Los fines de semana Las Playas de Zaragoza abren hasta bien entrada la madrugada, mientras que entre semana su cierre es a las 20:30 horas
Las Playas, en Zaragoza, abren sus puertas para la temporada de 2023.
Llega el calor a Zaragoza con máximas de temperatura previstas a orillas del Ebro que ya van a superar los 30 grados. Y, como viene siendo habitual, cuando llegan las temperaturas más agradables a la ciudad, las Playas del Recinto Expo, dentro del Parque del Agua, abren sus puertas.
La ciudad tiene playa, aunque no se encuentre a orillas de ningún mar u océano, simulando una playa tropical con todos los servicios para los visitantes y en un entorno privilegiado: en una de las partes más naturales de la ciudad, junto al Ebro y el Parque del Agua, con unas imponentes vistas a la Torre del Agua, la estación Delicias y parte de la ciudad consolidada.
El baño queda abierto desde este sábado, en el horario de 10:00 a 20:30 horas. Cabe destacar que las instalaciones se encuentran abiertas durante todas las jornadas, todos los días de la semana, desde el 27 de mayo de 2023. Además, durante los fines de semana, las noches de los viernes, sábados, domingos y festivos el cierre se prolonga hasta las 1:30, por lo que Las Playas se convierten en una gran opción para hacer frente a las nochescalurosas de verano cada vez más frecuentes en Zaragoza.
Dos novedades durante la temporada 2023
La temporada que acaba de arrancar en Las Playas de la Expo tienen consigo dos novedades destacadas: la primera, la renovación completa de la arena de la playa tropical que busca incrementar el confort de todos los bañistas y personas que disfrutan del sol en este espacio.
Por otro lado, también queda estrenado un nuevo servicio chiringuito que cuenta con sombra y pérgola. Durante los fines de semana será posible disfrutar del servicio de camarero en las instalaciones para una mayor comodidad.
Estas son las tarifas para entrar al recinto: ¡hay abonos con descuento en SoydeZaragoza!
Las tarifas de adulto quedan fijadas, desde los 14 años, en 5,50 euros de lunes a viernes y los 6,50 los fines de semana y festivos. Mientras, la entrada para menores de 14 años, la junior, es de 4,50 entre semana y 5,50 los fines de semana o festivos. Asimismo, la entrada para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida queda en 4,50 de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos queda en los 5,50 euros. Los menores de tres años no pagan entrada.
La temporada de baño irá, entonces, desde el 27 de mayo, sábado, hasta el próximo domingo, 3 de septiembre, con una apertura que es dos semanas antes que la de las piscinas municipales.
Estos son todos los horarios que debes tener en cuenta si acudes al Parque Grande Labordeta durante Zaragoza Florece 2024
Horarios de Zaragoza Florece 2024 en el Parque Grande.
**Información del año pasado. En próximos meses se conocerán más detalles de la celebración de Zaragoza Florece 2024 en Zaragoza**
Un año más, y esta es la tercera edición del Festival, Zaragoza Florece vuelve a echar a la calle, en el Parque Grande Labordeta, a miles de personas que esperan volver a reencontrarse, antes de que lleguen las altas temperaturas, con el principal pulmón verde urbano de la capital aragonesa.
Con intervencionesflorales, conciertos, decenas de actividades para toda la familia y otras propuestas como exposición de bonsáis, Zaragoza Florece 2023espera revalidar el éxito de las dos ediciones anteriores.
Al ser un Festival con una corta trayectoria es normal que surjan un montón de dudas entre los asistentes. Una de ellas, el horario de apertura y cierre de diferenteszonas e incluso el Parque Grande Labordeta. Ahora te contamos más detalles.
Horarios de Zaragoza Florece: del Mercado de las Flores a las intervenciones
**Información del año pasado. En próximos meses se conocerán más detalles de la celebración de Zaragoza Florece 2024 en Zaragoza**
En primer lugar, el Festival se celebra a plena luz del día y a primera hora de la noche. Así, las principales actividades arrancan entre las 10 y las 11 y prosiguen durante toda la mañana, hasta la hora de la comida, cuando se toma un descanso y la actividad se centra en los puestos callejeros tanto de comida como flores.
Por la tarde, la mayoría de actos vuelven a eso de las 17:00 y las 18:00 horas y siguen hasta la primera hora de la noche, momento en el que se programan durante todas las jornadas conciertos en el Quiosco de la Música. Asimismo, hay espectáculo de luces en las fuentes del Parque.
No obstante, debes tener en cuenta que el Mercado de las Flores, donde podrás ver diferentes creaciones y comprar ramos o flores, entre otras, abre a las 10:00 de la mañana durante los cuatro días que dura el Festival y cierra a las 22:00 horas de la noche. Es decir, 12 horas seguidas de actividad. En cuanto a las foodtrucks, cierran a las 23:00 horas de la noche.
Es más, si deseas ir a primerísima hora, antes de que la mayoría de las personas vaya al Parque, entre las 8 y las 11:00 de la mañana, sí podrás ver las intervenciones artísticas y el logo de Zaragoza Florece en la entrada del pulmón verde por el Puente de los Cantautores. Sin embargo, todavía no estarán activas las actividades.
La organización espera crecer tanto en empleo como en superficie con sus nuevas instalaciones junto a la Ciudad del Transporte de Zaragoza
Polígono del Ciudad del Transporte de Zaragoza, anexo a «Puerta Norte».
El Consejo de Gobierno de la DGA ha declarado de Proyecto de Interés General Autonómico (PIGA) el nuevo centro de distribución de la farmacéutica Novaltia, que se ubicará en «Puerta Norte», junto a la Ciudad del Transporte.
La sociedad cooperativa prevé invertir 25 millones de euros, de los que 10 se destinan a obra civil e instalaciones, mientras que otros 15 son para robotización del almacén. Este proyecto, cuanto esté en marcha, permitirá crear 33 empleos directos, que se sumarán a los 90 existentes, pero también de 219 indirectos a tiempo completo.
Gracias a la declaración de Interés Autonómico, Novaltia disfrutará de plazos más cortos para la puesta en marcha de este nuevo almacén inteligente de cero emisiones. Este se espera que esté operativo en el primer trimestre de 2025 y será el primer centro de distribución farmacéutica 100 % automatizado, con la instalación tecnológica más avanzada del mundo.
El centro será capaz de albergar hasta 40.000 referencias
Situado junto a la Carretera de Huesca, el centro será capaz de albergar hasta 40.000 referencias activas, 2.500 europalets y 80.000 cubetas. Su capacidad productiva podría superar las 200.000 unidades diarias con 800 rampas de expedición.
Será septiembre el momento en el que las obras comiencen para levantar este nuevo centro. Los trabajos durarán aproximadamente un año, afectando a una parcela de 20.000 metros cuadrados y que alcanzará los 15.000 de superficie o los 14 metros de altura.
Contará con una zona de oficinas de 3500 metros cuadrados con diferentes servicios para los trabajadores. Asimismo, dispondrá de un vertipuerto para dar continuidad al proyecto Pharmadron de distribución de medicamentos a farmacias con drones.
El nuevo centro, así, permitirá a la compañía seguir avanzando en innovación y sostenibilidad, reduciendo emisiones y logrando mayor fluidez en la cadena de suministro. Por otro lado, logrará reforzar el servicio a las farmacias rurales como elemento vertebrador de estas zonas.
Más sobre la empresa
Novaltia es una de las principales empresas de distribución farmacéutica, la sexta por cuota de mercado a nivel nacional. La sociedad fue creada en el año 2013 fruto de la fusión de la aragonesa ARAGOFAR y la vasca VASCOFAR.
La sociedad es la encargada de hacer llegar diariamente todos los medicamentos y productos a las farmacias socias, independientemente de su tamaño y ubicación, lo que garantiza el acceso universal de los ciudadanos a la salud.
Además, la organización llega a distribuir más de 40.000 productos procedentes de 600 laboratorios nacionales y multinacionales, asegurando la entrega rápida de todos los medicamentos a las farmacias, incluso las que están más alejadas.
Las fiestas de Parque Goya tendrán desde la jornada del viernes, 26 de mayo, hasta el domingo 4 de junio de 2023: conoce todas las novedades, actos y programa
Resumen de actos, música y programa de fiestas de Parque Goya 2023.
Tras unas exitosas fiestas del barrio del Arrabal, que acaban de culminar hace apenas tres jornadas, toca turno a otra zona muy popular de la capital aragonesa. Hablamos de Parque Goya, que se echará durante estas jornadas a las calles para disfrutar de sus días grandes.
En la programación destacan las cenas, el bingo, la música, los cabezudos y el vermouth, en unos días que tendrán como epicentro festivo la Carpa del Parque de los Tapices de Goya, el punto central entre la primera fase y la segunda del barrio, que ya supera los 10.000 habitantes.
Por la zona se han repartido alrededor de 4500 ejemplares con el programa de actos, pero también puedes consultar todos los detalles del mismo en SoydeZaragoza. Estas fiestas son posibles gracias a la organización de la Comisión de Fiestas, el patrocinio de la Asociación Provincial de Industriales Feriantes de Zaragoza y la Junta Municipal del Actur-Rey Fernando. A destacar la implicación de los comercios del barrio en su labor de difusión y aportación a las fiestas.
Consulta el programa completo de actos de las fiestas de Parque Goya 2023
Las fiestas arrancarán el viernes, 26 de mayo, con los primeros actos. Esta jornada comenzará a primera hora de la mañana con una bicicletada entre las dos partes del barrio (I y II) , seguirá a las 16:30 con una batalla de gallos en la Carpa del Parque de los Tapices de Goya que será el epicentro de las fiestas, y terminará en el mismo lugar con bingo y deejay.
No obstante, el pregón se producirá durante la jornada del sábado, 27 de mayo, cuando el actor y presentador, Iñaki Urrutia, sea el encargado de dar el pistoletazo de salida a los festejos de manera oficial. Posteriormente, un pasacalles recorrerá el barrio con las Comparsas de Cabezudos del Actur y Parque Goya.
Así, hasta el domingo, 4 de junio, el joven barrio vivirá unas frenéticas jornadas con actividades para toda la familia, destacando los fines de semana como los días con mayores actividades, que son a su vez los días no lectivos. Cabezudos, comidas, cenas, bingos o torneos serán los principales actos.
Los fuegos artificiales, como traca final de fiestas, serán el domingo 4 a las 22:15 horas, cerrando el programa oficial de actos.
En este enlacepuedes consultar el programa completo de actividades.
La creación de empleo directa e indirecta ascendería a los 20.000 puestos de trabajo en una inversión nunca vista en Zaragoza y España
Invernaderos, uno de los dos negocios que se implantarán en Zaragoza.
Zaragoza será testigo, en pocos meses, de la mayor inversión empresarial que haya visto Aragón en generación de empleo y montante económico que «revolucionará» la oferta de empleo y a la economía de la región, especialmente del eje metropolitano entre Huesca y Zaragoza.
Las dos empresas que impulsan estos dos macroproyectos (Indico Investments y RCP y Asociados Portugal) tienen el capital necesario puesto encima de la mesa para ejecutar la inversión, que pasa, según las previsiones aportadas, por la generación de 20.000 puestos de trabajo en todas las fases de los proyectos. Además, con el beneplácito y el aval del Banco Central Europeo.
De hecho, desde el pasado verano ya se han constituido las sociedades, con sede en la ciudad de Zaragoza, esperándose los primeros trabajos de construcción (que también generarán miles de empleos) para junio de 2023. Los proyectos verían la luz ya tres años después, aunque no estarían a pleno rendimiento hasta el 2027.
Ambos presidentes de las organizaciones se habrían reunido con la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, MartaGastón, quien ha conocido el proyecto tras dos años de trabajo «codo con codo» con Aragón Exterior.
El mayor complejo industrial farmacéutico de Europa para la fabricación de materias primas de medicamentos: así sería el proyecto APIS
El primer proyecto, que ya habría contado con el beneplácito de Bruselas, sería el denominado «APIS«, ubicado a pocos kilómetros de Zaragoza, entre los municipios de Villanueva de Gállego y San Mateo de Gállego, donde ya se ha ideado un polígono de industria farmacéutica junto a las instalaciones de Certest Biotech.
«APIS» pretende producir la mayor cantidad y diversidad de las materias primas para la fabricación de medicamentos necesarios para Europa y el resto del mundo, mejorando la competencia del Viejo Continente ante grandes economías como la China. Por lo tanto, el macrocentro farmacéutico a orillas del Gállego hará que no se dependa del gigante asiático como ocurrió durante el peor momento de la crisis sanitaria.
El centro consistirá en cinco plantas industriales de producción de las familias de APIS: Alta Actividad, Gran Capacidad, Biosimilares, Hormonales-Corticoides y Penicilánicos. Las sede central de la empresa también estará dentro de las instalaciones, que incluirán también una planta de Medicamentos Genéricos.
Así, con esta gran industria, se pretende satisfacer las necesidades de las empresas farmacéuticas que dejarán de depender de Asia. Además, será el primer proyecto que dentro de las fronteras europeas siga las directrices de la Unión Europa, que pretende tener dentro del continente dos o tres instalaciones de este tipo.
En total, en este proyecto, se invertirían 2.200 millones de euros, de los que 500 pertenecen a una planta de fármacos genéricos. Se espera, en este caso, la creación de 7000 puestos de trabajo (2000 directos y 5000 indirectos).
900 hectáreas de invernaderos inteligentes junto a la fábrica de medicamentos
Asimismo, el proyecto incluye un Centro de Agricultura Inteligente llamado Greenport Zaragoza, altamente innovador y tecnológico «de proyección internacional», el cual desarrollará una producción biológica de frutas y verduras todo el año.
Este centro ocupará más de 900 hectáreas y estará situado también entre los municipios de San Mateo y Villanueva de Gállego, junto a las instalaciones farmacéuticas. La ubicación escogida ha sido mirada «con lupa» por parte de los fondos inversores: deseaban un punto junto al ferrocarril a Huesca, las carreteras a Francia y Levante, además de la fácil conexión por la Z-40 con el Aeropuerto de la ciudad (tercero que más mercancías mueve de España).
El proyecto incluye invernaderos de cristal, centros de procesionamiento de productos frescos, centro logístico, hotel, aulas formativas y planta de bioenergía y trigeneración (esta usa Calor, Frío y CO2 para mejorar las condiciones de los cultivos).
Greenport Zaragoza costaría 4500 millones de euros con la idea de que esté completamente operativo en el tercer trimestre del ejercicio 2026. La facturación anual podría ascender a los 15.000 millones. La generación de empleo directa sería de 4000 personas y 8500 indirectas.
Además del brazo inversor (RCP, Indico Investments y Asociados de Portugal), también se contará con el trabajo de Siemens Energy, que actuará como socio tecnológico junto a compañías locales: Urbener, que comercializa energía y, por otro lado, con Estructuras Industriales Monzón, fabricante de estructuras y componentes.
Estos dos proyectos impulsarían el corredor Zaragoza-Huesca y el norte del área metropolitana de Zaragoza
El proyecto daría un gran espaldarazo a las intenciones de la DGA de vertebrar mejor el territorio, sobre todo el eje Zaragoza-Huesca, donde cada día hay miles de desplazamientos por motivos de estudios, trabajo y ocio entre los municipios y ambas capitales.
No obstante, las inversiones se reparten en muchos puntos del eje entre la capital aragonesa y la altoaragonesa. A las nuevas implantaciones de compañías en Plhus (Plataforma Logística de Huesca), hay que añadir la ampliación de MercaZaragoza, el centro de datos de Amazon en Villanueva, la expansión de la aragonesa Certest Biotech, el crecimiento de «Puerta Norte» en la Ciudad del Transporte y la nueva Plataforma Logística de Zuera que tiene comprometidas 35 de sus 150 hectáreas al Grupo Jorge.
Además, hay que tener en cuenta que el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Industria siguen negociando con Tata Motors, fabricante indio de automóviles, la implantación de una fábrica de baterías para coches eléctricos que podría generar hasta 9000 empleos directos e indirectos en la nueva Plataforma Logística de Zuera.
En este último caso, las informaciones en agencias internacionales apuntan a que la empresa, que ya tenía presencia en la ciudad hasta 2011, se decantaría por el Reino Unido. Sin embargo, las conversaciones entre el Gobierno de España y la multinacional siguen abiertas para que la inversión recale en Zuera. «No hay nada cerrado y el Gobierno de España me ha trasladado que hay elevadas posibilidades de tener la fábrica», aseguraba Javier Lambán, actual presidente del Gobierno de Aragón, el pasado fin de semana en una entrevista en Calamocha TV.
Descuentos en el abono de 10 accesos a las Playas de la Expo en Zaragoza
Venta de abonos de las Playas de Zaragoza, en el Parque del Agua de la Expo.
Ya están a la venta los abonos de 10 accesos para este verano 2023 en las Playas Expo de Zaragoza. Están abiertas para disfrutar del agua, el sol y la arena desde el sábado 27 de mayo hasta el domingo 3 de septiembre.
Esta oferta de lanzamiento incluye 5€ de descuento adicional en el abono de 10 accesos, cuyo precio queda con el abono en 4,5€ por día, ahorrando por ejemplo, 2€ respecto a la entrada de fin de semana para adultos.
