Se ha movido por varios balcones y ventanas de Zaragoza
El buitre leonado descansando en un balcón de Zaragoza
28 de octubre de 2015 – Actualizado: Finalmente el buitre ha sido capturado
La tarde del martes 27 de octubre nos llegaron varios mensajes a nuestra cuenta de Twitter de SoydeZaragoza expresando gran sorpressa por ver a un buitre observando la calle desde un balcón del barrio del Actur de Zaragoza, en La Zalfonada, en un bloque de pisos de la zona final de Salvador Allende, concretamente en la calle Jean Paul Sartre, cercana al cuarto cinturón.
Nuestra seguidora Gloria nos envió esta imagen del buitre mirando de frente hacia la calle desde un balcón de un cuarto piso, donde estuvo muchas horas observando todo lo que se movía en la zona, lo que provoco cierto miedo entre los vecinos, que llamaron al teléfono de emergencias para evitar que el buitre causara algún problema o atacara a alguien.
Los bomberos y operarios de la unidad verde del Ayuntamiento, que acudieron a la zona, decidieron no coger al animal y esperar a que se fuera volando, ya que estaba tranquilo y los buitres no son animales peligrosos, pues se alimentan de otros animales muertos que encuentran en el campo abierto, y no atacan a los humanos vivos.
El buitre, tras permanecer en el balcón toda la tarde y la noche, emprendío el vuelo y se marchó de la ciudad para tranquilidad de los vecinos y sobre todo, de los dueños de la vivienda cuyo balcón había «ocupado» y se ha ido posando en otros balcones y ventanas de la ciudad.
Miércoles 28 de octubre – Capturado tras pasearse por el barrio
Varios vecinos de la calle San Juan de La Peña en la Arrabal de Zaragoza nos han comunicado que el mismo buitre ha estado posado durante este miércoles 28 de octubre en varios balcones y ventanas de la zona, cambiando de sitio.
Imagen de Angelines Perez – El buitre ha ido pasando por varias ventanas y balcones de La Zalfonada y el Arrabal de Zaragoza
Los propios vecinos han llamado al Seprona, pero finalmente no lo han querido capturar y tras descansar pasar toda la mañana en varios balcones y ventanas del entorno de la calle San Juan de la Peña, ha sido capturado sin sufrir daños por un vecino (como se ve en la imagen) y entregado al Seprona, que se lo ha llevado sano y salvo.
La zaragozana Prado Lavera y su marido finalmente han capturado al buitre sin hacerle ningún daño y el animal ya está en manos de expertos del seprona. En la imagen se puede ver el momento de la captura en el barrio de la Arrabal de Zaragoza.
El buitre ha sido finalmente capturado por un vecino y entregado al Seprona
Serán las mayores maniobras de la OTAN desde la Guerra Fría
Maniobras de la OTAN trident Juncture 2015 en Zaragoza
Todos los detalles del gran despliegue militar en Zaragoza
Zaragoza se ha convertido en el mayor escenario de las supermaniobras de la OTAN, desde el sábado 3 octubre y hasta entrado el mes de noviembre, con 11.000 militares desplegados procedentes de 16 países, repartidos en San Gregorio (8.000 efectivos) y la Base Aérea (3.000 efectivos). Nuestra ciudad será el epicentro de dichas maniobras, no sólo por copar la mayoría de los efectivos militares (la mitad de toda España), sino por ser también el punto logístico de coordinación del despliegue.
Los ejercicios denominados Trident Junctureson calificados por la OTAN como los más importantes desde la Guerra Fría. En ellos participan 3 países, España, Italia y Portugal, con 16 escenarios distintos, 8 de ellos en en nuestro país. Son en total 20.000 militares desplegados en San Gregorio, Chinchilla (Albacete), Sotomayor (Almería), Sierra del Retín (Cádiz), y en las Bases Aéreas de Albacete, Son San Joan de Palma de Mallorca, Torrejón de Ardoz en Madrid y la de la capital aragonesa.
Los ejercicios se desarrollarán en dos fases: la primera con el adiestramiento real de oficiales, ayudados por ordenadores, del 3 al 16 de octubre. La segunda fase en este caso será del 21 de octubre al 6 de noviembre, pero con fuego real en San Gregorio y con ejercicios combinados de tierra, mar y aire.
