Valderrobres

Valderrobres, hogar de la comisión de los «Mayordomos»

Valderrobres, al igual que cada pueblo, cuenta con su propia historia.Durante el siglo XII formaba parte de la Peña de Aznar Lagaya, donados por parte del Rey Obispo de Zaragoza, quien a corto plazo los volvió a ceder a Fortún Roberto, y perteneció a dicha familia durante todo el siglo XIII, hasta la muerte de su último heredero, Don Pedro de Oteyza. Con la extinción de la casa, el pueblo fue adjudicado al entonces Arzobispo de Zaragoza, quien conservó los derechos hasta entrado el siglo XIX.

Donde más sufrió Valderrobres fue en la Guerra Civil, donde sufrió un importante declive demográfico, agudizando sus crisis y entrando en un periodo de decadencia agraria.

Dejando un poco de lado la historia, hablaremos de su deliciosa gastronomía. El elenco de platos es infinito: ternasco al horno, cabrito, escabechados de perdiz… Un deleite para cualquier paladar.

A lo largo del año tienen 3 celebraciones importantes, la primera es la de San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero por la comisión “Mayordomos”, donde se prepara una hoguera en la plaza del pueblo, donde se enciende la bengala la noche del 16 y permanece encendida hasta la noche del 17.

Todos los 10 de julio celebran el día de San Cristóbal, y se extiende durante todo el fin e semana, llenando la celebración de actividades y talleres.

Finalmente, al comienzo de las fiestas patronales el 14 de agosto, se celebra la Romería de los Santos en honor a San Abdón y San Senén, que consiste en una jornada de convivencia entre los vecinos en la Ermita de los Santos, donde además de realizar la correspondiente misa se celebran actividades y juegos para todos los asistentes.

Encuentra Valderrobres en el Mapa:

Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico, cuna del rey Fernando II de Aragón

Sos del Rey Católico, cuna del Rey Fernando el Católico

Sos del Rey Católico es un pueblo perteneciente a la comarca de las Cinco Villas. Se sitúa geográficamente al noroeste de Zaragoza, limitando con Navarra. Recibió su denominación a modo de recuerdo a uno de sus más ilustres nativos, el Rey Fernando II de Aragón.

Cuenta con una gran riqueza artística y monumental y fue declarada como Conjunto Histórico Artístico el 6 de junio de 1968. Cada 10 de Marzo celebran la fiesta de El Nacimiento de un Rey, donde conmemoran el nacimiento del Rey Católico, celebrando una serie de actos y conferencias.

Desde 1995, el primer fin de semana de agosto se celebra en el pueblo una Feria Medieval, donde los vecinos y asociaciones del pueblo se han implicado año tras año hasta conseguir un encuentro donde se ofrece multitud de utensilios y armas de la época medieval, además de poder degustar sus elaboraciones más antiguas y artesanas.

Sos del Rey Católico cuenta con una importante cantidad de monumentos y lugares que merece la pena visitar, pero queremos destacar su castillo. Fue construido para defender la frontera entre Navarra y Aragón. Está situado en lo alto de la peña Feliciana, la ubicación más alta del pueblo.

La Ermita de Santa Lucía es otro de los principales monumentos de la localidad. Fue construida durante el siglo XII y está formada por una construcción cerrada con bóveda de cañón, donde termina un ábside semicircular. Actualmente la ermita puede ser visitada, guiada por un profesional.

El pueblo, al igual que el resto perteneciente a la comarca de las Cinco Villas, cuenta con unas excelentes plantaciones de todo tipo de cereales, especialmente el trigo. A partir de este trigo elaboran su delicioso y totalmente artesano pan de la casa.

Encuentra Sos del Rey Católico en el Mapa

Tarazona

Tarazona, hogar del famoso Cipotegato

Tarazona, hogar del famoso «Cipotegato»

Tarazona recoge buena parte de la historia de Aragón entre sus calles. Durante el siglo VI se convirtió en una de las fortalezas más importantes de los visigodos.

