la nueva tienda de Salsa Jeans, hace que el establecimiento se sume a la oferta comercial de la planta alta del área conocida como gallery, donde se concentran algunas de las marcas de moda más reconocidas.

La tienda ofrece desde ya colecciones tanto para hombre como para mujer, centradas principalmente en prendas denim, segmento en el que esta firma ha centrado buena parte de su trayectoria.

Aunque, eso sí, su actividad en Zaragoza no es nueva (ya dispone de un establecimiento en La Torre Outlet y de un corner en El Corte Inglés), esta nueva apertura se interpreta como un paso más en su consolidación dentro del mercado aragonés, considerado estratégico por muchas marcas debido al volumen de población y al papel de Zaragoza como nodo logístico y comercial del nordeste peninsular.

El diseño del espacio responde a una estética ya aplicada por la marca en otros locales recientes: un formato moderno, funcional y enfocado en una experiencia de compra directa, sin excesos decorativos pero con una puesta en escena que busca conectar con públicos diversos. Lejos de optar por una tienda de grandes dimensiones, el tamaño medio del nuevo local da pie a pensar que la marca potencia una estrategia basada en una presencia ajustada, pero visible, en los principales centros de consumo.

(el contenido continúa tras la publicidad y recomendación)

No hace falta ir a Disneyland: el castillo más mágico está a 50 minutos de Aragón

Así es el ‘tranvía verbena’ de Zaragoza: lo más aplaudido del servicio en años

La apuesta de Salsa Jeans por Zaragoza, un mercado clave para la marca y que ahora se expande en la ciudad en el centro comercial Puerto Venecia

Responsables de la compañía han señalado que Zaragoza representa una ciudad con identidad propia y con sensibilidad hacia la moda, lo que encaja con su intención de ampliar comunidad de clientes más allá de los entornos metropolitanos tradicionales.

La nueva tienda forma parte de un plan más amplio de expansión que la marca está desarrollando en distintos mercados. En España, ya suma 28 tiendas propias y mantiene acuerdos de distribución en una red extensa de tiendas multimarca y grandes almacenes. A nivel internacional, su presencia alcanza cerca de 50 países, con más de 1.300 puntos de venta entre propios y asociados.

Fundada a mediados de los años noventa en Portugal, esta firma ha construido su identidad alrededor del denim, apostando por cortes ajustables y modelos que se adaptan a diferentes siluetas.

Con esta nueva apertura en Zaragoza, la compañía refuerza su visibilidad en una ciudad que, desde hace tiempo, se ha convertido en un terreno fértil para las marcas que buscan consolidarse en el mercado español sin depender exclusivamente de Madrid o Barcelona.

Salsa Jeans abre en Puerto Venecia.

La Vuelta Ciclista llegará a Zaragoza con un recorrido inusual de 30 kilómetros por casi todos los barrios

La Vuelta Ciclista 2025 llegará a Zaragoza el sábado 30 y pasará por varios barrios de la ciudad, entrando en la capital aragonesa por el norte y con 30 kilómetros

La Vuelta Ciclista 2025 a su paso por Zaragoza.

 

La Vuelta Ciclista a España, que celebra su 90ª edición del 23 de agosto al 14 de septiembre, con salida en Italia y llegada a Madrid, recorrerá Aragón a finales de este mes, los días 29 y 30.

Será la octava etapa la que recalará en la capital aragonesa: partirá en Monzón, bajo el nombre «Monzón Templario» y, tras recorrer 158 kilómetros, recalará en la ciudad de Zaragoza. Antes habrá pasado por Barbastro, Huesca, Almudévar y Villanueva de Gállego, entre otras localidades.

Su llegada a la ciudad será «masiva» e «inusual«, puesto que recorrerá varios barrios de la ciudad, entre ellos Las Delicias o Valdespartera. Entrará por la carretera de Montañana y Peñaflor, pasará por Santa Isabel, cruzará el Gállego, la margen izquierda y, además, después de llegar a María Agustín, hará un recorrido urbano donde se mostrarán, de paso, los atractivos turísticos de la ciudad. Se trata, además, de una de las etapas planas, la cual está diseñada para favorecer los esprinters del pelotón.

La ciudad recupera, de nuevo, un recorrido clave por Zaragoza, tras su regreso en el 2023 de La Vuelta a la capital. Al caer en sábado, el Ayuntamiento espera que la cita sea una auténtica fiesta del deporte. De igual forma, con la apertura de museos y centros culturales se espera que se produzca un efecto «transversal»: se programarán actividades paralelas para que los visitantes y zaragozanos puedan disfrutar de un fin de semana ciclista, lúdico y deportivo.

Asimismo, las autoridades han estimado un impacto de hasta 300.000 euros por la llegada de turistas y, sobre todo, por la pernoctación de 3000 personas vinculadas a la caravana de la carrera.

No hace falta ir a Disneyland: el castillo más mágico está a 50 minutos de Aragón

 

Así es el ‘tranvía verbena’ de Zaragoza: lo más aplaudido del servicio en años

Recorrido exacto de la etapa 8 en la ciudad de Zaragoza: todas las calles y barrios por los que pasará

El sábado 30 de agosto, los ciclistas llegarán a Zaragoza entrando por Montañana y Peñaflor. Tras cruzar el río Gállego a la altura de Santa Isabel, se dirigirán al centro de la ciudad para pasar por la línea de meta en el paseo de María Agustín. Sin embargo, la etapa no terminará ahí, ya que continuarán con un circuito circular de 23 kilómetros dentro de Zaragoza.

El recorrido incluirá puntos destacados como la puerta del Carmen, Hernán Cortés, el palacio de la Aljafería, la avenida Ciudad de Soria, la Estación Delicias, Vía Hispanidad, Valdespartera, y otros lugares importantes como Vía Ibérica, Camino de la Junquera, Pinares de Venecia, el Tercer Cinturón, y más. La carrera finalizará definitivamente sobre las 17:00 horas de la tarde, cuando los ciclistas crucen nuevamente la meta en el paseo de María Agustín, momento en que se conocerá al ganador de la etapa.

A continuación se puede ver gracias a este mapa el recorrido completo (en rojo entrando en la ciudad hasta la Puerta del Carmen; en azul, desde la Puerta del Carmen donde se hace el recorrido urbano final por 23 kilómetros de la ciudad). Una vez llega a Echegaray en el color azul sigue el mismo recorrido por la ribera que la llegada en rojo, es decir, desde el Puente de Hierro hacia la Puerta del Carmen pasará dos veces: en rojo y azul.

Recorrido de la Vuelta Ciclista 2025 en Zaragoza

Recorrido de la Vuelta Ciclista en Zaragoza 2025: calles, barrios, meta, horarios y toda la información del tráfico

Vuelta Ciclista España en Zaragoza 2025.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Este próximo sábado, 30 de agosto, la Vuelta Ciclista España 2025 vuelve a la ciudad de Zaragoza. La última vez que lo hizo fue en el mes de septiembre de 2023, cuando el final de la etapa se produjo en el paseo de María Agustín.

En la calle, en todo el recorrido, miles de zaragozanos van a recibir a los ciclistas, mientras que se espera . En el resto de calles de la capital, quien «pase» del ciclismo, sufrirá cortes de tráfico y de autobuses.

La etapa 8 parte de la ciudad oscense de Monzón, a casi 1000 metros de altitud y, antes de llegar a la capital aragonesa, pasa por Huesca, Zuera, Almudévar, Basrbastro o Villanueva de Gállego.

Plano de la etapa 8 de Monzón a Zaragoza el sábado 30.

Recorrido de la Vuelta Ciclista España 2025 en Zaragoza: calles por las que pasa y todos los barrios

 

El pelotón de ciclistas ingresará a Zaragoza a través de dos barrios rurales, Peñaflor y Montañana, entre las 16:25 y las 16:55 horas. Posteriormente, cruzarán el río Gállego cerca de Santa Isabel, continuarán por la avenida de Cataluña y se dirigirán hacia el Puente de la Unión. Ya en la margen derecha, el recorrido seguirá por el Paseo Echegaray y Caballero hasta llegar a la Plaza Europa, y ascenderán por el Paseo de María Agustín hasta la Puerta del Carmen.

Los primeros ciclistas pasarán por esta zona entre las 16:50 y las 17:10 horas. Lo más destacado es que, en esta ocasión, el paso inicial por la meta no marcará el final de la etapa, ya que aún quedará un circuito adicional de 23,4 kilómetros que recorrerá diversos barrios de la ciudad.

A continuación, los ciclistas tomarán un giro hacia la calle Hernán Cortés y el Paseo de Teruel, para luego tomar la avenida Anselmo Clavé hasta llegar al Palacio de la Aljafería, pasando por la calle Escrivá de Balaguer. Desde allí, seguirán por la avenida Ciudad de Soria hasta la Estación Delicias. Tras rodear la terminal de autobuses y tomar la avenida de Navarra, el pelotón continuará por Vía Hispanidad, girando a la derecha por Gómez Laguna en dirección a Valdespartera.

Cuando lleguen a Vía Ibérica, el circuito girará hacia la derecha, pasando por la rotonda de la N-330, y tomarán el Camino de la Junquera hacia el Paseo del Duque de Alba, ascendiendo por los Pinares de Venecia hasta salir al Tercer Cinturón a la altura del cementerio de Torrero. Desde allí, el recorrido seguirá por la Ronda Hispanidad hasta llegar a la avenida de Cesáreo Alierta, donde volverán al centro de la ciudad, pasando por el Paseo de La Mina, la calle Asalto y, nuevamente, el Paseo de Echegaray y Caballero. Finalmente, repetirán el tramo por la ribera del río Ebro hasta la Plaza Europa y el Paseo de María Agustín, donde la etapa terminará definitivamente, cruzando la meta en este mismo lugar. Se espera que la llegada sea entre las 17:15 y las 17:45 horas.

Barrios por los que pasa la Vuelta Ciclista a España en Zaragoza 2025

  • Peñaflor.
  • Montañana.
  • Extremo Santa Isabel.
  • Cobasaavenida de CataluñaRíos de Aragón.
  • La Jota y Jesús extremo.
  • Extremo Las Fuentes.
  • Tenerías.
  • Casco HistóricoRibera.
  • Extremo La Almozara.
  • Centro.
  • Las Delicias.
  • Bombarda extremo.
  • Extremo Miralbueno, Oliver y Valdefierro.
  • Extremo Las Delicias por Los Enlaces.
  • La Floresta.
  • Extremo Montecanal y Valdespartera.
  • Fuente de La Junquera.
  • Extremo Torrero, La Paz y Parque Venecia.
  • San José.
  • Extremo MontemolínLas Fuentes.
recorrido vuelta ciclista en zaragoza
Camiones de la Vuelta Ciclista España en Zaragoza.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Calles completas por las que pasará «La Vuelta»: recorrido de la Vuelta Ciclista España en Zaragoza, calle a calle

Estas son todas las calles por las que pasará la Vuelta Ciclista 2025 en Zaragoza:

  • Carretera de Montaña – Peñaflor.
  • Avenida de la Industria.
  • Avenida de Santa Isabel.
  • Avenida de Cataluña.
  • Plaza Mozart.
  • Marqués de la Cadena.
  • Puente de La Unión.
  • Echegaray y Caballero (Puente de La Unión – Plaza Europa).
  • Plaza Europa.
  • María Agustín.
  • Puerta del Carmen.
  • Hernán Cortés.
  • (sigue el listado después de la publicidad)

 

  • Paseo Teruel.
  • Anselmo Clavé.
  • Escrivá de Balaguer.
  • Rotonda Ciudadanía.
  • Ciudad de Soria.
  • Trasera estación Delicias.
  • Acceso Navarra entre Delicias y edificio Milenio.
  • Avenida de Navarra.
  • Scalextric Augusta.
  • Vía Hispanidad (desde acceso a la ciudad por Carretera Logroño hasta Pirulí de Telefónica).
  • Gómez Laguna (de Vía Hispanidad a Cocheras Argualas).
  • Vía Ibérica.
  • Acceso desde N330 a Fuente La Junquera.
  • Camino Fuente de la Junquera.
  • Duque de AlbaParque de Atracciones.
  • Z30Ronda Hispanidad (de Cementerio a Veterinaria).
  • Cesáreo Alierta (de Veterinaria a cruce con Mina).
  • Mina.
  • Asalto.
  • Monreal.
  • Echegaray de nuevo (de Monreal a Plaza Europa).
  • Plaza Europa.
  • María Agustín (de Plaza Europa a Puerta del Carmen).
  • Puerta del Carmen. FINALMETA.

Puedes observar en el siguiente mapa todas las calles. Instrucciones de uso: ROJO entrada a Zaragoza desde San Mateo de Gállego – Peñaflor y llegada al centro (Puerta del Carmen). De ahí, arranca el recorrido en AZUL por las calles de Zaragoza (23 kilómetros). Una vez se llega a Echegaray, se repite recorrido por la Ribera hasta la Puerta del Carmen (dos colores, azul desplazado ligeramente para que se van los dos colores).

Horarios completos aproximados de paso por cada punto de la Vuelta Ciclista 2025 en Zaragoza

Aunque se espera que la etapa acabe pasadas las 17:00 horas, la Vuelta Ciclista en su octava etapa se calcula que entrará en la ciudad rural hacia las 16:20 horas (Peñaflor – Montañana).

A las 16:50 se espera que lleguen a la Puerta del Carmen o, a lo sumo, a las 17:10 horas. Por lo tanto, estarán cruzando el Ebro sobre las 16:45 horas.

Se espera que a las 18:00 horas toda la ciudad haya vuelto a la normalidad, ya que se calcula que a las 17:50 se habrá pasado por la meta. Las afecciones al tráfico se extenderán, aproximadamente, 30 minutos. Se abre el tráfico una vez pasan los ciclistas y se cierra el tráfico 20 minutos antes.

 

Cortes de tráfico en Zaragoza por el recorrido de la Vuelta Ciclista 2025

*** TODAVÍA NO SE CONOCE EL PLAN DE TRÁFICO PARA LA TARDE DE LA LLEGADA DE LA VUELTA A ZARAGOZA. PRÓXIMAMENTE SE OFRECERÁ MÁS INFORMACIÓN ***

Vuelta Ciclista España en Zaragoza 2025
Etapa 8 de la Vuelta Ciclista España en Zaragoza 2025.

Cómo ir al Ibercaja Estadio modular de Zaragoza: recorridos y paradas de los buses

Dos líneas de autobús especiales «EM1» y «EM2» dan servicio de manera exclusiva al campo modular, además del tranvía y otros servicios de Avanza

Buses campo modular Ibercaja Real Zaragoza
Buses especiales al campo modular de Ibercaja.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ya tiene perfilado el servicio que prestará a los aficionados del Real Zaragoza que se trasladen al Ibercaja Estadio. Habrá dos líneas de autobuses lanzaderas que partirán de diferentes puntos de la capital aragonesa hacia el campo provisional situado junto a Juslibol.

Estás líneas, que son la EM1 y EM2 tienen una frecuencia de paso «muy buena», de entre 4 y 6 minutos, para invitar a los aficionados a desplazarse en transporte público hacia el campo. Funcionarán dos horas antes y después de cada partido en un amplio horario.

Se espera que haya animación y barras en los exteriores del campo antes de que comiencen los partidos de La Liga. Así, el consistorio pretende que las llegadas sean escalonadas, por lo que se garantizaría una fluidez en los accesos y se eliminaría la posibilidad de que el transporte público, especialmente el tranvía, se sature con llegadas masivas.

Hay que tener en cuenta que el servicio de tranvía cuenta con una parada a la altura del Campus Río Ebro que dará servicio al modular. Probablemente, sea el medio de transporte que más utilicen los aficionados, aunque tendrán que compartir espacio con el resto de usuarios que se dirijan hacia Parque Goya, al Estadio de Atletismo Corona de Aragón o el antiguo CPS.

Así es el nuevo falso túnel (en vídeo) bajo la Z40 en Zaragoza que ahorrará 15 minutos diarios a miles de conductores

 

El recorrido de las dos líneas de autobús, al detalle: calle por calle y sus terminales

La línea EM1 parte desde el entorno de la Aljafería, en la calle Diputados, y circulará por el pequeño tramo de la avenida de Madrid que le queda hasta María Agustín, por Plaza Europa, puente de La Almozara, José Atarés, Pablo Ruiz Picasso a María Zambrano y Luciano Gracia.

Cambia de sentido en la rotonda de acceso a Juslibol, en Luciano Gracia, punto desde donde volverá al Palacio por Gracia, Avellaneda, Ruiz Picasso, José Atarés, Puente de La Almozara, Europa a Diputados.

Por su parte, la EM2 parte del paseo de la Ribera a entre el Puente de Piedra y el de Hierro y circula por el Balcón de San Lázaro y Ribera por Arquitecto La Figuera, Pirineos, Carretera de Huesca a la Rotonda de la MAZ. Por ahí sigue recto por Ronda de Boltaña hasta Luciano Gracia.

Desde el Estadio Modular Ibercaja sentido a la Ribera del Ebro circula por Luciano Gracia, Gómez de Avellaneda, Atarés, Puente de Santiago, Echegaray a Puente de Hierro – Ribera.

Hay que considerar que ambas líneas solo realizan paradas en los terminales y en un punto intermedio. En el caso de la EM1, la parada estará situada en el poste en común con la línea 23 (Ciudad de la Justicia) y la EM2 en paseo Echegaray a la altura del Puente de Piedra.

En el siguiente mapa de Google se pueden observar ambas líneas (la 1 en verde y la 2 en rojo, así como la ubicación de las paradas con emoticono amarillo).

Asimismo, hay que tener en cuenta que otras líneas de autobús urbano que pasan por el entorno se podrán usar para ir al campo provisional. Estas son las líneas 43, que en este caso conecta el Actur con Juslibol; la 44, que conecta la estación de Miraflores con el Campus Río Ebro, y, por otro lado, la 23, que conecta el pabellón siglo XXI y la Ciudad de la Justicia con el centro y el barrio de Parque Venecia.

El tranvía, por su parte, se refuerza con unidades dobles durante el partido y mejora su frecuencia para atender a la gran demanda del nuevo estadio.

El “secreto de las mujeres” abre un nuevo local en Aragonia

Una nueva marca de lencería aterriza en el centro comercial Aragonia, junto a Geox, en la primera gran apertura de este año 2025

 

*También te puede interesar6ª edición de la fiesta POP REMEMBER en Zaragoza

 

El centro comercial de referencia de la zona de Romareda, Aragonia, prosigue su lenta ocupación de locales con la apertura de un nuevo establecimiento que pondrá su «granito de arena» en hacer que la superficie sea más concurrida y notoria entre todos los centros de la ciudad.

Tras un inicio de año con pocas novedades, el centro se despereza con la llegada de una nueva marca de lencería, junto a Geox, que se sitúa en la planta 1, la que reúne a todas las tiendas más destacadas entre las que destacan Rodilla, Mango o Arenal.

De hecho, las últimas aperturas o cambios se produjeron a finales del año pasado, en plena campaña de Navidad y BlackFriday cuando Arenal Perfumerías abrió en la galería comercial y, además, Mercadona estrenaba su remodelación, la cual supuso que llegara aquí su famosa sección «Listo Para Comer», que empieza a ser muy demandada por los trabajadores de las oficinas de la propia Torre Aragonia y del resto de empresas del entorno.

Ahora, durante las próximas semanas, abrirá una nueva marca: Women’secret, que diversificará más el portfolio de tiendas de Aragonia muy focalizado en estos momentos en cadenas y tiendas textiles.

 

La apertura será próximamente en la planta 1, junto a Geox, donde se sitúan todas las marcas y cuya ocupación es notable

La cadena de lencería aterrizará próximamente en Aragonia, en un local junto a la tienda de calzado Geox, en un punto bastante visible del centro comercial más popular del entorno de Romareda.

Women’secret es una firma que está especializada en lencería para ambos sexos, ropa de estar por casa, complementos, productos y hasta perfumes que pertenece al grupo TENDAM.

Desde 1993, cuando inició su expansión internacional en el Reino Unido, la marca ha completado sus aperturas hacia 70 países. En total, en la actualidad, llega a tener 700 establecimientos en todo el mundo, de los que 250 son franquicias.

En sus locales, que además cuentan con una nueva imagen cuidada y una identidad reforzada, la compañía genera hasta 10.300 puestos de trabajo. De momento, no ha trascendido el número de personas que conformará la plantilla de Aragonia. La compañía ha estado buscando en las últimas semanas personal a través de las aplicaciones de búsqueda de empleo.

Women’secret en Aragonia en la planta calle.

El paseo Independencia será un paseo de esculturas vivientes y corredor escénico en las Fiestas del Pilar

Los ciudadanos votarán la propuesta más atractiva a través de códigos QR al lado de cada escultura, un total de 20, situadas en el paseo de la Independencia que, junto con otras plazas, tendrá programación cultural de calle

Estatuas vivientes en las Fiestas del Pilar
Estatuas vivientes en las Fiestas del Pilar 2025.

 

Tras las críticas de las pasadas fiestas, cuando muchos ciudadanos criticaron que faltaba cultura en la calle de artistas locales, el Ayuntamiento de Zaragoza ha movido ficha y no quiere que estas fiestas se repita el clamor popular de que no existía cultura en las principales vías y plazas de la capital aragonesa.

El consistorio ha convocado el concursoEsculturas Vivientes del Pilar – Arte en la Calle”, una nueva iniciativa que se celebrará durante las Fiestas del Pilar 2025 con el objetivo de poner en valor el talento de los artistas de calle y responder a la creciente demanda de visibilidad de esta forma de expresión artística.

El certamen seleccionará hasta veinte propuestas que se exhibirán en el Paseo de la Independencia entre el 5 y el 11 de octubre, y que optarán a dos premios económicos otorgados por votación popular.

Con esta convocatoria, el consistorio apuesta por dinamizar el espacio urbano y enriquecer la programación cultural mediante la integración del arte performativo en la vía pública tras las críticas del 2024.

Las esculturas vivientes podrán actuar en franjas de mañana y tarde, en propuestas estáticas o de movimiento limitado, siempre que sean autónomas, sin requerimientos técnicos complejos y respetuosas con el entorno urbano.

El concurso está abierto a artistas mayores de 18 años, tanto individuales como colectivos, de cualquier nacionalidad, y cada participante podrá presentar una única propuesta.

Las inscripciones, que son gratuitas, deben realizarse exclusivamente a través del formulario habilitado en la web municipal, disponible hasta el 26 de agosto a las 14:00 horas. Las veinte propuestas seleccionadas recibirán una autorización temporal para ocupar el espacio público durante las fechas del certamen.

El “secreto de las mujeres” abre un nuevo local en Aragonia

Los ciudadanos votarán cuál es la mejor escultura viviente de la calle en plenas Fiestas del Pilar

Además del valor simbólico de participar en torno a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad durante las fiestas, las esculturas vivientes optarán a un primer premio de 1.000 euros y un segundo de 500 euros.

Ambos galardones serán decididos por votación ciudadana, a través de códigos QR situados junto a cada actuación. El jurado popular tendrá en cuenta aspectos como la originalidad, la calidad artística, la expresividad, la viabilidad técnica y la interacción con el público.

Las esculturas podrán ocupar la vía pública del domingo 5 al sábado 11, momento en el que el paseo zaragozano más famoso está más concurrido y, por otro lado, respetando con esas fechas tanto la Ofrenda de Flores como la Frutos, el 12 y 13 de octubre, domingo y lunes este año, respectivamente.

Las plazas más céntricas tendrán programación «más amplia» dentro de un «corredor escénico»

Esta acción se enmarca dentro de una programación más amplia que convertirá el Paseo de la Independencia y varias plazas del centro (como las de Aragón, San Felipe y Salamero) en un gran corredor escénico.

Durante las fiestas, compañías locales y nacionales llenarán las calles de Zaragoza con espectáculos itinerantes, música sobre ruedas, poesía visual, danza urbana y teatro para todos los públicos.

Entre los grupos confirmados figuran Markeliñe, El Espejo Negro, Ángeles de Trapo y LaDinamo, junto a formaciones aragonesas como MAF Battle, Binomio Teatro, Biribú Teatro, Almozandia Teatro y Marzoymayea Teatro. Todas ellas ayudarán a confeccionar un programa de fiestas del Pilar 2025 con más actuaciones de calle.