El objetivo de este ejercicio es prepararse ante las nuevas amenazas y potenciar la participación de la OTAN entre todos los países, según el Teniente Coronel, Jesús Leal.
Mientras algunos barrios de la ciudad y entidades apoyan dichas maniobras por el impacto económico, sobre todo en Garrapinillos y San Gregorio, algunos ciudadanos están en contra de que Zaragoza se convierta en un punto clave de estas supermaniobras.
Durante la mañana del sábado 3 de octubre, día de comienzo de las maniobra, cientos de personas se manifestaron por las calles de nuestra ciudad para mostrar su rechazo a estas super maniobras, convocados por la Plataforma Anti-Otan.
«Hay gente que dice que traen dinero en la ciudad, pero es sostener una ética de ratas, sangre por petroleo«, «a Zaragoza puede traer consecuencias nefastas al trabajar con bombas reales».
El Teniente Coronel Jesús Leal, aseguró ayer en Aragón Radio que son el mayor ejercicio de la OTAN en el campo de maniobras de San Gregorio en toda la historia del mismo. Asegura además que la ciudad está observando cómo la ocupación hotelera en Zaragoza está aumentando por parte de miembros de la OTAN, y también hay mayor actividad comercial y turística por parte de militares procedentes de alemania o rumanía, entre otros países.
Aunque se desconoce la cantidad exacta de puestos de trabajo generados para estas maniobras, se sabe miles de personas fueron convocadas en las distintos procesos de selección que se hicieron para cubir cientos de puestos de cocineros, ayudantes de cocina, traductores e intérpretes, y otras labores, algunos de estos puestos con régimen interno en los lugares donde se realizan las maniobras.
El centro comercial ha instalado «césped» en los mupis del centro de Zaragoza
Muppi de GranCasa con publicidad de «césped» que se puede ver en calles de Zaragoza
En publicidad siempre se busca la originalidad y sorprender al cliente. Y esto es lo que parece que ha querido hacer el centro comercial GranCasa con una novedosa campaña que ha cubierto de césped varios soporte publicitarios de la ciudad.
Utiliza el lema «Esta navidad no te atasques. Practica Slow Shopping en GranCasa«, haciendo alusión a los atascos que se suelen producir en Navidad para acceder a determinadas zonas comerciales, que no se dan en los accesos a GranCasa ya que cuenta con el tranvía y otras opciones de transporte público y al estar en una zona habitada mucha gente puede acceder andando, por lo que se evitan congestiones de tráfico que producen bastante estrés, y seguramente de ahí venga el lema»slow shopping», algo así como el «comprar tranquilo» en el centro comercial.:D
Originales anunbcios de GranCas
A la par hemos visto que han lanzado una campaña en internet, donde se explican las razones por las que la compra es más relajada en este centro comercial.
En ella explican que el Slow Shopping es algo así como disfrutar de las compras de forma natural, junto a las personas más cercanas, y sin estrés, sin perder tiempo en atascos y en complicaciones para llegar hasta allí.
Las razones que ofrecen es que GranCasa es el Centro Comercial más accesible y mejor comunicado de Zaragoza, al que se puede llegar en cualquier medio de transporte público o privado, como en tranvía, en varias líneas de autobús, en bicicleta, en taxi, en vehículo propio y por supuesto caminando.
Para difundir la campaña han lanzado unos vídeos muy originales, donde te muestran como han regalado años de vida a Manuel y Carmen, dos clientes del centro comercial que “han rejuvenecido” practicando Slow Shopping en GranCasa.
Aquí os dejamos los vídeos, ¿qué os parecen?
Vídeos de la curiosa campaña de «Slow Shopping» de GranCasa
La puesta de sol ha sido captada y compartida en redes sociales
Imagen del atardecer tras El Pilar de Zaragoza, por Yashi Interactive
8 marzo 2015 – Esta tarde nos ha dejado en Zaragoza un impresionante atardecer que hemos captado en un vídeo y varias fotos, y que muchos de vosotros nos habéis compartido en las redes sociales, así que hemos decidido recopilar aquí todas las fotos compartidas.
¡Muchas gracias por compartirlas, disfrutad de ellas!
Imagen de Carlos García con el atardecer en Zaragoza tras la Pasarela del Voluntariado.Imagen del atardecer en la zona de la Expo de Zaragoza, por Carlos García @cartherdigital*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Mercadillo Solidario en el Parque Grande Labordeta
27, 28 y 29 de noviembre en el Parque Labordeta
El Mercadillo Solidario Estrella de la Mañana vuelve al Parque Grande Jose Antonio Labordeta de Zaragoza el 27, 28 y 29 de noviembre en apoyo al Centro de Formación Profesional para jóvenes con ceguera de Karmataka (India).
Entorno a él se celebrarán actuaciones musicales, habrá servicio de bar y podrás adquirir productos de Comercio Justo.
Se celebrará en el Aula de la Naturaleza del Parque Labordeta en el Paseo Renovales s/n.
Más información del Mercadillo Solidario en el Parque Grande
Lugar: Parque Grande Jose Antonio Labordeta. Aula de la Naturaleza.
Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre.
Horario: el horario del Mercadillo Solidario será de 10 a 21:00 horas.
Cómo ir: hasta el Parque José Antonio Labordeta puedes ir en la línea 1 del tranvía, BiZi y las líneas de autobús 35, 42, 53, Ci1 y Ci2.
Mercadillo Solidario en el Parque Grande José Antonio Labordeta.
Qué podrás encontrar en el Mercadillo Solidario
Podrás encontrar desde productos de Comercio Justo hasta artesanía oriental, bisutería y joyería, decoración, mobiliario antiguo, libros, juguetes, moda y bolsos, complementos de vestir, cerámica…
Todas las paradas de taxi en la ciudad de Zaragoza
Taxis en Zaragoza, paradas.
Los taxis de Zaragoza cuentan con 65 paradas en la ciudad
Para coger un taxi en Zaragoza no sólo puedes llamar a los teléfonos para que desde la emisora te ‘envíen’ un taxi o encontrar uno libre por la calle. También tienes a tu disposición decenas de paradas de taxi repartidas en toda la ciudad para que puedas hacer uso de este servicio.
Ayer nos sorprendía esta imagen que nos llegó por varios usuarios de Twitter, en la que un camión de Cervezas Ambar estaba «navegando» por el río Ebro.
Tras hablar con Cervezas Ambar nos explicaron que se trataba del camión que realiza el reparto habitual al Club Naútico de Zaragoza, que siempre llega al club por el camino asfaltado que desde el Puente de Hierro discurre junto al Ebro hasta el Naútico, pero en esta ocasión al llegar a esa parte del camino junto al Puente de Piedra, se encontró con ese tramo cubierto por un palmo de agua. Aún así, el repartidor no se amedrentó y llegó a su destino a pesar de todo.
Las bromas corrieron por las redes sociales, con comentarios como «lo que hacen los de Ambar para refrescar la cerveza!» , o «qué mal está el tráfico en la ciudad«. Aquí tenéis un par de fotos que corrieron por las redes, y también una imagen del camino por el que circulaba el camión. Las podéis ver con una Ambar bien fría ;)
El repartidor de Ambar haciendo su trabajo para llevar las cervezas al Naútico, a pesar de las circunstancias.Camión de cervezas Ambar realizando su reparto al Club Naútico a pesar de la crecida del Ebro.
Este es el camino por el que entró al Ebro el camión, que parte del Paseo Echegaray entre el Puente de Hierro y el Puente de las Fuentes, y transcurre por la orilla del río hasta el Club Naútico, pasando bajo la arcada del Puente de Piedra más próxima a la orilla.
Camino asfaltado junto al Ebro en la margen derecha entre el Puente de Hierro y el Club Naútico.
Este era uno de los Tweets con la imagen que tuvo más de 100 RT y que puedes compartir desde aquí:
La estación de Cercanías de El Portillo es una estación subterránea de la línea de Cercanías Zaragoza, la C1, que comunica Casetas con Miraflores, y una parada de paso de todas las líneas de trenes Regionales que recorren Aragón. Al año es usada por 40.000 viajeros (2014) que suben o descienden del tren en la parada de esta estación situada junto a la Urbanización Parque Roma de la capital aragonesa.
A ella se accede por la calle Escoriaza y Fabro y por sendos pasos peatonales que conectan la estación con la avenida Anselmo Clavé (junto al Caixaforum) y Escrivá de Balaguer.
Desde la apertura de la Estación de Goya perdió la centralidad que tenía desde que fue inaugurada en el 2008.
El 15 de noviembre tienes una cita con este mercadillo en la Estación del Norte
Mercado de las Pulgas de Zaragoza
El próximo domingo, 15 de noviembre, se celebrará en Zaragoza la primera edición del Mercado de las Pulgas y de la edición aragonesa, y cuyo origen es el parisino Mercado de Saint Ouen. La sala central de la Estación del Norte en el Arrabal acogerá a fotógrafos, creativos, artistas, amantes de las prendas vintage y de los complementos, impulsores de productos artesanos, enamorados de la filatelia, tebeos, entre otras.
En esta edición se rendirá homenaje a los editores aragoneses.
El horario de apertura al público del Mercado de las Pulgas será de 11 a 20:00 horas.
Más información del Mercado de las Pulgas en la Estación del Norte:
Lugar: Centro Cívico Estación del Norte. Calle Perdiguera número 7.
Cómo llegar: puedes llegar con las líneas 21, 28, 32, 35, 36, 39 y 50.
Horario: el horario será de 11 a 20:00 horas.
Entrada: GRATUITA.
Cartel del Mercado de las Pulgas en la Estación del Norte.
Vídeo de nuestra Visita a la Feria General, abierta hasta el domingo 18
El primer día de apertura de la Feria de Muestras hicimos una visita para saber lo que se podía ver y hacer allí, y además, grabamos un vídeo donde mostramos algo de lo mucho que hay en los siete pabellones que están abiertos.
Entre algunas de las cosas que nos llamaron la atención cabe destacar el pabellón de las Fuerzas Armadas, donde se pude entrar en el interior de un tanque, de un helicóptero, de distintos vehículos militares y policiales o de un camión de bomberos. En este pabellón también se realizan actividades militares para niños, como escalada o un recorrido por un campo de entrenamiento, que se puede ver en el vídeo, entre otras actividades.
En el Pabellón de la Ciencia y la Innovación pudimos ver distintas demostraciones relacionadas con la ciencia y la robótica muy curiosas, como por ejemplo, dos máquinas jugando al fútbol.
Otro de los pabellones más concurridos era el de las atracciones infantiles. El hecho de que su precio sea sólo un euro hace que haya muchas familias y niños disfrutando de ellas.
Una de las mayores exposiciones que se puede encontrar es la de vehículos de ocasión, con cientos de coches en oferta de distintos concesionarios, algo parecido a una feria del vehículo de ocasión, pero en durante las Fiestas del Pilar.
También hay una exposición de vehículos antíguos, realmente llamativos, de la que se pueden ver unos segundos en el vídeo.
En otro pabellón hay zonas de juegos relacionadas con el fútbol, donde los niños pueden practicar en distinas pruebas como si fueran futbolistas.
También encontramos una zona de exposición de muebes, otra de artesanía, una zona de hostelería, con distintos puestos. En uno de los puestos de comida nos tomamos un bocadillo de jamón, con patatas y bebida, todo por cuatro euros.
Estas son algunas de las distintas atracciones y exposiciones que se pueden ver en la feria.
A continuación podéis ver el vídeo y la información de horarios y entradas en este enlace.
Vídeo de nuestra visita a la Feria General de Muestras de Zaragoza
El cantante Nicky Jam ofrecerá un concierto en Zaragoza
Nicky Jam en Zaragoza estos Pilares
COMPRA DE ENTRADAS PARA NICKY JAM EN ZARAGOZA
El Parking Norte ha creado un nuevo sistema de venta de entradas online, que hemos integrado en nuestra página. Puedes imprimir la entrada o llevarla directamente en el móvil. Cómprala directamente aquí:
El estadounidense actuará en la ciudad el próximo 16 de octubre
Cómo llegar: Se puede acceder en el bus especial que sale desde el Paseo Pamplona, junto a la Puerta del Carmen que va directo al recinto del Parking Norte River Sound Festival durante toda la tarde y noche hasta la madrugada. El tranvía llega hasta la zona, y funciona las 24 horas del día. Bajándose en la parada Campus Río Ebro hay unos 15 minutos andando.
Nicky Jam ofrecerá un concierto en Zaragoza estas Fiestas del Pilar.
Vídeo de Nicky Jam – El Perdón que sonará en Zaragoza:
Vídeo de Nicky Jam – Traversuras que retumbará Zaragoza:
Las Fiestas del Pilarllegan un año más a Zaragoza y lo hacen con muchas novedades. De los más de 700 actos previstos, el 83% son de «acceso libre», no gratis, como resaltan desde el nuevo Ayuntamiento, pues quieren dejar claro que la cultura no es gratis, y que todos los actos de las fiestas cuestan dinero, aportado por los ciudadanos con sus impuestos o por los patrocinadores de las fiestas. Aunque el acceso a muchos actos sea gratuitos, hay que valorar el coste de cada acto y de todo el trabajo que conlleva su preparación.
Entre las principales novedades se encuentran la descentralización de actos a favor de los barrios, los 14 ciudadanos elegidos por sorteo que presenciarán el pregón desde el balcón del Ayuntamiento o paelladas populares. A continuación te mostramos todas las novedades.
20 novedades de las Fiestas del Pilar 2015:
1 – Concierto ‘prefiestas’ en la Plaza del Pilar
Este, como una de las principales novedades, el viernes 9 de octubre, noche anterior al comienzo oficial de las fiestas, la Plaza del Pilar tendrá un concierto ‘Pre-Pilares’, aumentando así a 10 el número de grandes conciertos que acoge la plaza, y conviertíendose en el único recinto de las fiestas que tiene conciertos desde el día 9 hasta el 18 de octubre.
2 – Los ciudadanos tomas el balcón del Ayuntamiento
Los pregoneros de los Pilares leyendo el pregón desde el Ayuntamiento.
Catorce ciudadanos elegidos por sorteo estarán en el balcón del Ayuntamiento durante el pregón, acompañando al alcalde Pedro Santiesteve, y la pregonera, Carmen París.
El nuevo Ayuntamiento ha querido escenificar así lo que pregonan, que «las fiestas son de los ciudadanos«, y por ello han querido que sean ciudadanos anónimos los que representen a todos los zaragozanos en el balcón durante el pregón. Los sorteos los realizarán siete medios de comunicación colaboradores de las fiestas, a dos plazas para cada medio.
3 – El Tragachicos se va de gira
El mítico y famoso Tragachicos, recorrerá la ciudad, cambiando cada día de ubicación, y no estará en el centro de Zaragoza ni un sólo día.
4 – Más grandes conciertos en el Parking Norte de la Expo
El mayor recinto de las fiestas es el que tiene más novedades en 2015:
El Parking Norte tendrá por primera vez dos grandes escenarios, gracias a lo cual acogerá 15 grandes conciertos en vez de 9 como venía siendo habitual.
Son las fiestas de la descentralización. Durante estos Pilares, habrá muchos actos del programa en los barrios. Este año, por presupuesto y tiempo, sólo se han podido llevar a cuatro zonas, pero en las Fiestas del Pilar de 2016 se llevarán actividades del programa a muchos más barrios. Este año los primeros elegidos son Delicias, Las Fuentes, Torreoy Parque Goya.
7 – Grandes paelladas populares
Otra de las novedades de estas fiestas son las paelladaspopulares que recorrerán varios barrios de la ciudad. Serán cuatro paelladas, y si tienen buena acogida el próximo año se realizarán en más barrios de Zaragoza. Además, en la Muestra Aragonesa se realizará una merienda popular el míercoles 14.
8 – Conciertos de grupos emergentes en Las Armas
La plaza de Las Armas, en el barrio de San Pablo, acogerá este año una apuesta por Aragón y su música. Acogerá conciertos de grupos aragoneses emergentesdurante todas las fiestas, conviritiéndose en uno de los nuevos escenarios de estos Pilares.
Estos Pilares tendrán una hora menos de fiestas. La Traca Final se adelanta a las 22:30 horas.
Se ha tomado la decisión para que muchos más niños y zaragozanos puedan disfrutar de los mayores Fuegos Artificialesde las fiestas, ya que al día siguiente es laboral y mucha gente no acudía a ver la traca final para no acostarse muy tarde, pues terminaba sobre la medianoche.
Con esta medida también se facilita la vuelta a casa en trasporte público de todos los asistentes.
10 – Se alarga la Ofrenda de Flores
Como cada 12 de octubre, la Ofrenda de Flores acogerá a cientos de miles de oferentes, y en 2015 batirá su propio récord con 60 grupos más que al año pasado. Por ello, se prolonga su horario hasta pasadas las 8 de la tarde para poder dar cabida a los miles de nuevos participantes en la misma.
11 – Arte de la tierra
Aunque siempre ha habido un alto porcentaje de artistas locales, el nuevo equipo municipal quiere potenciar la creación y las artes de aragón, por lo que este año el 83% de la programación de actuaciones son de artistas aragoneses, tanto músicos, como grupos de teatro, etc.
Una de las cosas a resaltar es que todas las compañías que participan en el desfile del Pregón son aragonesas, con montajes y artistas de nuestra tierra.
12 – Vuelve el desfiles del Pregón
Como ya hemos comentado en el anterior punto, en 2015 regresa el desfile del pregón por las calles del centro de Zaragoza tras 2 años de ausencia por recortes económicos. Este año además de contratar artistas y compañías locales, se ha economizado lo máximo posible para hacerlo viable, por lo que se reciclarán montajes, carrozas y escenarios de las compañías que participan. Aún así se espera que sea uno de los mejores pregones que se hayan podido ver en Zaragoza.
13 – Nuevo circo sin animales
Circo italiano Bellissimo en Zaragoza.
Una de las medidas que aprobó el nuevo gobierno de Zaragoza es la prohibición de utilizar animales en espectáculos públicos (excepto en los toros), por lo que se ha buscado un circo sin animales, donde se premie el espectáculo y las artes, el humor y la diversión.
En 2015 la comparsa de Gigantes y Cabezudos estrena una nueva cabezuda. Su nombres es Herminia, la cigarrera del Tubo, un personaje muy conocido en las últimas décadas de nuestra ciudad, con el que Zaragoza le quiere realizar un homenaje. contará con un cabezudo en estas fiestas. Puedes verl aquí imágenes del nuevo cabezudo.
15 – La Feria General vuelve a abrir todas las fiestas
En 2015, en su 75 aniversario, vuelve a abrir durante todas las fiestas, del domingo 11 al domingo 18, tras unos años en los que abría solamente unos días.
16 – Una montaña rusa de primer nivel
El Recinto Ferial ha anunciado que contará con una montaña rusa de «primer nivel» en las ferias de Valdespartera de 2015. Habrá que verla y probarla, pero para los más atrevidos siempre es bienvenida una nueva atracción que dispare la adrenalina.
17 – Coto al botellón
En 2015 se quiere acabar con los grandes botellónes que se formaban en las inmediaciones de Interpeñasy del Parking Norte. El Delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, anunció su intención de acabar con el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores, por lo que este año la policía podrá requisar las bebidas a todos los menores en los transportes al Parking Norte y Valdespartera y en las zonas donde se formen los macrobotellones que cada año forman parte de las fiestas en los entornos de estos recintos, que pasaban más desapercibidos por estar lejos del centro.
18 – Nueva ubicación para la Carpa del Ternasco
La Carpa del Ternasco abandona la Plaza de los Sitios y se traslada a la Arboleda de Macanaz.
Las obras en la Plaza Moret, donde se venía situando la carpa, no permiten ubicar allí la carpa, por lo que en los Pilares 2015 los conciertos de la carpa se podrán disfrutar en Macanaz, junto a Helios.
Aunque no forman parte del programa oficial de las fiestas los Zapachirulos se han convertido en una de las novedades de este año por su originalidad y por lo llamativos que son.
Se trata de unos zapatos para mujer con tela de cachirulo y hechos 100% en Zaragoza por una empresa familiar. Y según dicen en su web, son el complemento indispensable de estas Fiestas del Pilar.