Posteriormente, en el año 714 fue tomada por lo musulmanes, donde creció considerablemente con su arquitectura y su cultura. Durante el Siglo XII fue reconquistada por Alfonso I el Batallador, donde acabó de extenderse, creando dos grandes barrios, uno en la Calle Mayor y otro alrededor del arrabal de San Miguel. La expulsión de los musulmanes supuso una importante pérdida para el pueblo, ya que a partir de ahí muchas localidades del valle del Queiles fueron abandonadas.

En la guerra de la Independencia fue tomada por las tropas francesas. Y tras la batalla y el destierro de los franceses, el pueblo comenzó a desarrollar un importante proceso de industrialización.

Tarazona cuenta con 244 kilómetros cuadrados de extensión, y tiene más de 10.000 habitantes, convirtiéndolo en uno de los pueblos más grandes y habitados de Aragón.

En cuanto a la gastronomía de Tarazona, es inevitable primar la excelente calidad de sus verduras y hortalizas, apreciados por su increíble textura y sabor.

Alguno de sus platos más populares son el rancho con base de carne de conejo y las migas, a las cuales se les añaden granos de uva de la tierra.

Entre sus monumentos destaca la Iglesia de San Francisco, la cual fue reconstruida entre 1523 y 1528. De sus capillas destaca la del Santo Cristo de la Venerable Orden tercera, de estilo barroco.

También tienen la Catedral de Santa María de la Huerta, declarado Monumento Histórico Artístico desde 1931. Además, hay que destacar sus famosas fiestas con el “Cipotegato”  como protagonista.

Encuentra Tarazona en el mapa

 

Sádaba

Sádaba, la resistencia frente al ejército musulmán

Sádaba es uno de los pueblos más cargados de historia de la provincia de Zaragoza. En él residen cerca de 2.000 personas y cubre una superficie de alrededor de 129 Kilómetros cuadrados con una altitud de 454 metros respecto al mar.

El pueblo está claramente dividido en dos flancos, en el lado izquierdo se encuentra el antiguo paseo de la Estación y el barrio de la Ermita, mientras que en el lado derecho se encuentra el casco antiguo del pueblo. Ambos están divididos por el río Riguel.

Sádaba forma parte de la Comarca de las Cinco Villas y está considerado como uno de los puntos fronterizos que el imperio musulmán no pudo conquistar. Fue integrado en el denominado reino cristiano tras la reconquista definitiva de Alfonso I El Batallador.

Los pueblos de las Cinco Villas son famosos por sus excelentes cultivos, especialmente el de cereal, debido a las abundantes aguas que riegan sus campos en épocas clave como Octubre y Abril-Mayo.

En cuanto a su gastronomía se caracteriza por elaborar sus platos más típicos a base de productos de sus huertas y granjas. Degusta su delicioso ternasco asado de la tierra, sus migas del pastor o el rancho con caracoles blancos.

Entre sus monumentos más característicos se encuentra la Iglesio de Santa María, uno de los más bellos edificios arquitectónicos de estilo gótico de Aragón. Está compuesta por una nave con capillas de poca profundidad y un ábside poligonal.

Otro de sus monumentos más importantes es el Castillo de Sádaba, situado en el centro de la villa. Se erige como una ciudadela torreada, lo que facilitaba su defensa. Recomendamos a venir a conocer el pueblo y su excelente gastronomía.

Encuentra Sádaba en el Mapa

Aínsa

Aísa, patrimonio histórico de Aragón

Aínsa, una de las villas mejor conservadas del pirineo aragonés

Aínsa es uno de los pueblos más grandes del Pirineo aragonés, con 2.000 habitantes censados. Situado a unos 580 metros de altura, tiene dos partes diferenciadas: el pueblo y la villa, reconocida como Conjunto Histórico-Artístico desde 1965.

En sus calles se puede respirar el paso del tiempo y la mezcla de las diferentes culturas (celtas, romanos, musulmanes y cristianos) que durante todos estos siglos se han ido asentando en esta localidad oscense.

La villa está llena de mercadillos y pequeños negocios con claro sabor artesanal, en un entorno medieval que te trasladará años atrás. El pueblo también ofrece una amplia oferta cultural y de ocio, como excursiones a pie o bicicleta, senderismo, escalada…

Cada dos años sus habitantes realizan una representación épico-dramática llamada La Morisma, donde representan la expulsión de los musulmanes por parte de los cristianos en el año 724, gracias a la milagrosa aparición de una cruz de fuego en la carrasca.

En Aínsa también podrás disfrutar de su maravillosa gastronomía, basada en elaboraciones a partir de materias que lleva ofreciéndole el medio desde toda la vida, a partir de cultivos y criado de animales, además de otros que nos ofrece la naturaleza como frutas silvestres o hierbas aromáticas.

Es un pueblo perfectamente preparado para acoger un gran volumen de visitantes, ya que cuenta con una importante oferta en hostales y hoteles. Te invitamos a que des un paseo alrededor de la Villa de Aínsa y sus murallas.

Además, es otro de los pueblos aragoneses con el distintivo de «Pueblo más bonito de España» así que si no la conoces aun te invitamos a que te pierdas por sus calles y en su magnífica plaza y disfrute de uno de los pueblos más bonitos de Aragón.

Encuentra Aínsa en el mapa

Ansó

Ansó, un pueblo salvaguardado

Ansó mantiene su calidad de pueblo pirenaico

Ansó es un precioso pueblo perteneciente a la comarca de La Jacetania. Prácticamente fronterizo con Francia es un pueblo lleno de historia entre sus calles.

Durante el año 1272 se le adjudicó al pueblo el privilegio de tener el papel de guardián de una de las rutas de acceso al Valle del río Aragón por parte del rey Jaime I de Aragón para resistir el avance de los ejércitos musulmanes.

Es un pueblo de largas tradiciones, queda plasmado en que durante el año 1375, Ansó y el reino navarro de Roncal pactaron los límites y derechos de pasto entre los dos pueblos a cambio de un tributo mutuo de tres Vacas, tributo que hoy en día se sigue realizando todos los 6 de Octubre.

De igual modo que otros pueblos del Pirineo, Ansó lleva años recibiendo un importante flujo de turistas, en su mayoría, atraídos por sus pistas de esquí. Sin embargo el pueblo ha conseguido evitar la masificación de otras localidades de esta zona, debido a que recientemente se le ha concedido la catalogación de Bien de Interés Cultural, por lo que sus valores arquitectónicos, paisajísticos y ambientales están salvaguardados. Además, está dentro de la prestigiosa lista de Pueblos más bonitos de España por lo que su belleza y peculiaridad lo hace aun más especial.

Uno de sus elementos arquitectónicos más característicos son las denominadas “arteas”. Son pasillos de unos cincuenta centímetros de ancho que separan cada una de las viviendas.

Si pasas por Ansó no te olvides de visitar la Iglesia de San Pedro. Un lugar de enormes dimensiones y construida a modo de defensa ante los invasores que esconde muestras de arte y una construcción arquitectónica de gran calidad visual.

Ven a Ansó y disfruta de alguno de los quesos de oveja, de producción artesana que siguen realizando sus gentes en sus casas.

Encuentra Ansó en el mapa

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Alquézar

Alquézar, un pueblo cargado de historia

Alquézar, fortaleza musulmana durante más de 300 años

Alquézar dispone de un rico patrimonio cultural y arquitectónico. Su nombre “Fortaleza” por su situación en las inmediaciones de su gran castillo.

Estuvo bajo el mandato musulmán alrededor de 300 años, mientras sucedían del trono unos y otros hasta ser conquistado finalmente por Sancho Ramírez, devolviendo la cristiandad al pueblo.

En la Plaza Mayor se concentraban las casas más nobles del pueblo, donde sus construcciones combinan arquitectura musulmán y cristiana, debido a la inexistencia en esa época de normas urbanísticas.

La riqueza del entorno permite que se puedan realizar múltiples actividades, entre las que destacan el barranquismo, rafting, escalada y senderismo entre otras.

