Cofradía de Jesús Camino del Calvario

 

Semana Santa de Zaragoza
Semana Santa de Zaragoza

La cofradía de Jesús Camino del Calvario de Zaragoza fue fundada en 1938 por 19 hermanos, los cuales portaban a hombros el paso de Jesús con la Cruz a Cuestas en la procesión del Santo Entierro.

 

 

La cofradía cuenta con 3 pasos:

El paso de Jesús Camino del Calvario

-Paso de la caída del Señor

-Peana de Jesús en la primera caída

 

Más datos sobre la cofradía de Jesús Camino del Calvario:

-Cofrades: 1.000

-Sede Canónica: Iglesia de Santa Engracia

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y trompetas

-Hábito: Capirote color granate

 

Tipos de miembros:

-Hermanos honorarios

-Hermanos honorarios de número

-Hermanos de número

-Hermanos infantiles

 

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

LUNES SANTOMIÉRCOLES SANTO Y VIERNES SANTO

 

 

Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario

 

Cofradías de Zaragoza
Cofradías de Zaragoza

La Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario de Zaragoza fue fundada en 1953 por los vecinos del barrio Oliver.

 

 

Cuenta con 3 pasos:

Paso de la Llegada de Jesús al Calvario realizado en 1828 por Tomás Llovet

Paso de la Virgen del Perdón tallada en 2009

Peana del Cristo de La Paz estrenado en 2003.

 

Más información de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario

 

-Sede Canónica: Parroquia de la Coronación de la Virgen en la calle Fray Luis de León 6.

-Hábitos: Túnica y tercerol morados.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas

 

Tipos de miembros:

-Hermanos extraordinarios

-Hermanos ordinarios

-Hermanos honoríficos

 

Los detalles de las procesiones los días que procesiona el MIÉRCOLES SANTOJUEVES SANTO Y VIERNES SANTO

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA 

Cofradía de la Exaltación de la Cruz

Semana Santa de Zaragoza

Semana Santa de ZaragozaLa Cofradía de la Exaltación de la Cruz de Zaragoza fue fundada en el año 1987 por estudiantes y profesionales y empezó a procesionar en 1988.

 

 

Tiene diferentes pasos:

Elevación de Cruz realizada en 1992 por Ricardo Flecha Barrio.

Cruz de guía obra de Ricardo Flecha Barrio

Carroza de la Elevación de la Cruz dotada de ruedas y empujada por 12 cofrades.

-Peana del Paso Insignia portada a hombros por 18 hermanos.

 

Más información sobre la Cofradía de la Exaltación de la Cruz:

 

-Sede: Parroquia Santa Gema en la calle de la Sagrada Familia del barrio de Casablanca.

-Hábito: El hábito es blanco con el anagrama a la altura del corazón, con franja negra anterior desde el cuello a los pies, bocamangas, cinturón, capirote, guantes, zapatos y calcetines negros y camisa blanca. Las mujeres pueden vestir mantilla española.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Cuenta con los siguientes miembros:

-Hermanos numerarios fundadores

-Hermanos numerarios

-Hermanos bienhechores

-Hermanos de honor

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Días de las procesiones de la cofradía de la Exaltación de la Cruz: LUNES SANTOJUEVES SANTO Y VIERNES SANTO

 

Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro

Semana Santa de Zaragoza

Semana Santa de ZaragozaLa Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro de Zaragoza fue fundada en 1937 por unos voluntarios que habían sacado el paso de la Piedad, tras la huelga de terceroles y la explosión de una bomba durante la procesión del Santo Entierro en 1935. Es popularmente conocida como la cofradía de los gitanos.

 

Cuenta con los siguientes pasos:

-Virgen de la Piedad realizada en 1871 por Antonio José Palao Marco y representa a María al pie de la Cruz.

Cristo de la Piedad restaurada en 1985 y 1986 venerada en la Capilla de la Santa y Real Hermandad de Nuestra Señora del Refugio y Piedad de Zaragoza.

