La escultura Splash, en el interior de la Torre del Agua
La Torre del Agua es una torre, situada en el antiguo Recinto de la Expo 2008 en la ciudad de Zaragoza. Su forma de gota de agua se extiende durante 76 metros de altura en el que es uno de los edificios icono de la muestra junto con el Puente Tercer Milenio y el Pabellón Puente. Su arquitecto es Enrique de Teresa, que diseñó el edificio de 10.400 metros cuadrados y que consta de un zócalo, hueco de la torre y pasillos que conducen al punto más alto. Se trata del edificio más alto de la ciudad de Zaragoza y, por extensión, de Aragón.
Actualmente, la Torre del Agua no se puede visitar salvo en contadas ocasiones en las que la Asociación Legado Expo Zaragoza recibe autorización para poder realizar visitas guiadas.
Ni la DGA ni el Ayuntamiento de Zaragoza se han puesto de acuerdo, 8 años después de acabarse la muestra internacional, del uso que el edificio puede acoger pese a la celebración de grandes eventos celebrados en su interior esporádicamente y la solicitud de otros denegados.
En el interior de la Torre se encuentra la escultura Splash, desmontada poco más de un año de finalización de la Expo y cierre del edificio pese a la presión de la ciudadanía. Poco después, la escultura fue montada de nuevo y se realizaron visitas guiadas con éxito al interior de la torre, pero que no contaron con autorización de la DGA para prolongarse en el tiempo.
Tampoco está iluminada. Aunque en fechas señaladas la Torre del Agua se iluminaba, en la actualidad lleva dos años sin iluminarse por las noches.
Torre del Agua iluminada una noche de otoño en Zaragoza
Partes de la Torre del Agua de Zaragoza:
La Torre del Agua tiene diferencias varias partes. Una de ellas es el zócalo o base, formado por tres plantas de altura de las que dos están enterradas y una se alza sobre la rasante formando la parte baja.
El edificio se eleva desde el zócalo hasta los 76 metros de altura en forma de gota de agua. En la parte más alta tiene un mirador.
Más información de la Torre del Agua:
Localización: Avenida Ronda del Rabal junto al Parque del Agua.
Cómo ir: Las líneas Circulares 1 y 2 paran junto al edificio.
Uso: Inexistente.
Metros de altura y número de plantas: 76 metros repartidos en 23 plantas.
Arquitecto: Enrique de Teresa.
La Torre del Agua, iluminada, antes de la presentación de un nuevo vehículo de Volkswagen en el interior de la Torre:
Carrera vertical celebrada en el interior de la Torre del Agua en 2014, vídeo del interior del edificio:
Cifras oficiales de población de la revisión del padrón municipal a 1 de enero 2015
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado las cifras oficiales de población resultantes del padrón municipal a 1 de enero de 2015, que refleja el comportamiento de la población durante el último año (2014) de seguimiento poblacional.
Los datos reflejan una acusada pérdida de población en la provincia de Zaragoza pues sus 293 municipios han perdido en conjunto 4.000 habitantes en un año, afectados sobre todo por la marcha de inmigrantes que llegaron a nuestra provincia en busca de mejores oportunidades y que abandonan nuestra tierra tras no encontrarlas por la crisis económica. En menor medida, se produce la marcha de zaragozanos que buscan empleo y que comienzan una nueva vida en otras ciudades de España o incluso en el extranjero. El tercer factor, el saldo vegetativo: más muertes que nacimientos.
En el caso de Zaragoza capital, la ciudad ha perdido 1.000 habitantes consiguiendo frenar así la fuerte caída que sufrió hace dos años y que le hizo perder 15.000 habitantes, motivada principalmente por la marcha de la población rumana residente en la ciudad. Estos datos reflejan una gran disparidad entre los datos que el Ayuntamiento de Zaragoza y los que el INE publica anualmente, ya que el padrón municipal asegura que la ciudad cuenta con 700.000 habitantes y el Instituto Nacional de Estadística contabiliza 36.000 habitantes menos. En concreto, Zaragoza cuenta con 664.000 habitantes.
En la provincia destaca la caída de población de Calatayud (19.724 habitantes), que ve peligrar su condición de cuarta ciudad de Aragón a favor de Utebo (18.430 habitantes) que mantiene población en el último año.
Mientras, Cuarte de Huerva es el municipio del entorno metropolitano de la ciudad que más incrementa su población, superando los 12.000 habitantes. La Muela, tras años de caída de población, incrementa su población pero no consigue superar los 5.000 habitantes.