Uno de los mayores atractivos del pueblo para residentes y visitantes es la Feria de Artesanía Alquézar, que se celebra todos los años el último domingo de julio. El casco urbano del pueblo se convierte en un museo y escaparate para exponer obras artesanales como cerámica, cestos, preparaciones de piedras, cubiertos, repostería…

Mapa de ubicación de Alquézar

Actividades y servicios del Parque del Agua de Zaragoza

Bicicletas por el Parque del Agua de Zaragoza

Guía de todos los servicios, iconos y negocios del Parque del Agua de Zaragoza

El Parque del Agua de Zaragoza, situado en la zona donde se ubicaba la Expo, ofrece actividades para todos los públicos. Centro termal, golf, bicis, ceremonias, huertos urbanos, caballos, teatro, restauración, aventura paseos en barca, naturaleza, senderismo…

En la siguiente imagen podrás localizar todas las actividades en el mapa y descubrir dónde poder practicar los distintos deportes.

 

Guía de negocios y servicios del Parque del Agua
Guía de negocios y servicios del Parque del Agua
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

1. Acuario fluvial

2. Acueducto

3. Anfiteatro

4. Aqua Urban

5. Botánico – Recorrido de los Alimentos

6. Botánico – Recorrido del Ebro

7. Botánico – Recorrido Exótico

8. Bulevar de Ranillas

9. Canal de Aguas Bravas

10. Central de Energía

11. Centro Empresarial

12. Centro Infantil es-cool

13. Comisaría de Policia Nacional

14. Edificio Cabecera Gran Canal

15. Embarcadero, tren, bicis y visitas guiadas

16. Espacio Ebro Restaurante

17. Hípica Parque del Agua

18. Hotel Hiberus

19. Isla de los Pájaros

20. Jardines Acuáticos

21. Las Playas Terraza & Lounge Club

22. Las Ranillas Campo de Golf

23. Las Ranillas Centro Hidrotermal

24. Noria Reloj Solar

25. Oficinas inaem

26. Pabellón de Aragón

27. Pabellón de Ceremonias

28. Pabellón de España

29. Pabellón Puente

30. Palacio de Congresos

31. Parque Infantil Balambambú

32. Parque Multiaventura

33. Paseos en Barco

34. Plaza Torre del Agua / Eventos

35. Praderas

36. Puente del Tercer Milenio

37. Restaurante Bocados

38. Quasar Élite (Juego Láser)

39. Soccer World

40. Soto de Ribera

41. Teatro Arbolé

42. Telecabina

43. Torre del Agua

44. Transporte público

45. Zona de Juegos Infantiles

46. Parque Canino-Agility

47. Zona de perros sueltos

48. Zona de aves protegidas

49. Gimnasio al aire libre

50. Huertos urbanos

51. Circuitos running

52. Mini golf

53. Ciudad de la justicia

54. Quiosco ‘Luna Nueva’

Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto

semana santa zaragoza

La nueva Cofradía de la Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto es la última en añadirse a la lista formando ya 25 cofradías en la Semana Santa de Zaragoza.

Tiene su origen en la Cofradía de San Lamberto y de Nuestra Señora del Pilar, fundada en 1922 por vecinos del barrio de Miralbueno. Se refunda en 2005 creándose una sección de instrumentos.

Tiene 2 pasos:

  • Paso de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro
  • Paso del Santísimo Cristo de la Acogida

Más información de la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto

El pasaje de la Pasión de Jesucristo que representa esta Cofradía es junto el momento en que Pedro, por tres veces, niega conocer a Jesús. Y después de cantar el gallo como había profetizado el mismo Cristo: Entonces Pedro se acordó de las palabras que Jesús le había dicho: «Antes de que cante el gallo me negarás tres veces». Y saliendo fuera, lloró amargamente ( Mt 26, 75). Este episodio ocurre en el patio de la residencia del sumo sacerdote Caifás mientras Jesús está siendo interrogado.

-Sede Canónica:  iglesia parroquial de San Lamberto en el Camino del Pilón (Miralbueno)

-Hábito: Túnica de color blanco-crema, con una tira vertical verde en el frontal medio de la misma con capirote de color blanco-crema.

 

Procesiones de la Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto LUNES SANTO, MIÉRCOLES SANTO Y VIERNES SANTO

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Anento

Anento, uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza

Anento, uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza

No podíamos comenzar este post sin nombrar un pueblo cargado de historia. No es otro que el municipio de Anento, que hace aproximadamente 2 años fue incluido en la lista de los pueblos más ‘bonitos’ de España, de la que forman parte las 35 localidades con más encanto de nuestro país.

Los datos más antiguos que aparecen sobre él se remiten a 1357, donde aparecen diferentes escritos sobre la defensa de su castillo ante la invasión de los castellanos, que a pesar de su insistencia nunca consiguieron conquistarlo.

Anento perteneció a la denominada Comunidad de Daroca hasta el año 1834, año en el cual se disuelve y pasa a ser una población independiente.

El pueblo está situado en un entorno natural idóneo para practicar actividades como el senderismo o la escalada, o para pasarte a descubrir uno de sus lugares más característicos, el Manantial de Aguallueve. Estamos hablando de un manantial natural donde caen gotas de agua continuamente, erosionando el relieve y formando en la montaña una estampa de piedra y musgo, con pequeñas grutas escondidas en su interior.

Si pasas por Anento hay dos monumentos que no puedes dejar de ver. El primero es la Iglesia de San Blas, construida por los romanos durante el Siglo XIII, con influencia gótica y decorada con pinturas murales de arte mudéjar.

El otro lugar célebre del pueblo es su famoso castillo. Aparecen escritos sobre esta construcción desde 1357, sobre los ataques de los castellanos en vano, intentando conquistar este territorio. Actualmente aún se pueden apreciar 2 torres en buen estado, y restos de una tercera.

En definitiva, un pueblo cargado de historia y arte que merece la pena visitar al menos una vez

Concierto de Chambao en Zaragoza. Entradas e información

Chambao actuará en la ciudad el 25 de febrero

Chambao en zaragoza concierto venta de entradas
Chambao actuará en la ciudad de Zaragoza el 25 de febrero

Presentará Nuevo Ciclo, su último disco en Zaragoza

Chambao aterriza en Zaragoza para transmitirnos su gran magia, siempre con la energía de sus canciones de toda la vida y los nuevos ritmos marcados en su último álbum titulado ‘Nuevo Ciclo’, producido junto con Eduardo Cabra, Visitante del grupo Calle13 y nominado a los Latin Grammy 2016. Gracias y con él se une al repertorio de Chambao con nuevos ritmos, texturas y canciones llenas de alegría y musicalidad.

El nuevo álbum pretende dar un giro a la carrera de Lamari (cantante y líder de Chambao). Con el último álbum ha inaugurado una nueva etapa en su carrera artística marcada por un inconfundible aire latina en la percusión y en las voces. Es un trabajo en el que Lamari pretende darle un aire juguetón y honesto a Chambao. Originarios de Málaga, sumirán la naturaleza de los Jardines de Viveros en un flamenco fusionado.

Chambao entrega a su público un repaso por los éxitos de toda su carrera, marcados por un repertorio íntimo y orgánico a la vez que electrónico, propio de su inconfundible sonido. El próximo 25 de febrero en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.

 

Concierto chambao zaragoza entradas
Concierto de Chambao en la ciudad de Zaragoza

 

Entradas e información del concierto de Chambao en Zaragoza

  • Lugar: Teatro de las Esquinas
  • Fecha: sábado 25 de febrero de 2017
  • Hora: 22:00 horas
  • Venta de entradas: En este enlace
  • Precio de las entradas: desde 19€
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Vídeos de las canciones de Chambao:

Papeles Mojados – Chambao

Imagina – Chambao:

Camino Libre – Chambao:


Concierto de Bunbury en Zaragoza 2017

Concierto de bumburi en zaragoza

Enrique Bunbury actuará en el Príncipe Felipe de Zaragoza

El artistas zaragozano Enrique Bunbury dará un concierto el sábado 16 de diciembre en Zaragoza para presentar su nuevo trabajo «Expectativas».