-Carroza de la Virgen diseñada por Regino Borobio y José Beltrán.

-Peana del Cristo de la Piedad renovadas en el año 2006 y llevada a hombros por 8 cofrades.

 

Más información sobre la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro

-Sede: Iglesia de Santa Isabel de Portugal en la Plaza del Justicia.

-Hábito: túnica de lana blanca y capirote azul.

 

Tipos de miembros:

-Hermanos de número

-Hermanos honorarios

-Hermanos espirituales

-Hermanos aspirantes

 

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

La cofradía de La Piedad procesiona el MARTES SANTO Y VIERNES SANTO

Cofradía de la Hermandad de Cristo despojado de sus vestiduras y compasión de Nuestra Señora

Semana Santa de Zaragoza
Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de la Hermandad de Cristo despojado de sus vestiduras y compasión de Nuestra Señora de Zaragoza fue fundada en el 2007 en el seno de la Agrupación Musical Getsemaní.

 

 

Cuenta con un único paso:

Paso de Cristo despojado de sus vestiduras realizada en madera policromada por los imagineros del Arte Cristiano de Madrid representando a Cristo de pie, con las muñecas atadas y coronado de espinas.

 

Más información sobre La Cofradía de la Hermandad de Cristo despojado de sus vestiduras y compasión de Nuestra Señora de Zaragoza:

-Sede Canónica: Iglesia de San Juan Bautista de los Panetes

-Hábito: visten túnica y tercerol granate. Capa, botonadura, fajín y guantes blancos. Zapatos negros.

-Instrumentos: Trompetas, cornetas, tambores, timables, timbalas y bombos.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Tipos de miembros:

-Hermanos Numerarios

-Dama Bienhechora de la Virgen

-Caballero Bienhechor del Cristo

-Hermanos de Honor y Hermanos Espirituales

 

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

La cofradía procesiona el JUEVES SANTO Y VIERNES SANTO

 

Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Veronica.

 

Semana Santa de Zaragoza
Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Veronica de Zaragoza fue fundada en 1992.

 

 

Cuenta con un paso:

 

Paso de Cristo Abrazado a la Cruz y la Veronica tallado en 1992 por Daniel Clavero.

Otros datos de la Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Veronica:

-Sede Canónica: Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Paseo María Agustín 8.

-Hábito: Túnica blanca con fajín y botones morados, capirote o tercerol morado, guantes blancos y calcetines y zapatos negros.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas.

 

Miembros:

-Hermanos Fundadores

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Bienhechores

-Hermanos de Honor

-Hermanos Juveniles

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Procesiones de esta cofradía: MARTES SANTOJUEVES SANTO Y VIERNES SANTO

 

 

Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias

 

Semana Santa de Zaragoza
Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía del Santísimo Ecche Homo y Nuestra Señora de las Angustias de Zaragoza fue fundada en 1681 aunque su etapa procesional nace en 1948. Su origen es del Apostolado obrero.

 

 

Cuenta con un paso:

Paso del Santísimo Ecche-Homo.

 

Otros datos de la Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias

 

-Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de Altabás en la calle Sobrarbe 10.

-Hábito: Túnica negra con cíngulo blanco con 5 nudos, tercerol negro como guantes, zapatos, y calcetines.

-Instrumentos: Matracas de mano y 2 matracas de campanario.

 

Tipos de miembros:

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Bienhechores

-Hermanos Infantiles

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Consulta el recorrido y los detalles de  las procesiones de esta cofradía en: MIÉRCOLES SANTO Y VIERNES SANTO

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Real Hermandad de Cristo Resucitado

 

Semana Santa de Zaragoza
Semana Santa de Zaragoza

La Real Hermandad de Cristo Resucitado de Zaragoza fue fundada en 1976 por los Alumnos y Padres Agustinos.

 

 

Cuenta con dos pasos:

Paso de Cristo Resucitado representado al Señor Resucitado.

