Edificios públicos y escaparates de Zaragoza tendrán que apagarse a las 22 horas

La medida afectará también a la climatización de los edificios públicos

2 de agosto de 2022 – Desde el próximo 9 de agosto, los  edificios públicos y escaparates de la capital aragonesa deberán irse al negro desde las 22:00 horas. El Consejo de Ministros aprobó durante su sesión del lunes, 1 de agosto, medidas de sostenibilidad económica, a la par que aclaró la gratuidad para los trenes de Cercanías y Regionales. Todas las medidas buscan no solo abaratar la factura de la luz, también cumplir con la exigencia europea de recortar el consumo gasista en un 7 %, ampliable al 15.

El Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización planea seguir avanzando en los próximos meses en más ámbitos. De momento, arrancará este mes con el apagado de toda la iluminación exterior de equipamientos públicos y edificios administrativos, salvo la iluminación ornamental. También la obligación del apagado recae sobre infraestructuras (estaciones de trenes, aeropuertos, etc.) y otros edificios culturales como cines, teatros, grandes superficies, incluso hoteles.

De igual forma, todos los edificios públicos, mientras no permanezca nadie en su interior, tendrán que pagar por completo la iluminación interior y exterior. En principio, la ornamentación navideña no sufrirá limitaciones y se desconoce qué ocurrirá para las Fiestas del Pilar.

Todos los recintos públicos tendrán que cumplir con:

  • Mantener las temperaturas de la calefacción y refrigeración limitadas a los 19 y 27 grados. La humedad relativa tendrá que estar entre el 30 y el 70 %.
  • No dejar las puertas abiertas. Para ello, el acceso a los locales tendrá que tener cierre automático antes del 30 de septiembre del 2022.
  • Apagar escaparates desde las 22:00 horas.
  • Revisar las calderas e instalaciones térmicas para todos los inmuebles antes de que acabe el año si la última fue antes del 1 de enero de 2021.
  • Informar al público de las mejoras adoptadas.

Eso sí, estarán exentos de la limitación de temperatura los centros de formación, de sanidad, peluquerías, lavanderías, gimnasios y medios de transporte. También hoteles, en las habitaciones, aunque sí se aplicará en las zonas comunes.

Todas estas medidas estarán en vigor más de un año, hasta el 1 de noviembre de 2023. El objetivo es claro: reducir la dependencia energética, máxime en un contexto en el que es previsible la escasez de energía durante el invierno. El temor, también lo está: «defenderse ante un posible corte del gas ruso. La situación es crítica«, declaró la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La mirada está ya puesta en hogares e industrias

De cara al mes de septiembre se espera que este Plan se vea incrementado con más medidas para hogares e industrias. Estas últimas consumen el 25 % de la electricidad en España. El 12 % del consumo corresponde a la Administración Pública y a las pymes. De momento, para los hogares se han emitido «recomendaciones», como la ventilación de la vivienda por la noche (aprovechando que las temperaturas bajan y evitando el uso del aire acondicionado) o el uso de ventiladores para reducir la factura de la luz.

Sin embargo, aunque no se han aclarado más detalles, sí que se confirmó que el sector privado tendrá que cumplir una serie de obligaciones, algo que no se trasladará a los hogares. Ribera afirmó que todas las medidas contarán con el apoyo de los empresarios y que los incumplidores serán sancionados: «se acabó el ver torres de oficinas iluminadas o ver puertas de comercios abiertas en pleno verano», aclaró. Además, invitó a las grandes multinacionales a sumarse a las medidas de ahorro y, por otro lado, a potenciar el teletrabajo para reducir los desplazamientos de la ciudadanía.

Viajes gratis o rebajados en el transporte: información, precios o requisitos

Los viajeros de Regionales y Cercanías deberán depositar una fianza y realizar 16 viajes en cuatro meses: todos los detalles de las medidas

Desde el 1 de septiembre se activa la gratuidad en Regionales y Cercanías (a través de abonos), además de activar los descuentos en los medios de transporte público en España. Una medida muy esperada en el actual contexto de encarecimiento de las materias primas y de subida de la inflación, y que fue anunciada hace unas semanas.

La gratuidad se extenderá a las Cercanías de Renfe en los núcleos españoles, también a los destinos fijados entre dos puntos en trenes regionales de la operadora pública estatal. Asimismo, también existirán descuentos para los usuarios recurrentes de los AVANT y la Alta Velocidad, mientras que el transporte público de las ciudades reducirá su precio entre el 30 y el 60 %.

Preguntas y respuestas sobre las nuevas tarifas del transporte público

Sois muchos los que nos habéis preguntado en redes sociales las dudas de esta medida. En esta entrada se aporta toda la información que tenemos disponible hasta el momento. Iremos ampliando más respuestas a medida que se vayan produciendo más novedades.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

1. ¿Qué medios de transporte serán gratuitos y bajo qué circunstancias?

Los medios de transporte gratuitos serán las Cercanías de Renfe en toda España y los trenes de Media Distancia. Sin embargo, hay que matizar que en el caso de los convoyes de Cercanías habrá que pagar 10 euros de fianza a la hora expedir el título y en los regionales será de 20. Dicha fianza será devuelta a los viajeros que hayan realizado 16 viajes (8 de ida y 8 de vuelta) desde el destino y procedencia seleccionado a la hora de expedir el abono. En el caso de que no se hayan realizado ese número de viajes, la fianza no será devuelta.

Todos los abonos, durante cuatro meses, dejarán de estar disponibles en las máquinas y taquillas de las estaciones. Es decir, únicamente estará disponible el abono cuatrimestral puesto en marcha. El resto de títulos como la ida, ida y vuelta o los Combinados Cercanías seguirán disponibles.

2. Voy a viajar de Zaragoza a Pamplona, Logroño, Lleida o Madrid ¿qué hago?

Dependerá del número de viajes que vayas a realizar. Si eres estudiante, tu pareja o familia vive en ambas ciudades o deseas ir varias veces a estos destinos, te sale a cuenta sacar un abono en el que pagarás de entrada 20 € y tendrás no solo la devolución, sino viajes ilimitados en dichos trenes. Incluso aunque viajes una vez (ida y vuelta) te saldrá a cuenta expedir el abono, ya que el coste del mismo será inferior que si sacas un billete a las capitales mencionadas.

Varios ejemplos. Un estudiante de la Universidad de Zaragoza que es de Pamplona, Tudela o Logroño se desplaza todos los fines de semana a su casa desde la estación de Goya. ¿Le conviene el abono? Sí, porque pagará apenas 20 euros de fianza para disfrutar de viajes ilimitados en los que se puede ahorrar hasta 200 € en transporte y, además, la fianza será devuelta.

¿Y si desde Zaragoza vamos a visitar Sigüenza, Logroño, Canfranc o Lleida? Lo lógico sería pensar que únicamente vamos a ir una vez dentro del periodo de tiempo. Tendremos que realizar cuentas: si el billete ida y vuelta nos cuesta 25 €, nos conviene sacar el abono aunque únicamente viajemos una vez. Pagaremos apenas 20 €, la fianza no será devuelta, pero habremos ahorrado 5 €. En el caso de que el importe del viaje sea inferior, tendremos que viajar más veces para amortizarlo, por lo que si solo viajamos una vez no tiene sentido el abono.

