San Lamberto de Zaragoza

19 de junio, San Lamberto, patrono de los labradores aragoneses

 

[programa1]

 

Historia de San Lamberto de Zaragoza

 

Lamberto de Zaragoza fue un labrador aragonés que murió martirizado en el Siglo IV en las persecuciones de Dioclesiano, aunque posteriormente se dudó de este dato y se admitió que pudo haber sido cuando la ciudad se hallaba bajo dominio musulmán, según relata la leyenda popular.

san-lamberto-decapitadoAl servicio de un patrón pagano y que por discrepancias sobre el Dios de los cristianos, le ordenó un día, que aceptase el culto de los ídolos bajo una decapitación, llevándola finalmente a cabo. Tras la decapitación, la leyenda cuenta que Lamberto inició un largo camino hasta la iglesia de Santa Engracia con la cabeza separada de su cuerpo para indicar dónde debía ser sepultado. En la actualidad en esta iglesia, se encuentra una escultura de San Lamberto cabeza en mano.

Actualmente en el zaragozano barrio de Miralbueno se sitúa una Parroquia en su recuerdo y una Cofradía lleva su nombre. Muy cerca de Miralbueno, la Urbanización Torres de San Lamberto lleva su nombre. El 19 de junio, Utebo celebra una de sus grandes fiestas en honor a San Lamberto.

 

[programa2]

 

Más información de San Lamberto de Zaragoza:

 

san-lamberto-historia
Historia de San Lamberto

Nacimiento: Siglo III.

Fallecimiento: Siglo IV.

Festividad: 19 de junio.

Patronazgo: Labradores de Aragón.

Agricultor y santo

 

Canción de Labordeta «El Milagro De Lamberto» dedicada a San Lamberto narrando las desventuras:

 

Salió Lamberto de casa
para ir a su ocupación
y a mitad del recorrido
le detuvo un centurión:

¿Adónde va el saldubiense
por esta tierra cercada?
Voy a entrecavar tomates
a sembrar trigo y cebada.

Ni siembre trigo y cebada
ni entrecave los tomates
que estos son cotos cerrados
de las tropas imperiales.

Si las tropas imperiales
han acotado mi «hoya»
vuelven a hacer lo mismito
que hacen en Chile o Camboya.

El centurión indignado
con este marxicristiano
le dio un tajo en la cabeza
y se la puso en la mano.

El milagro de Lamberto
fue anti imperio romano
anduvo unas cuantas leguas
con la cabeza en la mano.

Lamberto por propio pie
se enterró con Santa Engracia
los dos habían caido
por querer la democracia.

El milagro de Lamberto…

 

[programa3]

Urbanización Torres de San Lamberto de Zaragoza

Torres de San Lamberto está en la Carretera de Logroño

Viviendas de la Urbanización Torres de San Lamberto de Zaragoza
Urbanización Torres de San Lamberto

[programa1]

Información de la Urbanización Torres San Lamberto: cómo ir, calles, servicios

 

Torres de San Lamberto en Zaragoza es una urbanización situada al oeste de la capital aragonesa, en las afueras, a un lado de la Carretera de Logroño junto al barrio de Miralbueno y el antiguo acuartelamiento del mismo nombre. El nombre de la urbanización viene del agricultor y santo aragonés, San Lamberto de Zaragoza, que según la historia murió el Siglo IV decapitado y tras ello recorrió la ciudad cabeza en mano hasta la Iglesia de Santa Engracia.

Fue construida en el año 1957, pero en el año 1971 fue ampliada desviando varias acequias que había en la misma urbanización. Era denominada el «poblado americano» ya que en ella en un inicio vivía población militar americana, construyendo las parcelas de forma íntima e independiente por las bases militares. El trazado de la zona es en forma de «asa» con viviendas a ambos lado de la misma. Los bloques visibles hacia la Carretera de Logroño estaban destinados a soldados y oficiales, mientras que los duplex a oficiales de alta graduación.

La estética de la mayoría de viviendas no es muy común en la arquitectura española, se relaciona con la californiana y, tras venderse la zona tras la marcha de la población de EEUU, las casas fueron reformadas y modificadas.

En la actualidad forma parte del Distrito de La Almozara y en la Urbanización hay comercios, un Colegio Alemán, gasolinera y concesionarios. Su principal calle es Silveria Fañanas y, desde ella, las bocacalles A, B, C, D y E y las calles Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Alfredo Kaus y Juan José Arenas.

 

Más información de la Urbanización Torres de San Lamberto:

 

Cómo ir: En transporte público, puedes ir con la línea de bus a la Urbanización y con la línea de Zaragoza-Casetas.

Localización: Al oeste de la ciudad de Zaragoza, en la salida de Zaragoza lado derecho, en la Autovía de Logroño.

Código Postal: 50003.

Servicios: La Urbanización no cuenta con grandes servicios, aparte de algunos comercios, en el perímetro de su zona está el Colegio Alemán.

Población: Desconocida.

 

[programa2]

 

Plano de la Urbanización Torres de San Lamberto con viviendas y calles:

mapa-urbanización-san-lamberto-calles
Mapa de calles y de viviendas de San Lamberto

 

Galería de imágenes de la Urbanización Torres de San Lamberto:

Viviendas de la Urbanización Torres de San Lamberto de Zaragoza
Viviendas de la Urbanización Torres de San Lamberto de Zaragoza

 

Calle de San Lamberto
Calle de San Lamberto

 

Parque en San Lamberto frente a la iglesia de la Urbanización
Parque en San Lamberto frente a la iglesia de la Urbanización

 

Viviendas y calles de San Lamberto
Viviendas y calles de San Lamberto

 

san-lamberto-zaragoza-historia
Calle Silveria Fañanas, la principal de la Urbanización

 

colegio-aleman-san-lamberto
Colegio Alemán

[programa3]

Arde un autobús de AUZSA en Miralbueno – Imágenes

El autobús urbano cubría el recorrido de la línea 53

Autobús de Zaragoza Ardiendo

[programa1]

 

13 autobuses han ardido en apenas un año en Zaragoza

 

El mismo día que publicamos el vídeo de un usuario harto de la huelga gritando a un conductor, se produce el incendio de un autobús urbano en Zaragoza.

Pasadas las 16:00 horas un autobús de la línea 53, que cubre la ruta entre el barrio de Miralbueno y la Plaza Emperador Carlos V, comenzaba a arder en el terminal de las líneas 52 y 53 en el Camino del Pilón de Miralbueno ante la atónita mirada de los que por allí pasaban De momento, se desconocen los motivos por los que el autobús, con número de serie 444, ha ardido en la tarde de hoy.

El incendio no ha causado heridos y hasta allí, además de la policía local, se han dirigido los Bomberos de Zaragoza, que pasadas las 18:00 horas continuaban en el lugar, interviniendo con dos camiones y una unidad de mando y comunicaciones.

De momento se desconoce si el autobús podrá volver a circular por las calles de la ciudad.

Con este incendio son ya 13 los autobuses que han ardido durante el último año en la capital aragonesa. Además, se produce en el momento en el que hay entre los usuarios un gran malestar ciudadano por la huelga de los trabajadores de AUZSA que reclaman un mayor mantenimiento de los vehículos, una subida salarial y mejor condiciones laborales.

[programa2]

 

Galería de imágenes del autobús ardiendo en Miralbueno:

 

Los bomberos apagan el fuego del autobús que ha ardido en Miralbueno, por @inmaescribano en Twitter
Los bomberos apagan el fuego del autobús que ha ardido en Miralbueno, por @inmaescribano en Twitter
autobus-arde-linea-53-zaragoza
Autobús ardiendo en Miralbueno por @inmaescribano en Twitter
Imagen del fuego en la parte trasera del autobús de la línea 53, por @ChemaCalvo1 en Twitter
Imagen del fuego en la parte trasera del autobús de la línea 53, por @ChemaCalvo1 en Twitter

[programa1]

Resultados de la encuesta ciudadana a las alcaldías de los barrios rurales de Zaragoza

Resultados de la encuesta para las alcaldías rurales de Zaragoza

[programa1]

 

El PSOE se lleva ocho alcaldías, los Independientes tres, el PP dos y ZeC una

 

Casi un tercio (29% de participación) de los habitantes de los barrios rurales de Zaragoza, 7.578 de los más de 26.000 llamados a las urnas, han ejercido su derecho a voto en los diferentes barrios rurales para elegir a sus representantes en las Juntas Vecinales con un claro partido vencedor: el PSOE, que se lleva la mayoría de las alcaldías rurales de la capital aragonesa.

El PSOE ha resultado vencedor en los barrios de Casetas, Garrapinillos, Montañana, Monzalbarba, Movera y San Juan de Mozarrifar. Torrecilla de Valmadrid y Villarrapa no participan en la encuesta ciudadana al presentarse una candidatura perteneciente al PSOE.

Los Independientes se hacen con las alcaldías de dos de los barrios del norte de la ciudad: Peñaflor y San Gregorio. En Alfocea, al presentarse una candidatura independiente, no se ha realizado consulta.

El Partido Popular gana en Juslibol y Venta del Olivar.

Por último, Zaragoza en Común se estrena ganando en la Cartuja Baja.

 

[programa2]

 

Candidatura y alcalde más votado por barrios rurales de Zaragoza (a la espera de que Pedro Santisteve ratifique los resultados):

 

ALFOCEA: Antonio Gonzalo Aragüés Marín. Partido Independiente.

LA CARTUJA BAJA: José María Lasaosa Labarta de ZeC.

CASETAS: José Luis Román Escuer del PSOE.

GARRAPINILLOS: Mariano Blasco Lamuela del PSOE.

JUSLIBOL: Miguel Ángel Velilla Castán del PP.

PEÑAFLOR: Mari Carmen López Miguel. Partido Independiente.

MONTAÑANA: Cristina Vargas Parra del PSOE.

MONZARLBARBA: Joaquín Tiestos Benito del PSOE

MOVERA: Esperanza Calvano Gaudes del PSOE.

SAN GREGORIO: José Hernández Romeo. Independientes.

SAN JUAN DE MOZARRIFAR: Erica Fuertes Rodrigo del PSOE.

TORRECILLA DE VALMADRID: Miguel Ángel Rabinal Franco del PSOE.

VENTA DEL OLIVAR: José María Latorre Laborda del PP.

VILLARRAPA: Luis Ochoa del PSOE.

 

Encuesta alcaldes de barrio y vocales 2016: partidos, votos y participación:

 

resultados-votaciones-barrios-rurales-zaragoza

 

[programa3]

Concierto de Silvio Rodríguez en Zaragoza – Entradas e información

El cantautor y poeta cubano actuará en Zaragoza

entradas-para-ver-silvio-rodriguez-zaragoza
Puedes conseguir tus entradas para ver a Silvio en esta página.

 

PUEDES COMPRAR TUS ENTRADAS AQUÍ.

El concierto se celebrará el 15 de abril en la capital aragonesa

 

Cantautor, guitarrista y poeta. Silvio Rodríguez actuará en Zaragoza el próximo 15 de abril en el Pabellón Príncipe Felipe. El cantante cubano ofrecerá un concierto dentro de la gira española que lo llevará a Barcelona, Córdoba y Coruña, entre otras ciudades.

El cantautor solista, que vivió el inicio de la Revolución cubana, colaboró para esta última como educador, dibujante, escritor, compositor, militar y político, pero en lo que más destaca es en la música con cuatro décadas de carrera musical a sus espaldas escribiendo al menos 548 canciones, publicando 20 álbumes, siendo elegido junto a Ernesto Lecuona como el mejor compositor cubano del siglo XX y mejor cantautor hispanoamericano junto a Serrat.

 

silvio-rodriguez-zaragoza
Silvio Rodríguez en concierto.

 

Más información del concierto de Silvio Rodríguez en Zaragoza:

 

Entradas y precios: AQUÍ.

Fecha y hora: Viernes 15 de abril, a las 21:30 horas.

Lugar: Príncipe Felipe de Zaragoza.

Cómo llegar: Cómo llegar: Las líneas de autobús 25, 38, 44 y 51 llegan a las inmediaciones del pabellón, y las líneas 24, 39 y 40 pasan por la Avenida de San José, a unos 5-10 minutos andando del Pabellón. También el cercanías llega hasta allí. La estación de Miraflores está junto al estadio, y conecta con las estaciones de cercanías de Goya,PortilloDeliciasUtebo Casetas.

 

[programa2]

 

Algunas de las canciones que Silvio Rodríguez cantará en Zaragoza:

 

Silvio – Ojala:

 

Silvio Rodríguez – Oleo de mujer con sombrero:

 

[programa3]

 

¡Disfruta del concierto de Silvio Rodríguez!

Palacio de Congresos de Zaragoza

Información del Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza

Vista del Palacio de Congresos desde el Parque del Agua
Vista del Palacio de Congresos desde el Parque del Agua

 

[programa1]

 

En este edificio se celebran grandes Congresos, mitines o espectáculos

 

El Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza, ubicado en dicho recinto junto al Hotel Hiberus y el Pabellón Puente, es un moderno y emblemático edificio de la Muestra Internacional, destacando su arquitectura y gran modernidad. Cuenta con 22.285 metros cuadros de superficie con una altura máxima de 34 metros en el que es el segundo y más grande Palacio de Congresos de la ciudad tras el Auditorio de Zaragoza.

Durante la Expo 2008 fue sede de la Tribuna del Agua, desarrollando varios seminarios y exhibiciones de forma simultánea. En la actualidad es casa de decenas de Congresos, conciertos, mitines políticos, actividades, obras teatrales o musicales como Mamma Mia.

Sus arquitectos son Enrique Sobejano y Fuensanta Nieto.

 

palacio-de-congresos-expo-zaragozapalacio-de-congresos-expo-zaragoza
Palacio de Congresos en la Expo de Zaragoza un día lluvioso con el Alma del Ebro y la Torre del Agua

 

Detalles de las instalaciones del Palacio de Congresos de la Expo:

 

Auditorio:

El Auditorio cuenta con una capacidad de 1.440 butacas y un escenario de 662 metros cuadrados en dos plantas: la platea con 936 butacas y el anfiteatro con 504 butacas.

Hall central:

Dispone de luz natural y cuenta con más de 1.000 metros cuadrados y una altura de 20 metros.

Zona exposición:

Divisible en dos o tres espacios cuenta con 1.775 metros cuadrados.

Aulas y salas:

Cuenta con 16 salas modulares de diferentes espacios en 3 plantas. La más grande cuenta con 138 metros cuadrados.

Sala 2008:

Está en la parte más alta del edificio y se divisa desde ella toda la ciudad. Peculiar diseño con techo en forma de «V».

Planta subterránea:

Camerinos, almacenes, cocinas y salas para posibilitar el funcionamiento del edificio y aprovechar el espacio del Palacio de Congresos.

 

[programa2]

 

Más información del Palacio de Congresos de la Expo:

 

Localización: Plaza Lucas Miret, Recinto Expo 2008.

Cómo ir: Al Palacio de Congresos te llevan las líneas Circulares de autobús 1 y 2, además de BiZi Zaragoza.

Año de inauguración: Expo 2008.

Uso: Espectáculos, conciertos y exposiciones, además de congresos.

Superficie: 22.285 metros cuadrados.

Teléfono: 976 97 64 41.

 

Vídeo con información de Palacio de Congresos:

 

Concierto de Russian Red en el Palacio de Congresos de la Expo:

 

[programa3]

Rastro de Zaragoza en el Parking Sur de la Expo

El Mercadillo de Zaragoza ciudad es un popular rastro situado en el Parking Sur de la Expo

rastro-de-zaragoza-horario
Rastro de Zaragoza

 

[programa1]

 

El mercadillo se celebra los miércoles y domingos

 

El mercadillo o Rastro de Zaragoza es el más popular de los que se celebran en la ciudad, el más extenso (con alrededor de 400 puestos) y el que más días a la semana se celebra (dos, miércoles y domingos). Está ubicado en el Parking Sur de la Expo junto a la Estación Delicias y el Puente Tercer Milenio.

Su lugar de emplazamiento ha variado a lo largo del tiempo trayendo consigo polémica. Tras la Expo se puso fin a dicha polémica, llevándolo al Parking Sur tras haber estado en el entorno del Pabellón Príncipe Felipe, aunque siempre estuvo en el entorno de La Romareda donde más ha tenido afluencia de visitantes, pero las obras de la Plaza Eduardo Ibarra hicieron cambiar el emplazamiento. Muchos vecinos de las zonas denunciaban la suciedad que acarreaba tenerlo cerca de sus casas, sobre todo en días con fuerte cierzo, ya que muchos plásticos llegaban hasta las viviendas.

En el Mercadillo se venden todo tipo de artículos y prendas de vestir, aunque no se permite comida. Está bien comunicado, ya que 3 líneas de autobús paran en el entorno. Se permite el aparcamiento de vehículos en el entorno al estar situado en una explanada de parking.

 

rastro-de-zaragoza-dias-celebra
Domingos y miércoles, Rastro en Zaragoza en el Parking Sur de la Expo

 

[programa2]

 

Más información sobre el Mercadillo-Rastro en Zaragoza, dentro del Parking Sur de la Expo:

 

Días de mercadillo: Miércoles y domingo.

Localización: Junto a La Almozara y el Puente del Tercer Milenio. Parking Sur de la Expo.

Cómo ir: con las líneas de autobús Circulares 1 y 2, que se refuerzan al doble de frecuencia; con la linea 34 o Cercanías RENFE en la Estación Delicias.

Horario: desde las 9 de la mañana hasta aproximadamente las 14:00 horas.

 

Rastro de Zaragoza en el Parking Sur de la Expo
Rastro de Zaragoza en el Parking Sur de la Expo

 

[programa3]

Pabellón Digital del Agua en el barrio de La Almozara

El Digital Power Pavilion está situado en el barrio de La Almozara junto al Puente del Tercer Milenio

Digital Water Pavilion
Digital Water Pavilion

 

[programa1]

 

Se sitúa en el edificio el Aula Mentor de Universidad de Zaragoza

 

El Pabellón Digital del Agua de Zaragoza es un edificio situado junto al Puente del Tercer Milenio y el Pabellón Puente en el barrio zaragozano de La Almozara. Fue uno de los primeros edificios de la Milla Digital, que actualmente tiene uso como el Aula Mentor de la Universidad Popular de Zaragoza.

Sus fachadas externas poseían cortinas de aguas digitales. El usuario, gracias a una interfaz, podía crear secuencias interactivas en las cortinas dibujando formas, letras, patrones, etc, de cualquier variedad.

Singular en todo el mundo por estar revestido por fachadas de agua, ha sido referencia en numerosas revistas internacionales de categoría por su originalidad. Fue uno de los pabellones más visitados en la Expo 2008.

 

digital-power-pabilion-zaragoza
Pabellón Digital del Agua en La Almozara

 

 

[programa2]

 

Más información del Pabellón Digital del Agua junto al Recinto Expo 2008:

 

Utilización: Aula Mentor de la Universidad Popular de Zaragoza.

Localización: Avda. Francia, s/n Planta B – 50003 Zaragoza

Cómo ir: con las líneas de autobús Circulares 1 y 2 o con la línea 34.

 

 

Así funcionaba el Pabellón Digital del Agua de la Expo en el año 2008:

Vídeo del Digital Power Pavilion de la Expo en el barrio de La Almozara:

 

[programa3]

Colegios en Aragón que tendrán el próximo curso jornada continua

Colegios en Aragón que han decidido implantar la jornada continua en Aragón

Colegio San Jorge de Valdespartera, antes llamado Valdespartera II

 

[programa1]

 

Listado de los 73 colegios con jornada continua en el curso 2016-2017

 

La jornada continua llega a Aragón. Los padres de los centros que así lo solicitaron votaron para elegir el tipo de jornada para sus colegios y en 73 de ellos ganó la opción de la jornada continua. Dichas votaciones se produjeron tras un intenso debate ciudadano entre los detractores de dicha jornada y los que así la apoyaban.

 

calendario-escolar-aragon-2015-2016
Colegio de Miralbueno Julio Verne.

 

[programa2]

 

Colegios que solicitaron y aprobaron la jornada continua en Aragón:

 

  1. CEIP San Juan de la Peña. Jaca (Huesca).
  2. CEIP Supradiel. Sobradiel (Zaragoza).
  3. CEIP María dominguez. Gallur (Zaragoza).
  4. CEIP Francisco de Goya. Calatayud (Zaragoza).
  5. CEIP Salvador Minguijón, Calatayud (Zaragoza).
  6. CEIP Baltasar Gracián. Calatayud (Zaragoza).
  7. CEIP Miguel Blasco. Vilatella de Cella (Teruel).
  8. CEIP Juan Sobrarias. Alcañiz (Teruel).
  9. CEIP Emilio Díaz. Alcañiz (Teruel).
  10. CEIP Gloria Arenillas. Zaragoza.
  11. CEIP Mariano Castillo. Villamayor de Gallego (Zaragoza).
  12. CEIP Nertóbriga. La Almunia (Zaragoza).
  13. CEIP Florian Rey. La Almunia (Zaragoza).
  14. CEIP Bilingüe Cervantes. Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
  15. CEIP Mamés Esparbe. Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
  16. CEIP Reino de Aragón. La Puebla de Alfinden (Zaragoza).
  17. CEIP Los Albares. La Puebla de Alfindén (Zaragoza).
  18. CEIP Román García. Albalate del Arzobispo (Teruel).
  19. CRA Monlora. Luna y Erla (Zaragoza).
  20. CEIP Aragón. Monzón (Huesca).
  21. Colegio Minte. Monzón (Huesca).
  22. CEIP Justicia de Aragón. Alcorisa (Teruel).
  23. CEIP Castillo Qadrit. Cadrete (Zaragoza).
  24. CEIP Juan XXIII. Zaragoza.
  25. CEIP Las Fuentes. Zaragoza.
  26. CEIP Ramón y Cajal. Cuarte de Huerva (Zaragoza).
  27. CEIP Torreramona. Zaragoza.
  28. CEIP Ramiro Solans. Zaragoza.
  29. CEIP La Almozara. Zaragoza.
  30. CEIP San Gregorio. Ontiñena (Huesca).
  31. CEIP Parque Goya. Zaragoza.
  32. CEIP Montecanal. Zaragoza.
  33. CEIP Fuenfresca. Teruel.
  34. CEIP Ensanche. Teruel.
  35. CEIP Pierres Vedel. Teruel.
  36. CEIP Anejas. Teruel.
  37. CRA Javalambre. Teruel.
  38. CEIP San Miguel. Mora de Rubielos (Teruel).
  39. CRA L’Albardin. Azuara (Zaragoza).
  40. CEIP Pyrinees. Huesca.
  41. CEIP Nuestra Señora del Pilar. Monreal del Campo (Teruel).
  42. CEIP Val de Atalaya. María de Huerva (Zaragoza).
  43. CEIP Alejo Loren. Caspe (Zaragoza).
  44. CEIP Ángel Escoriaza. La Cartuja Baja (Zaragoza).
  45. CEIP José María Mir. Zaragoza.
  46. CEIP Palminero. Alcañiz (Teruel).
  47. CEIP Miguel Vallés. Teruel.
  48. CRA Turia. Teruel.
  49. CEIP Joaquín Costa. Monzón (Huesca).
  50. CEIP San José de Calasanz. Zaragoza.
  51. CEE Calatayud. Calatayud (Zaragoza).
  52. CEIP Joaquín Costa. Tarazona (Zaragoza).
  53. CEIP Miguel Servet. Fraga (Huesca).
  54. CEIP Campo de Borja. Borja (Zaragoza).
  55. CEIP Julián Sanz Ibáñez. Zaragoza.
  56. CEIP Sarrión. Sarrión (Teruel).
  57. Colegio Santa Ana. Sabiñanigo (Huesca).
  58. CEIP Monte Oroel. Jaca (Huesca).
  59. CEIP Florencio Jardiel. Peñaflor (Zaragoza).
  60. Colegio Sana Ana. Monzón (Huesca).
  61. CEIP San Roque. María de Huerva (Zaragoza).
  62. CEIP Octavus. Utebo (Zaragoza).
  63. CEIP Francisco Galiay Sarañana. Ballobar (Huesca).
  64. CEIP Isidoro Gil de Jaz. Sos del Rey Católico (Zaragoza).
  65. CEIP Villa de Utrillas. Utrillas (Teruel).
  66. CEIP Pedro Sánchez Ciruelo. Daroca (Zaragoza).
  67. CEIP Manlia. Mallén (Zaragoza).
  68. CEIP Maestro Monreal. Ricla (Zaragoza).
  69. CEIP María Quintana. Mequinenza (Zaragoza).
  70. Colegio Cantín y Gamboa. Zaragoza.
  71. CEIP Fernando el Católico. Zaragoza.
  72. CEIP Tosos. Tosos (Zaragoza).
  73. CEIP Montecorona. Sabiñánigo (Huesca).

 

[programa3]

Zaragoza registra el segundo mejor año turístico de la historia

El turismo chino sube en la ciudad un 26%

Lectura del Pregón de las Fiestas del Pilar desde el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza.
Las Fiestas del Pilar es el momento en el que más turismo se registra en la ciudad

[programa1]

 

Un millón y medio de pernoctaciones en los hoteles de Zaragoza

 

La capital aragonesa gana turistas durante el último año. 2015 cerró como el segundo mejor año de la historia en cuanto a la llegada de turistas, sólo superado por el 2008, año en el que la ciudad se celebró la Expo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se registraron en la capital aragonesa 1.535.531 pernoctaciones en los hoteles de Zaragoza, siendo nacionales 1.128.528 y 407.033 internacionales lo que supone crecimientos del 9.18% y 5.24% respectivamente, respecto al año 2014. Otro buen dato pese a las aperturas de nuevos establecimientos hoteleros es el de la ocupación de habitaciones que pasa del 43% al 52% en apenas un año.

 

 

En cuanto al número de visitantes, Zaragoza registró 919.000, creciendo un 6% respecto al año pasado y destacando los internacionales con un aumento que casi alcanza los diez puntos.

También crece el número de turistas internacionales, sobre todo los de nacionalidad china, 37.722, incremento en un año del 26.50%. No obstante, los franceses son los que más visitan la ciudad dada la cercanía de nuestra ciudad al país galo.

Asimismo, las Oficinas de Turismo de Zaragoza han registrado 606.371 consultas, cifra similar a las del año pasado, siendo un tercio de ellas de turistas internacionales.

 

[programa3]

Piscina en el barrio de Las Delicias

Piscina Municipal de Delicias: precios, servicios y horarios

[programa1]

Información de las Piscinas de Delicias: servicios, ubicación, tarifas

Las Piscinas del CDM Delicias están situadas en el Distrito de Delicias, en el barrio de la Bombarda.

Se trata de unas de las piscinas de la capital aragonesa más concurridas, sobre todo en olas de calor, y donde puedes realizar actividades deportivas. Es la más importante de la ciudad.

Forma parte de la red de piscinas municipales de Zaragoza

>> Precios y horarios de las piscinas municipales de Zaragoza, incluidas las del CDM Delicias en este enlace.

>> Jornadas de puertas abiertas aquí.

Horario y precios de las entradas a las piscinas de verano en Zaragoza
Piscinas de Las Delicias en el barrio de Bombarda

Oferta de Servicios de la Piscina de Delicias

  • 1 pista central de baloncesto – 1350 m2
  • 1 pista central de balonmano
  • 1 pista central de fútbol sala
  • 1 pista central de voleibol
  • 2 pistas transversales de baloncesto
  • 2 pistas transversales de minibasket
  • 1 pista transversal de bádminton
  • 1 pista transversal de voleibol
  • Gimnasia rítmica
  • Gradas

Pistas al aire libre:

  • 1 frontón cubierto
  • 6 Pistas de pádel de césped artificial con cerramiento en vidrio. 4 de ellas cubiertas, y 2 descubiertas (gestionadas por Zaragoza Pádel Club )
  • 3 pistas tenis césped
  • 1 pista polideportiva

Piscinas:

  • 1 Piscina de forma irregular de 43 x 25 m, con fondo de 1,20 a 1,60 m y con un volumen de 1.750 m3.
  • 1 Piscina Infantil de 25 x 6,50 m, con fondo de 1,30 m. y con un volumen de 123 m3.
  • 1 Piscina de chapoteo de 380 m2, con fondo de 0 a 0,50 m.

Otros Servicios:

  • 6.563 m2 de césped
  • Vestuarios
  • Bar-Cafetería
  • Biblioteca Infantil

Elementos de flotación:

Piscina Uso libre de tablas y churros Manguitos y Burbujas
Olímpica No permitido No permitido
Mediana Permitido No permitido
Chapoteo Permitido Permitido

 

piscina en el barrio de la bomarda de zaragoza
Piscina en la Bombarda en Zaragoza

[programa2]

Más información del CDM Delicias:

Localización: C/ Moreno Alcañiz, 2 – 50017 Zaragoza

Teléfono: 976 72 61 31

Fax: —

Como ir: con las líneas de autobús urbano 22 y 32

[programa3]

Piscinas de la Ciudad Jardín en Zaragoza

Piscina Municipal de Ciudad Jardín: precios, servicios y horarios

Las Piscinas del CDM Ciudad Jardín están situadas en el Distrito de Delicias, junto a la Ciudad Jardín y la Universidad

Se trata de unas de las piscinas de la capital aragonesa más concurridas, sobre todo en olas de calor, y donde puedes realizar actividades deportivas.

Información de las Piscinas de Ciudad Jardín: servicios, ubicación, tarifas

Forma parte de la red de piscinas municipales de Zaragoza

>> Precios y horarios de las piscinas municipales de Zaragoza, incluidas las del CDM Ciudad Jardín en este enlace.

>> Jornadas de puertas abiertas aquí.

piscina ciudad jardin zaragoza
Piscinas en la Ciudad Jardín en Zaragoza

Oferta de Servicios de la Piscina del CDM Ciudad Jardín

    • Piscina de 33 x 25 m. con fondo de 1,00 a 1,70 m. y con un volumen de 1.073 m3.
    • Piscina infantil de 8 x 5 m. con fondo de 0,60 a 0,80 m. y con un volumen de 50,5 m3.
    • Piscina de enseñanza de 84 m2, con fondo de 0,6 m. y con un volumen de 50,5 m3.
    • Gimnasio cubierto de 403 m2. con dimensiones de 4,10 x 98,30 m.

Otros servicios:

  • 3100 m2. de césped
  • Vestuarios
  • Bar-Restaurante
  • Biblioteca infantil
  • Pérgolas

Elementos de flotación:

Tablas y churros, además de manguitos permitidos en la piscina de chapoteo y en la de recreo infantil; manguitos y burbujas, no permitidas en las de recreo grande

[programa2]

Más información del CDM Ciudad Jardín:

Localización: C/ Santo Domingo Savio, 1 – 50009 Zaragoza

Teléfono: 976 72 38 88

Fax: 976 72 38 89

Cómo ir a la Piscina de Ciudad Jardín y localización en el mapa:

ciudad jardin piscinas como ir mapa
Localización en mapa de las piscinas de Ciudad Jardín en Zaragoza

Como ir: con las líneas de autobús urbano 24 y 38

[programa3]

Visitas a la Casa Solans de Zaragoza

tejado-casa-solans-zaragoza
Tejado de la Casa Solans de Zaragoza

Visitas guiadas en la Casa Solans

La Casa Solans, uno de los mejores edificios modernistas de Zaragoza, comenzará a recibir visitas guiadas a partir del 1 de abril de 2017.

Estas visitas se desarrollarán los sábados en dos pases: a las 11:00 h y a las 12:00 h y durarán una hora aproximadamente. Los grupos serán de máximo 20 personas debido a las limitaciones que plantea el edificio.

El precio de la visita guiada será de 2 euros y gratuita para mayores de 65 años y desempleados. Además la entrada estará bonificada con un precio de 1,5 euros para titulares del carnet joven, estudiantes, familias numerosas y personas con discapacidad. La reserva de entradas se llevará a cabo en cualquier oficina municipal de turismo o en los teléfonos 976 20 12 00 y 902 14 20 08.

Visitas escolares Casa Solans

También habrá visitas guiadas para colegios los viernes lectivos por la mañana. En este caso se desarrollarán a las 10:00 h y a las 11:00 h para ajustarlas a los periodos de jornada escolar. Estas visitas serán de libre acceso para los centros previa reserva y comenzarán después de Semana Santa.

casa-solans-zaragoza
Casa Solans en la avenida Cataluña de Zaragoza

Construida entre 1918 y 1921 por el arquitecto Miguel Ángel Navarro, Casa Solans fue la residencia del industrial Juan Solans y estaba situada junto a su harinera. Después de muchos años de abandono, la villa fue restaurada por el Ayuntamiento de Zaragoza. Hasta 2015 albergó la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio del Agua.

A mediados de este mes de marzo se constituyó una mesa de trabajo para decidir, de manera participada, los usos futuros de Casa Solans. Actualmente Patrimonio del Ayuntamiento está valorando las propuestas recibidas, ya que deben adecuarse a los usos permitidos por el carácter emblemático del edificio y su catalogación como BIC.

 

Apertura de la Casa Solans en San Valero

[programa1]

 

La Casa Solans, el edificio modernista situado en la avenida Cataluña abrirá por fin sus puertas a los ciudadanos el 29 de enero de 2017, San Valero, en una jornada con diferentes actividades en la ciudad de Zaragoza por la celebración del Patrón de nuestra ciudad.

Tras las reivindicaciones de los vecinos de los barrios de Jesús, Arrabal y La Jota, que tras abandonar el edificio la Oficina de la Década del Agua reivindicaron que el mismo se destinara para uso social, aportando al Ayuntamiento de Zaragoza diferentes ideas para que el edificio no cayera en el abandono que han sufrido otras importantes joyas arquitectónicas de la ciudad, el consistorio ha decidido darle un uso «social y sostenible» todavía, eso sí, sin especificar.

 

Las visitas guiadas se llevarán a cabo en horario de mañana y tarde (de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas), cada 30 minutos y en grupos reducidos de 20 personas. Para poder visitar la Casa Solans, previamente, es necesario reservar cita en las Oficinas de Turismo de Zaragoza, presencialmente o por teléfono llamando a los números 976 20 12 00 o 902 14 2008.

[programa2]

Piscina en el Centro Deportivo Municipal del Actur

Piscina Municipal del Actur: precios, servicios y horarios

[programa1]

Información de las Piscinas del Actur: servicios, ubicación, tarifas

Las Piscinas del CDM del Actur están situadas en el junto a la Autovía de Huesca, en la avenida Pablo Ruiz Picasso.

Se trata de unas de las piscinas de la capital aragonesa más concurridas, sobre todo en olas de calor, y donde puedes realizar actividades deportivas.

Forma parte de la red de piscinas municipales de Zaragoza

>> Precios y horarios de las piscinas municipales de Zaragoza, incluidas las del CDM Actur en este enlace.

>> Jornadas de puertas abiertas aquí.

piscina en el actur zaragoza
Piscina en el barrio del Actur de Zaragoza

Oferta de Servicios de la Piscina del Actur:

    • Pabellón de 45 x 27 m.
    • 5 Piscinas de verano:
      • 2 Piscinas de 25 x 12,5 m., con fondo de 1,25 a 1,60 m. y con un volumen de 406 m3 y 453 m3 respectivamente.
      • 1 Piscina irregular de 25 x 12,5 m., con fondo de 1,18 a 1,40 m. y con un volumen de 421 m3.
      • 1 Piscina infantil de 16,67 x 8 m., con fondo de 0,75 a 1,10 m. y con un volumen de 87 m3.
      • 1 Piscina de chapoteo de 8 x 8 m., con fondo de 0,3 m. y con un volumen de 30 m3.
    • 7 Pistas tenis
    • 3 Pistas de fútbol sala al aire libre
    • 1 Pista de baloncesto al aire libre
    • 4 Pistas de pádel de césped artificial, cerramiento en muro y descubiertas
    • Frontón aire libre
    • Rocódromo

Otros servicios:

  • 8.183 m2 de césped
  • 2 Vestuarios de equipos
  • 1 Vestuario de árbitros
  • 2 aseos para público
  • Bar y restaurante
  • Biblioteca Infantil
  • Pérgola
  • Parque infantil

Elementos de flotación:

Tablas y churros, además de manguitos permitidos en la piscina de enseñanza; manguitos y burbujas, no permitidas en las piscinas reacreativas 

[programa2]

Más información del CDM Actur:

Localización: C/ Pablo Ruíz Picasso, 2 tpl.

Teléfono: 976 72 61 63

Fax: 976 72 61 64

Cómo ir a la Piscina del Actur y localización en el mapa:

como ir telefono piscina actur
Plano y situación de la Piscina del Actur en Zaragoza

Como ir: con las líneas de autobús urbano 43, 44, 50, Circular 1 y Circular 2, además del tranvía de Zaragoza

[programa3]