-Paso de Nuestra Señora de La Esperanza representando a la Virgen en edad madura. La imagen es obra de Jorge Albareda realziada en 1981.

 

Más información sobre la Real Hermandad de Cristo Resucitado:

 

-Sede Canónica: Parroquia de Santa Rita en Camino de Las Torres 77-89.

-Hábito: Túnica blanca y tercerol azul celeste.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas

 

Tipos de miembros:

-Aspirantes

-Numerarios

-De Honor

-Bienhechores

-Difuntos

 

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Esta hermandad tiene procesiones el JUEVES SANTOVIERNES SANTO Y SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

 

 

Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís

 

Semana Santa de Zaragoza
Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís de Zaragoza fundada 1952 por los Hermanos Terciarios de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís pertenecientes a tres Ordenes canónicas de Zaragoza.

 

 

Cuenta con 4 pasos:

-Paso de El Calvario esculpido en el año 1841 por José Alegre representa el monte Calvario.

-Peana de Cristo Crucificado procesionada sobre hombros.

-Carroza del Paso Titular

-Paso del Abrazado de San Francisco representa el abrazo de San Francisco

 

Más información sobre la Cofradía de la Crucifixión del Señor y San Francisco de Asís.

 

Sede Canónica: Iglesia-Basílica de San Antonio de Padua en Paseo Cuéllar 10-18 en Torrero.

Hábito: El hábito es franciscano compuesto por sayal marrón con capucha, cordón franciscano con los 3 votos de pobreza, castidad y obediciencia, zapato y calcetín negro y tercerol beige claro.

Instrumentos: Tambores, bombos y timbales

 

Tipos de miembros: 

 

-Hermanos de número

-Hermanos de bienhechores

-Hermanos de honor

 

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Esta cofradía tiene procesiones en: MARTES SANTOMIÉRCOLES SANTOJUEVES SANTO Y VIERNES SANTO

 

Los vídeos más impresionantes de las tormentas caídas en Zaragoza

Las tormentas más fuertes en Zaragoza, en vídeos de Youtube

 

** MIRA AQUÍ LOS VÍDEOS Y FOTOS DE LA GRAN TROMBA DE AGUA DEL MIÉRCOLES 11 DE JULIO DE 2018 EN ZARAGOZA **

 

Las redes sociales nos permiten compartir los fenómenos meteorológicos más importantes

 

Gracias a los vídeos subidos a Youtube podemos ver una recopilación de los mejores vídeos de tormentas grabados en la ciudad de Zaragoza durante momentos, que en algunos casos, son peligrosos para las personas que los realizan. Las redes sociales nos permiten saber in situ qué problemas esta generando un fenómeno meteorológico como las tormentas, dónde y cuánto está cayendo.

Nuestros perfiles en las redes sociales de Facebook y Twitter recogen decenas de fotografías y vídeos relacionados con la meteorología. Os invitamos a seguir compartiendo con nosotros grandes atardeceres, amaneceres, días lluviosos o grandes tormentas.

 

A continuación os dejamos los vídeos de las tormentas más fuertes vistas en Youtube:

 

1. Decenas de rayos caen en Zaragoza esta noche de agosto:

 

2. Un rayo cae a pocos metros y provoca un gran trueno:

 

3. Una fuerte tromba de agua, con manta de agua, cae en el Portillo:

 

 

4. Los viajeros de la línea 38 no dan crédito a la tormenta que presencian en pleno centro de la ciudad:

 

5. El tranvía de Zaragoza resiste ante la tormenta y los policías retiran sillas de terrazas que han salido volando hasta los raíles:

 

6. Una fuerte tromba de agua anega PlaZa y anega de charcos el Aeropuerto de Zaragoza:

 

7. Y, la tormenta, llegó finalmente a Expo Zaragoza 2008:

 

8. El granizo cae a la entrada del antiguo CPS, ahora EINA:

 

Campeonato Mundial de Agility 2016 en Zaragoza

Se celebrará en el Pabellón Príncipe Felipe

agility-2016-zaragoza-campeonato
Campeonato de Agility de Zaragoza

 

El campeonato supondrá un impacto económico de 5 millones

 

Zaragoza celebrará del 22 al 25 de septiembre el Campeonato Mundial de Agility en el Pabellón Príncipe Felipe de la capital, muestra que reunirá a 450 participantes de 35 países de todo el mundo.