3. ¿Y si viajo de Zaragoza a Utebo a Casetas, o quiero viajar en Cercanías de Delicias a Goya?

En este caso, lo mismo que el anterior punto: dependerá de los viajes que vayas a realizar. Si eres un usuario recurrente, te saldrá muy a cuenta pagar 10 € de fianza, la cual se te devolverá si has realizado 16 viajes. Viajarás gratuitamente. En el caso de que únicamente viajamos dos o tres veces a Utebo, no tiene sentido sacarse el abono, ya que el coste de la fianza será superior al de tres billetes sencillos de Cercanías.

4. ¿Qué hay que hacer para disfrutar del abono y dónde se pueden adquirir?

Será desde el día 24 de agosto, miércoles, cuando los usuarios podrán dirigirse a las máquinas de autoventa para sacar sus abonos, previo pago de la fianza mencionada. En la máquina tendrán que seleccionar el destino al que se vaya a viajar, además de aportar otros datos como el número de teléfono o nuestro DNI.

Cabe destacar que la expedición del abono es sencilla desde las máquinas y que, prácticamente, tarda el mismo tiempo en sacarse que un billete sencillo o de ida y vuelta.

La devolución de la fianza será en taquillas si se ha pagado en efectivo o directamente a la tarjeta bancaria en el caso de que sea este el método de pago utilizado. Aquí te explicamos cómo sacar tanto el abono de Cercanías como de Regionales.

5. ¿Tienen que ser abonos personalizados? ¿Cómo sabe Renfe que he realizado los viajes para que se devuelva la fianza?

La primera intención del Gobierno de España es que sean abonos personalizados, aunque no se han aclarado más detalles. No obstante, bastaría con incluir nuestro número de DNI en la máquina autoventa, como hasta ahora, y enseñar el documento a los interventores a bordo del tren.

En trenes de Cercanías, bastará con la tarjeta y pasarla por los tornos. En los trenes regionales, el abono suele ser en cartón, por lo que necesitamos que el interventor «cancele» cada viaje que realizamos.

6. ¿Qué medios de transporte se rebajarán fuera de la movilidad urbana?

Los AVANT se rebajarán en un 50 % para los usuarios recurrentes que expidan abonos. Esto afecta a los estudiantes que se desplazan a la UNED de Calatayud, a los funcionarios que se desplazan a la capital bilbilitana o a Zaragoza, los estudiantes de Unizar o los viajeros que se mueven entre ambos puntos por ocio o compras. En definitiva, a todos los viajeros de este tren entre Zaragoza y Calatayud.

En trayectos no comerciales e inferiores a los 100 minutos de duración, los descuentos llegarán también al 50 %. En este caso, afectará al AVE entre Huesca y Zaragoza, creándose un abono AVE recurrente con condiciones similares a los abonos AVANT.

7. ¿Qué pasará en el transporte público de la ciudad de Zaragoza?

Los descuentos llegarán también al transporte público urbano, rural y metropolitano de la capital aragonesa y su entorno. En este caso, será más fácil disfrutar de los descuentos y no se exigirán viajes mínimos. El Gobierno de España bonificará a los municipios o consorcios la reducción del 30 % y deja en manos de cada ayuntamiento o autonomía que la rebaja sea ampliable hasta el 50 y el 60 %.

En Zaragoza, el viaje con tarjeta bus o abonos quedará reducido en un 30 %. Así, cada viaje pasará a costar de 0,76 a 0,532 euros, trasbordos incluidos, un precio que se disfrutaba antes de la Expo. Mientras, el abono mensual pasará de los 40 actuales a los 28 euros.

Para todos aquellos que ya tuvieran el abono mensual, trimestral o anual, se abre la puerta a que se reciba una compensación correspondiente a la parte proporcional del tiempo en el que estará vigente la medida. Puedes consultar en este enlace todos los precios.

También los buses metropolitanos verán reducido su precio si se paga con Tarjeta Lazo o Interbús. Igualmente, los abonos verán su precio caer.

8. ¿Qué tendremos que hacer los ciudadanos para disfrutar de la bonificación?

Nada. No será necesaria la presentación de documentación ni depositar fianzas como ocurrirá con las Cercanías. Simplemente, bastará con cargar nuestra tarjeta o abono online o en las máquinas de recarga como en la actualidad. A la hora de pagar, los abonos serán un 30 % más baratos, mientras que el precio por recarga será el mismo, sin embargo, en este último caso, el pago al pasar la tarjeta por la validadora será también inferior con el porcentaje mencionado.

9. ¿Por qué Zaragoza no disfrutará del 50 % de reducción?

Pese a que el Gobierno de España financiará el 30 % de los viajes en el transporte urbano, deja la puerta abierta de que el doble de descuento sea aplicado por parte de los ayuntamientos. El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido no aplicar un incremento mayor en este descuento, salvo cambio de última hora. De hecho, ha denunciado que los fondos destinados a esta medida no son suficientes y que el consistorio tendrá que asumir más de un millón de euros extra a afrontar esta medida.

10. ¿Qué fechas debemos tener en cuenta para disfrutar de estas reducciones o gratuidades?

La medida estará vigente entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, pudiéndose ampliar dependiendo de la situación energética y de movilidad tras la Navidad. Asimismo, desde el 24 de agosto podrán sacarse los abonos para Cercanías y regionales para ser usados desde el día 1 de septiembre.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Concierto de La M.O.D.A en las Fiestas del Pilar 2022. Entradas e información

El grupo La M.O.D.A actuará en Zaragoza

 

 

La banda La Maravillosa Orquesta del Alcohol, conocida como ‘La MODA’ ofrecerá un concierto en el Espacio Zity durante las fiestas del Pilar 2022. Aquí puedes comprar las entradas online y ver más información del concierto y vídeos del grupo.

 

Entradas e información del concierto de La M.O.D.A. en Zaragoza

  • Fecha: domingo 9 de octubre de 2022.
  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Espacio Zity.
  • Bono de Espacio Zity: El concierto está incluido en el bono de Espacio Zity.
  • Venta de Entradas: Se pueden comprar en esta web a continuación y entradas físicas en la tienda Taquilla Central (En El Caracol, ver horarios).
  • Precio: desde 20€ más gastos.

✔  Canal de ventas oficial del Espacio Zity 2022

La entrada llega al mail. Puedes comprar tu entrada para La M.O.D.A. aquí:

Comprobando disponibilidad de entradas…

 

 

Así quedan las tarifas en los buses metropolitanos desde el 1 de septiembre

El Consorcio de Transportes aplicará la rebaja no solo a los abonos, sino también al precio del billete sencillo pagado en Tarjeta Lazo: todas las tarifas

La Comisión Ejecutiva del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha confirmado la reducción temporal, de un 30 y no del 50 %, de los abonos de transporte en el ámbito metropolitano de la capital aragonesa. Una medida que se aplicará también en el billete sencillo abonado con la Tarjeta Lazo o Interbús.