Población de las localidades de Zaragoza en 2014 y 2015:
El Certamen se celebrará en el Centro Cívico Universidad
Certamen de Teatro No Profesional de Zaragoza
Será del 17 al 21 de febrero con ocho actuaciones
El Centro Cívico Universidad acogerá el VII Certamen de Teatro No Profesional de Zaragoza del 17 al 21 de febrero con ocho actuaciones en las que habrá siete premiados a candidaturas como la mejor obra seleccionada, mejor actriz, mejor actor o jurado, entre otras, valorados entre 600 y 300€ cada una.
La entrada para ver la obra es gratuita, con invitación una hora antes del comienzo de cada obra.
Programación del Certamen de Teatro No Profesional de la ciudad:
Miércoles, 17 de febrero, 20:30 horas. «Emonautas» (fuera de concurso).
Jueves, 18 de febrero, 20:30 horas. «Una hora sin televisión«.
Viernes, 19 de febrero, 20:30 horas. «Esperando a Godot«.
Sábado, 20 de febrero, 17:00 horas. «Adiós a mi España querida«.
Sábado, 20 de febrero, 22:00 horas. «Juegos prohibidos«.
Domingo, 21 de febrero, 12:00 horas. Mesa redonda: «Teatro No Profesional, A la búsqueda de un espacio propio«.
Domingo, 21 de febrero, 17:00 horas. «El Lazarillo de Tormes«.
Más información del Centro Cívico Universidad de Zaragoza:
Lugar: Centro Cívico Universidad.
Dirección: Calle Violante de Hungría, 4.
Cómo ir: Al Centro Cívico Universidad, junto al Auditorio, puedes ir con el tranvía de Zaragoza en la parada de Plaza Emperador Carlos V; con las líneas de autobús 35, 42, 53, Ci1 y Ci2 o con BiZi Zaragoza.
Los alumnos debían pagar 250€ de matrícula hasta el curso 2015
Suprimida la tasa de acceso a grado superior
El curso 2016-2017 llega con importantes cambios a la Formación Profesional
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha anunciado la supresión de las tasas de matrícula de los grados superiores de la FP aragonesa, medida vigente durante dos cursos, aprobada por el anterior gobierno autonómico.
La aplicación de medida se espera que beneficie a alrededor de 8.000 alumnos que cursarán el primer curso de una FP Superior o el segundo y que, hasta ahora, debían pagar 250€ por matricularse, a razón de 35€ por asignatura.
Junto con Cataluña, nuestra comunidad aprobó esta medida en 2013 y, finalmente, será derogada en el curso 2016-2017, una importante novedad que ha anunciado la Consejera de Educación, Mayte Perez, entre otras que afectan a la Formación Profesional como la supresión de la prueba de acceso a grado superior para los alumnos que provengan de una FP Media o la implantación de la FP dual.
Durante estos dos últimos cursos la tasa no ha supuesto un descenso de matriculaciones y además consiguió el objetivo de reducir el abandono en la FP del 25 al 13%.
Usuarios del transporte público en Zaragoza en el año 2015
El tranvía de Zaragoza, por el Coso. Foto del Ayuntamiento de Zaragoza.
El bus pierde viajeros mientras que el tranvía aumenta sus validaciones
El transporte público de la ciudadganó viajeros en 2015. Sus 119.5 millones de viajeros, convierten a Zaragoza en la tercera capital española del uso del transporte público, tras incrementar en 300.000 viajeros los usuarios respecto al año anterior.
No obstante, el incremento podría haber sido superior si no hubiera sido por el efecto de la huelga de los trabajadores de AUZSA, la concesionaria de transporte público de la ciudad. Los meses en los que la huelga estuvo vigente (septiembre y diciembre), los viajeros descendieron con respecto a los mismos periodos del 2014, y hubo menos viajes al reducirse el servicio prestado al ciudadano. En parte por este movito, el autobús perdió casi 400.000 viajeros hasta cerrar el año con 87.993.619 viajeros.
El tranvía de Zaragoza, por su parte, incrementó en 700.000 el número de validaciones con respecto a 2014, lo que significa 2.000 viajeros más de media al día en todo el eje de la línea 1, por lo que cierra el 2015 con 27.578.757 viajeros.
La línea 24 (Las Fuentes-Valdefierro) es la más usada. La que menos, la lanzadera 56 al tranvía (Montecanal-Valdespartera).
La línea 24 de Zaragoza sigue siendo la más usada de la red de autobuses.
Si a todos los medios ya mencionados se suman los viajeros de los autouses interurbanos y de Cercanías RENFE Zaragoza, el total de usuarios en los diferentes grandes medios de transporte alcanza los 122 millones de viajeros.
El mes con más viajeros en la red de transporte es en octubre, debido al alto uso registrado por las Fiestas del Pilar. El mes que menos uso registró esagosto, un mes en el que el transporte tiene menos ususarios debido las vacaciones de verano.
El Aeropuerto de Zaragoza cuenta con dos parkings de pago: detalles, situación y plazas
Aparcamientos en el Aeropuerto de Zaragoza
El Aeropuerto de Zaragoza cuenta con dos aparcamientos exteriores integrados en la redes de parkings de AENA, ambos de pago, junto a la terminal aérea. Todos cuentan con cámaras de videovigilancia y decenas de plazas disponibles para todos los usuarios.
A continuación te dejamos los detalles, plazas disponibles, etc, de los aparcamientos del Aeropuerto de Zaragoza.
Para consultar las tarifas, acuda a la página web de AENA.
Aeropuerto de Zaragoza
Aparcamientos de la red de AENA en el Aeropuerto de Zaragoza
Parking P1:
Aparcamiento exterior con 817 plazas, todas cubiertas.
A escasos metros de la terminal, frente a las puertas de acceso.
Parking con servicio de gestión y vigilancia.
Parking P2:
Aparcamiento exterior con 229 plazas, todas cubiertas.
Situado a 2 minutos a pie de la terminal.
Servicio de gestión y vigilancia.
Situación de los aparcamientos del Aeropuerto de Zaragoza
Casa Solans, el edificio modernista en la Avenida Cataluña
Tejado de la Casa Solans de Zaragoza
La construcción fue en 1921 a cargo del arquitecto Miguel Ángel Navarro
La Casa Solans es un edificio modernista de Zaragoza situado en la Avenida de Cataluña, en el zaragozano barrio de Jesús. El dueño de la casa, Juan Solans, nunca pudo disfrutar de este edificio ya que murió antes de terminarse el edificio.
La construcción data de 1921 en un entorno que en la época claramente industrial, ya que por ejemplo, frente a la Casa se situada la fábrica de harinas La Nueva Harinera o La Azucarera (actualmente CUBIT, biblioteca tecnológica). Aunque hoy es un día una joya con un futuro incierto, estuvo a punto de ser demolido en 1995 tras declararse en ruinas. En 2002 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
El arquitecto maño Miguel Ángel Navarro Pérez, que ya diseñó otras grandes joyas modernistas de la capital aragonesa, es el encargado de diseñar la Casa Solans.
Es un buen ejemplo de arquitectura modernista en la que destacan por su vistosidad los paneles de azulejos policromos de la fachada occidental, con las figuras de los signos del zodiaco. Gracias a esto, popularmente se la conocía en la zona como la Casa de los Azulejos.
Tras evitar el derribo que mencionamos más arriba, se iniciaron las labores de rehabilitación del edificio, casi artesanal, que supuso la vuelta de azulejos, pinturas y artesonados. Gracias a un presupuesto de 860.000 euros, en 2006, la Gerencia de Urbanismo completó la urbanización exterior para recuperar esta joya modernista para poder albergar la Sede provisional del Secretariado del Agua de Naciones Unidas.
Casa Solans en la avenida Cataluña de Zaragoza
Más información de la Casa Solans de Zaragoza:
Dónde está: Avenida de Cataluña, 60.
Cómo ir: líneas de autobús 21, 28, 32, 35, 39 y 50.
Año de construcción: 1921, rehabilitación en 2006.
Arquitecto: Miguel Ángel Pérez Navarro.
Vídeo de fotografías de la Casa Solans de Zaragoza:
Busca cubrir al menos 25 vacantes para el nuevo curso
Imagen de una de las aulas del Colegio Ánfora
Ofertas de empleo del Colegio Inernacional Ánfora en Cuarte de Huerva
El Colegio Internacional Ánfora, situado en la localidad zaragozana de Cuarte de Huerva, busca cubrir al menos 25 puestos de profesores diplomados/licenciados en diferentes especialidades, excepto las de Psicología y Geografía e Historia, que ya están cubiertas.
