Historia de los Gigantes y Cabezudos de Zaragoza

Horario de los Gigantes y Cabezudos en las Fiestas del Pilar 2014

12 gigantes y 11 cabezudos forman la comparsa de los Gigantes y Cabezudos de Zaragoza

Los Gigantes y los Cabezudos de Zaragoza son una de las tradiciones más antiguas de la ciudad. Desfilan durante las Fiestas del Pilar en diferentes lugares y horarios.

En el siglo XV, el rey Alfonso V trajo este desfile de otros que celebraban por tierras italianas. Estas comparsas acompañaban a las procesiones bailando al ritmo de la música.

En Zaragoza queda recogido que en el año 1807 ya había 4 gigantes que representaban a un padre, una madre y dos hijos. A estos les acompañaban otros 4 cabezudos y 4 caballos que no eran tales sino cuatro hombres portando cabezas de caballo.

El Rey y la Reina Gigantes de ZaragozaEs más tarde, en 1841 cuando ya se sabe que eran 4 los gigantes de la comparsa de Zaragoza y que cada uno representaba uno de los 4 continentes: Europa, África, Asia y América. A su vez también había cuatro cabezudos que se mantienen en la actualidad: el Morico, el Berrugón, el Forano y el Tuerto.

Ya en el año 1860 Félix Oroz formó una nueva comparsa pasando a ser 8 gigantes: La Negra, el Chino, el Duque, la Duquesa, don Quijote, Dulcinea, el Rey y la Reina; y los cabezudos: el Morico, el Berrugón, el Forano, el Tuerto, el Boticario, el Robaculeros, el Torero y la Forana.

En 1904 se incluyeron dos nuevos cabezudos: Pascual el Vigilante, que representaba a un sereno que había en la calle Alfonso, y el Mansi, en homenaje a un cobrador de las sillas pública. Estos cabezudos desaparecieron y también el cabezudo de Sancho Panza, que se creó en 1947 pero solo formó parte de la comparsa aquel año.

En 1964 se renovó las figuras quemando las anteriores. Los nuevos cabezudos fueron creados por Modesto González Latorre y los gigantes por Armando Ruiz. A los ocho gigantes se les unieron entonces dos nuevos: Gastón de Bearn (el Bearnés) y la Bearnesa, que simbolizan la unión entre los pueblos aragonés y bearnés. Unos años más tarde sería presentado un nuevo cabezudo: la Pilara, que representaba a una cantante de la sala Oasis, y fue bautizada en la Plaza del Pilar.

Herminia, la Cigarrera del Tubo, el nuevo cabezudo de Zaragoza en las Fiestas del Pilar 2015
Herminia, la Cigarrera del Tubo, el nuevo cabezudo de Zaragoza presente desde las Fiestas del Pilar 2015

30 años después en 1999 los cabezudos y gigantes se renovarían para recuperar la imagen de los que hizo en su día Félix de Oroz.

Las nuevas incorporaciones llegaron en 2008 cuando se presentaron dos nuevos gigantes, José de Palafox y Agustina de Aragón, con motivo del bicentenario de los Sitios de Zaragoza. Por último, en 2013 y 2015, se añadieron dos nuevos cabezudos: el Azutero y la Cigarrera, respectivamente.

Los 12 gigantes de Zaragoza son:

  • El Rey
  • La Reina
  • El Duque
  • La Duquesa
  • El bernés
  • La Bernesa
  • El Chino
  • La Negra
  • Don Quijote
  • Dulcinea
  • Agustina de Aragón
  • Palafox

Los 11 cabezudos de Zaragoza son:

  • El Morico
  • El Tuerto
  • El Forano
  • La Forana
  • El Berrugón
  • El Torero
  • El Robaculeros
  • La Pilara
  • El Boticario
  • El Azutero
  • La Cigarrera

Concierto de La Pegatina en las Fiestas del Pilar 2022

La Pegatina actuará en la Plaza del Pilar de Zaragoza durante los Pilares gracias a Europa FM

 

Los fans de La Pegatina están de enhorabuena. Tras actuar por última vez en Zaragoza en el mes de marzo en la Sala Multiusos, el grupo va a poner a bailar y cantar al epicentro de las fiestas durante los Pilares. Forma parte, así, de los conciertos gratuitos de las Fiestas en la Plaza del Pilar, y no en un día cualquiera: el concierto tendrá lugar tras la lectura del pregón y los fuegos artificiales, a las 21:30 horas, el sábado 8 de octubre, cuando la plaza se encuentra a rebosar de zaragozanos y visitantes.

Sus conciertos son una auténtica fiesta por la energía, diversión y baile. En 18 años de existencia han superado los 1200 conciertos, con un estilo variado: pueden pasar de la rumba al ska con gran facilidad para acabar enloqueciendo al público con un punk gitano o cánticos hoolingas.

Ya han editado ocho discos, dos documentales, un álbum en directo y un libro. Hablamos, por lo tanto, de que este año tienen un merecido hueco dentro del programa de las Fiestas del Pilar 2022, las primeras sin restricciones y normales tras las celebradas en el 2019.

Más información del concierto Europa FM y La Pegatina en los Pilares 2022:

Fecha: Sábado, 14 de octubre.

Hora: 21:30.

Lugar: Plaza del Pilar. Escenario de la Fuente de Goya.

Entrada: gratis.

Cómo ir: línea 1 de tranvía y líneas de bus 21, 22, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 39 y 40.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Escucha la canción «Muérdeme» de La Pegatina:

Videoclip de «Miranda», que sonará también en Zaragoza:

La famosa canción de «Mari Carmen», que hará saltar a la Plaza del Pilar:

Los miembros de La Pegatina son: Adrià Salas, Rubén Sierra, Ovidi Díaz, Ferran Ibáñez, Axel Magnani, Romain Renard y Sergio López.

La Pegatina actúa en Zaragoza
La Pegatina estará en concierto en Fiestas del Pilar 2022, en la Plaza del Pilar

¡Disfruta del concierto de La Pegatina y de las Fiestas del Pilar!

Musical ‘La Jaula de las Locas’ en las Fiestas del Pilar de Zaragoza

El gran musical que ha triunfado por toda España llega a Zaragoza en las Fiestas del Pilar 2022

 

La Jaula de Las Locas, un espectáculo que han visto más de 400.000 personas en Madrid, Barcelona y Málaga, recalará en la capital aragonesa durante las Fiestas del Pilar 2022. Lo hará dentro de una gira nacional que llevará la comedia por ciudades como Gijón, Alicante, Córdoba, Sevilla y Valencia, entre muchas más.

El musical es una producción de Nostromo Live, compuesto por 24 artistas y músicos, llenará de alegría el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza desde el jueves 6 de octubre al domingo 16. Las entradas oscilan entre los 31 y 59 euros.

Con una duración aproximada de 150 minutos y dirigido por Àngel Llàcer y Manu Guix, el musical, inspirado en la obra de Jean Poiret, busca sorprendernos con una puesta en escena en la que todo nos sorprende: el diseño del vestuario (con hasta 140 cambios), las coreografías, la temática universal… Cada función, la jaula queda transformada en una fiesta de luz y color que no te va a dejar indiferente. Asimismo, cada acto es un canto optimista a la libertad de las personas, demostrando la valentía de nadar a contracorriente en un mundo que impone pautas y comportamientos.

Funciones a la venta para las Fiestas del Pilar y cómo llegar al musical

Serán un total de 14 funciones, las cuales se encuentran repartidas en estos días y horarios del mes de octubre, en plenos Pilares y que además forma parte del programa de Fiestas:

  • Jueves 6 a las 20:30 horas.
  • Viernes 7 a las 18:00 y 22:00 horas.
  • Sábado 8 a las 18:00 y 22:00 horas.
  • Domingo 8 a las 17:00 y 21:00 horas.
  • Jueves 13 a las 20:30 horas.
  • Viernes 14 a las 18:00 y 22:00 horas.
  • Sábado 15 a las 18:00 y 22:00 horas.
  • Domingo 16 a las 17:00 y 21:00 horas.

 

Cómo llegar al Palacio de Congresos de la Expo

Si vas a ver La Jaula de las Locas al Palacio de Congresos de la Expo, recuerda que tienes una parada de las líneas Circulares 1 y 2 en la puerta del recinto. Además, en estos días festivos, la línea 23 amplía su horario hasta la Ciudad de la Justicia. Si optas por el vehículo privado, cuentas con varios aparcamientos alrededor: el del Parque del Agua, el situado junto a la Torre del Agua, el subterráneo de Zaragoza Expo Empresarial y, al otro lado del Ebro, el Parking Sur de la Expo.

Vídeos del musical

Recuerda que La Jaula de las Locas, en Zaragoza, es uno de los principales actos de estas Fiestas del Pilar. ¡Disfruta de toda la programación!

Nuevo paso para la implantación de empresas en la antigua Universidad Laboral

El proyecto, pese a la incertidumbre económica, sigue en pie con la intención de sus promotores de crear hasta 2500 nuevos empleos en Zaragoza

 

El Gobierno de Aragón ha dado el impulso definitivo al desarrollo de los suelos de la antigua Universidad Laboral. Ha firmado con SEPES, la Entidad Pública Empresarial, un convenio con el que quedan fijadas las condiciones y responsabilidades de las instituciones para seguir con el proyecto, el cual se considera el más importante en la provincia tras la implantación, en Épila, del macrocentro de BonÀrea.

Uno de los primeros compromisos ratificados en el convenio es el de la tramitación de un Plan o Proyecto de Interés General de Ordenación de Zaragoza para las zonas A6 y grado 1. Además, en cuanto a ordenación, urbanización y gestión, el convenio recoge una serie de cinco parcelas y zona verde, teniendo en cuenta el suelo que ha aportado cada organismo y las cesiones que son obligatorias para el Ayuntamiento.

La superficie total de la parcela

Las cifras del proyecto son «de vértigo». En los antiguos suelos de la Universidad Laboral, que se cerró hace más de 25 años, hay 415.000 metros cuadrados. De estos, 105.000 corresponden al SEPES y los restantes 310.000 al Gobierno de Aragón.

El convenio recoge obligaciones por las partes de 1.030.000 euros, de los que 930.000 son para obras de urbanización y 100.000 para redactar el proyecto de urbanización.

Qué empresas están interesadas por instalarse en estos suelos

Fue en la jornada del 18 de mayo de este año cuando se presentó, públicamente, el proyecto de recuperación de los suelos de las antiguas instalaciones educativas. Será la empresa aragonesa Montepino la que construirá dos grandes naves para dos empresas del sector inmologístico y del comercio electrónico.

La inversión inicial será de 150 millones de euros, mientras que los futuros inquilinos (desconocidos y de los sectores comentados) podrán encima de la mesa otros 75 millones. En total serán 225 millones de euros.

Los promotores calculan la creación de 2500 empleos cuando los proyectos estén a pleno rendimiento. Además, habrá una zona verde y un aparcamiento de 1.100 plazas. El inicio de obras será en la primavera del 2023, mientras que los trabajos estarán culminados a finales del 2024.

Bicicletas, patinetes y motos serán gratuitos el miércoles 21

La gratuidad de la movilidad personal compartida entra dentro de la programación de la Semana Europea de la Movilidad

 

Un año más, la Semana Europea de la Movilidad recala en las grandes capitales europeas. Zaragoza no podía ser menos, aunque este año el programa de actividades es bastante más reducido que en otros.

Destaca, entre toda la programación, la gratuidad de los servicios de los vehículos de movilidad compartida que diferentes empresas prestan en la ciudad en la jornada del miércoles, 21 de septiembre. Reby, Bolt, Cabify o Ride Movi son las empresas que prestan estos servicios.

Además, habrá charlas y conferencias sobre movilidad, paseos turísticos y retos como «Zaragoza Camina» que repite con tres categorías diferentes. Más abajo puedes ver todos los detalles.

Programación de la Semana Europea de la Movilidad 2022 en Zaragoza

A continuación, os mostramos el programa completo de actividades.

Viernes 16 al 22 de septiembre: Zaragoza Camina

La programación de la SEM arrancará el viernes 16 con el reto «Zaragoza Camina». El objetivo es promover la movilidad saludable, a pie, sumando un número de kilómetros determinado a lo largo de estos días. Existirán hasta 50 itinerarios que unirán 32 puntos. Los participantes tendrán que escanear un código con la app Navilens como prueba de que han llegado al destino.

Existirán tres categorías de participación:

  • Menores de 12 años.
  • De 12 a 70.
  • Más de 70 años.

Al finalizar la semana se llevará a cabo un recuento de los kilómetros recorridos por cada persona que ha participado. Ganarán los que más kilómetros hayan realizado dentro de cada categoría. El reto dura hasta el jueves 22 a las 12:00 horas.

17 y 18 de septiembre: paseos turísticos y marchas familiares

Zaragoza Turismo organiza esta actividad por el Casco Histórico y la ribera, ambos días, siendo el paseo por el Ebro a las 11:00 h y la ruta por el Casco a las 11:30 y 17:00 h. Además se realizará un BiziTour, un paseo accesible para personas con discapacidad física el día 17 a las 12:00 h (los usuarios tendrán que llevar su propia bicicleta). Asimismo, habrá una visita Divertour por el entorno de la Plaza del Pilar para el público familiar el mismo día 17 al mediodía.