*Esta oferta está disponible por un tiempo limitado
✔ Canal de ventas oficial
El ABONO es un código QR que llega al mail. El primer día de acceso mostrando el DNI y el código QR se entrega un carnet para acceder todo el verano. El código se puede mostrar desde el móvil (una captura vale)o imprimiendo el que llega al mail.
Instalaciones de Las Playas Zaragoza
Disfruta de las instalaciones de las Playas Zaragoza con arena, palmeras, piscinas e instalaciones deportivas en las que podrás practicar deportes como el voley playa, el tenis o el fútbol playa.
Además dispondrás durante todo el día de las distintas zonas de restauración para que lo disfrutes en familia, con amigos o para cualquier tipo de evento como despedidas de soltero o soltera o cumpleaños, entre otros.
¡Disfruta del mejor verano en Las Playas y sin salir de Zaragoza!
Toro Burger Lounge llega a Zaragoza, siendo su apertura 30 de España, en un antiguo local de Sakura en la capital aragonesa
El local de Toro Burger Lounge, a punto de abrir en la ciudad de Zaragoza.
El ‘boom‘ de aperturas de nuevos locales de hostelería en la ciudad de Zaragoza no cesa al calor de nuevas propuestas y a la recuperación de un sector que se vio muy afectado por la crisis sanitaria.
A las nuevas cervecerías y restaurantes de todo tipo, en los próximos días se sumará un nuevo restaurante de hamburguesas premium. En él se podrá disfrutar de «Maya«, la opción que ofrece en todos los establecimientos del país y cuyo nombre está inspirada en la hija de Dado Lima, propietario y chef de la cadena, y que fue la mejor cheeseburger de España en el 2020.
En próximos días está prevista la inauguración la tienda número 30 de Toro Burger Lounge en España, junto al Parque Grande Labordeta, en la calleLuisVives, en el antiguo restaurante que ocupaba la conocida marca de buffet japonés Sakura.
Más sobre Toro Burger Lounge
La cadena de restauración, que se expande rápidamente por toda España, cerró el ejercicio 2022 con unas ventas de cuatro millones de euros y prevé duplicar su facturación en nuestro país hasta alcanzar los 10 millones de euros.
En Zaragoza será el local número 30, aunque la organización espera abrir más en toda la península hasta alcanzar los 40 restaurantes a lo largo de este ejercicio. En la actualidad, cuenta con locales en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. La extensión de su negocio, además de llegar a la capital aragonesa, hará que recale en más zonas como Alicante, Burgos, Lleida o Badajoz.
El propietario y chef de Toro Burger Lounge, Dado Lima, ha asegurado que el crecimiento de la empresa no se ejecuta pensando en llegar al máximo de ciudades, sino que se basa en llegar a provincias donde la oferta de hamburguesas premium es todavía baja.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana activará descuentos para este verano que llegarán a alcanzar el 90 %: estos son los requisitos que debes cumplir para acceder a ellos
Tren de Iryo, a la altura de Plaza Imperial, tras salir minutos antes de la estación de Delicias.
A falta de pocos días para las elecciones locales y autonómicas del 28M, el Gobierno de España vuelve a anunciar otra medida millonaria que beneficia, en este caso, a los más jóvenes españoles.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Mitma, ha anunciado que destinará 170 millones de euros a rebajar en hasta un 90 % los billetes del transporte terrestre español para que los más jóvenes puedan viajar este verano.
La medida, que estará activa desde el 15 de junio al 15 de septiembre, pretende poner en valor el patrimonio cultural e histórico español y, por otro lado, facilitar el transporte público entre los más jóvenes frente a otras opciones como el vehículo privado.
Qué transportes estarán rebajados en España durante el próximo verano 2023
Todos los medios de transporte terrestre colectivos, como el tren y el autobús, disfrutarán de descuentos durante tres meses en el verano 2023. Eso sí, no todos los destinos estarán bonificados. Aquíte explicamos todos los detalles y destinos.
Así, los descuentos a aplicar serán los siguientes:
Para trenes de Media Distancia convencional de Renfe y red de ancho métrico el descuento será del 90 % para billetes sencillos o de ida y vuelta.
Para servicios de Avant, de Alta Velocidad para distancias cortas, el descuento será del 50 %.
Para servicios comerciales de AVE de Renfe y de otros trenes de Alta Velocidad de Iryo o Ouigo el descuento a aplicar será del 50 % con un máximo de 30 euros por billete.
Para servicios regulares de autobús de competencia estatal el descuento será del 90 % del precio del billete de sencillo y el de ida o ida y vuelta.
Descuento del 50 % del Pase Interrail, siempre eso sí que se comercialice a través de Renfe.
La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana fijará al detalle las condiciones de venta y uso de los billetes con descuentos en una resolución que quedará publicada próximamente.
Qué hacer para disfrutar de los descuentos del Gobierno de España
Además de cumplir los requisitos descritos anteriormente, el interesado tendrá que registrarse en la web del Ministerio. Posteriormente, al confirmar que disfrutará de los descuentos, podrá comprar los billetes de tren o autobús en las compañías estatales que operan en nuestro país.
No se conoce todavía cómo será el proceso exactamente, pero se espera que cada usuario cuente con un código con el que pueda sacar los billetes en las páginas webs de Renfe o Alsa, entre otras compañías operadoras privadas o públicas. En este caso, en la nota de prensa emitida por el Mitma se establece que los usuarios «verán sus compensaciones liquidadas en función del número viajes realizados». Así, puede que el usuario tenga que adelantar los importes y que estos sean devueltos una vez se realice el viaje.
Principales requisitos a cumplir para disfrutar de los descuentos en medios de transportes españoles
El usuario tendrá que tener la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea con residencia legal en nuestro país.
En total, el Gobierno de España espera que hasta 12,5 millones de personas se vean beneficiadas de este descuento para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. No se debe cumplir ningún criterio de renta.
Se podrán ver beneficiados todos los jóvenes que tengan entre 18 y 30 años, pero que sean del año 1993 y hasta el 2005. Por lo tanto, los que tengan 30 pero sean del año 1992 se quedan fuera.
Ya en el marcoeuropeo, el Interrail es un pase personal e intransferible que permite conocer diferentes países de Europa, incluyendo también viajes en barco entre Italia y Grecia.
Con más de 50 años de existencia, Interrail ha beneficiado a millones de viajeros en el Viejo Continente que pueden conocer 33 países de Europa a través del tren y el barco y a un precio reducido.
El programa anunciado por el Gobierno de España incluye también este pase, con descuentos del 50 %. No obstante, se espera que los jóvenes puedan conocer Europa gratuitamente gracias a la medida apoyada por la Unión Europea de ofrecer viajes sin coste a los jóvenes que cumplan 18 años.
El Gobierno de España ha anunciado bonificaciones de hasta el 90 % en los viajes realizados en tren y autobús en el país: estos son los destinos que entran y quiénes pueden viajar
Todos los jóvenes de entre 18 y 30 años (los nacidos entre 1993 y 2005) podrán disfrutar de estos descuentos, previo registro en la web oficial del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana.
En los próximos se espera habilitar este registro y poder disfrutar de unos viajes que se podrán realizar el próximo verano, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Sin embargo, las dudas son todavía muchas: ¿cómo se articulará exactamente la medida? ¿Cuáles son los destinos que incluye? En esta entrada te contamos más detalles. Sigue leyendo.
Los destinos que entran dentro de la bonificación del Gobierno de España: descuentos del 50 al 90 % en medios terrestres del país
Desde Zaragoza hay decenas de destinos que entran dentro de la bonificación anunciada por parte del Gobierno de España para este verano. Desgranamos la mayoría de ellos, a continuación.
Servicios AVE a las grandes ciudades de España por un 50 % menos
Desde la capital aragonesa, los descuentos llegarán al 50 % en los trenes de Alta Velocidad. En este caso, se incluyen tanto los trenes de Renfe como los de Iryo y Ouigo, estos dos últimos los nuevos operadores privados que ya operan en nuestro país.
Así, el descuento será de la mitad del coste del billete o de un máximo de 30 euros. Es decir, si vas a comprar un billete que cuesta 50 euros, el descuento a aplicar será la mitad, por lo que te costará 25 euros. En el caso de que el billete cueste 75 euros, el descuento no será 37,50 euros, sino de máximo 30 euros.
Entre otros destinos, desde nuestra ciudad, destacan Madrid y Barcelona, con frecuencias que en los mejores momentos de la jornada pueden llegar a los 30 minutos. También otras zonas como Sevilla, Málaga, Córdoba, Tarragona, Ciudad Real o Lérida. Además, desde Madrid Puerta Atocha podrás disfrutar de todos los destinos AVE al resto de España.
Servicios de Larga Distancia de Renfe con descuentos del 50 %
De igual forma, los servicios de Larga Distancia de Renfe, los conocidos en la mayoría de casos como «ALVIA«, también tendrán descuentos del 50 %.
Estos servicios conectan todas las ciudades catalanas con Zaragoza, pero también Logroño, Pamplona, Tudela, Bilbao, SanSebastian, Vitoria, Salamanca, Valladolid, ACoruña, Vigo o Burgos.
Servicios AVANT: descuento del 50 %
En Zaragoza los servicios AVANT conectan la estación de Delicias con la ciudad de Calatayud. En apenas 20 minutos, en un tren de Alta Velocidad de Renfe, se puede viajar a la capital bilbilitana desde la aragonesa.
No obstante, en otros puntos del país, se podrán disfrutar de los servicios de Madrid a Toledo, entre A Coruña y Ourense o entre Barcelona y Gerona.
Servicios de Media Distancia convencional: descuentos del 90 %
Todas las localidades conectadas a través de tren Regional desde Zaragoza tendrán descuentos que llegarán al 90 %. Zonas muy turísticas como Canfranc, Olite, Madrid, Barcelona o Valencia. Así, un billete de ida y de vuelta a Madrid podrá costar apenas 4 euros.
Son todos los trenes que parten tanto de la estación de Goya como de la Delicias. También desde Utebo y Casetas y otras localidades como María de Huerva, Villanueva de Gállego o Alagón. Aquípuedes ver todas las ciudades y pueblos de Aragón y fuera de la comunidad.
Recuerda que aquí siguen vigentes los abonos de 20 euros para viajar sin límites entre dos puntos, especialmente interesante si eres viajero frecuente.
Servicios de autobús estatal con hasta el 90 % de descuento
Como ocurre con los abonos actuales de autobús, que son similares a los de tren de Renfe, los servicios por autobús estatal activan los descuentos de hasta el 90 %. Hablamos, en este caso, de compañías como ALSA, que es la que más presencia tiene desde la Intermodal de Delicias.
Así, los destinos son muy variopintos repartidos por toda la geografía estatal: Bilbao, Vitoria, Madrid, Barcelona, Sigüenza, ACoruña, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela o León.
Será posible conocer la cultura japonesa gracias a Jotapón y Mañotaku 2023 en Zaragoza: esta es toda la programación completa
Adentrarse en la cultura japonesa, pasándolo bien, será posible gracias a las actividades programadas durante el fin de semana del 19 al 21 de mayo y el del 26 al 28 en el Centro Cívico La Jota.
Todas las actividades son gratuitas, salvo el taller de sushi y maridaje de sake, que costarán cinco euros.
Asimismo, todas las actividades son para todos los públicos, salvo los talleres de sushi y sake, que se reserva para los adultos. Además, estos talleres requieren de inscripción previa en civicolajota@zaragoza.es. Los talles de Mañotaku la reserva debe realizarse en cjsanjose@zaragoza.es.
Programación de Jotapón 2023 en Zaragoza
Viernes, 19 de mayo
17:00 horas. Tertulialiteraria «La fórmula preferida del profesor» de Yoko Ogawa.
18:30 horas. Inauguración de las jornadas y de la exposición de sumie y kimonos. Asociación Aragón Japón.
19:30 horas. Concierto «Oriente en la guitarra». Fernando Pérez.
Sábado, 20 de mayo de 2023
10:30 horas. Stands de asociaciones.
11:00 horas. Exposición de bonsáis. Taller de Bonsáis. Asociación Cultural Zaragoza Bonsai.
11:00 horas. Taller de «Cómic (4-koma)». Asociación Mangaku.
11:30 horas. Taller «Tu nombre en coreano». Crazy Dumpling.
12:00 horas. Taller de manga. Asociación Momiji.
12:00horas. Taller de «Cartas 3D». Asociación Mangaku.
17:00 horas. Concurso de dibujorápido. Asociación Mangaku.
17:00 horas. Stands de las asociaciones.
17:30 horas. Exhibición de Naginata. Senpu Keiokai Dojo.
17:30 horas. Quiz K-Pop. Crazy Dumping.
18:00 horas. Charla «Introducción a la katana, los secretos del sable japonés». Atlante Ferrero’s Forge.
Finalizan los trabajos del carril bici, que conecta el entorno del centro comercial Aragonia con la parada de tranvía de Romareda
Así es el nuevo carril bici en la zona con mayor densidad de colegios de Europa.
La movilidad en la ciudad de Zaragoza se mejora, ligeramente, con la apertura de un nuevo tramo de carril bici, que era demandado especialmente por parte de los estudiantes de la zona. Aunque se ha suprimido una fila de aparcamientos muy empleada cuando hay partidos de fútbol en La Romareda, los zaragozanos podrán disfrutar en pocos días del tramo ya al completo, a la espera de que se retire el vallado que impide la circulación con normalidad.
Hablamos del nuevo carril bici que une las calles de Condes de Aragón, en el entorno de Aragonia, con Isabel la Católica, a través de la calle Pedro III y Jersusalén cruzando Asín y Palacios, junto a la Romareda.
Se trata de un trazado de 527 metros, bidireccional, en el que se ha ejecutado una inversión que ha ascendido a los 180.000 euros de fondos provenientes de la Unión Europea. Era una demanda de las madres y padres de los alumnos de los centros escolares cercanos. Cabe destacar que esta zona tiene la mayor densidad de colegios y escolares, por metro cuadrado, de toda Europa.
Así es el carril bici en la zona con mayor densidad escolar del Viejo Continente: galería de imágenes
Vista de la calle Jersusalén, con el cubo de la Romareda al fondo.Nuevo tramo carril bici en calle Jerusalén, junto al campo de fútbol de La Romareda.Nuevo carril bici en Pedro III.
¿Cuáles serán los próximos carriles bici en construirse en la capital aragonesa?
Tras las obras de este nuevo tramo de medio kilómetro de carril bici, el Ayuntamiento de Zaragoza espera iniciar los trabajos de otros dos más que, en ambos casos, supondrán una inversión de casi un millón de euros: el de Fray José Casanova, de 330 metros, y el de Pablo Ruiz Picasso, de 2,83 kilómetros de longitud.
El primero de ellos es el menos complejo, no solo porque su extensión es menor, sino porque ya tiene todo prácticamente preparado, puesto que desde la esquina con avenida de Navarra ya se encuentra construido el carril bici (tras la reforma de la avenida). Solo hará falta quitar la hilera de aparcamiento en el lado este de la calle.
En el caso del futuro carril bici de Picasso, de mayor envergadura, ya que son casi tres kilómetros nuevos, salen afectadas más plazas de aparcamiento y zonas comunes como paradas de autobús. Este arrancará en la avenida José Atarés, irá por Pablo Ruiz Picasso cruzando Zambrano y Avellaneda, también el puente sobre la salida de la ciudad hacia Huesca y, una vez llegue a Salvador Allende, enfilará dirección sur hasta el carril en Salvador Allende.
No obstante, el carril bici de La Almozara quedó desierto y se sigue trabajando en la licitación del mismo. En este caso, de un kilómetro de longitud, se espera la unión de Plaza Europa con Puerta Sancho a través de Pablo Gargallo.
Por último, también en coordinación con el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, se trabaja en acometer otros importantes carriles bici que, en este caso, conectarán la capital aragonesa con su entorno metropolitano e industrial. Por ejemplo, el carril bici entre la ciudad y La Puebla de Alfindén, previo paso por Malpica, con dos fases de cinco kilómetros que se encuentran ya en fase de ejecución, mientras que los que unirán Zaragoza con Cuarte, Utebo y Garrapinillos – PlaZa tendrán que esperar un poco más, pese a tener en marcha los proyectos constructivos.
La localidad de Utebo se traslada el Renacimiento con la Feria Mudéjar 2023: esta es la programación completa de su X edición
Programación de la Feria Mudéjar de Utebo 2023. Foto: Ayuntamiento de Utebo.
Como todos los años, la localidad de Utebo se sumerge en el Renacimiento gracias a la Feria Mudéjar. Este año 2023 es la décima edición de una cita que ni los propios uteberos, vecinos de barrios rurales y pueblos del entorno y, también, ciudadanos de Zaragoza, se suelen perder.
Desfiles, talleres, exhibiciones, teatro o veladasnocturnas serán solo algunas de las actividades que se podrán realizar en la capital de la Comarca Central de Zaragoza, de 19.000 habitantes, situada a 10 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.
La Fiesta fue declarada en el año 2016 como de Interés Turístico de Aragón y se celebrará desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de mayo. Durante 48 horas intensas, el municipio volverá al Renacimiento gracias a una cuidada programación ambientada en 1544, año en el que se construyó la Torre de los Espejos.
Asimismo, todos los que deseen ir desde Zaragoza lo podrán en hacer en trenes teatralizados, a primera hora de la mañana, que parten de las cuatro estaciones urbanas de la línea.