El colegio ofrecerá el próximo curso estudios que abarcan todas las estapas educativas, desde los 0 años hasta formación profesional, por lo que necesita ampliar su plantilla de trabajadores en más de 25 profesores.
Este centro concertado es una cooperativa, por lo que para poder optar a uno de los empleos ofertados es necesario incorporarse como cooperativistas en el curso 2016-2017 y realizar una aportación al capital social.
Más información de la oferta de empleo del Colegio Ánfora:
Número de vacantes: 25.
Puestos: Diplomados/Licenciados en diferentes disciplinas.
Etapas educativas: Infantil (de 0 a 6 años), Primaria, Secundaria y Formación Profesional.
Lugar y localización: Colegio Internacional Ánfora en la localidad de Cuarte de Huerva (7 kilómetros del centro de Zaragoza). C/ Pirineos s/n. 50410 C.P.
Recepción de Currículums: En la web del colegio, en este enlace.
Perfil: Profesores con clara vocación pedagógica, basado en experiencia, ideales y conocimientos profesionales.
Información sobre el colegio Ánfora:
El Colegio Internacional Ánfora está situado en la vecina localidad de Cuarte de Huerva dando servicio a los barrios del sur de Zaragoza, Cuarte, Cadrete, María de Huerva y al resto de poblaciones del Huerva. Es un colegio concertado que cuenta con 4 líneas educativas (dos etapas de infantil, primaria, secundaria y Formación Profesional), todas concertadas, excepto la primera etapa de infantil (de 0 a 3 años) y la Formación Profesional que entrará a formar parte del centro al comienzo del curso del 2016.
El centro es bilingüe en inglés y tiene comedor escolar, además de horario ampliado. Cuenta con actividades extraescolares de judo, teatro, baloncesto y manualidades, entre otras.
Internacional Ánfora, de reciente construcción y con 12.560 metros cuadrados construidos, cuenta con:
Polideportivo cubierto.
Amplias zonas de recreo.
Parque biológico (Huerto escolar).
Patios independientes con zonas techadas.
Laboratorios científico – tecnológicos.
Aulas informatizadas con conexión a internet.
Aula de psicomotricidad.
Biblioteca escolar.
Tienda de uniforme escolar.
Polideportivo del Colegio Internacional Ánfora de Cuarte de Huerva (Zaragoza)
Un hombre cabreado le grita al conductor del autobús
05/02/2016
La huelga de autobuses de Zaragoza sigue caldeando los ánimos de los usuarios, que cansados de largas esperas para poder subir al bus debido a los servicios mínimos del 33%, ya no saben si culpar del problema a la empresa mexicana propietaria, a los trabajadores o al Ayuntamiento.
Uno de los usuarios, cansado de la huelga, comenzó a gritar al conductor del autobús en el que viajaba, soltando toda su frustración sobre él, ante la sorpresa y los comentarios del resto de viajeros. En ese momento el tuitero Oscar Galván estaba allí y comenzó a grabar la escena en un vídeo que colgó en Internet y que podéis ver a continuación.
Transcripción del vídeo_
«…48 días, nos estáis jodiendo a Zaragoza. Llevo 15 días que estoy recién operado subiendo al Royo Villanova, 10 días he llegado tarde, y 5 días he llegado hora y media antes, porque si no, llego siempre tarde. Y vosotros… unos tienen que ir a trabajar, otros tienen que ir a comprar, otros tendrán que ir a follar, pero todos tenemos que ir a hacer algo, ¿sabe?, todos tenemos que hacer algo… ¡que se lo trague!, que se lo trague y que lo escuche, lo que por lo menos pienso yo».
La llegada de la crisis paraliza la llegada de extranjeros a la comunidad
Población de Zaragoza y Aragón
Aragón cuenta con 1.325.000 habitantes
Aragón vuelve a perder población con claridad tras tres lustros de tendencia al alza de habitantes. Cuenta en la actualidad con 1.325.000 habitantes, la mitad en Zaragoza capital.
La llegada de la crisis desde el 2008, año de celebración de la Expo 2008 y que supuso un gran auge demográfico (en especial para Zaragoza), ha hecho mella en la demografía aragonesa. La marcha de inmigrantes que llegaron en años de bonanza, la salida de aragoneses al extranjero (especialmente Europa) en busca de mejores oportunidades y el saldo vegetativo negativo hacen que la comunidad pierda casi 30.000 habitantes en los últimos años.
A continuación te dejamos la evolución en gráficos de la población en Aragón, la provincia de Zaragoza y su capital.
Evolución de la población en Aragón periodo 1996-2015:
Evolución de la población en Aragón 1996-2015. Fuente: INE.
Evolución de la población de la provincia de Zaragoza en el periodo 1996-2015:
Evolución de población en la provincia de Zaragoza 1996-2015. Fuente: INE
Evolución de la población de la ciudad de Zaragoza en el periodo 1996-2015:
Evolución de la población de la ciudad de Zaragoza en el periodo 1996-2015
Se suprime la prueba de acceso a Grado Superior desde el Medio en Aragón
Hasta ahora era necesario realizar un examen para acceder a un Grado Superior desde el Medio
PUEDES VER LOS REQUISITOS PARA TODOS LOS NIVELES EN ESTE ENLACE.
La LOMCE permite pasar de una FP a otra sin exámenes
El temido examen para acceder a Grado Superior para miles de estudiantes de la Formación Profesional Media, desaparece. Así lo recoge la LOMCE, la nueva ley educativa, que deja paso a decenas de novedades en todos los niveles educativos.
Según publicó ayer el Departamento de Educación de Aragón, los requisitos para cursar un Grado Superiorcambian. Hasta ahora, para pasar de una FP Media a una FP Superior había que realizar un examen de acceso en junio y septiembre. La medida se aplicará, de momento, en Aragón, País Vasco, Comunidad Valencia, Murcia y Madrid.
A partir del curso 2016-2017, acceder a un Grado Superior es libre si se cumple los siguientes requisitos:
Poseer título de Bachillerato
Poseer titulación universitaria
Poseer titulación de técnico (FP Media) o técnico superior (FP Superior)
Haber superado la prueba de acceso y tener 19 años cumplidos
Haber superado prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Así, cualquier alumno que tenga una titulación media podrá cursar el nivel superior de Formación Profesional sin necesidad de realizar un examen, que constaba de 3 asignaturas (Matemáticas, Lengua e Inglés) y una optativa dependiendo a la rama que accedieras y la titulación técnica que se tuviera.
No obstante, esta importante noticia para miles de estudiantes depende de la formación de Gobierno, actualmente en incógnita, ya que PSOE, Podemos y Unidad Popular han mostrado su rechazo a la LOMCE y en sus programas electorales han apostado por derogar la ley, algo que podría afectar a esta medida.
De momento, se desconoce el impacto de la medida en la posible demanda a la FP Superior, además de lo que podría ocurrir con los cursos que imparten las academias o centros públicos para la preparación de la misma. Hasta el día de hoy, existía una gran movilidad de estudiantes a otras comunidades autónomas para realizar los exámenes, ya que en varias autonomías el nivel era mas bajo que en Aragón o la prueba no incluía Inglés.
Ubicación de contenedores de reciclaje de ropa en Zaragoza
Reciclaje de ropa gracias a aRopa2
Ayudar a las personas en exclusión social y mejorar el medio ambiente. Cada año se consumen entre 8 y 9 kilos de ropa por habitante y se mandan al cubo de la basura 390.000 toneladas de textil, sin tener en cuenta todas aquellas personas que no tienen dinero suficiente para vestirse. ¿Estamos concienciados en mejorar el medio ambiente y a su vez en ayudar a personas que lo necesiten?, parece que no. Por eso te lo ponemos más fácil. A continuación te dejamos la ubicación de los contenedores de ropa en Zaragoza en los principales barrios de la ciudad y localidades de su entorno.
Contenedores de donación de ropa en Zaragoza.
Ubicación de los contenedores y lugares de reciclaje de ropa en Zaragoza en los principales barrios y localidades del entorno de la ciudad:
Centro:
Agenda 21 C/ Albareda, 4 (50004).
Albergue Municipal de Zaragoza C/ Alonso V, 30 (50002).
Casa de la Mujer C/ Don Juan de Aragón, 2 (50001).
CCOO Aragón Pº Constitución, 12 (50008).
Centro Joaquín Roncal-Fundación CAI-ASC C/ San Braulio, 5 (50003).
Centro Pignatelli Pº Constitución, 6 (por Arquitecto Yarza) (50008).
Consejo de la Juventud de Zaragoza C/ San Lorenzo, 9 (50001).
Espacio Visiones (Fund. R. Rey Ardid) C/ Mayoral, 39 (50003).
Fundacion Adunare C/ Barrio Verde, 8-10 (50002).
Germinal Papelería C/ Sepulcro, 21 (50001).
Mutua Accidentes Zaragoza C/ Sancho y Gil, 2-4 (50001).
Recicleta C/ Asalto, 69 (50002).
Arrabal-Picarral:
Asoc. Vecinos Picarral-Salvador Allende Cº Juslibol, 36 (50015).
Asoc. Vecinos Tio Jorge-Arrabal C/ Pano y Ruata, 9 (50015).
Centro Cívico Tío Jorge Pza. San Gregorio, s/n (50015).
Parque nº1 de Bomberos Avda. Valle de Broto, 16 (50015).
Parroquia Altabás C/ Sobrarbe, 10 (50015).
Tereos-Syral (antes Campoebro) Avda. Salvador Allende, 76 (50015).
Tiebel C/ Pantano de la Sotonera, 3, loc 4 (50015).
Zaragoza Activa (La Azucarera) C/ Mas de las Matas, 20 (50015).
Actur:
Centro Cívico Rio Ebro “Edif. Fernández Ordóñez” Avda. María Zambrano, 56 (50018).
Centro de Convivencia del Mayor Rey Fernando C/ Pedro Laín Entralgo, 15 (50018).
Centro de Dia Actur-Rey Ardid C/ Pablo Iglesias 40-42 (50018).
Centro deportivo municipal Siglo XXI C/ Luis Legaz Lacambra, 35 (50018).
FEAPS C/ Joaquina Zamora, 4 (50018).
Fundación R. Rey Ardid C/ Guillén de Castro, 2 (50018).
Pabellón deportivo municipal Actur V C/ Cineasta Adolfo Aznar, 38 (50018).
Pabellón deportivo municipal Río Ebro Avda. Ranillas, 40 (50018).
La Jota:
Adeban Avda. La Jota, 46 (50014).
Centro Cívico La Jota Pza. La Albada, s/n (50014).
Pabellón deportivo municipal La Jota C/ Asunción Delmás, 6 (50014).
Parque Goya
Mutua Accidentes Zaragoza- HOSPITAL Avda. Academia General Militar, 74 (50015).
Las Fuentes – San José:
Centro Cívico Salvador Allende (Antiguo Matadero) C/ Florentino Ballesteros, 8 (50002).
Centro deportivo municipal Alberto Maestro Cº de las Torres, 2 (50002).
Unipost C/ Dr. J. Aznar Molina, 15 (50002).
Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter Pza. Mayor, 2 (50008).
Centro deportivo municipal José Garcés C/ Tetuán, 2 (50007).
Centro de Préstamo (Ayto. Zaragoza) Pza. Bearn, 1, bajos (50007).
Punto Limpio San José-Las Fuentes Avda. Cesáreo Alierta (frente Pab. Princ. Felipe) (50008).
Torrero:
Atades C/ Octavio de Toledo, 2 (50007).
Centro Cívico Torrero C/ Monzón, 3 (50007).
Punto Limpio Torrero C/ Fray Julián Garcés, s/n (junto cementerio) (50007).
Universidad:
Centro Cívico Universidad C/ Violante de Hungría, 4 (50009).
Simbiosis C/ Félix Latassa, 32 (50006).
Romareda – Casablanca:
Ayuntamiento de Zaragoza -Edif. Seminario Vía Hispanidad, 20 (50009).
Colegio El Salvador (Jesuitas) C/ Padre Arrupe, 9 (50009).
Centro Cívico Isaac Valero (Casablanca) C/ Viñedo Viejo, s/n (50009).
Delicias:
App Informática Pza Roma C/ Vicente Berdusan, 2 (50010).
Centro Cívico Delicias Avda. Navarra, 54 (50010).
Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico Vía Universitas, 30 (50017).
Centro deportivo municipal Ciudad de Zaragoza C/ Ntra. Sª del Salz, 28 (50017).
Centro deportivo municipal Delicias C/ E. Moreno Alcañiz, 2 (50017).
Fundacion Adunare-CODEF C/ San Roque, 5-7 (50010).
Punto Limpio Universidad-Delicias Avda. A. Gómez Laguna (frente Coop Taxi) (50012).
Tintorería Nova C/ María Guerrero, 2 (50009).
Unipost-Ciudadela C/ Ciudadela, 12-14 (50017).
Almozara:
Centro Ambiental del Ebro Pza. Europa, 1-3 (50003).
Centro Cívico Almozara Avda. Puerta Sancho, 30 (50003).
El Portillo:
Grupo La Veloz C/ Mayoral, 9 (50003).
Valdefierro-Oliver-Miralbueno:
Centro Cívico Valdefierro Pza. Inmaculada, s/n (50012).
Centro Cívico Oliver C/ Antonio Leyva, 87 (50011).
Centro Cívico Miralbueno Pza. de Rosas, s/n (50011).
Valdespartera:
Mercado Valdespartera Pº de los Olvidados, 20 (50020).
Punto Limpio Valdespartera C/ Centauros del Desierto, s/n (50019).
Santa Isabel:
Centro Cívico Santa Isabel Avda. Santa Isabel, 100 (50016).
Pabellón deportivo municipal Fernando Escartín C/ La Iglesia, 34 (50016).
Juslibol:
Residencia Mayores Ibercaja-Rey Ardid Cº Viejo de Alfocea, 8 (50191).
Afueras de Zaragoza:
Gasolinera El Cisne I Autovía de Madrid Km. 309 (50012).
Gasolinera El Portazgo Autovía de Logroño Km. 0,300 (50011).
Gasolinera Pirineos Autovía de Huesca, KM. 505,5 (50015).
Junta Vecinal Casetas C/ del Castillo, 7 (acceso por calle Huesca) (50620).
Mercazaragoza Ctra. Cogullada, 65 (50014).
Mann Hummel Ibérica C/ Pertusa, 8 (50197).
Pabellón deportivo municipal San Gregorio Avda. San Gregorio, 2 (50015).
Pastores Ctra. Cogullada, 65-Edif Pastores- MERCAZARAGOZA-(50014).
Punto Limpio Cogullada C/ Monasterio de las Huelgas, s/n (50014).
Villamayor:
Calle Paso, 79.
Calle la balsa, 28.
Calle cantón, 18.
Utebo:
Gasolinera Las Ventas I Autovía de Logroño Km. 10,5 (50680).
Llega a Zaragoza The Other Side «A Pink Floyd Live Experience» The Horizon Tour 2016
The Horizon Tour 2016 te va a sorprender. Llega a la ciudad de Zaragoza el tributo a Pink Floyd antes de estas Fiestas del Pilar.La banda conmemora los 40 años de la edición de uno de sus discos más importantes Wish You Were Here. Un gran espectáculo audiovisual en vivo y con una puesta en escena y una producción artística que no te dejarán indiferente, que te transportará al universo de Pink Floyd, la banda británica considerada un icono cultural del rock del siglo XX y una de las más influyentes en la historia de la música.
Pink Floyd Live Experience
Más información de A Pink Floyd Live Experience en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza
El tranvía de Zaragoza, por el Coso. Foto del Ayuntamiento de Zaragoza.
Viajeros del tranvía, estadísticas, número de usuarios, curiosidades, etc
El tranvía de Zaragoza ha alcanzado la semana del 8-14 de febrero de 2016 los 100 millones de viajeros desde su puesta en marcha (primavera del 2011), superando en el último año los 27 millones de viajeros con un crecimiento sostenido y continuo de 700.000 viajeros/año.
Todavía con estos datos, los Urbos III de la capital aragonesa transportan menos viajeros de los estimados en el pliego de condiciones de la UTE, que recogía un crecimiento hasta 2035 de más 15 millones de viajeros desde los 30 que se preveían en el 2013.
Así, con estos datos, los viajeros estimados eran:
Año 2020: 35.957.849
Año 2027: 41.306.616
Año 2035: 45.807.276
Estas previsiones, además, recogían que cuando se superaran los 34 millones transportados, los convoyes circularían en doble composición.
Tranvía de Zaragoza en las Fiestas del Pilar
Viajeros transportados por años desde la puesta en marcha del tranvía:
2011: 8 millones.
2012: 12 millones.
2013: 22.3 millones.
2014: 26 millones.
2015: 27 millones.
2016: Se alcanzan los 100 millones de viajeros.
Las paradas más usadas son la de Plaza de España (8.000 viajeros diarios) y Plaza Aragón. La que menos, Juslibol.
La hora en la que más se usa el servicio es la punta, comprendida de 8 a 9 de la mañana, seguida muy de cerca de las 14 a las 15 horas.