En horario de mañana y tarde, Mobility City, de IberCaja, ha preparado de manera gratuita una prueba de patinetes eléctricos en horario de mañana y de motos eléctricas por la tarde. Esta actividad se llevará a cabo en La Almozara, en el Pabellón del Agua.

La Marcha Ciclista Familiar partirá del Parque Labordeta a las 11:00 h y concluirá en el del Agua, junto a la Noria Siria. Esta participación es libre gratuita.

Lunes, 19 de septiembre: HyperLoop, una mirada a la movilidad del futuro

Etopia acogerá un encuentro internacional sobre la futura red de transporte de alta velocidad que tendría a la ciudad de Zaragoza como unos de los nodos más importantes del país.

Foro Movilidad en la Ciudad, martes 20 de septiembre

En la Cámara de Comercio el «Foro Movilidad en la Ciudad», un encuentro público – privado en el que se analizará, con la ayuda de especialistas nacionales e internacionales, diversos aspectos relacionados con la importancia de la movilidad en las políticas públicas españolas y sus retos de gestión.

Jornada gratis de patinetes, bicis y motos eléctricas el miércoles 21 de septiembre

Durante es jornada, como comentamos al inicio del artículo, estos vehículos serán gratuitos. Además, cada empresa realizará ofertas especiales durante estas semanas, el miércoles será el día en el que todos los usuarios podrá montar gratuitamente a los servicios que prestan Reby, Cabify, RideMovi y Bolt.

Día Mundial Sin Coches, 22 de septiembre

Este año se celebrará con el corte de la calle Don Jaime I y el Puente de Piedra durante 24 horas. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de un uso razonable del vehículo a motor. Durante esta jornada se han previsto actividades familiares en este trayecto de la mano de Las Tribus del Parque.

Accesibilidad para todos en transporte público con Navilens, viernes 23 de septiembre

Durante esta jornada, la última de la programación, se activará el sistema de códigos Navilens en la red de transporte público urbano de la ciudad. Este permite a las personas con problemas visuales localizar la forma de autónoma y precisa para recibir información, en formato de audio, sobre la ubicación de las paradas y el horario de paso de los próximos autobuses.

Estación de Cercanías de Zaragoza – Goya

Es la estación central del núcleo de Cercanías Zaragoza y en ella paran también los Regionales: horarios, taquillas y más información

Cubierta y cristalera de la estación de Cercanías de Goya.
Cubierta y cristalera de la estación de Cercanías de Goya.

DESTINOS DESDE LA ESTACIÓN DE GOYA

 

Forma parte de la línea C1 de Cercanías de RENFE y de los servicios Regionales

La estación de Cercanías de de Goya es una estación subterránea de la línea de Cercanías Zaragoza, la C1, que comunica Casetas con Miraflores, y una parada de paso de todas las líneas de trenes Regionales que recorren Aragón. Al año es usada por 500.000 viajeros (2021) que suben o descienden del tren en la parada de esta estación situada en la avenida Francisco de Goya.

Es la estación central del núcleo de Cercanías de Zaragoza y la más importante a nivel de trenes Regionales de la comunidad. Desde aquí puedes enlazar al tranvía de Zaragoza y a la línea de autobús urbano 31 a Puerto Venecia. También al AVE si además posees un combinado cercanías.

Su apertura se produjo en el 2012 tras más de 40 millones de euros de inversión por parte del Ministerio de Fomento y tras abrirse la línea de Cercanías en el 2008 en la capital aragonesa con motivo de la Expo Internacional, por lo que tardó el núcleo cuatro años en contar con una parada en el centro.

El edificio cuenta con dos entradas: una en la avenida de Goya, lado este, mientras que la principal se sitúa en el cruce de Gran Vía con Fernando El Católico. Entre ambas se encuentra la taquilla para la compra de billetes, solicitud de abonos personalizados o formalización de viajes, entre otros detalles, cuyo horario es de lunes a domingo 07:15 a 21:15 horas.

La estación tiene un horario de 5:30 a 23:15 horas, aproximadamente, en función de los trenes que llegan o parten de aquí. Asimismo, puedes consultar en este enlace todas las salidas de los trenes y si van puntuales.

estacion-zaragoza-goya
Entrada a Zaragoza-Goya con el letrero de Cercanías.

 

El acceso a los trenes se produce en la parte superior, entre las dos entradas, a través de cinco tornos (uno de ellos grande para el paso de carritos bebé, grandes maletas o bicicletas). Posteriormente, los viajeros descienden por las escaleras mecánicas al andén, aunque también existen ascensores para personas con movilidad o reducida.

Interior de la estación de Goya días antes de su apertura. Fuente: ADIF.
Interior de la estación de Goya con los tornos para acceder a los trenes.

Cabe destacar que en la estación no existen cuartos de baño, pese a la demanda de los viajeros de que estos existan. En Goya podrás sacar billetes de Cercanías o Regionales, además de abonos, gracias a sus máquinas expendedoras. También podrás consultar todos los horarios de paso de los trenes.

horarios-estacion-de-goya
Vestíbulo de la estación de Goya, con máquinas y tablas de horarios justo en la entrada que da a Gran Vía y Fernando El Católico.

Si vas a viajar desde o a la estación de trenes de Cercanías de Goya consulta los horarios actualizados de Cercanías RENFE Zaragoza.

La estación se encuentra en el centro de la ciudad junto a la línea 1 de tranvía.

Puntos de interés cerca de la estación de Goya:

A 50 metros: IES Goya, Gran Vía y paradas del tranvía de Fernando el Católico.

A 300 metros: Plaza San Francisco, Facultad de Económicas y Plaza Basilio Paraíso.

A 350 metros: Plaza de Aragón.

A 600 metros: Universidad de Zaragoza.

A continuación, te mostramos la ubicación en Google Maps:

Vídeo de la llegada de un tren de Cercanías a la Estación de Goya:

 

Así son los nuevos trenes y el servicio de Iryio, compañía que parará en Zaragoza

La venta de billetes arranca el 18 de septiembre y el inicio de operaciones será el 25 de noviembre: así son los trenes y el servicio que ofrecerá Iryo

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

La liberalización del sector ferroviario sigue dando sus frutos. Primero fueron los trenes de la francesa SNCF, los Ouigo; posteriormente, los Avlo de Renfe y, en pocas semanas, comenzarán a prestar servicio los convoyes rojos de Iryio, compañía hispanoitaliana que ha decidido apostar de manera muy fuerte por la capital aragonesa.

Los trenes llevan ya unas semanas haciendo pruebas, siendo visibles en la estación de Zaragoza, donde uno de sus Frecciarossa se encuentra estacionado en la vía 1 la mayor parte de la jornada.

ILSA, pertenenciente a Trenitalia y Air Nostrum, ha invertido cerca de 800 millones de euros en los nuevos trenes (serán 20 en total) y en la homologación de estos a las vías de alta velocidad españolas. Los empleos creados son 2600. La organización espera alcanzar un 30 % de cuota de mercado con 8 millones de viajeros al año.

La compañía será similar a Renfe en cuanto a ofertas y precios

Si algo se debe destacar es que Iryio se aleja de ser una compañía de bajo coste. Aunque espera ofrecer billetes desde los 18 euros, los servicios que oferta a bordo y los precios posteriores no serán de una compañía de transporte low cost. Se espera un servicio de restauración a bordo de calidad, cobertura 5G en el interior de los trenes y soluciones multimodales (permitiendo enlazar tren con bus y avión en un mismo billete). Además, será posible enlazar con Cercanías de manera gratuita en Zaragoza, Madrid o Barcelona.

De hecho, el servicio está enfocado a empresarios y trabajadores que viajan con mucha frecuencia a la capital española y condal. La previsión pasa por mover 1,6 millones de viajeros anuales en Delicias, una cifra que, antes de la pandemia, ya movía Renfe únicamente a la madrileña estación de Puerta de Atocha.

La apuesta por la ciudad es importante, puesto que de los 32 trenes que se espera que realicen el trayecto entre Madrid y Barcelona, 22 se detendrán que se detengan en la terminal de Delicias. Los 10 restantes circularán por el bypass ferroviario que rodea a la ciudad por el sur, sin parar en la capital. Los horarios se conocerán durante el domingo día 18, la primera jornada en la que los billetes se pondrán comprar.

Las paradas intermedias, en un principio, quedan descartadas, por lo que ISLA apuesta directamente por el eje Madrid-Barcelona con parada en Zaragoza (con viajes de una hora y cuarto a ambas capitales). No prestará servicio ni a Calatayud, Guadalajara Yebes, Lleida Pirineus, Camp de Tarragona, Gerona y Figueres-Vilafant. De diciembre a junio el servicio llegará a Valencia, Sevilla, Málaga, Córdoba y Alicante.

