Aterriza en Zaragoza por primera vez tras salir de la Comunidad Valenciana, su región de origen, y abrir comercios en Madrid y Barcelona
Nueva tienda “Midia” abierta en Zaragoza en un antiguo concesionario.
Una nueva marca ha aterrizado en la ciudad de Zaragoza. Las principales enseñas, con independencia de si son de capital nacional o extranjero, están llegando a muchos barrios y ejes, aunque es el centro y las grandes superficies quienes se benefician de inversiones comerciales.
Durante los últimos meses, los compradores se han acostumbrado a leer noticias sobre la apertura de importantes tiendas lowcost a orillas del Ebro. En este caso, se trata de una tienda multiproducto, que vende todo tipo de artículos a bajo coste como si de “todo a cien” de toda la vida se tratara.
Hablamos de la cadena “Midia”, de origenvalenciano, que tras una larga espera ha irrumpido en la capital y lo ha hecho a lo grande, puesto que inaugurado un local en una de las mejores zonas de la ciudad.
Todos los detalles de la llegada a Zaragoza de la cadena de tiendas “multiproducto” valenciana
“Midia” ha abierto sus puertas en la calle de José María Lacarra de Miguel, muy cerca de El Corte Inglés de Sagasta, y en un antiguo concesionario de coches. La compañía apuesta por estar en ubicaciones importantes en las localidades donde abre, como, por ejemplo, donde se situaban supermercados de Mercadona.
En sus establecimientos se pueden adquirir miles de referencias a precios bajos. Artículos para la Navidad, productos de limpieza e higiene, material escolar o de manualidades son solo algunas categorías.
La apertura, en la segunda semana del mes de noviembre, se ha producido en un “complicado momento” en la zona donde es originaria la compañía, puesto que se ha visto afectada por la DANA y fuertes inundaciones. De hecho, el 10 % del total de sus tiendas se encuentran afectadas por los efectos de la riada. Su primer establecimiento abrió en el año 2008 en Canals.
Los clientes pueden ser “fans VIP”: por la compra de 50 euros de productos en las tiendas se acumulan 2,5 puntos.
No todos los meses se inauguran grandes supermercados en la ciudad de Zaragoza. Y menos en un barriojoven como Valdespartera, que cuenta con otras importantes cadenas asentadas en sus dominios.
Desde hace una semanas, la capital aragonesa tiene otra superficie más en la que se puede comprar y, además, a lo grande, pudiendo ir con nuestro propio vehículo a adquirir los productos que necesitemos.
Se trata de BonÀrea, empresa de distribución que sigue expandiendo sus tentáculos por Aragón, especialmente en las zonas rurales y, sobre todo, en Épila, donde está construyendo una plataforma logística y agroalimentaria que ya da empleo a más de 100 personas, y que ahora ha abierto en el barrio de Valdespartera un destacado supermercado. Aquí te mostramoscómoes.
Nuevo supermercado con aparcamiento de BonÀrea en Valdespartera
Este supermercado es el más céntrico que existe en el barrio de Valdespartera. Se sitúa junto a la traza del tranvía, entre las paradas de Los Olvidados y La Ventana Indiscreta – Los Pájaros, en el paseo de Los Olvidados número 41, junto a la plaza de El Hombre Invisible.
Se trata, además, del primer supermercado con aparcamiento de la cadena catalana en la ciudad de Zaragoza, la cual ya posee hasta 62 puntos de venta en la provincia.
La nueva superficie de compra abre todos los días, incluyendo los domingos. De lunes a sábados, abre de 9:00 a 21 horas. Mientras, los domingos, la apertura es a las 9:00 de la mañana y el cierre a las 14 horas. Es decir, el mismo horario que el resto de supermercados de la cadena en Zaragoza.
Los vecinos aplauden la llegada de más supermercados al barrio: “ya era hora. Parecía la obra de la Sagrada Familia”
Muchos de los vecinos de este barrio del sur de la ciudad, que roza los 25.000 habitantes, han aplaudido la llegada de una nueva cadena de supermercados al barrio. Creen que, cuanto más oferta y competencia, mejor para los consumidores.
Cabe destacar que, muy cerca de BonÀrea, se sitúan otras grandes cadenas como Dia o Alcampo (perfectamente integrado este último dentro del mercado municipal del barrio) y, al final del barrio, Próxim o Mercadona.
Además, los vecinos han asegurado seguir las obras durante los dos últimos años “muy de cerca”. “Parecían las obras de la Sagrada Familia. Han sido interminables para un edificio que es relativamente pequeño”, ha considerado un vecino, en referencia a que las obras se han extendido durante más de dos años.
El Coso, junto a plaza San Miguel, se reformará dentro de un año con una inversión estimada de 9 millones de euros: así quedará el tramo remozado y qué pasara con las 15 líneas de bus afectadas
Aspecto final de la calle Coso, a la altura de Don Jaime I.
El Ayuntamiento de Zaragoza prosigue con la renovación de las principales arterias de la ciudad. A la avenida de Cataluña y Navarra, dos ejes importantísimos que se encuentran en una precaria situación y que están cambiando de aspecto, se le va a sumar ahora el Coso en el tramo comprendido entre plaza de España y la calle Espartero.
La intención del consistorio zaragozano es ejecutar los trabajos en el año 2026. Los trabajos durarían un año y medio, por lo que está destacada arteria de la ciudad quedaría reformada por completo antes de las próximas elecciones locales y autonómicas.
En total, se esperan invertir cerca de 9 millones de euros. En el presupuesto del año 2025 ya tendrá que haber partidas económicas para la redacción del proyecto. Posteriormente, en las cuentas de 2026 y 2027, el montante mencionado tendrá que aparecer repartido en ambos ejercicios.
Las afecciones durante las obras y la intención del Ayuntamiento
Los trabajos de reforma causarán destacadasafecciones a la movilidad, tanto a los vehículos privados como al transporte público. 15 líneas de autobús circulan por este tramo, entre las que hay dos nocturnas y tres del consorcio de transportes. También se vería afectado el bus turístico, que circula hacia Independencia, saliendo de la calle Don Jaime I.
Aunque todavía es pronto para saber el operativo especial de tráfico o desvíos, sí que conocemos que para minimizar las molestias se habilitará un carril bus desde el Puente de Hierro y por el Coso Bajo dirección San Miguel.
La intención de Ayuntamiento es clara: crear un eje peatonal desde plaza Aragón hasta San Miguel, donde además está previsto que las obras de regeneración del río Huerva integren mejor la zona comprendida entre el inicio de Miguel Servet, paseo de La Mina y San Miguel.
Se trata de una de las reformas que lleva la actual alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, en su programa electoral. De hecho, se podría considerar como la remodelación más visible de todas las que plantea durante esta legislatura.
Prioridad para el transporte público y los peatones
La reforma no espera que traiga consigo el desvío definitivo de los recorridos de las líneas de autobús que pasan por este punto, ni siquiera una reorganización extrema de las paradas que en estos momentos dan servicio al tramo comprendido entre plaza de España y Espartero.
El carril bici, para que sea más seguro, quedará ensanchado, aunque seguirá terminando a la altura de la calle Don Jaime I, puesto que no se tiene previsto extenderlo por el paseo Independencia.
La prioridad de la actual equipo del gobierno en esta reforma es respetar al transporte público que circula por aquí, incluyendo el servicio de taxis y, por otro lado, potenciar esta zona como una extensión del eje peatonal de Independencia.
Y, pese a que ya se ha mostrado una infografía de cómo quedará la calle, no se han aportado otros detalles como, por ejemplo, saber qué ocurrirá con el granaparcamiento de motos en batería en la mitad del tramo afectado.
Cabe destacar que esta reforma se realiza tras los trabajos (catas) que, durante el pasado verano, se llevaron a cabo y que tenían como objetivo conocer los restos arqueológicos que hay en el subsuelo. En rueda de prensa, la alcaldesa ha asegurado que los restos encontrados en el Coso no son de importancia, mientras faltan, eso sí, los informes definitivos del entorno de la plaza San Miguel.
A partir de ahora serán las asociaciones vecinales las que realicen aportaciones que consigan definir al cien por cien el proyecto. Interesante será saber qué opinan no solo los vecinos del entorno, sino también los de la margen izquierda, quien han sido críticos con todas las intervenciones realizadas en calles cercanas.
Una nueva DANA llega a España y afectará de lleno a toda la península Ibérica, aunque de manera desigual: ¿qué esperamos que ocurra en Aragón?
Lluvia en la ciudad de Zaragoza con vistas al barrio de La Bombarda.
Una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) afectará a la península Ibérica en próximas horastras las fuertes lluvias de hace dos semanas en la vertiente del Mediterráneo, que también en menor medida llegaron a causar estragos en las provincias de Zaragoza y Teruel.
La AEMET ya ha lanzado un aviso especial, que va actualizando en función de los últimos pronósticos, en el que advierte de que se pueden producir precipitaciones fuertes a torrenciales en puntos de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. No obstante, como siempre suele ocurrir en estos casos, se advierte de que la posición exacta de la DANA es imposible de conocer, por lo que las precipitaciones pueden afectar a una zona u otra, además de ser irregulares.
Acalarar que la llegada de una DANA no tiene por qué significar que la tragedia de Valencia se pueda repetir en este u otro punto. Se trata de un fenómeno meteorológico, que cada vez es más frecuente, pero no es sinónimo de inundaciones.
Qué se espera en Aragón durante las próximas horas: ¿cómo afectará la DANA a la comunidad?
Aunque existe elevada incertidumbre al desconocer la posición de la DANA, sí que notaremos los efectos de la llegada de la inestabilidad atmosférica durante esta semana, sobre todo en forma de viento y bajada de temperaturas.
La inestabilidad que se produzca en Aragón penetrará desde el Mediterráneo y el sur de la comunidad; es probable que la nubosidad empiece a incrementarse en el este de Aragón desde este martes por la tarde. Pueden producirse precipitaciones en la franja más oriental de la región, que incluso podrían ser de nieve por encima de los 800 metros a última hora del día del martes, 12 de noviembre.
El viento será lo más destacado en todo Aragón durante este martes, sobre todo en el valle del Ebro, ya que se podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora. La AEMETestableceavisoamarillo desde las 8:00 de la mañana hasta las 18:00 horas de la tarde.
Ya durante la jornada del miércoles, la lluviadébilpodríahaceracto de presencia en la ciudad de Zaragoza, cuando el cierzo amaine, sobre todo de madrugada. Será esta la jornada más fría con 11 grados de máxima y 5 de mínima. Habrá que sacar los abrigos y protegerse.
No obstante, lo más destacado estaría de la Ribera del Ebro hacia el sur, ya que se podrían producir precipitaciones más probables e intensas cuanto más hacia Teruel nos desplacemos. La cota de nieve rondará los 1000 metros en la Ibérica de Teruel, por lo que muchas localidades podrían vivir la primera nevada de la temporada. No se esperan precipitaciones destacadas en la provincia de Huesca.
Ya desde el miércoles y jueves esperamos que la DANA cruce España desde el Mediterráneo al Atlántico, por lo que las precipitaciones irán remitiendo en el nordeste peninsular. Las temperaturas se irán recuperando y el próximo fin de semana ya se podrían volver a los 20 grados en Zaragoza.
Lo más destacado en el valle del Ebro será el cierzo y la bajada de temperaturas
En la nota remitida por la Agencia Estatal de Meteorología se nombra precisamente que lo más destacado en el Valle del Ebro será el cierzo, que podría alcanzar rachas fuertes, aunque no estamos hablando de nada que no hayamos visto hasta la fecha.
Las temperaturas van a descender de manera significativa, siendo lo más destacado de este episodio. De hecho, los termómetros estarán muy por debajo de la media, hasta 5 grados menos.
A partir del jueves, según el organismo y los pronósticos, «la incertidumbre se incrementa de manera significativa«, ya que se siguen esperando precipitaciones desde este día y hasta el fin de semana, pero la posición de la DANA todavía no se puede predecir.
Lo más probable es que el mal tiempo empiece a remitir desde el sábado 16. Las lluvias empezarán a perder notoriedad y se trasladarán a zonas restringidas del Pirineo y la vertiente del Atlántico.
Ryanair programa 10 destinos desde Zaragoza para la temporada de primavera – verano este 2025: ya conocemos los vuelos de abril a octubre desde la terminal de Garrapinillos
Un avión de Ryanair sobre un aeropuerto español.
La compañíairlandesa de bajocoste, Ryanair, ya ha sacado a la venta todos sus destinos desde el aeropuerto de Zaragoza para la temporada de primavera – verano de 2025, la más importante en número de viajes desde la terminal de Garrapinillos.
Pese al trabajo del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, que en los últimos meses se han reunido con diferentes aerolíneas y operadores para incrementar la oferta de vuelos desde la terminal, la oferta de conexiones de al menos la aerolínea irlandesa será similar a la de otros años. No obstante, aunque son improbables, se podrían producir variaciones en las próximas semanas.
En total, los zaragozanos podrán disfrutar de 10 destinos nacionales e internacionales desde el Ebro. Solo dos serán fuera de las fronteraseuropeas: Fez y Marrakech (Marruecos); mientras que otros se conservarán dos únicamente conectarán con aeropuerto españoles (Galicia e Islas Baleares).
Toda la oferta de vuelos de Ryanair para la temporada de primavera-verano 2025
Bolonia
Uno de los vuelos más demandados durante la próxima temporada será Bolonia. Muchos zaragozanos y aragoneses vuelan a Italia, no solo por las intensas relaciones entre los dos países, sino también para disfrutar de la gran oferta turística que ofrece el país transalpino. Los vuelos quedan fijados para los martes y sábados. Este destino estará disponible desde el 1 de abril y hasta el mes de octubre.
Milán
Milán – Bérgamo también será otro de los destinos italianos desde la terminal de Garrapinillos (como en el resto del año). En este caso, habrá vuelos de ida y vuelta las jornadas del martes, jueves y sábado. Los billetes parten desde los 25 euros.
Venecia
Venecia, conocida como la ciudad de los canales, será la tercera ciudad italiana a la que se podrá viajar desde la capital aragonesa. Serán los miércoles y sábados, aunque los billetes no se venden hasta la primera semana de julio.
Bruselas
Uno de los “clásicos” es Bruselas. La capitalbelga no solo es un gran punto turístico, sino también administrativo y gubernamental, por lo que sus vuelos son muy demandados. Estos serán durante los miércoles y sábados.
Londres
También en el Viejo Continente, Londres es uno de los clásicos desde hace muchísimos años. Es un destino muy demandado. Los billetes únicamente están disponibles hasta el mes de agosto, pero permiten viajar durante los días martes, miércoles, jueves y sábados al aeropuerto Stansted.
Lo mismo que a la capital británica le ha ocurrido siempre a París, ya que además de ser un punto muy demandado por las conexiones empresariales, también son muchos los que viajan a la capital francesa por turismo. Durante la temporada mencionada, se podrá viajar los martes, viernes y domingos.
Fez
Fez, en Marruecos, es una de las conexiones que destacan sobre el resto desde el 3 de abril los lunes y jueves. En primer lugar, porque apenas lleva un año de vida y, por otro lado, porque es el segundo destino fuera de las fronteras europeas que ofrece Ryanair en nuestra ciudad. Además de dar cobertura a toda la población marroquí que vive en España, es un destino turístico en auge de muchos ciudadanos de Zaragoza y zona de influencia.
Marrakech
Con el país del norte de África, también tenemos la segunda conexión, Marrakech, otro de los grandes destinos turísticos fuera de Europa favoritos por los aragoneses. Este también está disponible durante todo el año y que desde abril se podrá volver los miércoles y domingos y no los lunes y sábados.
Santiago de Compostela y Palma de Mallorca
Ya, ahora sí, dentro de España, tendremos dos importantísimos destinos: Santiago de Compostela y Palmade Mallorca. El primero, en Galicia, acerca el oeste peninsular y el norte de Portugal al valle del Ebro durante los lunes, jueves y domingos.
El segundo, que también ofrecen otras aerolíneas, permite viajar a la capital balear, que es la entrada al archipiélago y al resto de sus hermosas islas, y cuyos vuelos serán los días martes, miércoles, jueves, viernes o sábados desde el 1 de abril y hasta el 25 de octubre.
Estos son los horarios de apertura y cierre del centro comercial y los días en los que abre en domingo o festivo en el 2025
Es el centro comercial más joven de la capital aragonesa. Situado en la autovía de Logroño, sentido salida de la ciudad y junto a la Venta del Olivar, en las antiguas naves de Pikolin, Torre Outlet es una de las galerías comerciales y de ocio más populosas de Zaragoza.
Como el resto de grandes centros comerciales, este abre durante varios jornadas de domingo y festivos en Aragón, las que tienen autorizadas. Eso sí, la zona de restauración y los cines abren los 365 días del año.
Su horario diario es el siguiente: apertura de la zona Outlet a las 10:00 de la mañana y cierre a las 22:00 horas.
No obstante, el horario de la zona de restauración sí que es diferente, ya que el cierre es a la medianoche. Eso sí, la apertura se mantiene a las 10:00 de la mañana.
El centro comercial recomienda conocer los horarios exactos de cada establecimiento. Nosotros te ofrecemos, a continuación, los horarios de las tiendas más importantes. Toma nota.
Horarios de las tiendas más importantes de Torre Outlet
Bauhaus: todos los días de 7:00 a 22:00 horas. En domingos y festivos de apertura se abre a las 10:00 y cierra a las 22:00 horas.
El Corte Ingés Outlet: 10:00 a 22:00 horas.
Decathlon: apertura de 10:00 a 22:00 horas.
JYSK: apertura a las 10:00 y cierre a las 22:00h.
McDonald’s: apertura a las 10:00 y cierre a las 23:30 horas, salvo viernes y sábados que cierra a las 0:00 horas.
Sushisom: abre en dos franjas. De 13:00–16:30 y de 20:00–23:30 horas. Viernes y sábados cierra a las 0:00 horas.
Verdecora: abierto todos los días de 7:30 a las 22:30 horas, incluso festivos.
Días en los que abre Torre Outlet en domingos o festivos en este año 2025
En Aragón, las grandes superficies tienen autorizadas la apertura en domingos o festivos durante varias jornadas al año. Estas se concentran en periodo de rebajas o Navidad. A continuación de te mostramos todos las del 2025. Puedes, además, conocer en este enlacemás detalles.
Aperturas de Torre Outlet durante todo el año 2025 en domingos o festivos
Domingo, 5 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
El Corte Inglés cuenta con una amplia oferta de tiendas en la ciudad de Zaragoza: estos son todos sus horarios y festivos en los que abren
El Corte Inglés, con gran presencia en la capital aragonesa, al igual que Hipercor (el hipermercado de la marca española integrado en sus centros), son dos grandes tiendas con una gran trayectoria en la capital aragonesa. Sus horarios son similares a los de otros establecimientos comerciales.
Así, si hoy es festivo, seguro que te preguntas: ¿abre hoy El Corte Inglés o Hipercor en Zaragoza? Y, además, ¿cuál es el horario de apertura y cierre? En esta entrada te aportamos todos los detalles.
Horarios de El Corte Inglés durante todo el año
Con independencia de que sea festivo, domingo o un día entre semana, el horario es de 10:00 a 22:00 horas. En el caso de las jornadas de 24 de diciembre, Nochebuena, o Nochevieja, 31 de diciembre, en el caso de que sean días de apertura, se deben consultar los horarios especiales.
Días de apertura de El Corte Inglés e Hipercor: ¿qué domingos o festivos tienen autorizado abrir?
En primer lugar, hay que recordar la presencia que tienen las dos marcas del grupo en la ciudad de Zaragoza. Existen cinco centros de El Corte Inglés en la capital aragonesa, que se detallan, a continuación:
Paseo de Sagasta número 3.
Paseo de la Independencia número 11.
María Zambrano número 35, GranCasa.*
AvenidaIsla de Murano número 15 en el centro comercial Puerto Venecia.*
Outlet en la Torre Outlet Zaragoza.
*Cuenta con Hipercor.
Los días de apertura en domingos o festivos en 2025
En todo el año 2025, los días de apertura en festivos de El Corte Inglés serán los siguientes:
Festivos de apertura comercial de 2025 en Zaragoza
Domingo, 12 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
Domingo, 29 de junio. Rebajas de verano.
Sábado, 1 de noviembre. Todos los Santos.
Domingo, 30 de noviembre. Blackfriday.
Festivos6 (sábado), 8 (lunes), 14 (domingo) 21 (domingo) y 28 (domingo) de diciembre. Campaña de Navidad.
Cabalgata de Reyes Magos 2026 en la ciudad de Zaragoza
La cabalgata de los Reyes Magos en Zaragoza se celebra el domingo 5 de enero de 2025 a partir de las 18:00 h, partiendo del colegio Joaquín Costa en el Paseo María Agustín, y finalizando aproximadamente unas dos horas después en la Plaza del Pilar.
A continuación puedes ver el listado de calles por las que desfilará la cabalgata de Reyes Magos 2026 de Zaragoza.
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2026 en Zaragoza
Este es el recorrido de la cabalgata, que comenzará en el Colegio Joaquín Costa, del que saldrá a la calle Juana Francés, para continuar por Paseo María Agustín, Puerta del Carmen, Paseo de Pamplona, Plaza de Paraíso, Paseo de la Constitución, Paseo de la Mina, Plaza de San Miguel, calle Espartero, Coso, Plaza España, calle Alfonso y Plaza del Pilar (ver el plano del recorrido aquí).
Horario de la Cabalgata
Hora de comienzo: 18:00 h del lunes 5 de enero de 2026.
Hora de finalización: alrededor de las 20:00 h en la Plaza del Pilar.
Imagen de la Cabalgata de Reyes de Zaragoza
A continuación os dejamos los enlaces para ver más información de los desvíos de autobuses, cortes del tranvía, mapa del recorrido y también la información de las cabalgatas que se celebran en los barrios de la ciudad:
Te contamos qué hacer en Zaragoza durante el puente de diciembre de 2025: la ciudad está inmersa en la Navidad y ofrece decenas de planes
Centro de Zaragoza, Paseo de la Intendencia, de noche, este mes de diciembre.
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
La capital aragonesa recibe durante este puente de diciembre de 2025 a miles de turistas. Tras las Fiestas del Pilar y la Semana Santa es el tercer momento del año en el que más personas visitan nuestra ciudad, sobre todo de comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o País Vasco. De fuera de nuestras fronteras destacan los ciudadanos franceses, italianos e ingleses.
Hasta el 9 de diciembre, la ciudad sigue ofreciendo una granoferta de actividades culturales, enfocadas la mayoría en la programación de Navidad de Zaragoza 2025-2026, con decenas de actos y cosas para realizar en los puntos más emblemáticos.
Con un encendido que se produjo hace prácticamente una semana, Zaragoza se engalana para las fechas navideñas y recibir a visitantes que desean pasar el último gran puente del año en un destino urbano. Llegados a este punto ¿qué planes se pueden hacer en Zaragoza en el puente de diciembre de 2025?
Los planes a realizar en el puente de diciembre de 2025 en la ciudad de Zaragoza
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Lo clásico: la visita obligada a la Plaza del Pilar
La Plaza del Pilar es el epicentro de la Navidad en la capital aragonesa, punto donde tienes que hacerte todas las fotos posibles: en la propia plaza con la Basílica del Pilar de fondo, tirándote por los trineos neumáticos, en la pista de hielo o con Papá Noel en su casa de Laponia.
Aquí, además de la muestra navideña, con actuaciones, podrás disfrutar de un mercadillo con 40puestos de artesanía o gastronomía; también podrás dejar un deseo en el árbol situado frente al Ayuntamiento o observar el espectacularcarrusel tras la Oficina de Turismo.
Belén de Judea
Sin marcharnos de la Basílica del Pilar, el Belén de Judea es una de las visitas obligadas durante estos días. Con más de 1.000 metros cuadrados y cerca de 100.000 visitantes al año, es uno de los más grandes de España. Allí hay figuras a tamaño real, sonidos, juegos de luces y vegetación. Puedes ver aquímás detalles y horarios.
Las luces de Navidad de Zaragoza
El recorrido por las luces de Navidad de Zaragoza es otro de esos planes que se dejan para este puente. Además del entorno del Pilar, la calle Alfonso I suele estar iluminada con los colores de la bandera de España, el paseo de la Independencia cuenta con sus «estrellas rotas» y plaza Paraíso luce el árbol de Navidad de Ramón y Cajal.
Además, si por el camino paras y te comes un chocolate caliente en alguna de las cafeterías del centro de la ciudad, para entrar y calor y que los dedos vuelvan a la vida, mucho mejor.
Luzir en el Parque Grande Labordeta de la ciudad
Luzir es la gran novedad de este año en la ciudad de Zaragoza. Miles de personas han disfrutado ya del evento, que abre todos los días durante este puente desde las 18:00 horas para que puedas disfrutar la magia de los Cuentos de Navidad, pero también de diez zonas diferencias con un gran espectáculo de luz y sonido.
Además, se puede ir al evento caminando o en tranvía al propio parque desde el centro de la ciudad mientras observamos el corredor de luces de varios kilómetros desde la Plaza del Pilar, por lo que es un plan muy interesante para realizar estos días en la ciudad cuando cae la noche.
«La colección» en el Teatro Principal
Este puente se podrá disfrutar del espectáculo «La colección«, del 5 al 9 de diciembre, en varias sesiones a las 20:00 horas cada jornada.
La obra narra la historia de un matrimonio sin hijos que a lo largo de su vida han reunido una colección a la que sacrificaron todo lo demás. Ahora, ya ancianos, quieren asegurarse que la colección sobreviva para lo que buscan un heredero.
Una historia que habla del paso del tiempo y sobre la misteriosa relación de las personas con los objetos.
‘Un día sin pantallas, el musical’, en el Teatro del Mercado
Hasta el domingo, 8 de diciembre, y con todas las funciones a las 18:00 horas, el Teatro del Mercado nos propone la obra «undía sin pantallas«, un musical infantil en el que los niños y niñas pueden venir disfrazados para vivir miles de aventuras. Pero, sobre todo, aprenderán a que pueden, gracias a la imaginación, sin necesidad de pantallas, pasárselo en grande y aprender muchas cosas.
El precio de la entrada es de 12 euros.
Exposición «Paco Simón. Paseos Iluminados»
Esta muestra, en el edificio de La Lonja, estará hasta el 5 de enero en la capital aragonesa y está compuesta de una selección de 70 cuadros que Paco Simón ha realizado desde los 11 años de edad. La exposición propone un diálogo entre pasado y futuro, y se encuentra ordenada de manera cronológica.
«Cuentos de hadas de papel» en el Museo del Origami del Centro de Historias
En esta exposición, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas en el Centro de Historias, el artista Fernando Scalambra nos invita a sumergirnos en los escenarios de las historias clásicas y de encontrar personajes y objetos de la cultura popular hasta este 8 de diciembre.
Conoce cuál es el recorrido completo que realizarán los Reyes Magos por las calles de Calatayud durante 2025
Cabalgata de Reyes Magos en la ciudad de Calatayud: horario y recorrido.
La ciudad de Calatayud tiene todo listo para recibir a los Reyes Magos de Oriente durante la tarde del cinco de enero, viernes, la previa al día de los Reyes Magos, quienes partirán desde la estación del AVE, en la plaza Fernando Martín, en su popular cabalgata, que estará compuesta por varias carrozas. Una de ellas estará dedicada al comercio local de la ciudad.
La cabalgata arrancará a las 19:00 horas y se espera que termine, en la plaza de España, a las 21:00 horas, punto donde el alcalde recibirá a los Reyes Magos.
Se calcula que hasta dos centenares de voluntarios participarán para que todo salga bien. Asimismo, se han comprado más de 3000 coronas, 4000 bolsas de chucherías para repartir y 1000 kilos de caramelos Caro.
Recorrido de la Cabalgata de Reyes de Calatayud este 2025
Desde la estación de tren, en la Plaza Fernando Martín, el recorrido de la cabalgata es el siguiente: Sixto Celorrio, Puente de Alcántara, Paseo Cortes de Aragón, Padre Claret, Doctor Fleming, por Nicolás de Francia, Sancho y Gil para terminar en la Plaza de España donde los Reyes Magos saludarán a los niños.
Mapa con el recorrido completo de la Cabalgata de Calatayud, en GoogleMaps:
Se puede visitar a Papá Noel en la Plaza del Pilar durante la Navidad 2025-2026 en Zaragoza
Papa Noel en la Navidad de Zaragoza 2025.
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Cada día de la Navidad, hasta el lunes 6 de enero de 2025 se podrá visitar la Casa de Papá Noel en el Poblado de Papá Noel en la Plaza del Pilar. La visita este es año no requiere de cita previa y, por otro lado, es completamente gratuita.
El mismo Papá Noel estará allí hasta el día 24 de diciembre. Después, no estará, ya que se retirará a descansar tras repartir los regalos en Nochebuena, pero se podrá seguir visitando su casa y conocer a sus ayudantes hasta el lunes 6 de enero.
Además, en el poblado, hay un Carrusel infantil de dos plantas, y un tren infantil. Estos se sitúan justo al lado, haciendo que esta zona de la plaza se convierta en la zona de los niños.
El poblado está situado en la plaza frente al Ayuntamiento, junto a la Delegación Provincial del Gobierno, entre el acceso al aparcamiento de la Plaza del Pilar y el cubo de la oficina de turismo.
Asimismo, si se desea una fotografía con Papá Noel, la elfa podrá realizarla. Una fotografía cuesta 4 euros y dos 7€. El pago se realiza en efectivo (no existe datáfono).
Horario de la casa de Papá Noel en Zaragoza y de la presencia de Papá Noel en este punto
El horario para poder visitar la casa es el siguiente:
De lunes a domingo: De 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 horas.
Además, si deseas visitar a Papá Noel, tendrás que ir en el siguiente horario:
Del 1 al 24 de diciembre. De 17:30 a 19:30 horas de lunes a viernes. Sábados y festivos de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 19:30 horas.
Es una de las principales atracciones de Navidad en la Plaza del Pilar de Zaragoza: conoce su horario y el coste de montarse en él
La Plaza del Pilar, en Navidad, es sinónimo de alegría y diversión. Uno de sus principales alicientes es el carrusel veneciano, de dos plantas, que hace que los más pequeños se lo pasen en grande. Estará, dentro de la programación de Navidad, hasta el 7 de enero.
Situado frente a la Delegación del Gobierno en Zaragoza y tras la oficina de turismo del Ayuntamiento, es una de las grandes atracciones, formando parte de otros puntos de interés como el árbol de los deseos, la Casa de Papá Noelo la Muestra Navideña con sus clásicos puestos de comida o productos para regalar.
Consulta en este enlacetodo lo que puedes hacer en la Plaza del Pilar en la Navidad 2024-2025. ¡No te pierdas detalle!
Horarios y precios del carrusel en la Plaza del Pilar
De lunes a domingo, el carrusel estará disponible para los más pequeños de la casa en el horario de 11:00 a 14:00 horas por mañana. Por la tarde, abrirá a las 17:00 y cerrará a las 22:00 horas.
El precio de dos vueltas en el carrusel de la Plaza del Pilar es de 3 euros.
Conoce todos los puntos en los que se recogen productos para ayudar a las localidades valencianas afectadas por la DANA
Fila de personas esperando a donar alimentos y productos en El Refugio de Zaragoza.
Una terrible DANA (o gota fría) ha devastado diferentes puntos de España, aunque el epicentro de todos los problemas se ha dado en la provincia de Valencia. Es aquí donde, cinco días después, la situación sigue extremadamente complicada con miles de personas sin luz, aguapotable, medicamentos, cobertura y, sobre todo, agua o alimentos.
El área metropolitana de Valencia, en su parte sur y suroeste (Horta Sud), es la zona másafectada (‘zona 0’ de la catástrofe) con pueblos y ciudadesmetropolitanascubiertas de barro en su totalidad tras el desbordamiento de dos barrancos que, incluso, llegaron a cuadriplicar el nivel de agua que el Ebro lleva en estos momentos a su por Zaragoza. Aldaia, Alfafar, Catarroja, Chirivella, Paiporta o Torrent son solo seis de las localidades más afectadas en la actualidad.
No obstante, los problemas se extienden también por otras zonas de la provincia, como al interior (Utiel – Requena) o la partesur (Algemesí, por ejemplo), lejos de la capital valenciana y más lejos de la ayuda de parte de los 830.000 habitantes de la ciudad de Valencia, quienes, con las infraestructuras muy afectadas, únicamente tienen a su alcance ayudar a los municipios metropolitanos. Eso sí, caminando hasta 15 o 20 kilómetros diarios para poder ayudar a sus ‘vecinos’ del área metropolitana, por un único puente, con calles llenas de barro y portando a cuestas víveres y productos de limpieza o higiene.
En total, 800.000 personas se ven afectadas de una forma u otra, una cifra que es similar a la población de la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana, por lo que las dimensiones de la catástrofe son «tremendas«. Han fallecido 215 personas y 1.500 se encuentran desaparecidas (muchas de ellas en garajes que todavía están sumergidos para el agua y el lodo).
De ahí que, ante la petición de ayuda de los vecinos afectados en los medios de comunicación, una ola de solidaridad esté recorriendo toda España, la cual ha llegado a Zaragoza con puntos de recogida de todo tipo de productos para ayudar a la población valenciana afectada. Estos puntos se pueden ver a continuación.
Consulta los puntos de recogida de alimentos, medicamentos, ropa o productos en el siguiente hilo de ‘X’:
Ayuda a Valencia desde Zaragoza. ¿En qué sitios se puede donar alimentos y todo tipo de productos? Abrimos hilo y puedes dar más información en comentarios pic.twitter.com/GTkUVUK0Ip