A continuación puedes ver el programa completo de actividades. Toma nota.
Programa completo de la Feria Mudéjar de Utebo 2023.
Programa completo de la Feria Mudéjar de Utebo 2023
Viernes, 19 de mayo
20:00 horas. Desfile de inauguración con la participación de:
Grupos de Animación y música.
Compañía de los Tercios del grupo de recreación Lobos Negros.
Actores voluntarios de las Recreaciones Teatrales.
Caballos y jinetes.
Equipo de voluntarios de la Feria Mudéjar.
Asociaciones de Baile “VIII Milla” y “Andanzas Medievales”.
Grupo de Teatro Colorines, y todo el público que, vestido de época, se quiera sumar.
El desfile tendrá su comienzo en la C/ Joaquín Costa, calles de mercado con final en la Plaza de España.
20:30 horas. Pregón en la Plaza de España, a cargo de la Asociación de baile “Andanzas Medievales”.
Apertura del Mercado y comienzo de actividades.
20:30 horas. Exhibición del Grupo de baile Andanzas Medievales. Plaza España.
20:30horas. Tallerparticipativo de velas. Calle Callejuela.
21:00horas. Los bufones de la Corte de Carlos V. Actuación itinerante.
21:15 horas. Los terciospasean por la Villa de Utebo. Actuación itinerante.
21:45 horas. Demostración de luchas en el campamento. Plaza Huerto del cura.
22:00horas. VELADANOCTURNA: “DUELO DE BUFONES” Concierto teatralizado de música renacentista con clown. Lugar: PLAZA ESPAÑA
22:30horas. “Las brujas, amigas de hoguera de Miguel Servet”. Actuación itinerante.
00:00horas. Cierre de los puestos de mercado.
02:00 horas. Cierre de tabernas.
Sábado, 20 de mayo
Visitas guiadas al conjunto monumental torre de Utebo e Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, a cargo de la Asociación Grupo de Historia de Utebo.
Horario de visitas: de 10:15 h. a 13:15 h. y de 16:15 h. a 19:30 horas.
Inscripción previa junto a la Iglesia.
Visitas guiadas al antiguo molino de Utebo, a cargo de Miguel Fuertes.
Horarios de visitas: Sábado de 11:00; 12:00; 17:00 y 18:00 horas.
10:50 horas. La Feria en Cercanías. Animación musical y teatral del tren de Cercanías con destino Utebo desde Goya.
11:00 horas. Apertura del Mercado y comienzo de actividades.
11:30 horas. Vestir al caballero. Actividad de campamento. Plaza Huerto del Cura.
11:30 horas. Tallerparticipativo de cerámica «Mosaico Mudéjar».
De 11:30 a 13:30 en: Patio exterior del Centro Cultural Mariano Mesonada. 11.30 Actuación del Coro Octavus Ad Urbem. Repertorio de Música Renacentista. Centro Cultural Mariano Mesonada. (15´)
11:45 horas. La familiallega a la Villa. Actuación itinerante.
12:00 horas. Compañía utebera de comedias presenta la escena de teatro ”Las albañilas quieren cobrar” (20´). Plaza España.
12:30 horas. Mucha música con nuestro juglar preferido. Actuación itinerante.
18:45 horas. “MEGAFOTO MUDÉJAR” en Plaza de España. Participa en una gran foto mudéjar vestido de época con la Agrupación Fotográfica de Utebo.
19:00 horas. Exhibición del Grupo de baile VIII MILLA. Pl. España (25´).
19:30 horas. Los tercios pasean por la Villa de Utebo. Actuación itinerante.
19:30 horas. El mendigociego. Actuación itinerante.
19:45 horas. Compañía utebera de comedias presenta la farsa “Mala leche” Plaza de España (15´).
19:45 horas. Taller participativo: Mezcla tu propia infusión. C/ Callejuela.
20:00 horas. La farándula demanda carcajadas. Actuación itinerante.
20:00 horas. ¡Música y ambiente por las calles de Utebo! Actuación itinerante.
20:30 horas. Compañía utebera de comedias presenta la animación “¡Viva el Rey!”. Plaza de España (15´).
20:45 horas. La hija de Don Álvar. Espectáculo de luchas. Plaza Huerto del cura.
21:30 horas. Las máscaras ¡Música y ambiente! Actuación itinerante.
22:30 horas. A fuegolento. Espectáculo de malabares y fuego. Plaza de España.
23:00 horas. Fantasía en blanco, las hadas de la noche. Espectáculo nocturno. Actuación itinerante.
0:00 horas. Cierre del Mercado.
2.00 horas. Cierre de tabernas.
*El desfile dará comienzo en Avenida Zaragoza (zona peatonal), para terminar en las calles del mercado.
Domingo, 21 de mayo
– Visitasguiadas al conjunto monumental torre de Utebo e Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, a cargo de la Asociación Grupo de Historia de Utebo.
Horarios de visitas: 10:15 a 13:15; 16:15 a 19.30 h.
*(Sujetos a posibles cambios por organización).
– Inscripción previa junto a la Iglesia, quince minutos antes de cada visita.
10:50 horas. La Feria en Cercanías. Animaciónmusical y teatral en tren cercanías con destino Utebo. Salida desde la estación de cercanías de Goya (Zaragoza).
11:00horas. Apertura del Mercado y comienzo de actividades.
11:00 horas. Taller participativo mudéjar, con la colaboración de los voluntarios del Espacio Joven de Utebo. Calle Callejuela. De 11:00 a 13:00 horas.
11:30 horas. Actuación del Coro Octavus Ad Urbem. Repertorio de Música Renacentista. Centro Cultural Mariano Mesonada. (15´)
11:30 horas. Taller participativo de cerámica “Torre Mudejar”. Patio exterior del Centro Cultural Mariano Mesonada. De 11: 30 a 13:30 horas.
11:30 horas. Tallerparticipativo de decoración de galletas. Calle callejuela.
11:45 horas. Reclutamiento del tercio joven de Utebo. Plaza Huerto del Cura.
12:00 horas. Los trasgos llegan al mercado. Actuación itinerante. Compañía utebera de comedias presenta la farsa “Dónde está la partera” . Pl. España (20´).
12:30 horas. Exhibición del Grupo de baile VIII MILLA. Plaza de España (25´).
13:00 horas. Pasacalles musical con animación. Actuación Itinerante. Compañía utebera de comedias presenta la farsa “Mala leche”. Plaza de España (15´).
13:30 horas. Demostración de luchas en el campamento. Plaza Huerto del Cura.
13:30 horas. Cuentos de trasgos. Espectáculo infantil. Plaza Joaquín Costa.
13:30 horas. Tallerparticipativo de pintura en vidrio. Calle Callejuela.
17:30 horas. Teatro Colorines presenta: “El secreto bien guardado”, “Tierra de Jauja”, “Yo uno tu dos”. Plaza de España (45´).
17:30 horas. Taller participativo de pintura en vidrio. Calle Callejuela.
18:00 horas. Fiesta en la calle. Actuación itinerante.
18:00 horas. Las faranduleras, amigas de los literatos. Actuación itinerante.
18:30 horas. Tallerparticipativo de velas. Calle callejuela.
18:30 horas. La hija de Don Alvar. Espectáculo de luchas. Plaza Huerto del Cura.
18:30 horas. Exhibición del Grupo de baileANDANZASMEDIEVALES. Plaza de España (25´).
19:00 horas. Música, malabares y acrobacias. Actuación itinerante.
19:00 horas. Actuación del Coro Octavus Ad Urbem. Repertorio de Música Renacentista. Centro Cultural Mariano Mesonada. (15´)
19:30 horas. Los caballeros deOro. Plaza Joaquín Costa.
Precio: la mayoría de las actividades son gratuitas.
Horario del Mercado Artesanal y Espacio Gastronómico en el Casco Antiguo de Utebo en la Feria Mudéjar
Viernes 19: de 19:00 a 0:00 horas.
Sábado20: de 11 a 14:00 y de 17:00 a 0:00 horas.
Domingo21: 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.
Recogida de productos en el Centro Cultural Mariano Mesonada
Aprovechando la cita, se activa una recogida de productos de primera necesidad, sobre todo leche y aceite, en el hall del Centro Cultural Mariano Mesonada de Utebo.
El bus circula en pruebas y de manera temporal en la línea 38 de Avanza Zaragoza: así es por dentro y por fuera el eCitaro 100 % eléctrico
El nuevo bus, de la línea 38, de Avanza Zaragoza, en su terminal en Ciudad Escolar Pignatelli.
La concesionaria del transportepúblico de la capital aragonesa, AVANZAZaragoza, está «testando» durante estas jornadas un nuevo bus eléctrico en las calles de la ciudad. Circula, desde primera hora de la mañana y hasta las 23:00 horas, en lalínea38, que une la Ciudad Escolar Pignatelli con las cocheras de Avanza, en el Bajo Aragón.
El modelo de bus, un eCitaro 100 % eléctrico, realiza su ruta habitual y, aunque en los primeros días que estaba circulando por las calles lo hacía sin pasajeros, desde hace pocas jornadas ya permite que los usuarios puedan probarlo.
Este bus llama la atención porque no es rojo ni verde, sinoblanco. Hay que tener en cuenta que este bus va a circular de manera temporal, por lo que en principio Zaragoza no va a sumar a su flota un bus de diferente color.
Así es el nuevo bus eléctrico de la ciudad de Zaragoza (por dentro y por fuera)
El nuevo bus de la línea 38, haciendo el giro hacia Ciudad Escolar en Vía Hispanidad.Bus por fuera, en Miguel Servet, en la línea 38.Espacio para carritos de bebé en la parte central del autobús.Interior del bus eCitaro de Zaragoza, con viajeros en su interior.
Vídeo del bus a su paso por la calle Nuestra Señora de los Ángeles, junto a Vía Hispanidad:
La plaza de San Francisco sigue ganando bares y restaurantes con la llegada de una cervecería aragonesa a la zona
Nueva cervecería en la Plaza de San Francisco de Zaragoza.
El entorno de la plaza de San Francisco sigue siendo un auténtica referencia para todos los zaragozanos que desean salir a tomar algo y disfrutar de raciones, tapas y bocadillos. Durante los últimos días ha sumado un nuevo establecimiento, junto a la parada del tranvía (dirección sur de la ciudad), en uno de los locales más visibles de la zona.
Junto al Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, donde el trasiego de estudiantes y pisos de universitarios es muy importante, ha abierto la cervecería aragonesa D’Jorge, que actualmente está presente en otros puntos de la capital aragonesa como Torre Outlet, GranCasa o Puerto Venecia.
El local, con una gran barra de tapas, hace varios guiños a la ciudad, no solo por su ubicación tremendamente conocida, sino también por incorporar un mural de La Romareda en el interior del establecimiento.
D’Jorge abre donde estaba la Mar de Cádiz
Anteriormente, en este lugar, estaba otro mítico local de la ciudad, el de la Mar de Cádiz, especializado en comida andaluza, que cerró sus puertas hace semanas. El local se ha adaptado a los requerimientos de D’Jorge, cambiando de imagen en un tiempo récord desde el cierre del establecimiento andaluz.
Así, el número 18 de la plaza de San Francisco está ocupado por otra gran marca de hostelería muy presente en la ciudad, por lo que se constata que tras el cierre de un local de este tipo, otro abre sus puertas de inmediato dado el gran interés que suscita para los empresarios de hostelería.
Además de estar bien comunicada con tranvía, bus y la estación de Goya a una parada de tranvía, el entorno de la plaza, conocida como ‘La City’, cuenta con numerosos locales comerciales de todo tipo que complementa a la perfección la oferta de bares y restaurantes.