Esta reducción de los precios para montarse al bus se aplicará desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, sumándose además a otros descuentos ya disponibles en la actualidad por familia numerosa, especial o desempleado.

El descuento para el transporte metropolitano por carretera afectará a las 12 líneas de transporte público, compuestas por 11 líneas nocturnas y una nocturna (el búho a Cuarte, Cadrete y María de Huerva). Las líneas rurales establecerán su descuento a través del Ayuntamiento de Zaragoza. En el caso de las Cercanías de RENFE, el descuento será del 100 %, aunque depende del Gobierno de España y se está a la espera de conocer más detalles.

Tarifas para viajar a o desde Zaragoza desde las localidades metropolitanas desde el 1 de septiembre

En el ámbito temporal de aplicación de las nuevas tarifas, el pago con tarjeta descontará este dinero para los siguientes viajes:

Corredor Norte y Movera – Pastriz

Líneas 110 y 111:

  • Zaragoza – Villanueva de Gállego: 1,40 €.
  • Zaragoza – Las Lomas: 1,68 €.
  • Zaragoza – Zuera: 2,24 €.
  • Zaragoza – San Mateo: 1,96 €.

Líneas 201, 201B y 210:

  • Zaragoza – Movera: 0,94 € con billete sencillo.
  • Zaragoza – Pastriz: 0,94 €.
  • Zaragoza – Villamayor: 0,94 €.

Corredor Barcelona – NII

Línea 210:

  • Zaragoza – Polígono Malpica: 0,94 €.
  • Zaragoza – La Puebla de Alfindén:  0,94 €.
  • Zaragoza – Alfajarín: 1,12 €.
  • Zaragoza – Nuez de Ebro: 1,26 €.
  • Zaragoza – Villafranca: 1,47 €.
  • Zaragoza – Osera: 1,89 €.
  • Zaragoza – Pina de Ebro: 2,70 €.

Corredor Castellón

Línea 310:

  • Zaragoza – El Burgo de Ebro: 1,43 €.
  • Zaragoza – Fuentes de Ebro: 2,06 €.
  • Zaragoza – Pina de Ebro: 2,70 €.

Corredor Huerva

Líneas 410 y 411:

  • Zaragoza – Cuarte de Huerva: 0,94 €.
  • Zaragoza – Cadrete: 0,94 €.
  • Zaragoza – María de Huerva: 1,19 €.
  • Zaragoza – Botorrita: 1,47 €.
  • Zaragoza – Jaulín: 1,96 €.

Corredor A-2

Línea 510:

  • Zaragoza – Venta de los Caballos: 0,94 €.
  • Zaragoza – La Muela: 1,82 €.
  • Zaragoza – Urb Alto de La Muela: 2,76 €.

Corredor Oeste – Ribera Alta

Líneas 610, 611 y Alagón.

  • Zaragoza – Casetas (billete sencillo): 0,94 €.
  • Zaragoza – Sobradiel: 1,22 €.
  • Zaragoza – Marlofa: 1,29 €.
  • Zaragoza – La Joyosa: 1,36 €.
  • Zaragoza – Torres de Berrellén: 1,57 €.
  • Zaragoza – Pinseque: 1,50 €.
  • Zaragoza – Alagón: 1,71 €.

Precio de los abonos con los descuentos del Gobierno de España

Los abonos multiviaje consorciales también verán reducido su precio. Así quedarán fijados para el último trimestre:

  • Tarifa especial para desempleados: 7 €.
  • Bonos de «zona de mínima tarifa»:
    • Tarifa General bono 50 / 60: 40,30 €.
    • Tarifa General bono 80 / 60: 60,45 €.
    • Familia numerosa general con bono 50 / 60: 32,20 €.
    • Familia numerosa general con bono 80 / 60: 48.35 €.
    • Familia numerosa especial con bono 50 / 60: 20,15 €.
    • Familia numerosa especial con bono 80 / 60: 30,20 €.

Estas son las obras que acometerá Unizar en los próximos años

El Gobierno de Aragón reformará Medicina y las Clínicas de Veterinaria, además de construir un nuevo edificio en el Campus Río Ebro y mejorar la movilidad en los campus

28 de julio de 2022 – La Comisión Mixta del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han acordado las actuaciones a realizar en los próximos años en la Universidad de Zaragoza, Unizar, gracias a un Plan de Inversiones cuyo importe asciende a los 60 millones de euros. Todas las mejoras deben estar antes del ejercicio 2026 y se incluyen en la mejora de la financiación del sistema universitario público, garantizando 1082 millones en los próximos cinco años para un correcto funcionamiento de la Universidad.

Las obras que se van a realizar en Unizar, al detalle

Además de la reforma ya en curso de Filosofía y Letras (a la entrada del Campus de San Francisco), destinando 14,5 millones de euros para concluir los trabajos, comprar equipamiento y hacer frente a los desfases producidos por la crisis de los materiales, la obra más esperada es la reforma de Medicina con una inversión que ronda los 9,25 millones para su primera fase.

Otra de las intervenciones más esperadas es la reforma de las Clínicas de Veterinaria, habilitando una nueva sede a los institutos de investigación de este campus. El presupuesto para estos trabajos es de 6,75 millones de euros.

Nuevo edificio en el Campus Río Ebro

Al fin, más de 300 científicos tendrán unas amplias instalaciones para sus investigaciones en el Campus Río Ebro. La construcción del Instituto CEQMA-CEMINEM, tras paralizarse las obras hace una década, serán una realidad gracias a una partida de 5,418 millones de euros. Este edificio, el Centro de Química y Materiales de Aragón, CEQMA, centralizará a diferentes trabajadores que están desperdigados en diferentes campus. Estará situado al final de la calle Mariano Esquillor.

En el mismo recinto, se reformarán las instalaciones del Edificio Torres Quevedo, de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura por valor de 2,628 millones.

Mejora de la movilidad en los campus y las pistas deportivas

Para hacer los campus más atractivos y abrirlos a la ciudadanía, la Universidad de Zaragoza también destinará 3,7 millones de euros para transformar y reordenar la movilidad en los recintos de San Francisco, Río Ebro y Veterinaria. Las principales intervenciones están encaminadas en aumentar la zona verde y retirar algunos vallados (como el que actualmente separa el campus y la calle Menéndez Pelayo).

Además, en San Francisco, se renovarán las pistas deportivas, sitas en la trasera del Hospital Clínico. Se diseñará un nuevo espacio que fomente el deporte femenino y colectivo, habilitando además un campo de rugby profesional y otras pistas. La partida para la inversión deportiva en este espacio asciende a los 3,55 millones.

Otros trabajos menores

Aunque no menores importantes, los 60 millones de inversión incluyen obras de carácter urgente patrimonial por un valor de 4,238 millones. En este apartado, además, se ha previsto 700.000 euros para instalar, en la planta baja de Matemáticas, una nueva clínica de Optometría y un nuevo centro de Procesamiento de Datos.