El número de visitantes a este campeonato será de 5.000, que podrían superarse siademás sumamos a acompañantes, espectadores y personal técnico. Las primeras cifras que baraja el Ayuntamiento de la ciudad son de un impacto de 5 millones de euros, que podrían ser más si siguen confirmándose más asistentes.

campeonato-agility-zaragoza-2016
Agility 2016 en Zaragoza

El Campeonato se celebrará en los días mencionados de 7:30 a 18:00 horas de manera ininterrumpida y se espera captar a público de colegios, institutos y universidades, para llenar el aforo del Príncipe Felipe (10.750 espectadores) y convertir en un éxito esta muestra desconocida para miles de personas en todo el mundo.

 

Las pruebas caninas de agilidad Agility, nacieron en el año 1977 en el Reino Unido y actualmente están inspiradas en los concursos hípicos de salto. El perro debe de superar un recorrido con obstáculos diversos, siguiendo unas reglas específicas en cada uno de ellos y recogidas en un reglamento de carácter Internacional. El dueño-guía, puede animar a su perro en todo la prueba pero no puede tocarlo ni portar nada en sus manos. El trazado del recorrido debe completarse en un tiempo que determina el juez de la prueba. Un número al pie de cada obstáculo indica el itinerario a seguir, siendo secreto hasta el comienzo de la competición, momento en el que se permitirá realizar un breve reconocimiento sin el perro, a fin de memorizarlo y estudiar la estrategia a seguir durante su conducción. La finalidad consiste en combinar el control del perro, para que realice el menor número de fallos en el mejor tiempo posible.

 

Programación del Campeonato Mundial de Agility en la ciudad de Zaragoza:

 

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE:

07:30 horas. Control Veterinario.

08:00 horas. Entrenamiento oficiales.

13:30 horas. Ceremonia de Apertura.

15:00 horas. Jumping Large – Team. J.L. García.

 

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE:

07:30 horas. Jumping Medium – Team. Tráj Tamás.

10:15 horas. Jumping Small – Team. J.L. García.

13:00 horas. Agility Large – Team. Tráj Tamás.

16:00 horas. Agility Small – Team. Tráj Jamás.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE:

07:30 horas. Jumping Large – Individual. Tráj Tamás.

10:30 horas. Jumping Medium – Individual. J.L. García.

13:15 horas. Jumping Small – Individual. Tráj Jamás.

16:00 horas. Agility Medium – Team. J.L. García.

 

DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE:

07:30 horas. Agility Small – Individual. J.L. García.

10:15 horas. Agility Medium – Individual. Tráj Jamás.

13:00 horas. Agility Large – Individual. J.L. García.

16:00 horas. Ceremonia de Clausura.

 

Presentación del Campeonato Mundial de Agility en Zaragoza:

 

Xavier de Pedro – PAR Partido Aragonés

Ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro candidato a la alcaldía por el PAR

elecciones2015

 

Elecciones locales 2015 – Xavier de Pedro es el candidato a la alcaldía de Zaragoza por parte del Partido Aragonés (PAR). Su puesto más relevante en Aragón ha sido estar al frente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, aunque de 1993 a 1995 fue jefe del Departamento de Derechos en el Justicia de Aragón.

 

Más información sobre Xavier de Pedro:

Edad:

Lugar y fecha de nacimiento: Zaragoza

Profesión: Agobado y especialista en Derecho Administrativo.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

 

 

Xavier de Pedro es militante del Partido Aragonés (PAR) desde el 2005.

Las nuevas marquesinas de autobús en la estación de Delicias de Zaragoza

Los nuevos modelos de marquesinas ya están instalados en la estación de Delicias

Una de las nuevas marquesinas de autobús de Zaragoza en la estación de Delicias
Una de las nuevas marquesinas de autobús de Zaragoza en la estación de Delicias

Son modelos distintos al del resto de las marquesinas de Zaragoza

Ver también: Nuevos vuelos desde Zaragoza

 

Tras muchos años de quejas y reclamaciones de los usuarios la Estación de Delicias por fin cuenta con marquesinas para protegerse de la intemperie mientras se espera al autobús. Hasta ahora no se había encontrado la forma de instalarlas puesto que no se podían cimentar, pero se ha encontrado una solución técnica para su anclaje en el suelo.

Ahora los usuarios de la estación podrán esperar con cierta tranquilidad al autobús cuando lleguen a Zaragoza, puesto que los días de cierzo se hacía muy difícil esperar al autobús en la puerta de la estación de autobuses, y muchos optaban por esperar en el interior, vigilando como podían la llegada del bus, en una situación bastante incómoda.

El modelo que se ha instalado es el Avalon3M fabricado por Prourbe. Tiene unas medidas interiores son de 4,61 metros de ancho por 2,49 de alto. En un lateral se sitúa un mupi para publicidad y en el otro una mampara transparente para proteger del cierzo y la lluvia.

 

Imágenes de las nuevas marquesinas instaladas en la estación de Delicias

 

Marquesina en la zona de llegadas de la estación de Delicias
Marquesina en la zona de llegadas de la estación de Delicias

 

Una nueva marquesina frente a la estación de autobuses de Zaragoza
Una nueva marquesina frente a la estación de autobuses de Zaragoza

 

Marquesina de autobús junto a la zona de salidas de la estación de Delicias en Zaragoza
Marquesina de autobús junto a la zona de salidas de la estación de Delicias en Zaragoza

 

Ya se puede esperar al autobús protegiéndose del cierzo en la estación de Delicias.
Ya se puede esperar al autobús protegiéndose del cierzo en la estación de Delicias

 

Las nuevas marquesinas tienen un banco interior para sentarse y otra zona para apoyarse de pie.
Las nuevas marquesinas tienen un banco interior para sentarse y otra zona para apoyarse de pie.

 

nuevas_marquesinas_zaragoza

marquesinas_estacion

 

 

Ver también: Nuevos vuelos desde Zaragoza

Fechas del Monegros Desert Festival 2015

Ya se conocen las Fechas y novedades del Monegros Desert 2015

Fechas del Monegros Desert Festival 2015
Fechas del Monegros Desert Festival 2015

El Monegros Desert Festival ha comunicado las novedades de este año 2015.

 

El Monegros Desert Festival vuelve a llamarse Groove Parade, y ha anunciado que este año comenzará un viernes por la tarde y terminará un domingo por la mañana.

El festival comenzará el viernes 17 de julio a las 20:00 horas, y sólo venderá 5.000 entradas para esa jornada, que terminará el sábado 18 a las 8 de la mañana.

El segundo será el sábado 18 de julio. Ese día abrirá las puertas a las 12:00 horas del mediodía y terminará a las 10 de la mañana del domingo 19 de julio. Para esta segunda jornada se venderán 15.000 entradas.

 

Venta de entradas

 

Las entradas para esta Groove Parade se podrán a la venta el 2 de marzo, y se espera una gran demanda, puesto que el aforo se reduce a la mitad respecto al del año pasado, en el que se vendieron 42.000 entradas. Es la primera vez que en sus 21 años de historia el festival reduce su capacidad, lo que se interpreta como una vuelta a sus orígenes.

 

Próximamente la organización desvelará más novedades de esta edición  2015.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

MONEGROS DESERT FESTIVAL – 20th ANNIVERSARY -19th JULY 2014 – OFFICIAL TRAILER

 

 

Monegros Desert Festival
Monegros Desert Festival

 

¡Disfruta del Monegros Desert Festival 2015!