Información y entradas del espectáculo del show de Oregón TV en el Espacio Zity durante los Pilares 2024
Entradas para el Show de Oregón TV en Zity Comedy
Comprobando disponibilidad de entradas…
El domingo, 6 de octubre, Oregón TV realizará un espectáculo en Espacio Zity 2024. Será dentro de Zity Comedy con los actoresDavidAngulo, AlfonsoPalomares, Jorge Asín o Marisol Aznar. Arrancará a las 12:30 horas y terminará, aproximadamente, una hora después.
Este evento entra dentro de la programación de las Fiestas del Pilar 2024. Recuerda que no entra dentro del abono de Espacio Zity, por lo que hay que sacar entrada para poder disfrutar del evento.
Más información de Zity Comedy con Oregón TV dentro de Zity Comedy en Pilares 2024
Día: domingo, 6 de octubre.
Hora: 12:30 horas.
Entradas: en esta página desde los 15 euros.
Lugar: Espacio Zity.
Cómoir: con las líneas de bus V1 y V4, además del tranvía.
Es la línea 111 y llega hasta San Mateo de Gállego
La 111 y 111B del Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ) une Zaragoza con San Mateo de Gállego dando servicio antes a Villanueva de Gállego y Las Lomas de Gállego. El recorrido «B«, de la 111B, hace entrada en la urbanización de Las Lomas, que pertenece a la localidad de Zuera.
Bus de Zaragoza a San Mateo de Gállego de la línea 111 del CTAZ.
Horarios de la línea 111 y 111 B a San Mateo de Gállego desde Zaragoza, Villanueva y Las Lomas:
Precios, abonos y tarjetas de pago en la línea 111 a San Mateo de Gállego:
ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles.
El coste del billete de bus a San Mateo es de 2.10€, pagados en efectivo o con la Tarjeta Interbúso Lazo. De Zaragoza a Villanueva de Gállego 1.35€ y a Las Lomas 1.55€. Pagando con tarjeta, tienes derecho a un trasbordo en Zaragoza a buses urbanos, rurales o tranvía.
Además, dispones de la opción de bonos multiviaje que premian a los viajeros asiduos con una rebaja del entorno del 30% en sus viajes de 50 u 80 desplazamientos.
Bono 50/60 Zaragoza-Villanueva: 61,20€. A las Lomas de Gállego: 79,20€. De Zaragoza a San Mateo de Gállego: 99€.
Bono 80/60 Zaragoza-Villanueva: 91,80€. A las Lomas de Gallego: 118,80€. De Zaragoza a San Mateo de Gállego: 148,50€.
Horario y recorrido de la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
Información sobre la Ofrenda de Frutos de Zaragoza, fecha, horario y recorrido.
Información de la Ofrenda de Frutos: Día, hora y recorrido
Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar el 13 de octubre en Zaragoza.
Como cada año durante las Fiestas del Pilar, la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar se celebra un día después de la Ofrenda de Flores y tras el día grande de las fiestas de la ciudad de Zaragoza, el 13 de octubre antes del mediodía.
Las casas regionales de la ciudad protagonizan desde hace más de 50 años una ofrenda, cargada de historia, en la que se entregan frutos a la Virgen del Pilar. En años anteriores se ha llegado a contar con 59 grupos y 50.000 participantes.
La Ofrenda de frutos parte desde la plaza de Santa Engracia dirigiéndose los grupos hacia la plaza del Pilar donde dejan cestas con centenares de alimentos (frutas, verduras, vino, bebidas…).
Los participantes a la Ofrenda de Frutos, acto dentro de la gran programación de las Fiestas del Pilar, van ataviados con trajes regionales y durante el recorrido bailan la música local, dependiendo de la procedencia del grupo.
Una vez recogidos centenares de kilos de comida (en el años anteriores fueron más de 5 toneladas), los frutos se reparten por centros sociales y asistenciales de la ciudad de Zaragoza.
Así es la Ofrenda de Frutos en Zaragoza
Recorrido y horarios de la Ofrenda de Frutos 2025
Fecha:lunes 13 de octubre.
Hora: 11:00 horas.
Salida: Plaza de Santa Engracia.
Recorrido: Paseo Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I y Plaza del Pilar.
¡Disfruta de la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar!
Se esperan miles de personas durante las primeras horas de apertura del supermercado Costco en Zaragoza, momento que coincide con la hora punta de acceso a PlaZa
Hay mucha expectación con la apertura del supermercado americano Costco en Zaragoza. Desde que se inició el proceso de alta para poder entrar a la superficie, miles de clientes se han unido como afiliados hasta superar claramente las 20.000 personas, las cuales tienen derecho a entrar y comprar de manera ilimitada en la tienda, además de ir acompañadas de, como máximo, dos personas.
Aunque se desconoce cuál es el aforo total del establecimiento, la experiencia en la inauguración de otras tiendas en el resto del mundo hace presagiar que esta va a ser un total éxito, algo que preocupa a los trabajadores del recinto logístico y, en menor medida, a los usuarios de la saturada línea 501, que registra en hora punta problemas importantes de ocupación.
Es lógico que pensar que será una clara minoría la que se acerque en transporte público; la mayoría irá en su vehículo privado, puesto que las compras que se realizan, máxime en las afueras de la capital aragonesa, son de productos voluminosos o pesados, que deben ser llevados al hogar o la empresa en el maletero de un coche. Sin embargo, el tránsitoelevadísimo, de cerca de 35.000coches y camiones cada jornada en el acceso principal a PlaZa, podría complicar el tráfico, ya que este punto será una de las entradas más destacadas y, especialmente, es la salida natural para todas las personas que hayan visitado Costco.
La última apertura de una tienda Costco en el mundo: la de Japón sufrió una auténtica avalancha de clientes
Ocurrió en la ciudadjaponesa de Nanjo, cuando miles de clientes se agolparon en la entrada del establecimiento. La espera para poder realizar las compras fue de cinco horas, lo que obligó, como en la ciudad de Zaragoza, a adelantar la apertura. En caso nipón fueron 3 horas, mientras que a orillas del Ebro el adelanto será de apenas dos. La locura fue máxima, con atascos y grandes filas.
Así, la presión a primera hora de la mañana sobre la rotonda de Plaza Imperial y Costco, que da acceso al polígono industrial, va a ser intensa, teniendo en cuenta que ya de por sí se producen importantes retenciones de acceso al PlaZa, la superficie logística más importante de Europa durante la hora punta.
Costco abrirá a las 8:00 de la mañana del viernes, 13 de septiembre, en plena hora punta, cuando tanto la rotonda comentada como en los accesos desde la A-2 o Z-40 registran retenciones.
El tráfico más intenso se da, normalmente, entre las 7:45 y las 9:15 horas de la mañana, pero la gran superficie no abrirá a las 10:00 de la mañana (que es su horario de apertura normal), sino a las 8:00 horas, dos horas antes como comentamos anteriormente, que será durante la primera jornada de apertura y, también, la siguiente, el sábado 14. Como el resto de centros comerciales, los domingos y festivos no existe autorización por parte del Gobierno de Aragón para que la superficie norteamericana abra sus puertas.
También habrá que ver si el aparcamiento exterior, estrictamente para Costco, que debe acoger los 200 vehículos de los empleados, puede absorber a los primeros clientes del establecimiento, que podrían ser miles. En total, son 800plazas en la superficie comercial de la cadena, aunque hay que añadir que existe una basta extensión de calzada junto a la galería comercial, que se extiende desde la entrada por el monorraíl fallido y hasta el acceso desde la A-2 por el lado más pegado a Arcosur.
Lo positivo de tener un centro comercial que no se encuentra abierto en su galería comercial (medianas funciona perfectamente al otro lado de la rotonda de acceso) es que hay un sobredimensionamiento de las instalaciones de aparcamiento, lo que facilitará el aparcamiento, pero puede atraer más vehículos.
En redes sociales y grupos de Costco, con miles de seguidores y creados por fans de la multinacional, la mayoría afirman que accederán las primeras horas o jornada de apertura, aunque también hay comentarios que creen que lo mejor es acudir por primera vez en sucesivos días.
El supermercado americano llega a la ciudad de Zaragoza este viernes, nada más amanecer, aunque para entrar en él tienes que ser socio y pagar una cuota anual cercana a los 30 euros
Interior de un supermercado Costco en la ciudad de Zaragoza.
Es una de las grandes y inauguraciones de la vuelta a la rutina en Zaragoza. Y es que no todos los días abre el que se va a convertir en el supermercado más grande de toda la ciudad.
Hablamos de Costco, la gransuperficieprocedente de América del Norte, que abre este viernes su quinta tienda en Zaragoza. La empresa, cotizada en Wall Street, es una de las grandes multinacionales del sector y ofrece todo tipo de productos, sobre todo americanos, a precios bajos, eso sí, en grandes cantidades.
Aunque no han trascendido los importes de la inversión de la empresa, sí se sabe que esta organización compró a la propiedad de Plaza Imperial parte del espacio que ocupaba el antiguo supermercado de Eroski y Verdecora. Lo hizo por 8,1 millones de euros. Y, aunque las primeras noticias de su implantación a orillas del Ebro se produjeron hace ya cuatro años, no es hasta este septiembre cuando abre por fin sus puertas.
El área comercial roza los 15.000 metros cuadrados, aunque la parcela será sensiblemente mayor, ya que incluye gasolinera y aparcamiento. Competirá desde el 13 de septiembre, a primera hora de la mañana, a las 8:00, con otras superficies, como Lidl o Aldi, quienes ofrecen sus productos, aunque al por menor, de similar forma. La empresa americana se sumará a la larga lista de opciones que tenemos en la ciudad para llenar nuestra nevera.
Con 200 empleados, Costco consiguió que el Ayuntamiento de Zaragoza declarara la inversión de la multinacional como de interés municipal, lo que supuso bonificaciones y extensiones de impuestos y, por otro lado, agilizaba las gestiones administrativas. Cabe destacar que la organización en España está presentando desde su implantación en el país “números rojos”, aunque estos son cada vez inferiores, rozando la rentabilidad.
Así es el gigante Costco, que abrirá este viernes, 13 de septiembre, en un gran edificio en el centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza
Todas las superficies de la empresa son similares. Se estructuran con los mismos pasillos y secciones, sin discriminaciones. Así, todos los clientes que entran a lo hacen por la zona donde se venden, por ejemplo, televisiones.
Ya la salida, una vez se pasa la línea de cajas, nos encontramos con el centro de neumáticos y la cafetería-restaurante. Allí se pueden disfrutar de bebida sin límites y los sus famosos perritos calientes, aunque hay otros platos que se pueden degustar por un precio muy competitivo. Hay que tener en cuenta que en el interior del supermercado existen zonas para comprar platos precocinados, pan o repostería, además de sushi.
Si algo llama la atención son sus grandes pasillos con cámaras frigoríficas con diferentes productos perecederos. Pero, también, encontramos grandes pasillos donde poder adquirir bebidas, vino, refrescos, leche o conservas. También existe una zona destinada a los productos de limpieza y las mascotas.
También será posible adquirir prendas textiles y calzado, aunque la zona es bastante menor, sobre todo si la comparamos con otras superficies que sí se dedican a la venta de moda.
Por último, destacar que existe una óptica donde comprar lentesgraduadas de todo tipo.
El objetivo de afiliaciones es mucho más alto, ya que se esperan atraer a clientes de zonas limítrofes
Desde la organización señalan que el ritmo de crecimiento de afiliados está sorprendiendo durante las últimas horas y días, esperándose alcanzar la cifra de 50.000. Esa cota es notablemente alta, ya que se trataría de una de las mayores cifras de una tienda en territorio español, a excepción de las superficies situadas en la Comunidad de Madrid, donde existe mucha más población a la que atender.
Comentan que todavía hay muchos más clientes por “rascar” cerca de la ciudad, en provincias limítrofes, como ocurre ya en Sevilla, ya que Costco atrae a población incluso de Portugal en este emplazamiento. Se espera que la cifra de clientes siga creciendo “por miles” en zonas como Huesca, Navarra, La Rioja, Soria o Lérida, zonas donde todavía no se han realizado campañas comerciales intensivas.
Para poder entrar a la gran nave debemos sacar una tarjeta de afiliado que cuesta entre 30 y 40 €, dependiendo de si se es particular o autónomo. Cada persona titular de la tarjeta puede entrar acompañada de dos personas.
Tomorrow Party Apertura. La gran Fiesta de comienzo de curso y fin del verano llega el 13 de septiembre
10 HORAS DE MÚSICA Y FIESTA + ATRACCIONES + ICE ZONE
El 13 de septiembre vuelve la mayor fiesta de Zaragoza con 10 horas de duración para celebrar la apertura de curso en la Universidad, los grados, y otros estudios. Aquí podrás ver toda la información sobre la fiesta y también comprar tus entradas:
INFORMACIÓN DE TOMORROW PARTY ‘APERTURA’ 2024
– Comenzará a las 17:00 y terminará a las 03:00, con 10 horas de música en directo. Primero en la ICE ZONE, y después en las carpas. Las Atracciones están incluidas en la entrada, y en esta edición, las principales atracciones se podrán disfrutar durante 5 horas, de 17:00 a 22:00 horas.
– Volveremos a contar con la ICE ZONE, la gran zona al aire libre con música y animación, a la que se puede acceder con tu comida y bebida (puedes llevar lo que quieras, incluido alcohol, pero por seguridad no se permite botellas de vidrio). Estará abierta hasta las 21h, y después la fiesta se traslada a las carpas. Puedes acceder desde las 17h y llevarte tu comida y bebida para disfrutarla allí con tus amigos en un ambiente festivo.
– Habrá música en directo todo el día, DJs, animación, juegos, hinchables, etc. Los DJs principales son Aaron MVP, Santi Buey y DJ Santo.
– La fiesta es solo para mayores de edad. Aunque es una fiesta de apertura, no es solo universitaria, también de otros estudios (grados, etc), se puede ir también aunque no se sea estudiante.
– Se puede entrar hasta las 23:00h. Se podrá salir de la fiesta y volver a entrar a Hasta las 23:00h (llevando la pulsera que te ponen al acceder). El acceso y la salida hasta las 23:00h no es por la puerta principal del parque, sino por la entrada junto al Revolution, situada al final del parquin del Asador Moncayo (está junto a la cuesta que baja al Canal). A partir de las 23:00h la salida será por la puerta principal del parque, y la salida al bus desde la 1:00 será saliendo a la izquierda de la noria.
– El autobús 34 estará circulando hasta las 23h. Habrá autobuses para volver desde las 01:00 hasta las 3:30h, y dejarán junto al Corte Inglés de Sagasta.
– En esta edición habrá guardarropa de 21 a 03h junto a la barra frente a los autos de choque.
– La entrada se puede pagar con el Bono cultural.
Entradas de la fiesta Tomorrow Party ‘Apertura’ 2024
Fecha y lugar: 13 de septiembre de 2024. Parque de Atracciones.
Horario: de 17 a 03 horas. En total 10 horas de música y fiesta.
Venta de entradas: Las entradas están a la venta a continuación, y también hay entradas físicas en la tienda ‘Taquilla Central‘ en verano abierta solo los lunes y los míercoles de 17 a 20h.
Es la línea 201 y 212 que une Zaragoza, Movera y Pastriz
La línea de autobús 201 y 212 son dos línea del CTAZ que unen Zaragoza con el barrio de Movera y que, además, dependiendo del horario, extiende su servicio al Lugarico y Pastriz a través de líneas 201B, 201C o 212B.
Cada línea tiene varios recorridos, dependiendo del destino. Así:
201 cubre el recorrido entre Zaragoza y Movera.
201B y 201C llegan hasta el Lugaricoprevio paso por Movera (como su recorrido del 201).
212 y 212B llega a Pastriz previo paso por Movera como el resto de servicios.
El búho de Zaragoza a Movera, Pastriz y Villamayor opera las noches de los viernes, sábados y vísperas de domingos y festivos. Puedes conocerAQUÍsu recorrido.
Recorrido de la línea 201 que une Zaragoza con Movera, Lugarico o Pastriz
Horarios de la línea de Movera, Pastriz y Lugarico a través de las líneas 201 y 212
DÍAS LABORALES:
Horarios de días laborales de la línea de Movera a Pastriz.
SÁBADOS:
DOMINGOS Y FESTIVOS:
Precios, abonos y tarifas del bus de Zaragoza a Movera o Pastriz:
ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles.
La línea 201 de Zaragoza a Movera está integrada en el transporte urbano de la ciudad de Zaragoza, pero no la la línea 212.
Tarjetas de pago: Tarjeta bus, Ciudadana, Lazo e Interbús permitidas en el bus a Movera.
Precio del billete sencillo: cuesta 1,60€ a Movera y 1,35 € a Pastriz.
Precio de un viaje con tarjeta bus:0,86€.
Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía. Para trasbordar a Cercanías o buses metropolitanos, usar Lazo o Tarjeta Interbús.
Abonos: El bus de Movera tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días:
Abono 30 días (<15.000 euros renta):40€
Abono 30 días(>15.000 euros renta): 45€
Abono 90 días:118€
Abono 365 días: 405€
Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.
Parada en Movera, dirección Pastriz, frente a la de dirección Zaragoza.
Paradas del bus de Zaragoza a Movera y Pastriz:
DIRECCIÓN MOVERA:
ZARAGOZA:
TERMINAL en calle Coso 134-138. Enlaces a urbanas: 21, 22, 28, 29, 32, 35, 39. 210 y 211.
Coso 188. Enlaces, 21, 22, 28, 32, 35 y 39. 210 y 211.
Avenida Puente del Pilar. Enlaces: 21, 32, 35 y 38. 210 y 211.
El solar, donde han comenzado las obras, dejará de criar hierbajos para levantar promoción de vivienda «de lujo» en el segundo barrio más grande de Zaragoza
Construcción de viviendas en una de las esquinas de oro de la ciudad de Zaragoza.
Nueva gran promoción de vivienda a la vista en Zaragoza. En la capital nos estamos acostumbrando a ver nuevas edificaciones con más de un centenar de viviendas que salen a la venta de «golpe». Primero fue la zona de la estación Delicias, con Torre Zaragoza o Casanate, con casi 300 pisos de golpe en cada promoción; ahora es el residencialZentrum, que tendrá 108 casas, y cuyas obras han arrancado ya.
Los trabajos se producen en una de las esquinas más «golosas» de la ciudad, que hasta ahora estaban criando hierbajos, en el distrito de SanJosé, que sigue registrando un importante movimiento constructor tanto en esta parte del barrio como en el entorno del Pabellón Príncipe Felipe.
Se sitúa en la esquina de avenida de San José con Cesáreo Alierta, una de las que es considerada como una «manzana de oro», la cual tiene capacidad para la construcción de imponentes hogares, locales y garajes. Aunque no ha trascendido el importa de venta del suelo, ni tampoco el coste total de levantar el edificio, la constructoraBrial, que ya levanta otros bloques a orillas del Ebro (como en el entorno del Caixaforum), vendepisos de una, dos y treshabitaciones.
Sin embargo, lo que más llama la atención son los precios, que rozan el medio millón de euros para las viviendas que superan ligeramente los 100 metros cuadrados y que tienen cuatrodormitorios.
Los precios y las calidades de Zentrum, la nueva promoción de vivienda en el barrio de San José de Zaragoza
Esta «promoción exclusiva» tiene un elevadoestándar de calidad, ubicada en una zona de las zonas «más privilegiadas» de la capital aragonesa. Según la empresa, este proyecto es «mucho más que un conjunto residencial; es una visión de la arquitectura moderna y sostenible».
En total, 16 plantas que van a cambiar la imagen de este barrio de la capital, siendo el edificio más imponente de la avenida Cesáreo Alierta y de San José. Las casas están diseñadas «con amplias terrazas» y se encuentran equipadas «con la obtención de la calificación energética A», que es la más alta posible.
El nombre de la promoción, Zentrum, tiene un gran significado para Brial, puesto que con este proyecto celebrará el próximo centenario de la organización. Y lo hace en una zona con una elevada demanda de vivienda dado que está en la ciudad consolidada y muy cerca del centro de la ciudad.
Los pisos tienen aerotermia, incluyen sótanos y garajes, y una gama de zonascomunes que «están pensadas para el bienestar de los residentes». Los vecinos que apuesten por vivir aquí tendrán, además de piscina, un salónsocial con cocina para celebraciones. Asimismo, habrá locales comerciales de hasta 400 metros en los que podrá haber comercio (supermercados o tienda de ropa) o negocios de hostelería.
Las viviendas de dos dormitorios y 80 metros parten de 300.000 euros, mientras que los de tres habitaciones de 96 metros cuestan 354.000. Casi medio millón de euros, IVA incluido, están las viviendas de 112 metroscuadrados y cuatrodormitorios.
El vial se encuentra al 90 % de ejecución en estos momentos y los peatones ya pueden pasar por él, aunque habrá que esperar unas semanas más para que los vehículos puedan circular
Aspecto de la calle en el tramo final de las obras de construcción del vial, que abrirá en breves en Zaragoza.
Salvo en zonas de expansión de Zaragoza, la creación de nuevos viales no es algo habitual en plena ciudad consolidada. Abrir nuevas calles, con el abastecimiento y la iluminación, es algo realmente costoso y que solo se realiza en casos en los que se urbaniza una zona que acogerá viviendas y decenas de habitantes.
No es este el caso de la calle que se abre paso en la zonaSur de la ciudad, la cual se construye con cuatro grandes objetivos, aunque el principal sea dar salida y entrada a un complejo sanitario privado que espera abrirdespués de las Fiestas del Pilar 2024.
La ejecución de las obras de la nueva calle ronda el 90% en la actualidad, por lo que se podría decir que quedan los últimos «remates» para que los vehículospuedanpasar de manera definitiva, aunque durante estas jornadas los peatones pueden entrar por el vial al quedar el vallado abierto.
En las próximas semanas, la capital aragonesa inaugurará un nuevo vial que permitirá satisfacer las necesidades de dos importantes polos de atracción deportiva, otrosanitario y, además, dará salida a un barrio a una de las avenidas con más tráfico de Zaragoza, la Prolongación Gómez Laguna. Pero ¿dónde está y por qué se construye? ¿Supondrá un cambio importante en materia de movilidad o aparcamiento?
Nuevas plazas de aparcamiento en el vial y acceso a aparcamientos con capacidad para 600 coches
Con un coste ligeramente superior a los 2,1 millones de euros, la empresa COPHA se ha hecho cargo de construir la nueva calle, la cual tendrá 172 plazas de aparcamientolateral (30 para VMP), arbolado y accesos a los complejos del entorno En total, 512 metros de calle y 23 de ancho.
El nuevo vial unirá en breves la calle Marcelino Álvarez, que conseguirá conectardos distritos (el de Sur y el escindido de este, Casablanca), a través de la rotonda de Manuel Alvar (que da acceso a Valdespartera y Montecanal), en la Prolongación Gómez Laguna, una de las avenidas que más tráfico registra al ser la entrada del Distrito Sur hacia la Z30 y la zona de Los Enlaces y, por otro lado, considerarse una entrada de Teruel y Valencia a Zaragoza.
Esta calle permitiráatender la importante afluencia que se espera al Hospital Quirón, calculada en menos de 10.000 personas diarias, entre trasiego de pacientes y personal sanitario. En total, el recinto hospitalario contará con 250 camas y 135 consultas externas para dar respuesta a las necesidades de los clientes de Quirón. De paso, dará una entrada «digna« al Estadio Miralbueno El Olivar, cuyo acceso se produce hoy en día por una zona de tierra, mientras que se desconoce si se mejorará la entrada al CDM Mudéjar, a 400 metros más hacia el norte, hoy en día «en precario».
Sin embargo, lo más destacado no solo será el dar servicio a las áreas mencionadas, sino que los vecinos de las urbanizaciones de Casablanca más cercanas al polígono Argualas podrán salir de manera directa hacia el sur de Zaragoza por este vial sin necesidad de ir hasta Vía Ibérica o la rotonda junto a la Cooperativa de Taxis.
Si sumamos las plazas de aparcamiento creadas en el vial, 172, con las nuevas del hospital (300) y las planificadas en el Estadio El Olivar (316), la nuevacalle permitirá la creación o el acceso hacia el aparcamiento de vehículos para prácticamente 800 coches.
Un distrito en el que las plazas de aparcamiento escasean: Casablanca, en lucha por más puntos para dejar sus vehículos
El distrito de Casablanca ha luchado durante los últimos meses para que los pocos aparcamientos que quedan en el barrio, en grandes explanadas, no sean eliminados para construir vivienda.
Algo conseguido, puesto que el Gobierno de Aragón desechó la idea de construir vivienda pública de alquiler asequible y, además, el Ayuntamiento de Zaragoza mejoró el gran aparcamiento existente en la calle Embarcadero, el cual sirve para los vecinos del barrio y muchos del sur del área metropolitana, quienes dejan ahí su vehículo y se desplazan hacia el centro de la ciudad en tranvía.
No obstante, esta zona queda bastante lejos de la zona del barrio de Casablanca con problemas de aparcamiento, que es la situada en el cuadrante de Vía Ibérica, calle Embarcadero, Tomás Gabasa y Vía Hispanidad. De hecho, las viviendas más cercanas tienen en la mayoría de casos parking privado.
La Balsa se encuentra a apenas 16 kilómetros del centro de Zaragoza, siendo uno oasis de tranquilidad y reposo: una balsa rodeada de carrizales y llena de especies
Balsa de Larralde en la barriada de Torre Medina.
En el mundo actual, con la población ávida de encontrar puntos solitarios o desconocidos, las zonas naturales ocupan un destacado lugar de planes a realizar para desconectar de la rutina o (re) descubrir áreas no masificadas.
Una de esas zonas, sin ir muy lejos de nuestras casas, se encuentra en el término municipal de Zaragoza, a apenas 16 kilómetros del centro de la capital aragonesa, y contiene para muchos las características ideales de «tranquilo, barato (es gratuita la entrada y se puede ir en transporte público) y bonito«.
Hablamos de la Balsa de Larralde en la barriada de Torre Medina, que pertenece al barrio de Garrapinillos. Aunque esta zona se encuentra incluso más cerca del término de Pinseque, es un reducto de paz y naturaleza sin salir de los dominios zaragozanos, y al alcance de todos tanto si vamos en autobús como caminando por el Canal Imperial de Aragón.
Cómo es la Balsa de Larralde de Torre Medina, en Zaragoza: un espacio dentro de la huerta de Garrapinillos con un rico ecosistema
La Balsa de Larralde se encuentra dentro de lo que se conoce como la ricahuerta de Garrapinillos. Surgido a mitad del siglo XIX, tras el abandono de una cantera de arcilla muy dura y resistente usada para reparar grietas del Canal Imperial, es un punto de gran riqueza al brotar el agua en la cubeta resultante de la cantera.
Con el paso del tiempo se ha ido cuidado el entorno y la propia Balsa, pese a que en las últimas décadas otras lagunas o charcas han sido objetivo de modificaciones por parte del hombre al considerarse como lugares insalubres o improductivos. Sin embargo, en los últimos años, se ha reconocido el valor de estas áreas gracias a programas públicos que promueven la conversación o restauración de estos puntos.
La zona de agua está rodeada de un cinturón de carrizal, una vegetaciónacuática que aparece en las orillas de la Balsa, ocupando todo su perímetro. Fundamentalmente queda compuesto por dos especies de plantas, el carrizo y la anea, que son el refugio de los animales para refugiarse, construir sus nidos o buscar alimento.
Cabe informar que si en algo destaca Larralde es por la avifauna. Aquí se pueden observar aves palustres, como por ejemplo el CarriceroTordal, además de la GarzaImperial. En invierno se pueden observar a la FochaComún, el PorrónEuropeo o el Ánade Friso, además de un pato que se alimenta del fitoplancton.
Para entrar al observatorio de aves hay que pedir la llave en el bar de Torre Medina, a 300 metros del lugar, aunque tanto desde el bar como en el propio punto se informa de que en el interior de la caseta no se guardan prismáticos ni ningún otro material.
Vista de la Balsa de Larralde desde el mirador.
La titularidad del espacio es de la Confederación Hidrográfica del Ebro, siendo denominado como un «humedalpermanente» y con una extensión de cuatrohectáreas.
Por supuesto, este rico lugar es para disfrutar de manera cívica y con el máximo respeto a las especies que aquí habitan. Así, es cosa de todos mantenerlo en perfecto estado para que la Balsa siga formando parte del rico patrimonio natural del entorno de Zaragoza.
De igual forma, hay que tener en cuenta que es un espacio donde, por culpa de la acción humana, se está viendo amenazado por los impactos negativos del abandono de animales, lo que causa alteraciones en las características del hábitat y el desplazamiento de las especies autóctonas. Carpas, Cotorra Argentina o el Galápago de Florida son los invasores más exóticos vistos en Larralde.
Ubicación, cómo ir y todos los detalles del entorno de la Balsa de Larralde de Garrapinillos
La Balsa de Larralde se encuentra junto a la pequeña barriada de Torre Medina, un tranquilo reducto que pertenece a Garrapinillos. Allí se encuentra un bar (antes de ir hay que consultar horarios y días de apertura), donde además de dejarte las llaves del mirador / observador, podrás tomaralgo tras una larga caminata o para esperar el bus de vuelta.
Hasta aquí puedes llegar en vehículoprivado, puesto que en la propia barriada, hay espacio suficiente para aparcar nuestro coche. De igual forma, se puede llegar en transporte público gracias a la línea de bus 604 entre Zaragoza y Garrapinillos. Suele llegar un bus cada 2 horas aproximadamente y el tiempo de viaje entre el paseo María Agustín es de apenas 35 minutos.
Hay quienes deciden ir caminando en bicicleta por el Canal Imperial de Aragón o los caminos entre Casetas, Utebo y Pinseque. Para poder ir a la Balsa hay que desviarse a la altura del puente de Clavería, que da acceso a Pirotecnia Zaragozana, aunque dirección Garrapinillos.
La empresa hispanoitaliana sumará un destino nuevo, desde los 24 euros por billete, y saca ya a la venta millones de billetes para este y otros destinos
Tren de Iryo pasando por los alrededores de Zaragoza al atardecer.
La demanda de viajes en los trenes de alta velocidad en España ha aumentado con fuerza. Los descuentos y la gran oferta de convoyes entre las grandes capitales del país, de tres empresas diferentes, han aupado a la red ferroviaria de altas prestaciones a sus máximos históricos con hasta 32 millones de viajeros transportados durante el ejercicio pasado.
En la Intermodal de Delicias, los viajeros de los trenes de Renfe, Iryo o Ouigorozan los 4 millones en doce meses, siendo Madrid el destino más demandado seguido de Barcelona. En ambos casos, las relaciones laborales, comerciales y de ocio son muy elevadas desde tierras aragonesas, y explicarían el gran tirón de estos destinos.
Así, todas las compañías mencionadas trabajan ya en incrementar su oferta y mejorar las experiencias de viaje de los clientes con el objetivo de arañar cuota de mercado y fidelizar a los viajeros, algo que está consiguiendo Iryo, que es la empresa ferroviaria que más crece en los últimos meses. Poco a poco va llenando los trenes, incluso a sus nuevos destinos al sur de España, y que desde diciembre sumará Málaga.
Iryo conectará Zaragoza con Málaga sin necesidad de hacer trasbordos en la estación de Puerta de Atocha
Entre otras novedades, destacan mínimos cambios de horarios en algunos trenes que conectan Zaragoza con Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants. Se tratan de mínimos cambios que, sobre todo, se producirán entre semana.
Sin embargo, la principal novedad será que Iryo conectará desde el 15 diciembre la ciudad de Zaragoza (también Barcelona) con Málaga, la capital de la Costa del Sol, un destino que es muy demandado en otras operadoras sobre todo en verano.
Eso sí, el tren parará en Madrid, por lo que no será necesario descender del convoy en la estación de Puerta de Atocha. Este trayecto se produce al fusionar dos trenes: un Barcelona-Madrid con parada en Delicias y un Madrid-Málaga.
El tren con destino Málaga partirá a mediados de diciembre por primera vez en la capital aragonesa a las 13:13 horas. Llegará a la segunda capital andaluza más grande a las 17:42 horas, por lo que el viaje rozará 4 horas y 30 minutos. De vuelta, el convoy saldrá a las 11:35 de María Zambrano llegará a Zaragoza a las 16:02 horas.
Cómo sacar los billetes de alta velocidad desde 17 euros por trayecto: los destinos y días en los que la promoción está activa
El precio de los billetes en promoción, conocidos como «flechasrojas«, parten en el mejor de los casos de los 17 euros a Madrid y Barcelona. No obstante, en rarasocasiones se ven por 14 y, en la mayoría de salidas, están por 20 euros.
La ventaja de viajar en los trenes de Iryo es que se pueden cancelar los billetes promocionales comprados con anterioridad, por lo que si deseas anularlos (por un cambio en tus planes o fuerza mayor) podrás recibir el 80 % del billete y la penalización es de apenas el 20 %, algo que no ocurre con Iryo y con Renfe, salvo que se contraten opciones que permitan una devolución o cambio del ticket.
En el caso de los destinos al sur de España, a Córdoba, Sevilla y Málaga, las tres capitales andaluzadas en las que existe parada desde la capital aragonesa, los precios son en la mayoría de casos de 24 euros. Hay otras opciones de viaje en Singular Only You o Infinita Bristró, con diferentes prestaciones, entre 44 y 64 euros.
Los billetes promocionales están disponibles del 9 de diciembre y durante todo el año 2025, por lo que es una buena opción para ir planificando las escapadas a las grandes ciudades de España para Navidad, San Valero o Semana Santa 2025 en Zaragoza.
Para sacar los billetes y disfrutar de estos precios, estos se deben adquirir en la páginaoficial de la empresa o en los canalesoficiales de venta (plataformas en las que existan acuerdos para vender billetes o agencias de viajes).
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
La Asociación de Empresarios del Tubo organiza para los días 27, 28, y 29 de septiembre una serie de actividades que nos impulsarán a recorrer esta zona de la capital aragonesa, referente en ocio y gastronomía.
El pregón será el 27 de septiembre a cargo de Corita Viamonte. Desde ese momento, se llevarán a cabo exhibiciones de bailes de época en distintas zonas del Tubo.
Se pretende con las fiestas recuperar el ambiente de las fiestas que hace años se vivían en esta zona de la ciudad como preludio de la programación de las Fiestas del Pilar.
Programa de Fiestas de El Tubo 2025:
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
VIERNES 27 SEPTIEMBRE:
21:30 horas. Pregón a cargo de Corita Viamonte.
21:00 horas. Concierto de KingSapo.
22:15 horas. Escenario itinerante: Cretino.
SÁBADO 28 SEPTIEMBRE:
12:30 horas. Actividadesinfantiles a cargo de Esbarizaculos.
13:00 horas. Pasacalles con La Bandadel Canal.
20:00 horas. Concierto de The Kleeejos Band. Rock and Blues. 15 euros.
Es la línea 210 y tiene una frecuencia de 30 minutos
La línea 210 del Consorcio de Transportes de Zaragoza (CTAZ) es una línea que une Zaragoza con la localidad de Villamayor, ubicada a cuatro kilómetros de la ciudad (desde el barrio de Santa Isabel, por donde pasa la línea).
Su principal eje es el de la avenida de Cataluña, por donde circula ida y vuelta, directa al Coso (terminal en el número 134 a la altura de Eroski) por avenida del Puente del Pilar, Puente de Hierro, Glorieta de Sol, Echegaray a San Vicente de Paúl y vuelta a Villamayor de Gállego.
Da servicio a viviendas diseminadas o urbanizaciones situadas en la carretera de Villamayor (la A-129) y, especialmente, a FloresAznar, quien tiene un gran Vivero entre la A-2 y la propia localidad, que fue barrio rural de Zaragoza hace unos años.
En Villamayor vertebra el pueblo de sur a norte, dando servicio con varias paradas que se encuentran situadas en la calle del Paso, su arteria principal. Una de las paradas más empleadas es la situada junto al centro de Salud, en el cruce con Malvaseda. Posteriormente, gira a la altura del famoso Peirón San Jorge para dar servicio a la zona nueva, la de la urbanización al norte de la localidad. Previamente rodea la Ermita de Nuestra Señora del Pueyo y pasa por las piscinas.
Hay que tener en cuenta que, además, cuenta con un servicio nocturno de búho las noches de viernes, sábados, vísperas de festivos que hace el recorridoZaragoza, Movera, Pastriz y Villamayor.
Bus 210 de Zaragoza a Villamayor en el solar de la Telefónica en Santa Isabel.
Recorrido del autobús de Zaragoza a Villamayor línea 210 del Consorcio de Transportes
Horarios del autobús Zaragoza -Villamayor:
DÍAS LABORALES:
Normativa Básica y recomendaciones cuando se viaja con una bici en el autobús
SÁBADOS Y DOMINGOS Y FESTIVOS:
Precio, abonos y tarjetas permitidas en el bus de Zaragoza a Villamayor:
ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles.
El coste del billete de bus a Villamayor es de 1,35€, pagados en efectivo o con la Tarjeta Interbús o Lazo. Pagando con tarjeta, tienes derecho a un trasbordo en Zaragoza a buses urbanos, rurales o tranvía.
Además, dispones de la opción de bonos multiviaje que premian a los viajeros asiduos con una rebaja del entorno del 30% en sus viajes de 50 u 80 desplazamientos.
Los festejos arrancarán este jueves, 5 de septiembre, y seguirán hasta el próximo domingo, día 8, cuando los actos terminarán a las 21:00 horas
Barrio en el que se celebrarán las fiestas por primera vez en cinco años.
Septiembre es sinónimo de vuelta a la rutina, pero también el momento en el que muchos barrios celebran sus actos festivos. Los barrios del este de la capital aragonesa, como San José y Las Fuentes, han terminado sus días grandes, aunque ahora vienen las de Las Delicias, Oliver y siguen las de Monzalbarba, entre otros.
A la lista anterior hay que sumar otro barrio, Valdefierro, situado al suroeste de Zaragoza, que con 14.000vecinoscelebrará sus festejos más destacados. Y tiene mérito, ya que celebra diferentes actos para toda la familia tras cinco años sin programarlos. Así, los habitantes del antiguo valle del Hierro volverán a disfrutar por todo lo alto de actividades para todos los públicos.
Estas fiestas se producen justamente un mes antes de que arranquen los Pilares, cuyo programa de fiestas del 2024en estos momentos es provisional, e incluyen grandes conciertos, vaquillas y diversosespectáculos.
Un resumen de los actos que van a registrarse en el barrio de Valdefierro durante este 2024: de los cabezudos hasta la música
Los actos de las fiestas de Valdefierro 2024 comenzarán con la comparsa de cabezudos, que saldrán del Centro Cívico, este jueves día 5 de septiembre. Será a las 18:00 horas, mientras que dos horas después se producirá el Pregón de la mano de Manuel Moreno Gómez «La Pilara«. Seguirá un tributo a Estopa y los DJ.
En la jornada del viernes 6 habrá actividades infantiles por la mañana en la plaza Armonía y, además, la comparsa de cabezudos saldrá a las 17:00 horas. A las 20:00 horas habrá fiesta de la cerveza, a las 22:00 una fiesta «superboom» y una rifa gracias a la participación de los comercios del barrio.
El sábado, 7 de septiembre, habrá actividadesinfantiles y deportivas. Se producirá un «tardeo» con DJ y shows. Habrá cabezudos y se inaugurará una exposición de Mundos de Acuarela. Por la noche habrá orquesta gracias a «Bacanal» tanto para niños como para adultos.
Mientras, el domingo8, será el último día de fiestas. Habrá a primera hora un taller de látigos, además de Rondalla desde la plaza Inmaculada y hasta la carpa de fiestas. A las 13:15 horas habrá Karate, una hora después se producirá un homenaje a Orencio Bernal. A las 15:00 horas habrá comidapopular, entre otras actividades, que puedes consultar en el programa abajo. El fin de fiestas será a las 21:00 horas.