En Derecho se invertirá también la climatización de los departamentos; en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Río Ebro se actuará en el salón de actos del Torres Quevedo y en la sala Tomás Pollán.

Asimismo, se renovarán las ventanas de la Facultad de Economía y Empresa, se adecuará la instalación eléctrica en la de Ciencias y Físicas, además de sustituir las calderas de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Lambán araña cuatro compromisos para Zaragoza con Miquel Iceta

La ampliación del Museo de Zaragoza, la construcción del Archivo Provincial y la mejora de La Mantería, cada vez más cerca

27 de julio de 2022 – El presidente de Aragón, Javier Lambán, viajó a la capital española en la jornada del martes en compañía de Felipe Faci, el consejero de Educación, Cultura y Deporte de la DGA, para reunirse con Miquel Iceta en el Ministerio de Cultura y Deporte. Allí trataron importantes temas que afectan al patrimonio de la capital aragonesa, consiguiendo «arañar», en Madrid, diferentes compromisos en materia de Cultura.

A la salida de la reunión, el presidente se mostró «altamente satisfecho» del encuentro, en el que hubo buena sintonía y acuerdos de colaboración a varias bandas con la intención de desatascar varios proyectos de calado para la ciudad.

Ampliación del Museo de Zaragoza

El aspecto más importante y por el que lleva peleando tanto el Ayuntamiento de Zaragoza como el Gobierno de Aragón, desde el 2009, es la ampliación del Museo de Zaragoza, actualmente en la plaza de Los Sitios. La propuesta aragonesa, vista en principio con buenos ojos en Madrid, es actuar en la abandonada Escuela de Artes, ampliando el actual museo con la Escuela a través de una pasarela que una ambos edificios.

Lambán, que no acostumbra a aportar mucha información de los acuerdos alcanzados con instituciones o empresas, aseguró que Iceta «ve con buenos ojos» acompañar al Gobierno de Aragón en la futura inauguración de la exposición en la que se mostrarán bienes arqueológicos de Aragón y que, actualmente, se encuentran en Navarra. Esta inauguración se producirá «relativamente pronto», esperándose que sea en este momento cuando el Ministerio anuncie sus planes para el Museo de Zaragoza, el cual tiene titularidad autonómica y estatal.

Cabe destacar que el Museo se queda pequeño al irse llenando de contenido, dejando relegadas algunas piezas en almacenes por no tener sitio para ser expuestas.

Nuevo Archivo Provincial

También se ha tratado la situación del Archivo Provincial, situado en el Palacio de Huarte, el cual debe abandonar la DGA en próximas fechas y que es actualmente de IberCaja. Lambán ha asegurado que el Gobierno de Aragón se ha comprometido con el Ministerio a buscar un «céntrico» solar en la ciudad que albergue tanto el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza como el Archivo General de Aragón.

El ministerio se compromete a ejecutar el proyecto y la construcción del Archivo, por lo que la financiación no correría a cargo de la DGA. Aunque la pretensión del presidente de nuestra comunidad es la de encontrar un lugar «céntrico», en el 2008 la construcción de este nuevo espacio expositivo se iba a producir en Parque Goya, junto al puente de la Ronda Norte, en la avenida Academia General Militar.

Actuación «urgente» en la iglesia de La Mantería

Lambán ha traslado al ministro la mala situación de la iglesia, sita en la plaza de San Roque y que es una orden religiosa. El Gobierno de España ha expresado la preocupación del estado actual y se ha comprometido a actuar en este templo, que alberga unos frescos de Claudio Coello «de inmenso valor». Eso sí, la DGA se ha comprometido previamente a trabajar «en cuestiones de índole patrimonial».

Candidatura de la Jota a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Tras la reunión producida en Madrid, también se ha conocido que se celebrará en Zaragoza, tras las Fiestas del Pilar, el 26 de octubre, el Consejo de Patrimonio Histórico en el que se va a aprobar la candidatura de la Jota a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Para el apoyo de esta candidatura, ya se trabaja por parte del Gobierno de Aragón y la Academia de las Artes y Folclore y de la Jota de Aragón, además de otras instituciones, en un programa de actividades amplio.

Los robots Goggo recorrerán las calles de Zaragoza. Información y vídeos

Una startup elige Zaragoza para desplegar 80 robots de reparto autónomos por las calles de la capital

25 de julio de 2022 – En las próximas semanas llegan a Zaragoza robots que intentarán convivir con los peatones, el cierzo y el tráfico de la ciudad. La startup creada por Martin Varsavksy y Yasmine Fage, que ya opera en varios países europeos, desplegará en la capital aragonesa hasta 80 robots autónomos, siendo nuestra ciudad la primera de España en la que ha conseguido una licencia logística para este tipo de robots.

La presentación ha tenido lugar esta mañana en la plaza del Pilar, de la mano del Ayuntamiento de Zaragoza, quien ha trabajado en los últimos meses para hacer realidad este tipo de repartos. Lo que actualmente es una realidad en Miami o en Los Ángeles, podrá verse en la capital desde el mes de septiembre. Este tipo de «vehículos» podría sustituir en el futuro a los repartidores que vemos en bicicleta o patinete por las vías urbanas.

Cómo funcionan estos robots

Los robots funcionan con electricidad y cuentan con sistemas tecnológicos de «gran seguridad». Se desplazan de manera autónoma por las vías urbanas y disponen de sensores internos y externos que permiten una visualización del entorno a 360 grados y con precisión muy alta.

Una de las principales dudas de la ciudadanía es conocer si pueden ser arrollados por estos robots. La respuesta es negativa, puesto que los sensores mencionados hacen que el vehículo se pare o esquive bicicletas, peatones o animales. En la actualidad, la empresa ya se encuentra trabajando con la DGT y con diferentes colectivos para garantizar una implantación ordenada y que esta tecnología, además, suponga un avance en conectividad e inclusión social.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El acuerdo marca «un antes y un después» en España en materia de logística y movilidad autónoma

Nunca antes una ciudad de España había obtenido licencia para que este tipo de robots puedan operar. Fage, que es la responsable de Operaciones de Goggo Network, ha señalado que este acuerdo marca un antes y después en el futuro de la movilidad y logística autónoma en el país, y ha señalado la contribución de su trabajo a las ciudades del futuro, «entornos urbanos donde sebe apostar por la sostenibilidad, inclusión y organización».

En palabras del alcalde, Jorge Azcón, «el desembarco de una empresa que trae innovación a la ciudad es un ejemplo más del espíritu implantado desde Servicios Públicos de que Zaragoza sea una referencia, una ciudad donde se pueda experimentar con la más elevada tecnología«. Asimismo, ha destacado la apertura del ayuntamiento a la colaboración público-privada «imprescindible para ofrecer a la ciudadanía mejores herramientas para su vida diaria».

Goggo Network, actualmente, tiene sede en la capital francesa, alemana y española. Su fundación fue en el año 2018 y opera vehículos y robos para el reparto de última milla. Además de iniciar operaciones en la ciudad, la compañía, que ha destacado los avances en logística producidos en la ciudad durante los últimos años, abrirá un centro logístico en la capital aragonesa para supervisar el correcto funcionamiento del reparto.

Así circulan los robots autónomos en otras ciudades del mundo, en vídeos:

Noches tropicales en verano: ¿qué son y cuándo se producen?

Estas son las temperaturas de una noche tropical y ecuatorial, además de los consejos para dormir lo mejor posible

Es frecuente ver en los medios de comunicación algunos términos meteorológicos que se repiten cada vez más. Uno de ellos, el de la noche tropical, es uno de los clásicos durante los meses de verano, especialmente cuando se produce un episodio u ola de calor.

Una noche tropical se produce cuando la temperatura mínima no baja de los 20 grados durante la noche. Normalmente, las temperaturas más bajas de la jornada, durante el verano, se producen unos minutos antes del amanecer, mientras que las máximas son a media tarde tras la insolación.

La humedad ambiental puede intensificar la sensación térmica durante estas noches, especialmente cuando sopla viento o brisa marítima. En el caso de nuestra ciudad, este viendo puede ser el bochorno nocturno, cuando nos llegan rachas de viento procedentes del este o sureste.

¿Cuántas noches de este tipo registra la ciudad de Zaragoza?

En la ciudad de Zaragoza, la media de estas noches de 17 al año. Sin embargo, en los últimos años, estas jornadas han llegado a duplicar la media, destacando el año 2003 cuando registramos a orillas del Ebro hasta 45 noches de difícil dormir, el récord hasta la fecha. No obstante, en zonas costeras, este tipo de noches alcanzan las 90 y, en el caso de la isla del Hierro, en Canarias, suelen superar las 125 noches anuales por encima de esta temperatura.

De momento, la estación oficial del Aeropuerto de Zaragoza no ha registrado ninguna mínima por encima de los 25 grados, la cual estaría considerada no como noche tropical, sino ecuatorial. Eso sí, una «noche tórrida», como estamos acostumbrados a leer o escuchar en los medios, se da cuando el mercurio oscila entre los 20 y 25 grados.

Hasta el momento, la temperatura mínima más elevada en la capital aragonesa, según la AEMET, estaría en los 24,7 grados registrada el pasado 14 de junio de 2009. En estos casos, hay que tener en cuenta que por culpa de la isla de calor, los barrios más cercanos al centro de la ciudad suelen registrar temperaturas más elevadas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¿Cuál es la mejor temperatura para poder conciliar el sueño?

Los expertos aseguran que la mejor temperatura para dormir bien va de los 18 a los 21 grados. Eso sí, debemos tener en cuenta que es un registro del interior de nuestra habitación, no de la calle, puesto que en algunos casos, sobre todo en el verano, la vivienda suele registrar una temperatura más alta tras un día o varios de mucho calor diurno.

Es normal que, en noches tropicales, nos cueste más conciliar el sueño. Al acostarnos, si no es con la ayuda de un ventilador o el aire acondicionado, no es imposible coger el sueño. Damos vueltas en la cama, buscamos el lado más frío de la almohada y hasta nos duchamos en mitad de la noche para mitigar los efectos de las elevadas temperaturas. El insomnio ambiental puede ser perjudicial para nuestra salud, sobre todo en el caso de que este se prolongue varias jornadas.

Consejos para dormir bien en una noche calurosa

Para poder conciliar el sueño en una noche tropical, debemos tener en cuenta que no solo hay que preocuparse del calor en el interior de la vivienda por la noche, sino también durante el día. Así, durante el día, hay que evitar que entre calor al hogar, por lo que se deben cerrar todas las ventajas y bajar las persianas para evitar que la temperatura del exterior entre al interior del hogar.

Asimismo, se debe abrir para ventilar la vivienda cuando la temperatura del exterior de la calle sea igual o más baja que la que registremos en el interior de la casa. Para poder conocer la temperatura, podemos comprar un termómetro barato en cualquier hipermercado o por Internet y colocarlo en cualquier lugar de la casa. Para el exterior bastará con conocer la temperatura de nuestra zona a través de aplicaciones.

Se recomienda, por otro lado, utilizar sábanas de algodón, ya que nos ayudarán a mantenernos más frescos y transpirar mejor. Si se desea, podemos meter las sábanas un rato en el congelador para notar el frescor al acostarnos. De igual forma, meter los pies en agua fría es una opción muy recomendada, ya que esto hará que la sangre se enfríe y viaje por tu cuerpo refrescándote.

Por último, recuerda que muchas veces una ducha completamente fría no es la solución. Lo mejor es que nos refresquemos con agua tibia, que no se encuentre a más de 20 grados de temperatura, puesto que nos pueden dar calambres.

111 calles se mejorarán en la Operación Asfalto 2022

El área de Infraestructuras renovará más de un centenar de calles repartidas por todos los barrios de la ciudad de Zaragoza, incluyendo rurales: estas son las calles que mejorarán el firme

23 de julio de 2022 – Desde la jornada del lunes, 25 de julio, la Operación Asfalto 2022 va a mejorar un gran número de calles de la capital aragonesa. Durante todo el verano y hasta principios del mes de septiembre, 111 calles renovarán su asfalto, en una intervención que afectará a 156.323 metros cuadrados de vías urbanas y rurales. La inversión será de 3,7 millones. Se trata de unos trabajos que van a duplicar los del año pasado y que se van a realizar de forma escalonada para evitar problemas de movilidad. En todos los casos se va a contar con la ayuda de la Policía Local para regular el tráfico.

A estos trabajos se le suman otros propios que se realizan en la calle, que obligan a desviar el tráfico, comunes durante las semanas estivales en las que la movilidad se reduce drásticamente en la ciudad por marcharse muchos ciudadanos de vacaciones.

Calles afectadas por los desvíos por la Operación Asfalto 2022

La primera semana de Operación Asfalto se realizarán actuaciones en un total de 15 calles del barrio de Movera, El Rabal, Actur y Las Delicias. Asimismo, se realizarán trabajos previos en otras 9 vías para arreglar hundimientos.

Trabajos en el Actur

Serán las vías de Emilia Pardo Bazán, José Luis Borau y José María Beltrán en las que las brigadas entren a trabajar durante la primera jornada. El martes será turno de María Zayas y de Sainz Otero, mientras que el miércoles será la plaza Ortilla la afortunada. Muchas de estas calles no tienen salida, por lo que se garantizará la circulación para permitir la salida y entrada a los garajes.

Calles afectadas en Las Delicias

Durante la primera semana se trabajará en diferentes calles, que se detallan a continuación:

  • Galán Bergua. Entre el lunes y miércoles. Corte de la línea 33.
  • Eloy Martínez. Entre el martes y el jueves. Se cortará el tráfico mientras actúen las máquinas.
  • Juan Carlos I (entre la calle Fernando Díaz de Mendoza y el andador Aurora Tarragual) entre el martes y el jueves. Ocupación de un carril, dejando libre el resto.
  • Duquesa Villahermosa (entre Univérsitas y La Milagrosa y entre Calanda y Plaza Roma). Desde el miércoles hasta el de agosto quedará ocupado un carril, ocupando el alterno. Durante unas horas se cortará el cruce de Calanda con Franco y López.
  • Ávila, Luis Galve y la paralela Eduardo del Puerto. Los trabajos se realizarán del viernes 29 al 3 de agosto, cortándose al tráfico por completo mientras esté trabajando la maquinaria.

Trabajos en El Rabal y Movera

En la jornada del miércoles, 27 de julio, los trabajos arrancarán en la margen izquierda del Ebro. Los trabajos de fresado se producirán desde esta jornada en la avenida de San Juan de la Peña, entre Francisco Oliván y Valle de Zuriza. La vía quedará cortada por tramos, según vayan avanzando las máquinas, cortando cruces en momentos puntuales.

Mientras, en el barrio de Movera, se actuará en la calle Pedro Claret, en este caso dando paso alterno por uno de los dos carriles.

Otros trabajos para corregir hundimientos o socavones

Además de los asfaltados, Infraestructuras realizará trabajos de reparación para la corrección de hundimientos en el terreno o el arreglo de rígolas. Las calles afectarán son las siguientes:

  • Santander a la altura del número 27. Obras del lunes 25 al viernes. Cortado un carril.
  • Ram de Viu del lunes 25 al viernes 29 se cortará la calle desde Bruno Solano y hasta Agustín de Quinto.
  • Agustín de Quinto. Mismos días que la anterior intervención, cortándose desde la calle Ram de Viu y hasta Mariano Supervía.
  • Roger de Tur, en Las Fuentes, cortándose tres días desde el lunes 25. No afecta al paso del tráfico.
  • Felisá Galé, entre María Virto y avenida de Cataluña. Del lunes 25 al viernes 29. Se ocupará un tramo de aparcamiento. No afecta al paso de los vehículos.
  • Fray José Casanova. Desde el número 5 hasta la avenida de Navarra. Del lunes 25 al 4 de agosto. Se prohibirá estacionamiento para garantizar el paso del vehículo y de la línea 42 (suprimiendo parada en dicha calle).
  • Avenida Cesáreo Alierta a la altura del número 11. Trabajos del martes 26 al viernes 29. Se ocupará carril izquierdo de circulación.
  • Segovia a la altura del número 6. Del jueves 28 al 3 de agosto. La calle quedará en fondo de saco.
  • Monasterio de Samos a la altura del número 11. Viernes 29 de julio al 4 de agosto. Se dará paso a los coches por zona de aparcamiento, por lo que se prohibirá este.

200 nuevas plazas de aparcamientos en Zaragoza para residentes

Consulta la ubicación de las nuevas plazas de aparcamientos que el Ayuntamiento de la ciudad va a impulsar en seis distritos

23 de julio de 2022 – El Ayuntamiento de Zaragoza va a habilitar nuevas plazas de aparcamiento en la ciudad con las que pretende atender las demandas vecinales de falta de aparcamiento en la vía pública, especialmente tras extender terrazas en las calzadas y zonas de estacionamiento para motos o vehículos de movilidad personal.

En total serán 200 nuevas plazas repartidas en seis distritos. No obstante, pese al anuncio de la consejera de Movilidad y Servicios Públicos, Natalia Chueca, la mayoría de estas plazas ya se estaban empleando en aparcamiento, aunque «en precario». Esto es, no serán nuevas plazas, sino que en algunos casos se mejorará el firme (compactándolo, no usando capa de asfalto), convirtiéndose en aparcamientos «oficiales».

Cabe destacar que estos solares no tienen un uso definitivo, pese a que el Plan General de Ordenación Urbana contempla servicios públicos en ellos. Hasta que estos suelos no tengan equipamientos ciudadanos, su uso será el de aparcar vehículos. La medida fue anunciada en uno de los solares (Violeta Parra) por parte de Chueca, junto a la concejal de VOX, Carmen Rouco, quien presentó una moción en el consistorio para impulsar la iniciativa.

La ubicación exacta de los aparcamientos, al detalle

Se calculan dos centenares de plazas para vehículos. Estos terrenos serán compactados, limpiados y señalizados y, en algunos casos, se plantará arbolado que sirva para delimitar y dar sombra a los coches. La inversión total ascenderá a 300.000 euros y correrá a cargo de presupuesto disponible en el Servicio de Movilidad. La licitación se publicará en los próximos días.

Los espacios estarán ubicados en:

  • Camino de Épila esquina Fernando Orozco, en el barrio de Miralbueno.
  • Calle Biel con Lucero de Alba, en Valdefierro, en un solar que actualmente ya era usado para aparcar.
  • Cuarta Avenida, en La Paz.
  • Mariano Malandía número 5, en La Jota.
  • Camino de Bárboles, en Miralbueno.
  • Calle Violeta Parra, junto al Centro San Valero, en Zalfonada – Picarral.
  • Avenida de San Gregorio número 18, en el antiguo campo de fútbol de San Gregorio, que dará servicio a los trabajadores y pacientes del Hospital Royo Villanova.

De igual forma, Movilidad informa que se han estudiado otros solares (una docena) para que puedan ser usados como aparcamiento en el futuro, aunque habrá que esperar a que exista dotación presupuestaria para que puedan ser adaptados como aparcamiento.

Esta apuesta de dotar aparcamientos en solares en desuso se suma a diferentes trabajos realizados por el área de Movilidad, los cuales buscan un máximo aprovechamiento de espacio disponible y, por otro lado, responder a las demandas de los vecinos que no tienen plaza de garaje. Así, a los trabajos realizados en el distrito de La Almozara (cambiando aparcamientos de cordón por batería), se le sumarán otros como los estacionamientos de larga estancia en el Parking Sur de la Expo y Veterinaria.

Las Fuentes contará con 130 viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Zaragoza construirá viviendas de 55 metros cuadrados para jóvenes cuyo precio será de 386 euros mensuales

21 de julio de 2022 – 130 viviendas, en el sur del barrio de Las Fuentes, para jóvenes. El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado durante la jornada de hoy este proyecto, que busca por un lado facilitar el acceso a la vivienda para los más jóvenes y, por otro lado, rejuvenecer uno de los barrios de la capital aragonesa más envejecidos.

Las casas, situadas en el Paseo Vicente Cazcarra (próximas al Parque Torre Ramona), serán las primeras en construirse en la ciudad a cargo de los fondos Next Generation, procedentes de Europa. Se van a destinar 5 millones de euros para esta construcción de un total de 15,5. El montante global de la inversión al que se optaba en un principio era de 28,8 millones.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cómo serán las viviendas de Las Fuentes y cuáles serán sus precios

El precio del alquiler de estos hogares está fijado en la convocatoria de los fondos europeos. Este no podrá ser superior a los 7,02 € por metro cuadrado, por lo que el precio de una casa de 55 metros cuadrados rondará los 386 euros mensuales. El edificio tendrá siete plantas con viviendas de dos y tres habitaciones.

La fórmula que utilizará el consistorio zaragozano será la de cesión de derecho de superficie por un mínimo de 50 años a empresas privadas, quienes se encargarán el diseño, construcción, mantenimiento y explotación de las viviendas de alquilar. El coste total de la inversión, incluyéndose el IVA, asciende a los 16,14 millones de euros.

Además, se busca el mayor respeto al medioambiente, puesto que las viviendas de alquiler asequible cuentan con la mayor eficiencia energética. De hecho, se construirán con un criterio de no superar los 30,40 KW/m2/año de consumo de energía primaria no renovable, cumpliendo estándares exigentes.

Más viviendas de este tipo en el resto de Zaragoza

Además de las viviendas que está impulsando el Gobierno de Aragón en los cacahuetes de la Expo y la avenida de Pirineos, el consistorio zaragozano pretende la construcción de otras 439 viviendas repartidas en el barrio de Las Fuentes (con un total de 307), el barrio rural de Casetas, El Rabal (en el Camino de Torrecillas, donde se construirán 24), Casco Histórico y Valdefierro (256). Como se puede comprobar, todos las casas irán a barrios consolidados de la ciudad, no a nuevos barrios, con el objetivo de frenar la caída de población de algunas zonas envejecidas.

La inversión total en la construcción de estos hogares asciende a los 52 millones, de los que se obtuvieron 15,5, pese a haber pedido a la DGA un montante de 20,8 millones.

Renfe permitirá a los perros de más de 10 kilos viajar en AVE desde Zaragoza

La compañía estatal de ferrocarriles inicia una prueba piloto desde el próximo mes de septiembre en la que permitirá que los perros viajen en sus trenes AVE

21 de julio de 2022 – Renfe, gracias a un acuerdo con Purina, permitirá el acceso durante tres meses a sus trenes AVE a perros que pesen más de 10 kilos, en una prueba piloto que arrancará el próximo 13 de septiembre. La medida, llamada Proyecto Mascota Grande, incluye la posibilidad de viajar en plazas y trenes seleccionados tanto en los convoyes directos entre Madrid y Barcelona como los que realizan paradas intermedias como la de Zaragoza Delicias.

El acuerdo busca potenciar los viajes en tren de todas las familias que deseen que sus perros viajen junto a ellas, siempre y cuando no superen los 40 kilos. Eso sí, no será posible viajar en todos los trenes: habrá una selección de horarios reducida para que podamos trasladarnos con los canes.

Qué hacer para viajar con perros de más de 10 kilos en el AVE

Las personas que deseen viajar con su perro tendrán que seleccionar el tren en el que se permite el acceso a los perros, comprar el billete e indicarlo en el proceso de compra. En estas indicaciones tendrá que comentar si el perro es elegible, comentando las principales características del can. Cada tren podrá transportar a un máximo de dos perros. El límite es de un perro grande por persona.

En los próximos días, RENFE aclarará la propia normativa y los trenes exactos en los que se pueden montar los animales, quienes ocuparán un espacio apto para mascotas tras el trabajo realizado por Purina para garantizar el bienestar de los animales mientras se viaja.

Consejos de viaje si viajas en los trenes de RENFE

Ambas empresas aconsejan a las familias que incluyan su propia manta y un juguete sin sonido. Además, deben evitar alimentar al perro durante las tres primeras horas del desplazamiento para que no se maree. Se recomienda, por otro lado, un pequeño paseo para que el can pueda estar relajado.

En el tren, la mascota tendrá que viajar con una correa que no sea extensible (máximo de dos metros) que permita que el animal pueda atarse al asiento o reposapiés. El perro no viajará en transportín dado su tamaño (los de menos de 10 kilos sí viajan en él). Asimismo, la entrada al andén la podrá realizar varios minutos antes de la salida del tren, mientras que salida será normal como el resto de pasajeros.

El viajero, por parte de Purina, recibirá un kit de funda y un cojín diseñado para la mascota, las recomendaciones en papel, además de las obligaciones, y un snack para el animal.

Zaragoza contará con 10 nuevos carriles bici

Movilidad espera estrenar o ha estrenado ya varios carriles: 9 carriles urbanos y uno metropolitano

21 de julio de 2022 – La capital aragonesa contará con nuevos carriles bici en los próximos meses, los cuales incrementarán en diez kilómetros la red de la ciudad, a los que hay que sumar los metropolitanos creados por el empeño del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza de conectar la ciudad o sus barrios rurales con los polígonos industriales. Estos últimos tienen un plazo de ejecución más amplio.

La mayoría de estos carriles no son una sorpresa, puesto que vienen retrasándose en el tiempo, y forman parte de pequeñas intervenciones ya realizadas o pendientes de ejecutar en pocos tramos que, aunque son de apenas 200 o 300 metros, servirán para conectar diferentes ejes de Zaragoza. En otros casos (la mitad de los anunciados), ya están inaugurados o no son una apuesta «en firme», puesto que son realizados en ejes o avenidas que se han prolongado o están reformándose.

 

Nuevos carriles bici en el ámbito urbano y metropolitano

La consejera, Natalia Chueca, ha asegurado en la Comisión de Servicios Públicos y Movilidad que «dichos carriles son una pieza más, muy importante, dentro del diseño global de la nueva movilidad compartida» y ha asegurado estar impulsando la movilidad ciclista en la ciudad con la creación de más de 60 kilómetros de ciclocarriles o la ordenación de patinetes y bicicletas en la capital.

 

Así, estos carriles serían los siguientes:

1. Carril bici de la prolongación de Gómez Laguna (ejecutándose)

Este nuevo carril, en la mediana dirección Valdespartera, de 2.100 metros, está a punto de finalizar con los últimos acabados de señalización. Se va a convertir en la principal entrada a los barrios del sur, a la altura del Parque del Canal, conectando Valdespartera y Montecanal con La Floresta y Valdefierro.

2. Prolongación Tenor Fleta (ya inaugurado)

Ya se encuentra finalizado el carril bici de la propia prolongación, la cual fue inaugurada a finales del mes de junio. Son apenas 915 metros que sirven para que los vecinos de San José puedan desplazarse al Tercer Cinturón sin tener que circular por el Camino de Miraflores o la avenida Cesáreo Alierta.

3. Avenida de Navarra (en ejecución)

Con motivo de las obras de remodelación de la avenida de Navarra, actualmente en marcha, esta contará con un carril bici en la mediana. Medirá 935 metros y unirá el cruce de la avenida de Madrid con el actual carril de paseo Calanda y calle Rioja.

4. José Galiay (en ejecución)

Se podría considerar como una obra «complementaria» a la prolongación Tenor Fleta, puesto que el fin de este carril será conectar con el actual construido en dicha prolongación y el parque de La Granja. Será de 245 metros y se espera finalizar este verano.