El concierto tendrá lugar en el Pabellón Príncipe Felipe de la capital maña y en él hará un repaso por los nuevos temas de su disco y cantará para su público sus grandes éxitos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Información del concierto de Enrique Bunbury en Zaragoza 2017

  • Fecha: Sábado 16 de diciembre de 2017
  • Hora: 21:30 h
  • Lugar: Pabellón Príncipe Felipe
  • Precio de las entradas: desde 49 euros

 

El cantante Enrique Bunbury en un concierto.
El cantante Enrique Bunbury en concierto en el Príncipe Felipe de Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Vídeos de algunas de las canciones que Bunbury cantará en Zaragoza el 16 de diciembre

Cuna de Caín

Parecemos tontos

 

La ceremonia de la confusión

La constante

Lavados y autolavados de coches en Zaragoza

Información de los puntos donde puedes lavar tu coche en Zaragoza

En esta lista puedes consultar donde lavar tu coche, ya sean túneles de lavado, auto-lavados o lavado a mano.

  • Autolavado Eurolavado
    Lavado a mano del coche y limpieza de la tapicería
    Vía de la Hispanidad, 87
  • Limpio&Listo
    Tres tipos de lavado de coches mini, extra, premium
    N-232, s/n (Junto a Estación de Servicio El Portazgo)
  • Lavado Castillo
    Lavado manual de coches y motos, también realizan limpieza de tapicería, motor entre muchos otros servicios.
    Calle Toledo, 6
  • Lavadero Gil
    Aquí puedes encontrar tanto lavado a mano como automatico, entre sus servicios tambien tienen servicio de limpieza especial para bodas
    Calle Caspe, 29
  • Lavacoches Profesional Dracula
    Servicios de lavado a mano para cualquier tipo de vehículos
    Calle de Lapuyade, 1
  • Lavado Automático Fabiola
    Ofrecen bastantes servicios como pulido de carrocería, limpieza exterior e interior
    Calle de Reina Fabiola, 23
  • ABOX SYSTEM – Autolavado La Carpa
    Autolavado a presión y aspiradores
    Vía Ibérica, 36
  • Lavaragon 2000
    Lavado a mano y profesional de vehículos
    Calle Minas, 16
  • Autolavado BIG WASH – Lavado de automóviles
    En este auto-lavado enconarás, túnel de lavado, mangueras a presión aspiradores para coche, moto y bicicletas
    Calle de Escatrón, 10
  • Autolavado Mi Coche Limpio
    Máquinas de lavado a presión y aspiradores
    Calle Río Ebro, Cuarte de Huerva
  • Elefante Azul
    Diferentes servicios para la auto limpieza de tu coche, lavado a presión, limpia llantas, aspirado, auto-lavado moto
    Calle Charles Sauria, 23
  • Gasolinera Carrefour
    Túnel de lavado para limpieza exterior del automóvil
    Av. Navarra, 180
  • Autolavado Mozart
    Todos los servicios para que limpies tu coche, aspirado, lavado a presión
    Calle Amsterdam, 3
  • Túnel de lavado Carrefour Actur
    Lavado automático para el exterior de tu coche
    Calle Gertrudis Gómez de Avellaneda
  • Imo Autolavados, San Juan de la Peña
    Servicios de auto-lavados para tu automóvil
    Avd. San Juan de la Peña, 178
  • Imo Autolavados, Yolanda de Bar
    Autolavado para coches
    Calle de Yolanda de Bar, 1
  • Imo Autolavados
    Todos los servicios para que limpies tu coche
    Calle Juan de la Cierva, 13
  • Estación de Servicio Repsol
    En esta estación de servicio ofrecen limpieza a presión y aspirado para tu automóvil
    Ronda Ibón de Plan, 512
  • Estación de Servicio Juan Bosco
    En esta gasolinera de la margen izquierda de la calzada, cuentan con servicios de lavado a presión y aspirado
    Avd. José Atarés, 3 
  • Estación Servicio Miralbueno
    Auto-lavado con mangueras a presión para tu coche
    Carr. Logroño, 42
  • Estación de Servicio Pirineos
    Túnel de lavado, lavado a presión, limpia alfombrillas y limpia llantas son algunos de sus servicios
    Carr. de Huesca, KM 505
  • Estación Servicio Shell Avd. Cataluña 
    Cuentan con servicio de lavado de automóviles
    Av. de Cataluña, 254
  • E.S. bonÀrea Zaragoza
    Las gasolineras del grupo cuentan con servicios de auto-lavado de coches a presión
    Carretera Madrid, Km. 311
  • Estación de Servicio Cepsa El Caseton
    Servicio de lavado automático para coches
    Calle N, 125 Pk: 5 , 6
  • Estación de servicios Espacios Verdes
    En este área de servicio puedes encontrar auto-lavado, aspirado de coches y túnel de lavado
    Av. de la Ilustración, 1
  • Estaciones de Servicio Vía Hispanidad
    Tanto en el margen derecho como izquierdo las estaciones de servicio ofrecen lavado a presión y aspirado para el lavado de tu coche
    Vía de la Hispanidad, 15 y 16

Mapa de los lavaderos de coches en Zaragoza

Y no olvides que aquí tienes también la lista con las gasolineras de Zaragoza

Horarios taquillas de la Estación de Autobuses de Zaragoza

horarios-taquillas-estacion-buses-zaragoza

Horarios de las taquillas de la estación de autobuses

Las taquillas de la Estación Intermodal de autobuses de Delicias están ubicadas en la planta -2. Información de la Estación de autobuses o de la estación de trenes.

– LINEBUS y ALSA INTERNACIONAL. Taquilla 1.

Lunes a Viernes Laborables: De 10 a 13:30h y de 15:30 a 20h.
Sábados Laborables: De 10:15 a 13:30h y de  15:30 a 20:15h.
Domingos: Sin servicio.
Festivos: Apertura 30 minutos antes de las salidas de autobuses a París 20:15h y Marruecos 16:30h.

 

JIMENEZ – LOGROZA – TEZASA. Taquillas de 2 a 4.

Lunes a Sábados Laborables: De 06:15 a 19:30h.
Domingos: De 9 a 10:15h a 14 a 22h.

AUTOMÓVILES ZARAGOZA – CINCO VILLAS – MAGALLÓN – THERPASA. Taquillas 5 y 6.

Lunes a Viernes Laborables: De 06:15 a 13h y de 15:15 a 20:30h.
Sábados Laborables: De 07:15 a 13h y de 15:15 a 20:30h.
Domingos y Festivos: De 07:15 a 10h y de 12:30 a 15h y de 16:30 a 20:30h.

 

estacion-autobuses-de-zaragoza
Estación de autobuses de Delicias
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

EUROLINES-VIBASA. Taquillas 7.

Lunes a Sábados Laborables: De 10 a 13h y de 15 a 19h.
Domingo y Festivos: Sin servicio.

 

ÁGREDA. Taquillas de 8 a 12.

Venta  inmediata y anticipada de ALSA las 24 horas del día.
Venta anticipada de las compañías: Ágreda Alosa, Hife, Linecar

Pedro Vera, Rio Aranda, Suroeste y Cersa de 6 a 22h. 

La venta inmediata de estas compañías es de 24 horas del día.

 

SAIZ TOUR. Dársena 12.

Lunes a Viernes Laborales: De 09 a 17h.
Sábados: De 09 a 16h.
Domingos: Sin servicio.

 

VIATGES EXTREM ORIENT. Dársena 11.

Lunes a Sábados: De 11 a 13h y de 15 a 17h
Domingos: Sin servicio.

 

ALTASSIB. Dársena 9.

Lunes a Sábados: De 09 a 19h.
Domingo: De 10 a 17h.

 

TABITA TOUR. Dársena 7.

Lunes a Viernes: De 09:30 a 20h.
Sábados y Domingos: De 10 -a 20h.

 

venta-billetes-autobuses-de-zaragoza
Taquillas de la Estación de Autobuses donde se venden los billetes a diferentes destinos

IMÁGENES DE LA ESTACIÓN DE TRENES Y AUTOBUSES

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza