La intención de la operadora pública estatal de trenes es que las familias puedan viajar este verano: estas son las fechas que debes tener en cuenta, destinos y cómo comprar los billetes
Tren AVLO, con parada en Zaragoza, en la estación de Puerta de Atocha.
Renfe, la operadora pública estatal ferroviaria, ha anunciado que activa una promoción de billetesbaratos en diferentes líneas de trenes AVE de España, que estará disponible para los usuarios hasta el próximo 9 de julio.
Según ha comunicado, los billetes de tren parten de los 5 euros para menores de 13 años, mientras que para los adultos el precio mínimo de viaje es de 18,40 euros, al menos en viajes realizados desde la terminal ferroviaria de Delicias.
La campaña está enfocada, especialmente, a las familias y, por otro lado, para viajes realizados entre el 24 de julio y el 10 de septiembre, coincidiendo con las vacaciones de verano, como ha señalado la compañía en un comunicado.
Quiénes pueden acceder a los billetes baratos de Renfe y hacia qué destinos
Todas las personas pueden comprar un billete barato de Renfe hasta el próximo domingo, 9 de julio de 2023, aunque son los menores de 13 años los que más ventajas (en precio) tienen, puesto que los billetes están disponibles por 5 euros en la tarifa básica (la que no permite cambios). En el caso de querer un billete ‘Elige‘, la promoción sube hasta los 12 euros por billete.
Estos billetes estarán disponibles para todos los viajes y trayectos sin restricciones de cupo. Recuerda que los menores de tres años viajan gratis si no ocupan plaza.
En cuanto a los billetes promocionalesdeadulto, la compañía permite elegir entre el básico a 19 euros y el ‘Elige’ a 25 euros. Los billetes para adultos están disponibles para viajar entre las ciudades de Zaragoza, Madrid y Barcelona, además de paradas intermedias; pero también entre trayectos entre la capital española y Valencia, Sevilla, Granada, Pamplona, Logroño o León hasta que se agoten existencias.
Por lo tanto, desde Zaragoza se puede viajar con la promoción a Guadalajara, Calatayud, Lérida, Tarragona, Figueras, Gerona, Barcelona y Madrid. Desde esta última se podrá viajar a León, Sevilla, Granada o Valencia.
Los billetes se pueden comprar en taquillas y en la página web de Renfe, así como en canales de venta autorizados.
La empresa de moda gallega abre en el céntrico paseo durante este mes de julio, en la esquina con la calle San Diego
Nueva tienda en paseo de la Independencia de Zaragoza.
El paseo de la Independencia de Zaragoza sigue atrayendo a las marcas más importantes del sector retailde nuestro país. No solo es uno de los ejes comerciales más atractivos de la ciudad, sino también de España, por donde pasan diariamente más de 30.000 personas caminando o en transporte público.
A la llegada de Primark al edificio de Telefónica, prevista para el año 2024, y a la macrotienda de Zara en la antigua sede de la CAI, se le suma la llegada al paseo de la gran marca de «lujo accesible» gallega que vende complementos, bolsos y accesorios.
Se trata de una nueva tienda de Bimba y Lola, que abrirá durante este mes de julio en el antiguo IberCaja Xplora, en el mismo paseo esquina con la calle San Diego, en la acera oeste.
Bimba y Lola se encuentra en proceso de reorganización de su oferta en tiendas físicas
Según informó la empresa, con sede en la comarca de Vigo y una de las máximas exponentes de moda gallega, la apuesta pasa ahora por centrarse en el mercado nacional tras varios años con un importante crecimiento fuera de las fronteras españolas.
De hecho, en la actualidad, cuenta con 160 establecimientos en España, los cuales espera mantener, pese a que pueda cerrar otras tiendas para abrir espacios más grandes y céntricos que reagrupen espacios de venta.
Cabe destacar que la enseña tiene en estos momentos dos tiendas cercanas, en El Corte Inglés de Sagasta y San Ignacio de Loyola, de las cuales no han trascendido, de momento, sus planes de futuro. Asimismo, cuenta con otro establecimiento en Puerto Venecia, mientras que su tienda de Aragonia fue clausurada hace un año. Puedes ver todas las tiendas de Bimba y Lola en Zaragoza.
Nueva tienda de Bimba y Lola en Zaragoza.
Más sobre la empresa de moda gallega
Bimba y Lola es una empresa de Galicia, fundada en el año 2005 por María Domínguez y Uxía, que son sobrinas de Adolfo Domínguez. En pocos años se ha convertido en una auténtica referencia en el sector de los complementos y textiles. Su sede se encuentra en Mos, en el área metropolitana de Vigo.
En todo el mundo cuenta con 300 establecimientos, de los que la mitad se encuentran en España. Los expertos definen a la compañía como una marca que se encuentra instalada en el rango del «lujoaccesible«, con productos de calidad a un precio asequible.
De hecho, con apenas 15 millones de euros en su fundación, fueron capaces de abrir en año y medio hasta 60 establecimientos en la península Ibérica.
La empresa cuenta con tiendas tanto en propiedad como franquiciadas. Su nombre procede de dos mascotas de las dueñas llamadas Bimba y Lola. Eso sí, las tiendas comenzaron llamándose Moet & Mos.
Conoce todos los detalles de las tiendas de Bimba y Lola en Zaragoza: horarios de apertura, direcciones y teléfonos
Tiendas de Bimba y Lola en Zaragoza.
Bimba y Lola es una marca de bolsos, accesorios y complementos, considerados de «lujo accesible» por parte de sus fundadoras, quienes tras una inversión inicial de 15 millones de euros se expandieron, en un año, por España y Portugal con 60 establecimientos.
Cuenta con tiendas propias y franquiciadas, alcanzando las 300 en todo el mundo, la mitad aproximadamente en nuestro país. En la ciudad de Zaragoza cuenta con cuatro puntos de venta, el más reciente el que abrirá en el céntrico paseo de la Independencia de Zaragoza. Asimismo, cuenta con un espacio en El Corte Inglés de Sagasta.
A continuación se pueden observar todas las tiendas de la marca en la ciudad de Zaragoza.
Todas las tiendas de Bimba y Lola en Zaragoza capital
Bimba y Lola de Puerto Venecia
Dirección: Travesía de Jardines Reales número 7. Local 135.
Teléfono: 976 930 759.
Horario: 10:00 a 22:00 horas.
Apertura en festivos y domingos: consulta aquímás detalles.
Bimba y Lola de San Ignacio de Loyola
Dirección: San Ignacio de Loyola 1.
Teléfono: 976 236 909.
Horario: 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
Bimba y Lola de Independencia
Dirección: Paseo de la Independencia esquina San Diego.
Teléfono: próximamente apertura.
Horario: próximamente apertura.
Bimba y Lola de Sagasta
Dirección: Interior de El Corte Inglés de Paseo Sagasta. En Paseo Sagasta 3 / Glorieta Sasera.
Teléfono: 616 426 494.
Horario: 10:00 a 22:00 horas.
Apertura en festivos y domingos: consulta aquímás detalles.
Supemercados PrimaPrix en Zaragoza: estos son los horarios, días de apertura, direcciones y todos los detalles de la cadena outlet española
PrimaPrix en la ciudad de Zaragoza: estas son todas sus tiendas, direcciones, ubicaciones y barrios en los que está presente.
Las tiendas de PrimaPrix en Zaragoza se han extendido, desde enero de 2020, sin pausa por la ciudad. Aunque de momento no tiene establecimientos en la margen izquierda del Ebro, la compañía espera expandirse por la capital aragonesa en los próximos meses, pese a contar ya con ocho puntos de venta.
Su tienda más grande la tiene en Puerto Venecia, en la zona de medianas, en un concepto de supermercado diferente a los del resto de la ciudad, puesto que es una tienda más amplia, con más productos y en un centro comercial (su primera apertura en uno de ellos).
Mientras, su última apertura ha sido en la calle San Miguel de la ciudad, su punto de venta más céntrico de Zaragoza.
Estas son todas las tiendas de PrimaPrix en la ciudad de Zaragoza
PrimaPrix Puerto Venecia
Dirección: calle del Teatro Malibrán número 35.
Zona: medianas. Frente a Ikea.
Teléfono: 917 11 12 34.
Horario: de 10:00 a 22:00 horas todos los días como el resto de la galería comercial.
Aperturas en festivos. SÍ. En los que son autorizados por el Gobierno de Aragón. Puedes consultarlos en este enlace.
Miles de jóvenes llegados del entorno de Zaragoza participarán en el casting, en el Palacio de Congresos de la Expo, con el único objetivo de llegar en septiembre a la Academia de Operación Triunfo 2023
Operación Triunfo 2023 en Zaragoza: horarios, lugar del casting y más detalles.
Los castings presenciales para Operación Triunfo 2023 ya han arrancado. Desde este lunes, 3 de julio, miles de personas pasarán por las nueve ciudades escogidas (entre ellas, la capital aragonesa) para demostrar que son los mejores candidatos para hacerse un hueco en la academia de música más famosa de la televisión.
La capital catalana ha sido la primera de las grandes ciudades del país, a las que seguirán Zaragoza (6 de julio); Santiago de Compostela, el 10 de este mes; Bilbao, el día 12; el día 17, en la capital del Turia, Valencia; el 6 de septiembre, en Las Palmas de Gran Canaria; 11 de septiembre, en Málaga, mientras que tres días después el casting hará parada en Sevilla. En Madrid, las pruebas serán el 19 de septiembre.
Así, la capital aragonesa es la segunda de las ciudades elegidas, en una edición que espera contar con Chenoa como una de las grandes protagonistas, ya que será la presentada de una edición que tendrá una duración de tres meses y medio, y con galas que apenas superarán la hora y media a la semana.
Este año, el concurso ‘salta’ a Amazon Prime Video, plataforma que se está volcando «al máximo» para que el concurso sea un éxito, tal y como ha asegurado la directora de la Academia, Noemí Galera, y el director musical, Manu Guix.
Cómo es el casting de Operación Triunfo 2023 en Zaragoza
Al igual que en el resto de capitales donde se producirá el casting, miles de personas, especialmente jóvenes, han comenzado a cantar con el sueño de formar parte de la Academia. Por delante, dos meses de nervios y una gala inicial que dará a comienzo al concurso, que este año espera ser uno de los más exitosos y que también podrán disfrutar los espectadores de América Latina.
En la primera fase del casting, los aspirantes cantarán durante 20 segundos a capella. Si logran despertar el interés de OT, recibirán la famosa pegatina que les permite pasar al siguiente nivel. Eso sí, este año seguirá disponible la opción de saltarse las colas y participar a través de OT Cover, con vídeos grabados en Instagram y TikTok, redes a las que los aspirantes podrán subir 45 segundos de canción a capella y poder ser preseleccionados desde las redes sociales.
En cuanto a la segundafase, esta tendrá lugar a puerta cerrada y los candidatos tendrán que preparar varias canciones (tres) con la opción de que puedan estar acompañadas de instrumentos (que no tengan que ampliarse) o bases musicales que deben traer en un USB. Eso sí, la primera canción que canten en las dos fases tendrá que ser seleccionada de la playlist de 50 canciones que se encuentre disponible en Amazon Music.
La última y tercera fase tendrá lugar en Barcelona, con los aspirantes seleccionados en las nuevas ciudades y donde se escogerán a los 18concursantes que competirán en la Gala 0 de OT 2023.
Dónde es el casting de OT 2023 en Zaragoza
En la jornada del jueves, 6de julio, el casting se celebrará en Zaragoza en el Palacio de Congresos del Recinto Expo.
Será desde las 10:00 de la mañana cuando miles de aspirantes demuestren sus dotes como cantantes. Se espera una elevada participación, no solo de personas de la capital aragonesa y su entorno, sino del área de influencia (Navarra, Soria, La Rioja, Lérida o Guadalajara).
Todos los aspirantes deben cumplir un requisito: ser mayores de 18 años de edad. Asimismo, no se necesita cita previa.
La línea 603 que conecta Zaragoza con el barrio rural de Casetases popularmente conocida como el Casetero. Es la línea más usada de las rurales, conectando a una población que ronda los 30.000 habitantes repartidos en la Urbanización de Torres de San Lamberto, Venta del Olivar, Venta del Cano, Utebo y Casetas. Además conecta varios polígonos industriales (Portazgo, El Águila), BAUHAUS y con el Centro Comercial Torre Outlet y Alcampo de Utebo.
Tiene una frecuencia de 10 minutos en hora punta
El tiempo de trayecto ronda los 35 minutos de punta a punta. Cabe destacar que el Casetero mueve a dos millones de viajeros anuales, 7000 de media diaria en jornadas laborales, 7 veces más de viajeros que la línea de RENFE de Cercanías Zaragoza.
La línea de autobús a Utebo también da servicio parte del recorrido del Casetero, por lo que puede ser una alternativa a la 603 en hora punta, cuando muchos autobuses suelen ir bastante aglomerados. Ver aquí todos los detalles.
Las frecuencias varían durante la jornada de días laborales siendo de 10 minutos en hora punta, de 10 a 16 en hora valle y de 20 minutos a primera hora del día, todas dependiendo de la demanda. Los sábados la línea tiene una frecuencia de 15 minutos. En domingos y festivos, la frecuencia del casetero es de 30 minutos. A continuación les mostramos los horarios de paso correspondientes a las salidas de los terminales (Casetas – Alameda y Zaragoza – Puerta del Carmen) que muestra el Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ).
Usuarios suben al Casetero en la parada de la Avenida de Navarra/Centro Cívico Delicias.
Horas de comienzo y final
Las salidas desde Zaragoza de lunes a viernes comienzan a las 5:00, a las 6:00 los sábados laborables y a las 7:00 los domingos y festivos. Desde Casetas a las 5:35 de lunes a viernes, a las 6:35 los sábados laborables y a las 7:45 los domingos y festivos.
Los últimos autobuses salen a las 23:00 desde Zaragoza (23:30 los sábados), y a las 23:30 desde Casetas (0:00 los sábados).
Las tablas de los horarios completos se pueden ver más abajo.
Horarios actualizados del Casetero actualizados a 4 de julio de 2023. Línea 603 de Zaragoza a Casetas en días laborales:
El paso del casetero por Utebo, dirección Zaragoza, se produce aproximadamente 8 minutos después de su salida de Casetas – Alameda.
Horarios del casetero en sábados laborables:
Horarios de domingos y festivos:
Horarios de la línea 603 de Zaragoza a Casetas y viceversa
Precios, abonos y tarifas del Casetero:
La línea 603 de Zaragoza a Casetas está integrada en el transporte urbano de la ciudad de Zaragoza. Así, Casetas y Utebo, lugares por donde pasa esta línea, disfrutan de las mismas tarifas y precios que un zaragozano que vive en la ciudad.
Abonos: El Casetero tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. Bono 30 días, coste de 42.00€. Abono 90 días, coste 104.90€*. Abono anual, 365 días, coste de 359.45€**.
La línea 603 a Casetas desde Zaragoza sale desde el Paseo María Agustín (Pasaje Ebrosa) junto a la Puerta del Carmen. Continúa su recorrido por María Agustín y tiene parada en Plaza del Portillo desde donde enfila su recorrido a Casetas en línea recta por Avenida Madrid, Avenida Navarra, Autovía de Logroño hasta llegar a Utebo y Casetas y vuelta a Zaragoza por el mismo recorrido.
Paradas del Casetero, línea de Casetas a Zaragoza:
Paradas en CASETAS dirección Zaragoza: Urbanización Alameda, Plaza Joaquín Costa, Calle Ramón y Cajal, Plaza del Castillo, Carretera de Logroño números 7.
Paradas en AUTOVÍA de LOGROÑO dirección Zaragoza: Leches Salí, El Águila, Leciñena, Alcampo de Utebo, Restaurante Venta del Cano, Venta del Cano, Rotonda empalme Monzalbarba, Valeo Térmico, Venta del Olivar, Gasolinera Repsol, Pikolín, Makro, San Lamberto, Ford-Miralbueno.
Paradas en ZARAGOZA de descenso de viajeros dirección Zaragoza: Avenida de Navarra Instituto Santiago Hernández, Avenida Navarra frente Centro Cívico Delicias, Avenida Navarra con Avenida Madrid, Paseo María Agustín junto a Colegio Joaquín Costa y terminal de Paseo María Agustín (Pasaje Ebrosa).
Paradas en ZARAGOZA dirección Casetas sólo subida de viajeros: Paseo María Agustín inicio de línea (Pasaje Ebrosa), Plaza del Portillo, Avenida Navarra con Avenida Madrid, Avenida Navarra Centro Cívico Delicias, Avenida Navarra Centro Comercial Augusta.
Paradas en AUTOVÍA DE LOGROÑO dirección Casetas: Ford-Miralbueno, San Lamberto, Makro, Pikolín, Gasolinera Repsol, Venta del Olivar, Valeo Térmico, Rotonda Empalme Monzalbarba, Venta del Cano, frente Restaurante Venta el Cano, Utebo, Leciñena, El Águila, Leches Sali.
Paradas en CASETAS dirección CASETAS: Carretera de Logroño números 74, 14 y Urbanización Alameda.
Autobuses y tranvías de Zaragoza recortan su servicio por el mes de julio, por lo que las esperas en las paradas serán mayores
Recorte de transporte urbano por el verano en la ciudad de Zaragoza.
Llega el mes de julio a la capital aragonesa y, con el éxodo de los ciudadanos a sus segundas residencias o por las vacaciones, la ciudad pierde, momentáneamente, parte de su población, algo que se nota en el uso de los servicios públicos de la capital aragonesa o en una reducida agenda cultural durante estas jornadas.
Al irse más población fuera de la ciudad, y como viene siendo habitual todos los años, tanto el autobús urbano como el tranvía de Zaragoza adaptan sus frecuencias a los menores usuarios previstos, lo que se traduce en una retirada de vehículos asignados a las líneas (también convoyes de la línea 1) y un empeoramiento de los tiempos de paso.
Así, los usuarios que tengan moverse por Zaragoza, en transporte público, tendrán mayores esperas, pese a que al haber menos tráfico y usuarios los tiempos de recorrido se reducen. Hay que tener en cuenta que el servicio se adapta a menores usuarios, pero que también decenas de conductores disfrutarán de sus vacaciones de verano.
Cuáles serán las líneas más afectadas por el recorte del servicio de autobús urbano en Zaragoza
En la primera quincena del mes de julio se recortará el servicio en un 20 % en jornadas laborales, mientras que los sábados será del 26 % y en domingos se quedará en un recorte del 23 %. Según el Ayuntamiento de Zaragoza, el número de usuarios se reducirá hasta el mes de agosto en un 50 %, siendo del 30 % en las primeras semanas de julio.
Así, líneas como la 22 perderán 4 autobuses, misma cantidad que la 34 y la 35. Tres buses menos circularán en las líneas 23, 29, 32, 38 y 42. En global, todas estas líneas empeoran su frecuencia entre los 2 y los 4 minutos. No obstante, hay líneas que no verán alteradas sus frecuencias. Estas son la 28, 30, 43, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, C1 y C4. Cuentan con poca dotación de coches o, por otro lado, registran los mismos usuarios que el resto del año en algunos tramos, como la 51 en estación Delicias.
Además, durante los fines de semana de verano y los festivos (como el 15 de agosto) las líneas 25, 28, 30, 36, 41, 43, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56,57, 58, 59, 60, C1, C4 y Circulares mantienen los horarios del resto del año.
Por otro lado, la línea 44 seguirá llegando al Campus Río Ebro durante las dos primeras semanas de julio. Asimismo, la línea 34, conectará con el Parque de Atracciones durante todos los días, en horario de apertura.
Desde el sindicato Satradenuncian que los recortes estivales son «importantes» y que la reducción del servicio afectará negativamente a la calidad del servicio prestada. Además, creen que muchos usuarioscargarán en contra de los conductores por las malas frecuencias, por lo que resaltan que ellos no tienen la culpa «del servicio lamentable que se presta en Zaragoza».
Qué ocurrirá con el tranvía
El servicio tranviario, prestado por las unidades Urbos III en la capital aragonesa, también ajustará sus frecuencias a la demanda veraniega. Sin embargo, lo hará desde el lunes, 3 de julio, cuando en la hora punta los convoyes pasarán entre los 7 y 7,5 minutos.
Eso sí, durante los fines de semana o festivos, los tiempos de paso serán los mismos que durante el resto del año.
Hay que tener en cuenta que la línea de tranvía acusa mucho más que el autobús la reducción de viajeros al dar servicio a los dos principales campus universitarios de Unizar, el Río Ebro y San Francisco, ya que no hay clases y son jornadas no lectivas.
Cuatro tiendas, destinadas al reparto online de productos, cierran sus puertas en la capital aragonesa dejando sin trabajo a 120 personas
Supermercado fantasma en Zaragoza que cerrará en un mes si nadie lo remedia.
Son los únicos supermercados ‘fantasma’ que quedan en la ciudad de Zaragoza. Y tienen los días contados. Desconocidos por la mayoría de los ciudadanos, ya que no son accesibles para los consumidores y su discreción es elevada, se encuentran a pie de calle en algunas de las avenidas más importantes de la ciudad.
Sin embargo, este modelo de negocio será historia en la ciudad en pocas semanas. Getir, la organización turca que los impulsa, cierra en toda España su negocio y despide a 1560 trabajadores, de los que 120 corresponden a sus tiendas de la capital aragonesa. Desde las mesas de negociación informan de que la fecha límite marcada para el cierre está fijada en el día 30 de este mes y que van a luchar para que el cierre no sea total.
Así, la crisis del ‘delivery’ se acentúa, ya que la ciudad llegó a contar con otro ‘super’ de este tipo, situado en el Coso, que era gestionado por Glovo Market, y que también cerró sus puertas. Cabe destacar que el reparto de comida a domicilio por parte de grandes compañías se encuentra también en horas bajas tras las últimas aperturas de restaurantes y al dejar atrás la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
Desde el mayor sindicato español, ComisionesObreras, han informado de que la compañía no habría conseguido reunir capital suficiente en una ronda de financiación, por lo que ha tomado la decisión de abandonar España, días después de que anunciaran su marcha de Francia.
En un comunicado, CCOO ha informado de la «gestión nefasta» de la compañía en nuestro país, la cual «no supo crecer ni tener una estrategia de mercado en territorio nacional». Aseguran que la plantilla es ahora «la gran perjudicada».
Getir ofrece a sus trabajadores una indemnización de 20 días por cada año trabajado y con un límite de 12 mensualidades, además de un plan de recolocación y convenio especial para empleados que tengan más de 55 años (como exige la ley).
Dónde están sus supermercados fantasma en la ciudad de Zaragoza
Los supermercados de Getir se encuentran, en estos momentos, en la avenida de Madrid, frente a Aljafería y junto a rotonda de la Ciudadanía; Vía Hispanidad, junto a Los Enlaces; en el Actur, cerca del Centro Comercial GranCasa en la calle Blas de Otero y, por otro lado, en el paseo de Cuéllar, frente al parque Pignatelli, en la entrada al barrio de Torrero.
A través de una aplicación, los usuarios pueden realizar la compra y tener acceso a más de 2000referencias. El reparto de todos los productos se realiza, según la empresa, en nuestro domicilio, en apenas 10 minutos desde que se confirma el pedido durante las 24 horas del día.
En las tiendas únicamente pueden entrar los empleados de la compañía, quienes seleccionan rápidamente los productos de los pedidos realizados por la aplicación. Los repartidores son los encargados de enviar a las viviendas los alimentos o productos, a través de sus motos moradas, muy visibles en las calles de la ciudad.
La compañía Getir, de capital turco, aterrizó en la capital aragonesa hace año y medio, con importantes promociones y una gran campaña publicitaria en redes sociales.
Durante los últimos días ha existido cierta incertidumbre sobre las bonificaciones al transporte público de Zaragoza: ¿se mantienen?
Terminal de las líneas 44 y 51 en San José, junto a Miraflores Cercanías.
Era el «Día D» dentro del Gobierno de España, ya que se debatía en el Consejo de Ministros si las bonificaciones al transporte público (además de otras medidas anticrisis, como la rebaja del IVA en determinados alimentos) se mantenían o retiraban por completo.
Durante las últimas jornadas, la vicepresidente del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calvino, había asegurado que se estaba estudiando por parte del ejecutivo nacional la eficacia de los descuentos en el transporte público.
Pero, sobre todo, se analizaba si la medida se extendía más allá del 1 de julio, teniendo en cuenta que algunas regiones como Madrid habían prorrogado, durante todo el año, descuentos de hasta el 60 % y que los transportes estatales sí disfrutarán de un acceso gratuito a través de abonos para usuarios recurrentes. Además, con la mirada puesta en la Comisión Europea, que ha exigido la retirada de algunas ayudas energéticas y la reducción del déficit público.
Cuánto costará el transporte público de Zaragoza desde el 1 de julio de 2023
Así, en el Consejo de Ministros, el Gobierno de España ha decidido mantener las bonificaciones actuales al transporte público, por lo que tanto el tranvía como el autobús en la ciudad de Zaragoza seguirá costando un 50 % menos.
Por lo tanto, el transportepúblico de la ciudad costará, con títulomultiviaje (Tarjeta Bus) seguirá costando, trasbordos incluidos durante 60 minutos, 0,41 euros. Mientras, los abonos seguirán costando la mitad. Por ejemplo, el anual costará menos de 200 euros, mientras que el mensual tendrá un coste de 21,50 euros.
Puedes conocer aquítodos los detalles, tarifas y precios a diferentes localidades del entorno.
Según Calvino, las medidas son «eficaces» para rebajar la inflación, tras la movilización de 45.000 millones de euros de dinero público. «Los datos publicados por el INE confirman que hemos recuperado el nivel de PIB prepandemia y que crecemos más que el resto de países europeos». Ha afirmado, asimismo, que todos los organismos internacionales públicos y privados revisan al alza las previsiones de crecimiento para el 2023.
Estos son todos los precios de los abonos y títulos de viaje en el transporte público de Zaragoza y su entorno desde el 1 de julio de 2023 y hasta finales de año
Precios del transporte público en Zaragoza en el 2023: bonificaciones hasta el 31 de diciembre.
El transporte público, urbano, rural y metropolitano de la capital aragonesa seguirá subvencionado por el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza al 50 %. Y lo hará hasta finales de 2023.
Aunque a finales del mes de junio de 2023 existió cierta «incertidumbre», puesto que no sabía si el Gobierno de España iba a prorrogar la medida y los descuentos, finalmente será así y las bonificaciones se extenderán a lo que resta de año.
Una vez la polémica ha quedado atrás y los ciudadanos se encuentran disfrutando de las bonificaciones, son muchas las dudas de los usuarios: ¿a qué títulos de viaje se aplican los descuentos? ¿Cuáles son los precios finales si se desea usar el transporte? ¿En qué líneas? En esta entrada te aportamos todos los detalles y precios.
Todos los precios de los abonos, con o sin bonificaciones especiales, al detalle
Para empezar, el descuento se realiza para todos aquellos títulos multiviaje o abonos que son los más usados por los viajeros frecuentes. Así, se aplican a todas aquellas tarjetas o títulos de personas que son usuarias fijas. Por lo tanto, los billetes sencillos quedan fuera.
Todas las personas que tienen en la capital aragonesa más de cuatro años están obligadas a validar su viaje. En el caso de los pensionistas, también, pero podrán viajar gratuitamente en función de su pensión de jubilación.
Los precios quedan, en el transporte urbano y rural de Zaragoza, de la siguiente forma
Billete sencillo (también digital). 1,50 €.
Viaje con tarjetabus, Ciudadana, Lazo o Interbús. 0,41 €.
Viaje en búho. 1 €. Queda inalterado.
Precio de la tarjeta bus. Al ser soporte, sigue siendo de 7 €.
Abono de 30 días: 21,54 euros.
Abono de 30 días bonificado por Renta: 17,34 €.
Abono 30 social para desempleados: 0,54 €.
Abono de 90 días: 56,49 euros.
Abono de 90 días con carnet joven: 42,35 €.
Abono de 365 días: 193,56 euros.
Abono de 365 con carnet joven: 145,18 euros.
Abono 30 días y familia numerosa: 19,66 €.
Abono 90 días, carnet joven y familia numerosa: 48,01 € y 36 € con carnet joven.
Precio del abono 365 días, familia numerosa: 164,53 € y 123,40 € con carnet joven.
Ingreso Aragonés de Inserción y RAI, 365 días: 5,38 €.
Abono 30, 90 y 365 días para perceptores del Ingreso Mínimo Vital o la Prestación Aragonesa complementaria: 30 días, 0,54 €; 90 días, 1,29 €; 365 días, 5,38 €.
Qué ocurre en el CTAZ con las tarifas y bonificaciones
El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza que, entre otros, gestiona los buses a localidades metropolitanas, también aplica descuentos tanto a sus abonos como a los billetes sencillos.
Así, si se paga el billete sencillo pero con tarjetas Lazo e Interbús, las relaciones de transporte entre Zaragoza y los siguientes pueblos o áreas (ordenados por corredores) quedan de la siguiente forma:
Cada ciudadano que forme parte de una mesa electoral en España cobrará 70 euros, pero ¿cómo saber si me ha tocado estar en una de ellas?
Bandera de Zaragoza, en la Plaza del Pilar.
Zaragoza ya ha elegido a las cerca de 22.000 personas que atenderán las mesas electorales durante las elecciones generales del 23 de julio. En total, serán 907mesas las que se instalarán en los colegios electorales de la capital.
A orillas del Ebro hay 501.684 electores con derecho a voto. Sin embargo, a través de un sorteo digital realizado en el Ayuntamiento de Zaragoza, hay 21.768 personas que formarán parte de la maquinaria electoral de la jornada de las votaciones. Esto es, alrededor del 4 % de los electores.
Eso sí, solo serán 2721 personas las que integren las mesas: 907 presidentes de mesa y 1814 vocales. Los restantes son suplentes y reservas que, aunque se tengan que presentar a primera hora de la mañana en los colegios, únicamente tendrán que ocupar una mesa si alguien falla y no acude al colegio. De igual forma, tendrán que sustituir a alguna persona si a lo largo de la jornada electoral esta se ausenta o sufre algún imprevisto.
Cómo conocerán los ciudadanos que han sido seleccionados para formar parte de una mesa electoral
Aunque en otras ciudades se puede conocer el listado en Internet de personas que han sido seleccionadas para formar parte de una mesa electoral, en Zaragoza esto no es posible durante las próximas elecciones locales y autonómicas del 28M.
Los ciudadanos sabrán si forman parte de una de las 907 mesas electorales en próximos días. A casa llegará un agente de la policía o cartero quienes notificarán el colegio que le ha tocado a cada persona y si es presidente de mesa, vocal, suplente o reserva. Por estar toda la jornada electoral recibirá 70 euros, cinco más que en los pasados comicios.
Cabe destacar que si eres mayor de 65 años podrás renunciar en un plazo máximo de 7 días sin ningún tipo de explicación. Por ley se encuentran excluidas las personas mayores de 70 años y las que no saben leer ni escribir. También los menores de 18 años.
Los zaragozanos que sean seleccionados deben saber que el cargo es obligatorio, según recoge la Ley Electoral. De no presentarse en el colegio, la persona recibirá una multa y, además, puede incurrir en una pena de prisión de tres meses a un año si no ha justificado la razón por la que no acudió al colegio.
Horario y precio de los autobuses Calatayud – Zaragoza
Zaragoza y los 21.000 habitantes de Calatayud (a 87 kilómetros) están conectados con autobús regular a través de varias expediciones de los Automóviles Zaragoza.
Algunas de estas paran también en distintos puntos de la ciudad (Hospital Clínico, Los Enlaces o Puerta del Carmen) y en La Muela haciendo los servicios de bus interurbano del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Consultar horarios aquí.
Existen también autobuses para personas que van a trabajar a Calatayud que realizan paradas en Paseo María Agustín y la Avenida de la Expo 2008. En Calatayud en el IES Emilio Jimeno y Leonardo Chabacier.
También una expedición, los viernes, realiza parada en Plaza Imperial.
Precios y abonos del autobús Zaragoza a Calatayud
El coste del billete de autobús de Zaragoza a Calatayud es de 8,30€. En cambio, si deseas un bono de viajes (20) válido para dos y seis meses te costará 115 y 135€ respectivamente.
Los billetes se pueden adquirir en las taquillas de las Estaciones de buses de Calatayud y Delicias. Se recomienda estar cinco minutos antes, puesto que los horarios son orientativos.
Horarios de los autobuses de Zaragoza a Calatayud y viceversa (actualizados a 25 de julio de 2023):
Calatayud – Zaragoza
Lunes a Viernes >> 06:30 – 7:40 h*
Lunes a Viernes >> 09:15 / 10:30 (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
Diario >> 10:45 – 12:00 h (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
Diario >> 13:35 – 14:45 h: sábados y domingos
Diario>> 15:00 – 16:15 h (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
Lunes, miércoles y viernes menos el 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre >> 18:30 – 20:00 (servicio que realiza paradas en El Frasno, La Almunia y La Muela)
*Bus laboral – 06:30h salida de Estación de Autobuses de Calatayud (parada exterior Bus Urbano) >> 07:25 h Llegada al Hospital Clínico (Las Menades) >> 07:30 h Llegada al Hospital Miguel Servet (para plaza Emperador Carlos V) >> 07:40 h Llegada al Paseo María Agustín (frente el Pablo Serrano).
Zaragoza- Calatayud
Lunes a viernes >> 07:05 – 8:05 h (realiza parada en el Centro cinco minutos antes)
Lunes, miércoles y viernes>> 09:00 – 10:15 h (realiza paradas en La Muela, La Almunia y el Frasno)
Diario >> 12:45 – 14:00 h
Lunes a viernes >> 15:00 h *
Diario >> 16:45 – 18:00 h (realiza paradas en La Muela, La Almunia y el Frasno)
Diario >> 20:30 – 21:45 h (realiza paradas en La Muela, La Almunia y el Frasno)
*Bus laboral – este servicio no sale de la Estación de Autobuses de Zaragoza. 15:05 h Paseo María Agustín (frente al Pablo Serrano) >> 15:10 h Hospital Clínico (parada de bus que está enfrente de Las Menades en la calle Violante de Hungría) >>15:15 h Hospital Miguel Servet (Parada de bus frente al Hospital) >> 16:30 h llegada a Calatayud.
Horarios especiales para personas que van a trabajar a diario a Calatayud
Zaragoza – Calatayud
07:05 h DÍAS LECTIVOS >> Paseo María Agustín (Pablo Serrano)
07:10 h DE LUNES A VIERNES LABORABLES >> Estación de Autobuses de Zaragoza (dársena 18-22). Se llegará a Calatayud a las 08:10 h a la zona de los Institutos.
Calatayud – Zaragoza
13:35 h L-V LABORABLES >> Salida desde la Estación de Autobuses de Calatayud
13:37 h L-V LABORABLES >> Salida del IES Emilio Jimeno >> 14:30 h Los Enlaces >> 14:35 h Hospital Clínico >> 14:40 h Puerta del Carmen >> 14:45 h Estación de Autobuses de Zaragoza
14:27 h DIAS LECTIVOS >> Salida desde IES Emilio Jimeno
14:30 h DIAS LECTIVOS >> Salida desde IES Leonardo Chabacier >> 15:35 h llegada a Estación Autobuses de Zaragoza >> 15:40 h llegada al Paseo María Agustín.
Horarios especiales para personas que van a trabajar a diario a Zaragoza
Calatayud – Zaragoza
06:30 h L-V LABORABLES >> salida Estación Autobuses Calatayud (parada exterior del bus urbano) >> 07:25 h llegada al hospital Clínico (Las Menades) >> 07:30 h llegada al hospital Miguel Servet (plaza Emperador Carlos V) >> 07:40 h llegada al paseo María Agustín (Pablo Serrano).
Zaragoza – Calatayud
15:05 h L-V LABORABLES>> Paseo María Agustín (frente al Pablo Serrano) >> 15:10 h Hospital Clínico (parada de bus que está enfrente de Las Menades en la calle Violante de Hungría) >>15:15 h Hospital Miguel Servet (Parada de bus frente al Hospital) >> 16:30 h llegada a Calatayud.
Serán 14 concejales en total, «que han tenido el aval mayoritario de los vecinos de Zaragoza (en las urnas)», según Chueca: estos son todos
Natalia Chueca, en su investidura como alcaldesa de Zaragoza.
Ya sabemos quiénes ocuparán las diferentes consejerías del Ayuntamiento de Zaragoza durante esta legislatura municipal. La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca (PP), ha dado a conocer su equipo de gobierno con el que espera «trabajar unidos, de manera transversal y aprovechando la capacidad y los conocimientos de todas las áreas». Era el primer día laboral en el que Natalia Chueca llegaba a su despacho, que hasta ahora ocupaba Jorge Azcón.
Es un equipo paritario, es decir, son cuatro mujeres y cuatro hombres los que asumirán el mando de las concejalías. Además, seis concejales más serán delegados integrados en las ocho áreas de gobierno destacadas.
Como ya se intuía, Víctor Serrano seguirá con Urbanismo, mientras que Sara Fernández hará lo propio con Cultura. Las miradas estaban puestas también en Movilidad y Servicios Públicos, ya que Natalia Chueca era la concejala antes de tomar las riendas de la capital aragonesa: pasa a estar capitaneada por Tatiana Gaudes, la concejal popular más joven.
Todos los concejales del Gobierno de Zaragoza
La alcaldesa de la ciudad ha comparecido en el consistorio zaragozano y ha presentado al equipo, que se compone de la siguiente forma.
Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana
Ángel Lorén ocupará esta primera área de gobierno. Será el primer teniente de alcalde. Aquí se aunarán los proyectos «estratégicos de la ciudad», como la prometida Ciudad Inteligente del Deporte en el Parking Norte de la Expo.
Lorén se ocupará de las relaciones institucionales con otras administraciones, además de organizar las reuniones bilaterales con el Gobierno de Aragón.
En esta concejalía queda integrado Policía Local y Bomberos, además de Protección Civil, que conforman la unidad de Seguridad Ciudadana; pero también quedará integrada Deportes, con Félix Brocate, «área fundamental en mi mandato», ha destacado Chueca.
Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Energía
Víctor Serrano (licenciado en Derecho) será el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo. Repite puesto tras los pasados cuatro años de Gobierno del PP y Ciudadanos. Serrano, abogado de profesión, tiene varios retos por delante como desatascar los suelos del Portillo, el crecimiento de la ciudad consolidada y el desarrollo del barrio del AVE, entre otros.
Aquí en esta área se asumirán las competencias de los equipamientosmunicipales, las viviendas para jóvenes, el urbanismo de la ciudad y su desarrollo, además de las reformas de calles.
Asimismo, JoséMiguelRodrigo, será delegado de Vivienda, Infraestructuras y Planes Integrales.
Cultura, Educación y Turismo
Sara Fernández será la consejera de Cultura, Educación y Turismo. Educación pasa a esta área bajo el liderazgo de Fernández, tras otros cuatro años pasados en el equipo PP – Ciudadanos capitaneando el área donde se aplican las políticas culturales y de proyección exterior de la capital aragonesa.
Aquí hay que tener en cuenta que PalomaEspinosa estará al frente como concejala delegada de Educación (también Mayor, Familia y BarriosRurales, en tres consejerías diferentes).
Hacienda y Fondos Europeos
María Navarro no repite en Hacienda tras su marcha al Gobierno de Aragón. Su sucesora será Blanca Soláns. Anteriormente, en la pasada legislatura municipal, Blanca había estado hasta la fecha dirigiendo la llegada de Fondos Europeos. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza.
De ella dependerá el avance de la ciudad de la mano de los Fondos Europeos Next Generation, rama que se incorpora a la concejalía y que tendrá que asumir el reto de grandes obras y presupuestos que transformen la capital con la llegada de dinero del Viejo Continente.
PilarCortés será concejala delegada en Contratación y Bienes Municipales (nueva delegación dentro de Hacienda para «mejorar todo lo que es el área de contratos y la gestión del patrimonio municipal», destaca Chueca).
Medio Ambiente y Movilidad
Otra de las áreas más «sensibles» tras la huelga de autobuses y los conflictos en la contrata FCC es la de Servicios Públicos y Movilidad, que ahora se llamará «Medio Ambiente y Movilidad». Natalia Chueca, ahora alcaldesa de la ciudad, estuvo cuatro años en esta concejalía.
Ahora, su sustituta, TatianaGaudes (31 años) será la que asuma el reto de asumir una concejalía muy complicada. La descarbonización de la flota, la remodelación de las líneas de autobús y los conflictos en Avanza Zaragoza serán sus principales retos. Se trata, además, de la concejal más joven. Gaudes es graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad San Jorge y tiene un máster en Comunidad Política por la Universidad Camilo José Cela.
Por otro lado, Gaudes recibirá el apoyo de Miguel Ángel García Muro, delegado de Movilidad (y en Economía con Transformación Digital).
Economía, Transparencia, Transformación Digital
Carlos Gimeno Casado (licenciado en Ciencias Empresariales y ex Imaginarium) estará el frente de esta área, que hasta el viernes la dirigía Carmen Herrarte (ex concejala que estará en la DGA). Viene de la empresa privada.
Sus retos serán el saneamiento de la situación económica del Ayuntamiento de Zaragoza y transformar la administración digitalmente, desde dentro.
Políticas Sociales
María Ángeles Orós Lorente (licenciada en Derecho) será la concejal de Políticas Sociales. Viene de las Cortes de Aragón. Conoce el ámbito de la acción social «y podrá continuar la excelente labor que ha hecho Ángel Lorén durante los últimos cuatro años», ha destacado la alcaldesa.
Ruth Bravo se ocupará de manera más minuciosa en Juventud, Seguridad Vial y Violencia de Género (estas dos últimas del área de Presidencia).
Participación Ciudadana y Régimen Interior
Alfonso Mendoza Trell será el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior. Según Chueca, es la área en la que se potencia el tejido asociativo de la ciudad, estando en contacto con los barrios.
Abre en la provincia de Zaragoza el primer centro de John Pye, una conocida tienda de subastas británica: conoce todos los detalles de la apertura
Centro del subastador inglés.
Es el mayor subastador inglés online y ha abierto en la provincia de Zaragoza su primer centro logístico fuera de su país, Reino Unido, donde espera que decenas de miles de personas pasen cada año por sus instalaciones, las cuales superan los 16.000 metros cuadrados. En su país de origen cuenta con más de un millón de metro cuadrados repartidos en 20 centros similares al zaragozano.
John Pye Auctions ha apostado por extender sus «tentáculos» más allá de su país natal, en una posible extensión por otros países de Europa que estaría comenzado ahora. Ha decidido el entorno de la capital aragonesa por ser un punto «estratégico», entre las grandes ciudades del país y, por otro lado, por la disponibilidad de nave a un precio competitivo.
La compañía subasta decenas de artículos a través de Internet. En su página web, centenares de personas de todo el país participan en pujas para hacerse con diferentes productos. El consumidor, una vez consigue hacerse con el artículo, desde su casa, tiene un plazo de tiempo determinado para recogerlo en estas nuevas instalaciones.
Dónde se encuentra John Pye Auctions
John Pye se encuentra en la provincia de Zaragoza, a 40 kilómetros del centro de la ciudad, en el término municipal de Bisimbre. No se sitúa en el núcleo de la propia localidad, sino en las afueras, más cerca de Gallur que del primer pueblo.
Está situado en el kilómetro 288 de la N-232, a pie de la carretera de Logroño, junto también a la AP-68. En la apertura del negocio, emplea a 10 personas, pero su intención es superar, en un plazo de diez años, los 150 empleados en nómina. De hecho, en año y medio, esperan contratar a 70 personas.
La inversión total ha sido de 10 millones de euros. Hay que tener en cuenta que la empresa factura, cada año, hasta 105 millones de euros en su actividad en el mercado británico.
La ubicación escogida, en una localidad donde no hay desempleados y con apenas 100 cotizantes a la Seguridad Social, responde a las buenas conexiones y al ser un punto intermedio entre Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, además de estar cerca de Navarra, La Rioja y Castilla y León.
El responsable del centro, Toby Moore, destacó ayer que están muy contentos de invertir en España. Aseguran que en esta zona de la provincia de Zaragoza la gente es «muy acogedora», además de estar «muy orgullosos» de implantarse aquí.
Qué se subasta en las instalaciones de la empresa
Mayormente, las subastas en línea de la compañía incluyen productos del menaje y para el hogar. De hecho, en su web presumen de contar con artículos de las minoristas más grandes del mundo.
Las pujas incluyen productos como teléfonos, televisiones, ordenadores, ropas, complementos para el hogar y todo tipo de electrodomésticos de cocina. Según la compañía, los productos se renuevan una vez a la semana. Hasta la localidad de Bisimbre llegarán los productos, donde el equipo de trabajadores procesa los artículos para que puedan ser adquiridos y enviados (o recogidos) en su almacén situado junto a la N232.
Los artículos proceden de excedentes de grandes multinacionales que quieren deshacerse del stockque ya no quieren o venden, pero también se pujan artículos en proceso de descatalogación o devoluciones (siempre en buen estado).