5. Tomás Lezaún (próximo)

De 250 metros y previsto para este verano, servirá para conectar el carril calmado a la altura del Centro Comercial de Montecanal (avenida de La Ilustración) con el de la calle San Juan Bautista de la Salle.

6. La Almozara (próximo)

Este carril medirá casi 1.400 metros y servirá para crear un eje pendiente en el barrio de La Almozara. Esta nueva vía ciclista conectará con Fray José Casanova, a la altura de la avenida Ciudad de Soria, seguirá por Puerta Sancho hasta la avenida Pablo Gargallo. Será en plaza Europa donde quedará mallado y conectado al resto de la red.

7. Fray José Casanova (próximo)

Desde el inicio en avenida de Navarra, actualmente en obras, y hasta la avenida de Ciudad Soria, el carril de Fray José Casanova eliminará una hilera de aparcamientos para conectar, a través de 330 metros, el Paseo de Calanda con la avenida Ciudad de Soria.

8. Pedro III El Grande (próximo)

De 527 metros, conectará el actual carril bici que finaliza en Condes de Aragón (cerca de Aragonia) con el eje tranviario a la altura del Hospital Miguel Servet. Así, se cerrará otra cicatriz en los carriles de la capital aragonesa, en este caso en el barrio de Romareda.

9. Pablo Ruiz Picasso (próximo)

Otra asignatura pendiente del consistorio zaragozano era la conexión en el barrio del Actur, cruzando dicho barrio a la mitad del mismo, entre las avenidas José Atarés y Salvador Allende. De 2.828 metros será el de mayor longitud de la capital aragonesa en el ámbito urbano, muy demandado por los trabajadores y visitantes de la Ciudad de la Justicia, Expo Empresarial y GranCasa.

Una vez llegue a Salvador Allende, el carril recorrerá la mitad de esta avenida dirección sur hasta el Parque Tío Jorge, donde empalmará con la actual vía ciclista a la altura de Valle de Broto.

10. Conexión con el Polígono Malpica (próximo)

Será la mayor conexión, ya que rondará los 5 kilómetros. Desde la avenida de los Estudiantes de Santa Isabel, el carril bici llegará al polígono industrial situado entre La Puebla de Alfindén y el barrio mencionado. Se espera que forme parte de un eje metropolitano entre ambas zonas que llegará a los 10 kilómetros.

¿Hasta cuándo seguirá la ola de calor?

Aunque algunos medios de comunicación dan por acabada la ola de calor que azota a España, esto es falso: el calor seguirá con nosotros

18 de julio de 2022 – El calor que azota a toda la Península Ibérica y que en las próximas jornadas se va a extender a varios países europeos, puede darnos una ligera tregua durante 36 horas. Y decimos ligera, porque las temperaturas, pese a bajar varios grados, seguirán siendo muy elevadas, por lo que no podemos decir que decimos adiós a la ola de calor que nos afecta desde hace diez jornadas.

En nuestra ciudad, esperamos que el martes, 19 de julio, sea una jornada muy similar a la registrada hoy lunes con máximas de 41 grados. Sin embargo, el miércoles las temperaturas bajarán hasta los 38 grados, un ligero alivio térmico, pero registrándose una mínima de 20 grados (tropical). El cierzo soplará la madrugada del miércoles y el jueves, algo que nos permitirá descansar algo mejor y ventilar las viviendas de noche.

Los termómetros subirán de los 40 desde el jueves y hasta el domingo con elevadas posibilidades de que de cara a finales de semana puedan superarse los 43 o 44 grados, a las puertas de marcar el máximo histórico de temperatura. El inicio de la semana que viene estará marcado también por temperaturas cercanas a los 40 grados, aunque quedan todavía siete días, siendo imposible de afinar mejor la previsión. Por lo tanto, la ola de calor seguirá, como mínimo, entre siete y diez jornadas más. De hecho, algunas previsiones y modelos la extienden hasta entrado agosto.

Puedes ver más detalles de la previsión para las próximas horas aquí.

Según datos del Instituto de Salud Carlos III, se estiman que 510 personas han fallecido en nuestro en siete días por las elevadas temperaturas, 24 en Aragón. Solo el sábado 16 se calcula que 150 personas fallecieron en España. El 60 % de los fallecidos tenían más de 85 años, mientras que 121 personas tenían entre 75 y 84 y 44 entre 65 y 74 años.

Temperaturas extremas en la ciudad de Zaragoza

La estación meteorológica del Aeropuerto lleva ya seis jornadas durante el 2022 marcando temperaturas iguales o superiores a los 40 grados. Hay que remontarse al año 2019 para ver más jornadas (en número) por encima de esta temperatura. En ese año, fueron siete días con los termómetros marcando más de 40. En el año 2012 fueron seis. Podemos decir, viendo las previsiones, que lo más probable es que este año batamos el récord de días por encima de esta cifra redonda, temida para la mayoría de ciudadanos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El consistorio zaragozano activó la alerta roja (máxima), la cual sigue todavía, activando a la par el Plan de Emergencias de Zaragoza. Este se activa en caso de fenómenos meteorológicos extremos (ya ocurrió con Filomena) o en caso de crecidas del río Ebro. Entre las medidas «estrella», la rebaja de precios de las piscinas hasta nuevo aviso.

De igual forma, la AEMET mantuvo durante dos jornadas el aviso rojo por temperaturas encima de los 42 grados, el cual podría volver este fin de semana. Siempre que existe una previsión de que se alcance esta temperatura o que se vea superada, el organismo activa este nivel de aviso; el naranja se da para temperaturas de entre 38 y 42, mientras que el amarillo entre los 36 y 38.

Una ola de calor que está batiendo récords

Aunque entre muchos ciudadanos se extienda el comentario de que «en verano lo normal es que haga calor», los expertos y los datos evidencian que la situación es inusual, puesto que no son habituales temperaturas tan extremas durante el mes de julio.

Son decenas las ciudades y localidades europeas que, durante estas jornadas, han batido récords de temperaturas o los van a batir. Cuatro ejemplos, aunque existen más (en total, más de 100 en estaciones meteorológicas oficiales) en España: Ourense llegó a marcar 44 grados de máxima, el nivel más alto de su historia; Pamplona registró en la jornada del domingo, 17 de julio, la temperatura más elevada desde que tiene registros, 42,3 grados; nuestra vecina, Soria, a 1000 metros de altitud, superó su anterior marca por dos décimas hasta hasta los 38,7 grados y, por último, Valladolid, con 41 grados, hizo lo propio hace tres jornadas. El Principado de Andorra ha llegado a marcar 39 grados, una temperatura jamás registrada. Se espera, por otro lado, que los mercurios asciendan por encima de los 40 en el interior del Reino Unido y Francia estos días.

Sin embargo, está siendo una ola de récord por varios motivos más. El primero, la extensión geográfica, puesto que está afectando a todo el país sin excepción, aunque siendo más intensa en el centro, sur y oeste. Por otro lado, su duración, con 10 jornadas seguidas de intenso calor y que, de momento, no tiene fecha de fin viendo previsiones y modelos meteorológicos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza