Estos establecimientos permiten hacer la compra durante todos los días de la semana y hasta la madrugada: ahora en Zaragoza se suma uno más
Interior del supermercado que abre domingos, festivos y hasta la madrugada.
Hacer la compra a cualquier hora del día, salvo a altas horas de la madrugada, es posible en la capital aragonesa. Durante los últimos años, estos supermercados se han ido extendiendo por la ciudad de manera destacada gracias a la cadena Alcampo, que ha ido potenciando en las con mayor densidad de población el modelo de tienda 24/7, los 365 días al año, abriendo incluso los domingos y todos los festivos locales y nacionales.
Aunque hay otras cadenas que abren los domingos y festivos, como BonÀrea, esta cadena únicamente abre en horario matinal y cierra a la hora de la comida. Sin embargo, Alcampo es una de las grandes que abren sin límites y reparte este modelo a muchos puntos de Zaragoza, tanto en la margen izquierda como derecha.
Desde hace pocos días, otro supermercado de la cadena abre también durante los domingos y festivos en un punto muy concurrido dentro del distrito de Las Delicias.
El nuevo ‘super’ que abre hasta la madrugada con el formato ‘7d7’ en Zaragoza está situado en el distrito de Las Delicias
La nueva tienda que abrirá hasta la madrugada es la situada en la plaza de las Madres de Mayo, en el barrio de La Bombarda – Monsalud, en Las Delicias. Cuenta con aparcamiento amplio y es una de las tiendas que hace un par de años era de Dia ,y que pasó a ser Alcampo tras un acuerdo millonario en el que más de 200 tiendas pasaron al perímetro de la marca del pajarito. En esta tienda se permite, además, recogerpedidosonline.
El supermercado está abierto desde las 7:00 de la mañana, por lo que los más madrugadores podrán comprar todo tipo de artículos antes de que amanezca en invierno o antes de ir a su centro de trabajo o estudios. Su cierre, por otro lado, será a la 1:00 de la madrugada, por lo que el horario de la tienda será de 18 horas de apertura consecutivas y permitirá comprar, al mismo precio, todo tipo de artículos más allá de la hora de la cena.
Hay que tener en cuenta que cerca hay otros supermercados que abren durante todo el día. Por ejemplo, el situado en la calle Andrés Vicente, en el barrio de La Bozada, junto al Parque Delicias. Esta tienda, también de Alcampo, es muy concurrida a todas las horas del día, e incluso se ve pasada la medianoche con filas en las cajas para hacer la compra, con coches en dicha calle en doble fila de personas que van a este supermercado desde otras zonas de la capital.
Por otro lado, también la cadena remodeló un establecimiento en la calle Santander, extendiendo su horario de apertura, también en una zona con elevada densidad de población como lo es el entorno de Plaza Roma. Otros establecimientos en el resto de la ciudad que abren hasta la madrugada son los que están situados en CésarAugusto, junto al Mercado Central, y también en San José (calle Florida) o en el Arrabal (Sobrarbe), también de la cadena de Auchan.
La conocida marca cierra definitivamente sus puertas en la calle más turística de Zaragoza, Alfonso I, el próximo 27 de marzo y, además, liquida existencias
Zapatos en una tienda. Imagen de archivo.
La calle Alfonso I de Zaragoza vuelve a sufrir otro cierre comercial dentro de la particular «crisisde existencia» que sufre desde hace años al estar copada de franquicias la arteria cuando, históricamente, siempre ha sido más proclive a tener negocios tradicionales.
El auge del turismo de la ciudad está provocando una reconversión de esta calle comercial, que da acceso a la Basílica y Plaza del Pilar, con negocios enfocados a las personas o familias que nos visitan y no a los vecinos que residen allí.
Ahora, pese a algunas aperturas próximas y las ya producidas días atrás, vuelve a sufrir otro importante golpe al despedirse de la calle una conocida cadena de zapaterías que está situada junto a la plaza Sas y esquina calle Torre Nueva.
El cierre de Clarks vuelve a dar otro golpe a la calle Alfonso I, que acumula varios cierres en lo que llevamos de trimestre
Clarks ha colgado el cartel de cierre en su escaparate, uno de los más visibles de la calle Alfonso I. Anuncia la liquidación de productos, con fuertes descuentos, desde hace varias jornadas.
El cierre del establecimiento está previsto para el próximo 27 de marzo, último día en el que se podrán adquirir zapatos en esta céntrica vía zaragozana.
Este cierre es uno más en la arteria en apenas tres meses. Desde que finalizó la Navidad, diversos cierres se han ido sucediendo, entre los que destacan el de Álex Móviles, Eurekakids, CandyShop o Yourbox.
La pintura, los pasacalles, el teatro, los jardines y la música inundarán la plaza del Pilar en durante el fin de semana del 21 al 23 de marzo gracias al festival «Hola Primavera»
La Plaza del Pilar de Zaragoza acogerá «Hola Primavera» el fin de semana del 21 al 23 de marzo.
HOLA PRIMAVERA QUEDA CANCELADO POR EL MAL TIEMPO
Convertir a la Plaza del Pilar en una plaza viva, referente en la cultura y en la que siemprepasencosas para los zaragozanos y los visitantes. Ese es el objetivo del actual Ayuntamiento de Zaragoza, que ha presentado su primera iniciativa cultural que se celebrará este año en la plaza, «aunque habrá más», más allá de las Fiestas del Pilar o los actos navideños, según ha adelantado el consistorio sin aportar más detalles.
El ‘corazón‘ de la ciudad, el epicentro de la vida zaragozana, va a ser un escenario que pondrá en valor el patrimonio cultural, en la que es la plaza más grande del continente europeo.
En este punto se programarán actividades con motivo de la llegada de la primavera que llega a Zaragoza este jueves, 20 de marzo, por lo que el Festival se celebrará entre el 21 y 23 de marzo, de viernes a domingo.
«Hola Primavera», el festival que dará la bienvenida a la ciudad de Zaragoza en plena Plaza del Pilar y con decenas de actividades
HOLA PRIMAVERA QUEDA CANCELADO POR EL MAL TIEMPO
La segunda edición de “Hola Primavera”, que se celebrará del 21 al 23 de marzo, volverá a transformar la Plaza del Pilar en un gran jardín efímero y en un escenario cultural al aire libre para disfrutar en familia y dar la bienvenida a la nueva estación. Tras el éxito de la primera edición, esta cita regresa con un amplio programa cultural dirigido a todos los públicos, consolidando su apuesta por convertir Zaragoza en un museo al aire libre.
El festival, que organiza el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Cultural, se estructurará en torno a cinco pequeños escenarios tematizados con motivos primaverales, repartidos por la Plaza del Pilar, frente a la fachada principal de la Basílica, y unidos por el ya icónico manto verde de 2.100 m2, que cubrió la plaza el pasado año y que se hizo viral. En estos escenarios, conocidos como el “Paseo del Arte”, se sucederán microactuaciones de artistas aragoneses de diferentes disciplinas, ofreciendo una muestra de talento local al aire libre.
Otra de las grandes novedades de este año será el Mercado de los Tulipanes, inspirado en el tradicional Tulip Day de Nueva York y Ámsterdam, que llenará la plaza de color con una exposición de 2.000 tulipanes. Además, el público tendrá la oportunidad de adquirir flores con un fin solidario, ya que la recaudación se destinará a Aspanoa.
Los más jóvenes disfrutarán del espacio de lectura infantil y juvenil que ha preparado el Patronato de Educación y Bibliotecas. Las familias podrán disponer de libros para estas edades en un rincón acondicionado para poder compartir estas historias con sus hijos. Para ello, dispondrán de dos carritos llenos de volúmenes que el Patronato destina todos los veranos a las piscinas municipales dentro de la campaña “Más que lectura”.
Para el público más joven habrá un espacio de títeres con las representaciones «Pelegrín marinero» y «El ladrónde sandías» de los Títeres de Cachiporra de Teatro Arbolé. Además, Maricuela propone un espectáculo de narración de historias para público infantil que incluye cuentos, chascarrillos, coplas y adivinanzas.
Teatro Indigesto presentará una propuesta interactiva y de humor creada ad hoc para esta segunda edición del evento: «Batallas de Primavera», donde los miembros de Teatro Indigesto estarán acompañados del cómico Diego Peña, el actor Luisal Marturel y la actriz sevillana Laura Márquez, conocida por sus apariciones en Late Motiv.
Los asistentes también podrán disfrutar de una animada oferta musical con el concierto de Héroes del Swing, la sesión de Dj. Cuquette y Calavera, que ofrecerá en directo su pop vibrante y luminoso. Un ambiente de celebración familiar que invitará a disfrutar de la plaza y de la llegada de la primavera.
En la jornada del domingo, el deporte se convertirá en protagonista con actividades durante por la mañana y por la tarde en la Plaza del Pilar. La llegada de la primavera es una invitación a realizar ejercicio al aire libre y, por eso, el Ayuntamiento de Zaragoza desplegará más de una decena de disciplinas para poner a prueba la habilidad y la destreza del público, así como actividades de difusión y otras que permitirán llenar la plaza de deportistas de todas las edades. Además, coincidiendo con el día grande de la fase final de la Copa de la Reina que se celebrará en Zaragoza se generará un ambiente deportivo y festivo complementario a la programación municipal.
Ring de luxe. Puente de Piedra. De viernes a domingo.
Programa del sábado 22 de marzo
MÁS QUE LECTURA (11.30 h – 20.00 h) Durante toda la jornada del sábado, espacio de lectura infantil y juvenil organizado por el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas
MERCADO DE LOS TULIPANES (Desde 11.30 h hasta agotar existencias en Fuente de Goya) Un mercado de tulipanes inspirado en el Tulip Day de Nueva York o Ámsterdam que llevará el color y las flores de primavera a la plaza del Pilar con un fin solidario. La recaudación de la venta de tulipanes será en beneficio de Aspanoa.
TÍTERES DE CACHIPORRA (sábado 11.30 h – 12.00 h). “Pelegrín marinero”. Teatro Arbolé
CUENTACUENTOS CON MARICUELA (12.00 h – 13.00 h) “Historias desde el verde” es un espectáculo de narración de historias para público infantil que incluye cuentos, chascarrillos, coplas y adivinanzas propias o tradicionales a los que no les falte el color verde de la primavera.
TÍTERES DE CACHIPORRA (13.00 h – 13.30 h): “El ladrón de sandías”. Dentro del repertorio de los Títeres de Cachiporra del Teatro Arbolé, encontramos otra de las hazañas el mítico personaje Pelegrín, que en este caso tiene que vigilar su campo de sandías porque un famoso bandolero anda cerca. (Recomendado a partir de 2 años).
ZARAGOZA LOUNGE con Dj. Cuquette (Cuca Tena) (13:30 h – 16.30 h)
CONCIERTO CON HÉROES DEL SWING (16.30 h – 17.30 h): Héroes del Swing es un proyecto musical creado para amantes del jazz y bailarines de swing. Dirigido por la bailarina y cantante de swing Marina Quiroga, cuenta con un repertorio rítmico y variado, por momentos divertido y lúdico y por momentos íntimo, invita a la audiencia a disfrutar de los clásicos de la historia del jazz más bailables desde los años 30’s hasta la actualidad.
BATALLAS DE PRIMAVERA (17.30 h – 18.45 h). Teatro Indigesto presenta un espectáculo ad hoc para Hola Primavera, un espectáculo muy primaveral, en el que un equipo de jardineros se enfrentará contra una pareja apasionada por las flores. De la mano de un presentador árbitro que jugará y hará participe al público asistente. diferentes juegos que tendrán que realizar en directo con el fin de contar las historias más redondas elegidas por la votación del público. Los miembros de Teatro Indigesto, Encarni Corrales, J.J. Sánchez y Alberto Salvador estarán acompañados del cómico Diego Peña, el actor Luisal Marturel y la actriz sevillana Laura Márquez, conocida por sus apariciones en Late Motiv.
CALAVERA, EN CONCIERTO (19.00 h – 20.00 h) Calavera es el proyecto musical liderado por el aragonés Álex Ortega. Con un sonido pop vitalista, luminoso y repleto de matices, Calavera se ha consolidado como una de las propuestas más atractivas y personales de la escena independiente nacional. Sus composiciones abordan temas tan universales como el amor y el desamor, las contradicciones cotidianas o esos pequeños errores que, con el paso del tiempo, dejan cicatrices emocionales.
El mayor evento de hamburguesas de la ciudad de Zaragoza ya tiene fechas, ubicación cambiada y restaurantes confirmados para su edición del 2025
The Champions Burger 2025 en Zaragoza: dónde estará, foodtrucks que participan y días de celebración.
Es su sexta edición en la ciudad de Zaragoza y se espera que siga creciendo en visitas y hamburguesas vendidas. The Champions Burger 2025 recalará un ejercicio más en la capital aragonesa tras el éxito de su pasada edición cuando miles de personas disfrutaron de las mejores hamburguesas de España.
120.000 personas disfrutaron del evento durante el año pasado, una cifra que hizo que la arboleda de Macanaz se quedara pequeña, por lo que este año se ha decidido trasladar el espacio a la Expo para ganar en amplitud tanto para las propias marcas como para los asistentes.
Habrá que armarse un poco de paciencia para ir, puesto que el Recinto Expo está peor conectado que Macanaz, pero al menos habrá un gran aparcamiento subterráneo y gratuito en las inmediaciones (junto a la Torre del Agua y bajo Zaragoza Empresarial), además de que se ganará en espacio tras las colas y la falta de sitio para comer del 2024. Exactamente, estará en el FrenteFluvial, entre el Pabellón de España y la Pasarela del Voluntariado.
Los clientes que acudan al espacio podrán registrar la valoración de sus hamburguesas a través del escaneo de un código QR que se encontrará impreso en cada ticket de compra. Se puntuará siguiendo cinco criterios: presentación, pan, carne, combinación y originalidad.
El mayor evento de hamburguesas de Zaragoza cambia de lugar y se celebrará este mes de abril de 2025
Además del cambio de ubicación al Recinto Expo, ya comentado anteriormente, se han confirmado tanto las fechas de celebración como las foodtrucks que se podrán disfrutar en plena Ribera del Ebro.
La apertura de puertas será el jueves, 3 de abril, a las 19:00 horas, mientras que el cierre será el 20 de abril, domingo, a la medianoche. Por lo tanto, se celebrará del 3 al 20 de abril de 2025 en Zaragoza de manera ininterrumpida.
El acceso es libre y gratuito. Todas las noches cerrará a las 0:00 horas, pero entre semana, de lunes a jueves, abrirá a las 18:00, mientras que de viernes a domingo se podrán disfrutar de las hamburguesas desde el mediodía. También se podrán comprar patatas fritas, tartas de queso, dulces y refrescos, entre otros.
Por lo tanto, el eventocoincidirá con la Semana Santa de Zaragoza 2025, momento en el que muchos ciudadanos de la capital aragonesa se van fuera de la ciudad de vacaciones, aunque durante estas jornadas se produce la segunda mayor llegada de turistas nacionales tras las Fiestas del Pilar.
Próximamente se conocerán más detalles del evento, del cual ya se conocen las marcas o restaurantes que participarán: NolaSmoke, Gottan, Street Food Burger, Jenkin’s, Dak Burger, The Vicbros Burger, Moflete, El Barco, Soul, Godeo, Rico, Tarantín Chiflado, Tokio, Vacarnal Burger, Cheeck’s, Ciriaco e Ioan.
Otro corte del Puente de Piedra vuelve a enfadar al barrio del Arrabal, que tilda de estar sufriendo problemas de movilidad por las continuas «ocurrencias»
Puente de Piedra antes del corte para la instalación de Ring de Luxe.
El Puente de Piedra volverá a cortarse dentro de un evento o festival promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza. Durante este próximo findesemana, con motivo de la celebración del ‘HolaPrimavera‘, el principal paso peatonal y de autobuses de la margen izquierda a la derecha quedará cortado al paso de todo tipo de vehículos. El corte se extenderá antes y después del evento por el montaje y desmontaje de un anillo que va a dar mucho que hablar en la ciudad.
Este anillo, Ringde Luxe, quedará montado sobre el Puente de Piedra, pese a la polémica del ‘Zaragoza Luce’, cuando colectivos en defensa del patrimonio denunciaron públicamente que algunas figuras se habían sujetado en el propio Puente, algo que el consistorio negó en redes sociales. Muchos colectivos y asociaciones criticaron no solo la sujeción de las figuras, sino un nuevo corte que deja «encerrada» a la margen izquierda del Ebro, al menos en los ejes de Sobrarbe – San Juan de la Peña y la avenida de Cataluña.
De hecho, el barrio del Arrabal ha vuelto a ser muy crítico con el Ayuntamiento y ha tildado de «ocurrencias» que afectan a la normal movilidad lo que se promueve en el puente. Aseguran que los cortes se han incrementado en un 300 % desde que el inicio de la legislatura. «Los vecinos están indignados«, dice desde la Asociación de Vecinos del Arrabal, que pide al consistorio que habilite una lanzadera de autobús circular gratuita por el Puente de Santiago y el de Hierro durante los días de corte del Puente.
Más detalles del corte del Puente de Piedra en la ciudad de Zaragoza entre el jueves 20 al 23 de marzo: líneas afectadas y qué ocurre con el tránsito peatonal
El acceso de vehículos quedará restringido en el Puente de Piedra desde este jueves, 20 de marzo, desde primera hora de la mañana, y hasta el próximo lunes por la tarde, día 24, sobre las 15:00 horas.
Las líneas de autobús afectadas serán las 28, 35, 36, 39 y las nocturnasN1, N2 y N7, las cuales quedarán desviadas por los puente de Hierro y Santiago. Todas las líneasmenos la 36 serán desviadas desde la calle Sobrarbe o avenida de Cataluña con Balcón de San Lázaro por paseo la Ribera, Arquitecto La Figuera, Pirineos, Puente de Santiago, Echegaray y Caballero a Don JaimeI. La 36 se desviará por San Juan de la Peña por valle de Zuriza, Muel, Puente del Pilar a Echegaray y Caballero.
En cuanto a las paradas, quedan suprimidas las de Sobrarbe 55 y 3 para la línea 36, mientras que para la 36 se habilitará la parada de Valle de Zuriza con Centro Cívico (en común con la línea 50). El resto de líneas no tienen postes suprimidos ni paradas provisionales habilitadas.
Además, el corte puede extenderse de manera puntual en algún momento al tránsito peatonal, para garantizar la seguridad, por lo que habrá que armarse de paciencia si en algún momento nos impiden el natural paso de un lado al otro del Ebro.
El remodelado centro comercial de Zaragoza tendrá una parcela que superará los 300.000 metros cuadrados, equivalente a doce campos de fútbol: conoce todos los detalles
Vista de la actual área comercial de Plaza Imperial de Zaragoza
Plaza Imperial será Plaza Park. A finales de 2026 o principios de 2027, la capital aragonesa y su área de influencia contará con una nueva gran superficie para hacer compras y disfrutar del ocio gracias a la reconversión de las actuales instalaciones.
La galería comercial quedará derribada por completo, mientras que la zona más cercana a los cines y la antigua plaza central se reconfigurará para que sea más cómoda y accesible. La idea es crear, en la zona de ocio interior, un espacio semi abierto, mientras que el área de medianas será abierta para que las familias puedan disfrutar de todos los comercios.
Los trabajos de demolición se esperan para el próximo verano, si no hay retrasos con las licencias en el Ayuntamiento de Zaragoza o no surgen otros imprevistos, y crearán, junto con la posterior construcción de locales de entre 400 y 4000 metros cuadrados, 350 puestos de trabajo. Posteriormente, cuando el centro comercial esté plenamente operativo, se generarán 1000 nuevas oportunidades laborales.
Si tenemos en cuenta los actuales comercios de medianas y Costco, en Plaza Park podrán trabajar más de 1500 personas, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que en el recinto logístico, junto al área comercial, trabajan ya cerca de 18.000.
La parcela, en total, tiene 310.000 metros cuadrados de superficie, de los que un tercio, aproximadamente, serán de comercio u ocio. El resto son viales o el gran aparcamiento, el cual será más amplio y ordenado. La superficie total será de doce campos de fútbol como La Romareda y el complejo, desde las naves futuras de Brico Depot y hasta que termina Costco, rozará los dos kilómetros de largo (con la rotonda de acceso a PlaZa entre medias).
Ya hay grandes marcas interesadas en implantarse en Plaza Park, quien todavía no desvela los comercios que tendrá el centro comercial
Elena Calvo, gerente de Plaza Imperial, explicó recientemente en la Cadena SER Zaragoza cómo será el futuro recinto en el que se invertirán 56 millones de euros. «Vamos a tener un nuevo concepto de parque comercial de nueva generación. Será más cómodo y accesible para las familias», aseguró.
«El horizonte de apertura es finales de 2026 o inicios de 2027. Habrá locales desde los 400 a los 4000 metros cuadrados. Esperamos conseguir todas las licencias para iniciar los trabajos a principios de verano, pero es algo que no depende de nosotros», manifestó Calvo, en la SER.
Asimismo, destacó que los locales de medianas tendrán su fachada hacia el gran aparcamiento proyectado y que, aquí, habrá una gran zona para la realización de eventos gracias a un auditorio exterior.
Sobre un adelanto de posibles marcas que se instalarán en Plaza Park, Calvo aseguró que el interés es «alto» y que el proyecto fue presentado en el Congreso de Centros Comerciales hace unas semanas. «Las conversaciones son incipientes con algunos operadores, pero no puedo desvelar nada», dijo, algo normal en este tipo de operaciones comerciales. Costco ha sido un gran revulsivo, algo que ha sido clave para la reapertura de este mítico espacio zaragozano.
La movilidad condiciona el futuro de Plaza Park: la línea 501 del CTAZ pasa por la mitad del centro comercial
Para que la nueva zona sea un éxito no se deben repetir los «errores» del pasado, cuando la línea del Aeropuerto daba servicio al complejo y sus tarifas eran metropolitanas. Ahora, el servicio a PlaZa pasa por la mitad de Plaza Imperial y tiene una parada junto a Burger King y Popeyes. Lo positivo es que la línea está integrada y se puede viajar en ella con los abonos y tarjetas de Zaragoza, además al mismo precio que el tranvía o los buses de Avanza.
Eso sí, todo lo que pase en Plaza Park repercute en la movilidad de importantes polos de atracción. «Tenemos bastante influencia por lo que ocurre alrededor del recinto comercial. Tenemos a miles de trabajadores de la PlataformaLogística PlaZa, Aeropuerto o Feria de Muestras y, a veces, se registra el colapso de la rotonda de acceso», manifiesta la gerente de Plaza Imperial, que asegura que el acceso a la zona norte del polígono solucionará los problemas que ahora se registran en la hora punta.
Afirman que hablarán con el Ayuntamiento de Zaragoza para mejorar las conexiones hasta la nueva zona comercial. «Ya no tanto por los compradores, sino también por los trabajadores futuros del área. Veremos si conseguimos acercar una línea de bus urbana hasta las instalaciones«, comentan desde la gerencia de Plaza Imperial.
De hecho, en la actualidad, desde Costco se lamentan que no haya servicio de transporte público hasta el almacén, lo que incluso está mermando la contratación de personal que no tiene posibilidad de desplazarse hasta aquí en vehículo privado.
Día de estreno marcado en el calendario para miles de ciudadanos, quienes han cambiado de rutinas con las nuevas Ci3 y Ci4
Un usuario señala al conductor de la Ci4 en Las Fuentes para que pare en su parada.
De la promesa electoral y el mapa, al servicio real por las calles de la capital. Zaragoza ha estrenado sus nuevas líneas circulares con elevada expectación y, sobre todo, con muchas dudas y despistes. La Ci3 y Ci4 ya recorren las principales avenidas de Zaragoza y la línea 24 es ya historia tras el último viaje realizado durante la medianoche del domingo al lunes.
Pese a las campañas de comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza son muchos los que se quedaban en la parada pensando en utilizar la línea 24. “Llevo esperando 20 minutos al 24 y no ha pasado”, decía un usuario, mientras otro le comentaba que ahora su recorrido lo hacía la línea Ci4. “No me había enterado de los cambios, la verdad”, le contestaba. Despiste quizá “normal”, ya que en esa parada, la última antes del giro a paseo Calanda desde la avenida de Madrid, en el poste seguía marcando el paso de la 24.
Durante toda la noche, operarios de Avanza han ido cambiando algunos postes y eliminando las pegatinas de “parada suprimida” a un ritmo frenético, aunque todavía les queda mucho trabajo por hacer a tenor de que quedan postes y paradas sin la información actualizada.
Sobre las 11:00 de la mañana, en hora valle, las nuevas circulares circulaban prácticamente vacías por el tramo de la ribera del Ebro y con una ocupación normal en el itinerario que antes realizaba la 24. “Era lo esperado”, decía un conductor, quien aseguraba que poco a poco irán más llenas a medida que la gente las descubra, aunque matizaba que “ve un sinsentido” el recorrido por la margen izquierda. “La Ci4 tendría que ir por la margen derecha como la Ci3, porque es donde la gente echa en falta las paradas”. En todos sus trayectos dice que no ha montado nadie la línea entre Vadorrey y el Actur. Hasta que en nuestro viaje dos personas suben en el barrio Jesús.
Salvo algún problema puntual, las líneas han cumplido escrupulosamente las frecuencias de paso, entre los 6 y 7 minutos en todas las franjas horarias.
Del “estoy probándolo” al “para este viaje no hacía falta alforjas” de los usuarios
Se podría considerar que este lunes 17 de marzo estaba marcado en el calendario en muchos barrios de la ciudad. En el suroeste, quizá resaltado en negro, por la desaparición de la línea 24; en el resto, con la idea de ir probando los recorridos y por el cambio de rutinas.
A bordo de los vehículos, la línea Ci3 era la que más ocupación registraba. Muchos aprovechaban para hacer recados este día con la excusa de probar por primera vez la línea. Sin embargo, era complicado hablar con viajeros dado el bajo volumen de usuarios por la ribera. Entre ellos, dos amigas que se montaban en Plaza Europa y bajaban en Fray Luis Urbano con Madrina Salinas. “La hemos probado porque queríamos ver cómo era el recorrido por el Ebro, pero realmente no la vamos a utilizar diariamente”, confesaban. “Pero viene bien ganar conexiones en Las Fuentes”, decían contentas ambas, que habían aprovechado para desayunar y hacer un recado en La Almozara.
En Las Fuentes total normalidad en el recorrido dirección a estación Delicias, pero muchos despistes en la Ci4 hacia paseo de la Ribera. El más destacado el de una viajera que desconocía los cambios y, al no haber parada de descenso en Echegaray y Caballero, ha tenido que “comerse” el recorrido hasta Vadorrey sin quererlo. “Es que ya no para, no para”, decía enfadada la usuaria, visiblemente nerviosa y perdida en la margen izquierda del Ebro.
”Se me está haciendo demasiado largo el viaje”, decía un usuario que venía de Las Fuentes y quería ir a la estación Delicias. “Creo que lo mejor será seguir empleando el Circular 2, porque que esté parado 10 minutos en Vadorrey como que no lo veo”, aseguraba. El viaje de esta línea, por la margen izquierda del Ebro, se completa en 80 minutos y apenas registra viajeros. La idea es que los nuevos desarrollos urbanísticos en La Jota y el barrio Jesús tengan más conexiones en transporte público con los principales puntos de atracción de Zaragoza.
Solo dos personas han empleado la línea a la altura del Balcón de San Lázaro, donde Mercadona. “De garbeo, probando el recorrido”, le comentan de broma al conductor nada más pasar la tarjeta. Más animada estaba la parada de estación Delicias, bajo la pasarela a Etopia. Cuatro personas montaban en dicho poste por primera vez, aunque una de ellas comentaba que antes utilizaba la Circular 2 para ir a la Universidad. “Para este viaje no hacen falta alforjas”, criticando al consistorio por la retirada del 24 en Valdefierro. “No es justo que unos ganen a costa de usuarios que llevaban toda la vida utilizando el bus”.
Sorprendidos se mostraban algunos viajeros que, avanzando por el antiguo recorrido de la 24, eran advertidos por el conductor en la parada de Corona de Aragón a la altura del Instituto: “ya no voy a parar aquí”, le decía a los usuarios, que esperaban sin saber que esa parada, destartalada y sin indicaciones, no daba servicio.
A bordo de los vehículos, la megafonía funcionaba correctamente. Sin embargo, seguía mostrando los enlaces a la línea 24, pese a estar ya suprimida. En el resto de líneas de la ciudad todavía no están incorporadas en los displays y locuciones las Ci3 y Ci4.
Conoce las quince preguntas y sus respuestas sobre la puesta en marcha de las líneas Ci3 y Ci4 y, además, la desaparición de la 24 o los cambios de 36 y 38
La línea 24, que desaparece, en un día de nieve en la avenida Manuel Rodríguez Ayuso.
Zaragoza estrena nuevas líneas circulares. A la par de este esperado estreno, se modificarán las líneas 36 y 38 tras las demandas vecinales del barrio de Valdefierro, que es el que sale perdiendo por los cambios generales en la red de transporte público urbano en autobús de la ciudad al desaparecer la 24.
Las nuevas líneas, al menos al inicio, no van a suponer que los viajeros en la red se incrementen de manera notable: se esperan entre 22.000 y 25.000 viajeros de media diaria, una cifra que prácticamente obtiene ya la actual 24. En total, casi 8,5 millones de viajeros cada año podrán utilizar las nuevas circulares, de las cuales muchos ciudadanos siguen desconociendo cómo funcionarán.
Aunque el Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado una campaña informativa en medios de comunicación y en las propias marquesinas, los usuarios se realizan en las últimas horas diversas preguntas sobre lo que ocurrirá a partir de este 17 de marzo, lunes, cuando se pongan en marcha los cambios en el transporte urbano de la ciudad más importantes desde que irrumpió el tranvía en la capital aragonesa.
Preguntas y respuestas sobre la nueva línea circular de autobús: todo lo que debes saber en menos de 5 minutos
Son bastantes personas las que tienen dudas sobre las nuevas líneas Ci3 y Ci4. Por ello, se resuelvenmuchascuestiones relativas al nuevo servicio, a continuación.
1. ¿Qué trayectos y paradas tienen las nuevas líneas de autobús?
Las nuevas circulares tienen casi 100 paradas. La mayoría de ellas son las que ya tenía la línea 24. Esta, que desaparece en una convertida Ci3 y Ci4, dejará de circular en el tramo entre Valdefierro y la calle Rioja. Entre esta última calle y el barrio de las Fuentes, las nuevas circulares darán servicio como si fueran la 24. Pero, además, para que sean circulares, se añade un recorrido por la ribera del Ebro, La Almozara, estación Delicias y calle Rioja, y por ambos lados del Ebro.
2. ¿Cómo se numeran las nuevas líneas? ¿En qué queda la idea de que fueran 24C1 y 24C2?
Las nuevas líneas se denominan Ci3 y Ci4. Siguen la estela de las otras circulares, Ci1 y Ci2. Finalmente, no se llamarán 24C1 o 24C2, tal y como pretendía el consistorio zaragozano hace apenas dos meses.
3. ¿Tendrán “parones” como las líneas Ci1 y Ci2?
Sí, tendrán puntos de regulación. Cada línea tendrá dos: por un lado, en la estaciónDelicias y, por otro, junto al Azud del Ebro entre los barrios de las Fuentes y Vadorrey.
4. ¿Qué ocurre con la línea 24? ¿Voy a tener que modificar mis rutinas si uso ahora la línea?
Se podría considerar que la línea 24 desaparece y se transforma en las nuevas circulares, como te hemos comentado más arriba. Salvo que seas vecino de Valdefierro, Oliver o del final de la avenida de Madrid, podrás usar la línea, como hasta ahora, con total normalidad. Sin embargo, en vez de llamarse 24 se llamarán Ci3 y Ci4 dependiendo del sentido.
5. Soy de Valdefierro ¿qué alternativas tengo? ¿Me voy a quedar “colgado”?
En el caso de Valdefierro, el Ayuntamiento de Zaragoza ha negociado con los vecinos del barrio los cambios tan la supresión de la 24. Así, ha decidido reforzar la línea 36, que ahora pasará cada siete u ocho minutos. Además, para salir del barrio, hacia el entorno de la Universidad y el Hospital Clínico se habilita la línea38, que extenderá su recorridodesde Vía Hispanidad y la Escuela Pignatelli y, «saltando» el Corredor Verde, realizará prácticamente el recorrido que hacía la 24 por el barrio de Valdefierro.
6. ¿Qué frecuencias tendrán las nuevas circulares?
Las nuevas circulares tendrán una frecuencia de entre seis y siete minutos, dependiendo de si es la hora punta o la valle. Es decir, la misma frecuencia que tenía la línea 24. También se mantienen las primeras y últimas salidas para que los viajeros que lo utilizan estas horas no se vean gravemente afectados.
7. ¿Cuánto tardarán en hacer su itinerario las nuevas líneas Ci3 y Ci4?
Como ocurre con las actuales circulares, serán «líneasde ciudad» y muylargas. De hecho, la línea que va por las dos márgenes del río Ebro (la 4) puede llegar a tardar hasta 80 minutos en cubrir todo su recorrido. Mientras, la 3, que únicamente circulará por la margen derecha, puede completar su recorrido en unos 70 minutos.
8. ¿Cuáles son los principales puntos de atracción por los que pasarán las nuevas circulares?
Las líneas pasarán por importantes puntos de atracción de la ciudad de Zaragoza. Por ejemplo, la estación Delicias, el Rastro, plaza Europa, la Basílica del Pilar, Universidad, centros de salud y educativos, además de instalaciones deportivas y sociales.
9. ¿Por qué pasa por cada lado de la Ribera del Ebro? ¿Qué debo hacer si no me encaja la ida y la vuelta por este motivo?
Todavía no se conoce porque pasa por cada lado del Ebro. Quizá lo más lógico hubiera sido que solo circulará por un lado, para facilitar los trayectos de ida y vuelta. Sin embargo, la Ci4 circula por la margen izquierda y la Ci3 por la derecha. En el caso de que solo te encaje en uno de tus desplazamientos diarios, lo que podrás hacer es compaginar una de las dos líneas con otro desplazamiento que no sea con las nuevas circulares. Puedes ver aquí los mapas del recorrido por ambos lados del río.
10. ¿Cuál es la parada más cercana a la Plaza del Pilar?
La parada más cercana al epicentro social y turístico de la ciudad, la Plaza del Pilar, será para la Ci3 en Echegaray y Caballero, junto a la Hospedería, en la parada que ya tiene la línea 29. Para la línea Ci4, el poste más cercano estará en la avenida de Cataluña/Balcón de San Lázaro.
11. ¿Para qué sirven las validadoras de mitad del autobús? ¿Las tienen todos los vehículos asignados en las líneas?
No, las validadoras situadas en una de las puertas de bajada soloestán, de momento, en dos autobuses nuevos. Únicamente servirán para las personas como movilidad reducida o para los usuarios que suban con un carrito de bebé. Estos tienen más complicado el validar su viaje por la puerta delantera, por lo que se ha adoptado que pasen su viaje por la puerta central.
12. La línea 24 ya iba muy llena ¿va a ocurrir lo mismo con las Ci3 y Ci4?
Es muy probable que en el recorrido de las nuevas circulares que coincide estrictamente con el del servicio de la 24 la línea vaya igualmente de llena. Sin embargo, habrá viajeros a los que les interese más dentro de cada línea hacer el recorrido nuevo, por lo que podrían repartirse los usuarios por todos los tramos. No obstante, es de esperar que la línea Ci4 vaya mucho más vacía por la ribera del Ebro: las paradas, densidad de población y los movimientos de Vadorrey a La Almozara son inferiores que los que hay por la margen derecha (de La Almozara a Las Fuentes pasando por la trasera de la Basílica del Pilar).
13. Se les llama Circulares Exprés ¿realmente lo son?
No. Se trata de una invención del consistorio. Las líneas tardarán entre 70 y 85 minutos en recorrer toda la ciudad, por lo que distan mucho de ser línea rápidas. Se trata, puramente, de marketing. Por ejemplo, las líneas exprés en la ciudad (como la 41) son las que reducen el número de paradas de manera drástica con respecto al resto de líneas. Además, tampoco se pueden considerar «rápidas« por frecuencia, ya que tienen la misma que la extinta 24.
14. ¿Cuántos buses se destinan a estas nuevas líneas y de dónde saldrán?
La Ci3 tendrá asignados 12 vehículos. Mientras, la Ci4, tendrá13. En total, 25 autobuses para ambas líneas. Hay que destacar que la línea 24 contaba con 18 autobuses, por lo que se necesitarán siete vehículos únicamente para poner el servicio las líneas circulares. Si tenemos en cuenta que la extensión de la línea 38 para dar servicio a Valdefierro requiere cuatro autobuses y que el refuerzo al 36 requiere otros dos, la red crece en 13 autobuses con su correspondiente plantilla.
No obstante, los sindicatos alertan de que no hay suficientes autobuses, por lo que estará por ver si se producen recortes temporales en el resto de grandes líneas, o problemas cuando haya averías en muchos vehículos.
15. ¿Por qué se ven tantas quejas en redes sociales si a priori las nuevas líneas conectan con más barrios?
Porque, en primer lugar, los vecinos de Valdefierro consideran que los cambios perjudican a su barrio, sobre todo, al perder una línea con buena frecuencia y conexión con la avenida de Madrid. También se ven perjudicados por los cambios los barrios de Oliver, Las Delicias (en lo más cercano a Los Enlaces) o en ParqueHispanidad.
En segundo, por otro lado, porque los ciudadanos demandan una mejora o mayor inversión en transporte público, ya que el servicio se ha visto gravemente empeorado, progresivamente, durante los últimos ejercicios. Asimismo, muchos ciudadanos piensan que la eliminación de la línea 24 va a suponer que todo el recorrido de la línea va a quedar desatendido, algo que no va a ocurrir, ya que la 24 realmente es absorbida en el 60 % de su recorrido por las nuevas circulares.
Por último, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, prometió en campaña electoral la creación de estos nuevos trayectos, pero en ningún momento comentó que la línea 24, la más usada de la ciudad, fuera a ser suprimida por incorporar la Ci3 y Ci4.
El servicio, a través de la Ci3 y Ci4, está activo desde el 17 de marzo en Zaragoza con un recorrido circular por la ciudad: paradas y recorrido
Interior de un bus articulado (doble) de Avanza Zaragoza en la línea Circular 3.
La línea Ci3 y Ci4 de Avanza Zaragoza prestan servicio en Zaragoza desde este lunes 17 de marzo en un recorrido circular por la capital aragonesa.
Por un lado, los nuevos postes implantados están situados, mayormente, junto al Ebro, en la ribera, en ambas márgenes; por otro, no hay apenas novedades, ya que la inmensa mayoría de las paradas se realizarán donde ahora para la línea 24 (a excepción del recorrido entre la calle Rioja y el barrio de Valdefierro, que queda suprimido).
La primera, la Ci3, circula en sentido agujas del reloj por la capital aragonesa, mientras que la Ci4 lo hace en sentido antihorario.
Se espera que estos servicios transporten a cerca de 25.000 usuarios de media al día, aunque la cifra podría ser superior si se tiene en cuenta que actualmente, la línea 24, transporta en días laborales y lectivos a 29.000 viajeros con picos de 30.000.
Las casi 100 paradas de la nueva línea Circular 3 y 4, al detalle: conoce dónde están a través del mapa
Elservicio cuenta con casi 100 paradas (50 por cada línea), lo que da una idea de la importancia que tiene para la movilidad de Zaragoza las nuevas Ci3 y Ci4.
El recorrido de la línea, en sentido horario, para la Circular 3, es el siguiente: de estación Delicias, por Avenida Expo 2008, Pablo Gargallo, Plaza Europa, Echegaray y Caballero, Fray Luis Urbano, Rodrigo Rebolledo, Compromiso de Caspe, avenida de San José, Tenor Fleta, Camino de Las Torres, Juan Pablo Bonet, Mariano Barbasán, Tomás Bretón, García Sánchez, Unceta, avenida de Madrid, Rioja a avenida de Navarra y estación Delicias.
La Ci4, sentido anti horario, parte de la estación Delicias (vestíbulo de Salidas, bajo la Pasarela a Etopia) y transitará por Rioja, avenida de Madrid, Calanda, Franco y López, Corona de Aragón, San Juan de la Cruz, Bonet, Camino de Las Torres, Tenor Fleta, Puente Virrey, San José, Caspe, Salvador Minguijón, Echegaray, Z-30, puente de Giménez Abad, paseo de la Ribera, avenida de José Atarés, puente de La Almozara, Plaza Europa, avenida de La Almozara, Puerta Sancho, Pablo Gargallo a Expo 2008 y estación Delicias.
Los puntos de regulación quedan, para ambas líneas, en la estación Delicias (como sus homólogas Ci1 y Ci2) y, por otro lado, en Vadorrey y Las Fuentes, en paseo de la Ribera y Echegaray y Caballero respectivamente.
Por lo tanto, los nuevos postes implantados donde ahora no hay servicio estarán en el paseo de la Ribera: a la altura de Vadorrey, calle Cosuenda y puente de Hierro. Tras realizar dos paradas en el Balcón de San Lázaro y Arrabal, en común con la línea 50, la Ci4 «saltará» avenida Pirineos para realizar parada en La Chimena (con conexión con tranvía) y volverá a incorporar una nueva parada frente al complejo Aura (discoteca Supernova) a la altura del Campus de FP Digital (antigua CREA).
A continuación puedes ver en el mapa adjunto todas las paradas y su ubicación exacta.
SENTIDO BAJO ARAGÓN: Desde calle Tulipan, Vía Láctea, Miguel Ángel Blanco, Avenida Valdefierro, Dalia, Residencia de Estudiantes Pignatelli-CPIFP Los Enlaces, por Nuestra Señora de Los Ángeles, Vía Hispanidad, Duquesa Villahermosa, López de Luna, San Juan Bosco, Avenida de Valencia, Fueros de Aragón, Carmen, Herán Cortés, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Paraíso, Plaza de Aragón, Independencia, Plaza de España, Coso, Espartero, San Miguel, Miguel Servet, Cocheras AVANZA a final de trayecto.
SENTIDO VÍA HISPANIDAD: Desde el inicio-terminal en Cocheras de AVANZA por Miguel Servet-Veterinaria, Cesáreo Alierta, Camino del Junco, Miguel Servet – Utrillas plaza, San Miguel, Espartero, Coso, Plaza de España, Independencia, Plaza de Aragón, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, Hernán Cortés, Paseo Teruel, Avenida de Valencia, San Juan Bosco, Vía Univérsitas, Duquesa Villahermosa a Vía Hispanidad, Nuestra Señora de Los Ángeles, Residencia de Estudiantes Pignatelli, Dalia 2, Hortensia, Francisca Millán Serrano, Federico Ozanam, Aldebarán, Las Pléyades / Berenice y calle Tulipán.
Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.
Cinco barrios salen ganando con los cambios, pero tres van a ver empeorada su movilidad con la puesta en marcha de las nuevas circulares
Interior de un bus en Zaragoza.
El próximo 17 de marzo, Zaragozaestrenará dos nuevas líneas de autobús, la Ci3 y Ci4, que conectarán entre sí ocho distritos de la capital aragonesa. Universidad, San José, Las Fuentes, La margen izquierda, la Almozara, Casco Histórico, Centro y Las Delicias son las zonas por las que pasarán las dos nuevas líneas, que esperan mover a 25.000 viajeros de media al día.
En líneas generales, la movilidad en la capital se va a ver mejorada, ya que la cobertura geográfica de las líneas va a ser muy amplia: no solo se mantiene el 75 por ciento del recorrido de la 24 actual, sino que además las nuevas circulares incorporan un nuevo recorrido por La Almozara y la ribera del Ebro (ambas márgenes) uniendo zonas que antes no estaban conectadas de manera directa.
Como todocambio, hay quienes lo van a disfrutar, mientras otros se van a ver perjudicados. Se podría considerar que existen tres zonas que van a salir perdiendo de manera clara; por otro lado, cinco barrios van a dar un salto exponencial mejorando sus conexiones.
Los barrios de Zaragoza que salen perdiendo por la llegada de las nuevas circulares de Chueca
Estos barrios son tres: Valdefierro, Oliver y Las Delicias. En las siguientes líneas explicamos los motivos.
Valdefierro
Fue la zona de la ciudad que se manifestó desde que se supo que la línea 24 iba a quedar suprimida. Con varias concentraciones, el punto álgido de las protestas y que marcó un antes y un después fue el encendido de luces de Navidad, cuando muchos vecinos se hicieron oír en el acto en plena Plaza del Pilar. Fue en ese momento cuando el Ayuntamiento se sentó a negociar con los vecinos del barrio, quienes no consiguieron “atar” a la 24 y sí la extensión de la 38, la mejora de frecuencia de la 36 y una futura ampliación de la 57 desde Casablanca dentro de un año y medio.
Sin embargo, pese a los logros conseguidos, el barrio pierde a su “niña bonita”, una línea que circula cada 6 minutos con alta capacidad (buses dobles) y que les conecta con la avenida de Madrid y la zona de Universidad.
En el acto de presentación de las nuevas líneas, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, agradeció a los vecinos del barrio el entendimiento. “Han aceptado que la 24 es una línea de ciudad y por eso mi agradecimiento a los movimientos vecinales”, dijo.
Oliver
El barrio más antiguo del oeste de la ciudad se ha quedado a un lado en las reivindicaciones por la supresión de la 24 y se verá afectado en los límites con Valdefierro.
Así, el cuadrante comprendido entre el Anillo Verde, la antigua carretera de Madrid, Los Enlaces, Hispanidad y Antonio Leyva perderá una línea de elevada frecuencia y que era muy empleada en las paradas más cercanas al antiguo Inocencio Jiménez.
Las Delicias
Aunque el barrio más grande de la ciudad seguirá contando con las nuevas circulares, la marcha de la 24, la más usada de la red, hará que muchos ciudadanos cambien sus rutinas a peor. Especialmente, de los que viven en el entorno de Los Enlaces, quienes, si quieren ir al paseo Calanda, Francisco y López o San Juan de la Cruz tendrán que hacer primero un viaje en 21 y 33 y luego trasbordar a las circulares. Eso, o caminar hasta el cruce de avenida de Madrid con Universitas.
Los barrios que ven mejoradas sus conexiones desde este lunes 17 de marzo
No todo iban a ser malas noticias, ya que hay cinco barrios que van a ver mejoradas sus conexiones: La Almozara, Las Fuentes, Vadorrey, Jesús y el Arrabal.
La Almozara
La antigua Química va a ser la zona más beneficiada de Zaragoza. Las nuevas líneas van a hacer que el barrio multiplique sus conexiones por las dos márgenes del río. Tendrá doble conexión con la estación Delicias, avenida de Madrid y, sobre todo, con Plaza Europa y el entorno de Universidad.
Además, la ciudad quedará conectada de oeste a este a través de Echegaray y Caballero. La Almozara tendrá conexión directa con Las Fuentes y el Arrabal, entre otros barrios.
Las Fuentes
Con 43.000 habitantes, el popular barrio del este de la ciudad mejorará sus conexiones con su ansiada línea a través del Ebro. Por un lado, tendrá conexión directa en la estación Delicias sin necesidad de salir a Camino de Las Torres a utilizar el Circular 1 y 2. Por otro, conectará en un sentido con Vadorrey y el Arrabal sin necesidad de hacer transbordo al tranvía o ir caminando por el Azud.
Los desplazamientos a y desde la margen izquierda quedarán mejorados. Así, para ir al Actur, los usuarios podrán bajarse en La Chimenea y trasbordar a tranvía. En sentido contrario, se podrán bajar en Murallas y coger la Circular 3.
Vadorrey
El barrio, ya en la margen izquierda, podrá emplear solo la Ci4 (la Ci3 no cruzará el Ebro), pero tendrá conexión directa a través del paseo de la Ribera con el resto de zonas y puentes sobre el Ebro.
Jesús
Se vera ampliamente beneficiado todo el barrio, puesto que las nuevas edificaciones del Puente de la Unión tendrán una línea más (tras la extensión de la 21 desde Plaza Mozart). No obstante, también el resto del barrio, entre este último puente y el de Hierro. Y, sobre todo, el entorno del Balcón de San Lázaro, que además de contar con una nueva opción para ir a Delicias (ahora tienen la 36), podrán emplear la Ci4 como si fuera lanzadera al tranvía.
Arrabal
Por último, el Arrabal verá mejoradas sus conexiones al contar con una parada al final del paseo de la Ribera, en la calle arquitecto La Figuera esquina Zalmedina. Supone para la zona una amplia conexión, ya que posibilita ir directamente a La Almozara, Las Delicias o terminal del AVE. También para los viajeros que vengan de Las Fuentes o San José, quienes tendrán conexión directa.
A apenas diez kilómetros de la Plaza de España de Zaragoza, la localidad situada entre los ejes de Huesca y Barcelona no para de recibir proyectos industriales de todo tipo
La localidad, desde la Ermita de Nuestra Señora del Pueyo, en una tarde de agradable temperatura.
Zaragoza y entorno metropolitano viven un auténtico auge de grandes proyectosindustriales, logísticos, agroalimentarios y tecnológicos. Con la expectativa o previsión de crearse decenas de miles de empleos directos e indirectos, tanto en la fase de producción como construcción, hay ejes carreteros que estaban dormidos y empiezan a despuntar con fuerza,
Hay una localidad de la Comarca Central, de apenas 3000 habitantes, que está destacando por encima de todas durante los últimos meses en la atracción de inversiones. Y la cifra de proyectos parece no haber tocado techo, ya que las llamadas de interés de grandes multinacionales y fondos de inversión son continuas, prácticamente diarias, para interesarse por grandes suelos o campos agrícolas del término municipal.
Este pueblo, situado a diez kilómetros en línea recta de la plaza de España, es Villamayor de Gállego, en plena Comarca Central, que ya ha atado tres grandes proyectos de dos sectores: el de centros de datos, en tecnología y, por otro lado, el logístico y agroalimentario.
Habrá que ver si estos proyectos se cristalizan o irán perdiendo fuerza en el transcurso de los próximos meses, ya que el horizonte o la puesta en marcha de las inversiones es bastante amplio y depende de la evolución económica. Sin embargo, todos los presentados tienen declarado su PIGA (a excepción del último, que está al caer), que acelera los plazos administrativos, y con toda la documentación detallada ya presentada y publicada en el BOA.
Los 4000 empleos directos que se crearán en siete años en el término municipal de Villamayor de Gállego: estos son los proyectos ya presentados
La localidad contará con una nueva área industrial que estará formada por un centro de datos de Microsoft y una CiudadAgroalimentaria (CLAVE) del GrupoCosta, que generarán300 y 3400empleosdirectos respectivamente. Esta zona, pegada a Malpica pero al otro lado de la A-2, ocupará poco más de 200 hectáreas, un 20 % de la superficie que tiene en la actualidad la Plataforma Logística de Zaragoza.
Costa centralizará aquí todas las actividades administrativas y productivas, mientras que en el caso de la tecnológica Microsoft el centro de datos de la compañía de Wall Street será el cuarto en el entorno de Zaragoza tras los que construirá en Puerto Venecia, PTR o La Muela.
El último proyecto en conocerse en las últimas horas, el de Azora, plantea la inversión de 2000 millones de euros para construir un centro de datos al norte del término municipal de Villamayor, entre la subestación de Peñaflor y el núcleo de la localidad. En total, se espera que esta instalación consuma300MW, de los que tiene asegurados la mitad desde las instalaciones eléctricas mencionadas en este párrafo.
Generará hasta 250 empleos en la etapa de producción cuando se completen las dos fases de construcción, aunque la cifra entre directos e indirectos rondará los 2000 trabajos, incluyendo también la mano de obra que levantará la colosal infraestructura, de 80 hectáreas.
En total, entre los tresproyectos, hay proyectados 4000 empleos y un montante total inversor que superará ampliamente los 5000 millones de euros únicamente en esta localidad, a la que le correspondería una inversión de 1,7 millones por cada habitante censado.
La fiesta POP Remember vuelve el sábado 22 de marzo con con la mejor música pop de los años 80s y 90s, tanto nacional como internacional.
Volverá a ser una gran fiesta con la mejor música, animación y DJs para una noche especial, donde podrás recordar los mejores momentos de los 80s y 90s. Hay dos tipos de entrada, una que incluye la fiesta, y acceso desde las 20:30, desde 10€ (más gastos de gestión), y otra que incluye acceso al parque y las atracciones desde las 18h y también cena con el siguiente menú, y después la fiesta:
Menú de la cena (para las entradas que incluyen la cena):
APERITIVO (para todos): Croquetas de merluza y gambas.
ENTRANTES (a elegir): Lasaña casera de carne picada de vaca gallega / Ensalada de langostinos y ahumados con vinagreta de frambuesa / Arroz caldoso de frutos del mar
PRINCIPALES (a elegir): Lomo de bacalao con velouté de espárragos trigueros / Solomillo ibérico con salsa de boletus edulis / Paletilla de ternasco asada y troceada con patatas panadera
POSTRE (a elegir): Mindanao de mango y chocolate blanco / Pastel de albaricoque y yogurt griego
*Incluye agua, pan y vino D.O. *Se pueden solicitar menús aptos para celíacos, veganos, alergias o intolerancias.
Información y entradas de POP Remember Zaragoza
Fecha: Sábado 22 de marzo de 2025.
Lugar: La cena de menú tendrá lugar en el Pabellón climatizado del Parque (donde se celebra la Oktoberfest), y la fiesta en la carpa contigua.
Entrada con cena de menú: Incluye atracciones, más cena de menú y la fiesta. Permite entrar desde las 18:00h y disfrutar de las atracciones del parque hasta las 20:00h. La cena comenzará entre las 20:45 y 21:15h en el pabellón. La fiesta comenzará a partir de las 22:00 y finalizará a las 03:00h.
Entrada sin cena: Incluye la fiesta de 22:00 a 03:00h. Permite entrar desde las 20:30 para poder comprar bocadillos o hamburguesas en la bocatería de la terraza del parque junto a la carpa, y tomar algo hasta el comienzo de la fiesta.
Desde las 21:00 hasta pasada la medianoche estarán abiertas varias atracciones, como la noria, los autos de choque y el barco Mississippi, gratis para todos los asistentes.
El autobús 34 sube hasta el parque hasta las 20:30h. Hay parking gratuito para vehículos. De 1:30 hasta el final de la fiesta saldrá un autocar privado de la fiesta, que dejará en junto a Plaza Paraíso, en El Corte Inglés de Sagasta, y pasa cada 10/15 minutos, desde la 1:30 hasta después de terminar la fiesta, y se pueden reservar plazas a continuación por 2€. También se pueden comprar en la misma fiesta, en recepción o en el guardarropa.
Información adicional: Hay guardarropa para dejar chaquetas, bolsos, etc. La fiesta es solo para mayores de edad.