Así es la oferta comercial y los trenes de la compañía

La oferta comercial se encuentra basada en cuatro tipos de tarifas: Infinita Abierta, Singular Café Flexible, Singular Abierta e Inicial Flexible. Los billetes singulares están enfocados a directivos y profesionales, permitiendo el cambio de billete sin coste adicional; mientras, los billetes flexibles permitirán cambios, pero abonando diferencia de tarifa.

En todas las clases mencionadas se podrá disfrutar de asientos confort y acceso a las «Casas Iryo». Todos los viajeros podrán disfrutar de entretenimiento a bordo, enchufes estándar y USB, reposabrazos individuales y restauración a la plaza.

En el siguiente hilo de Twitter de @Trenvista podrás comprobar cómo es el interior de los trenes:

Bus Zaragoza-Villarrapa: horarios, tarifas y recorrido

bus-de-zaragoza-a-villarrapa-joyosa

Es la línea 605 y pasa por Venta del Olivar y Casetas-Utebo

La línea 605 que une Zaragoza con la pedanía rural de Villarrapa, perteneciente a la capital aragonesa y de 150 habitantes, cuenta con transporte con la ciudad a través de 4 expediciones de ida y otras tantas de vuelta. También conecta Zaragoza con Venta del Olivar.

Bus Zaragoza - Villarrapa. Horarios y recorrido.
Bus de la línea al barrio rural de Villarrapa, al oeste de la ciudad.

Frecuencias del bus de Zaragoza a Villarrapa todos los días:

horarios-bus-de-zaragoza-a-villarrapa

Precio, abonos y tarjetas permitidas en el bus de Zaragoza a Venta del Olivar y Villarrapa

La línea 605 de Zaragoza a Villarrapa está integrada en el transporte urbano de la ciudad de Zaragoza

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, Ciudadana, Lazo e Interbús permitidas en el bus a Villarrapa.

Precio del billete sencillo: el precio del bus a Villarrapa es de 1,40€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,76€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía. Para trasbordar a Cercanías o buses metropolitanos, usar Tarjeta Interbús.

Abonos: El bus de Villarrapa-Zaragoza tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. Bono 30 días, coste de 40. Abono 90 días, coste 104,90€*. Abono anual, 365 días, coste de 359.,5€**.

*Coste con carnet joven de 78,65€

**Coste con carnet joven de 269,60€

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Recorridos y paradas del autobús de Zaragoza a Venta del Olivar y Villarrapa

Desde Paseo María Agustín por Balaguer, Avenida Navarra, Autovía de Logroño a Venta del Olivar, Alcampo de Utebo, Autovía de Logroño, Casetas, La Joyosa y Villarrapa.

DIRECCIÓN VILLARRAPA:

INICIO EN Paseo María Agustín 2-4 / Pasaje Ebrosa. Enlaces a líneas urbanas: 21, 22, 23, 35, 38, 51 y 52. Enlaces a líneas metropolitanas de: Garrapinillos, La Muela, Monzalbarba-Utebo, Casetas, PLAZA-Aeropuerto y Osera de Ebro.

Avenida Navarra 54 / Centro Cívico. Enlaces: buses 36, 42, 51 y 52. Rurales: Utebo-Monzalbarba, Casetas ,Torres de San Lamberto y Garrapinillos. Metropolitanos: Pinseque.

AUTOVÍA DE LOGROÑO:

Kilómetro 245,4, Rotonda Pikolín.

VENTA DEL OLIVAR:

Urbanización Torre Barajas.

Colegio Teresianos del Pilar.

Camino Pinseque 213.

Plaza Mayor.

AUTOVÍA DE LOGROÑO:

Desvío Utebo-Alcampo, kilómetro 250,5. Enlaces a: Casetas y Torres de Berrellén.

CASETAS:

Carretera de Logroño nº74. Enlaces a Casetas y Torres de Berrellén.

VILLARRAPA:

Plaza del Ayuntamiento FINAL TRAYECTO.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

DIRECCIÓN ZARAGOZA:

VILLARRAPA:

Plaza Ayuntamiento INICIO TRAYECTO.

LA JOYOSA:

Empalme Torres-La Joyosa. Enlaces a Torres de Berrellén.

CASETAS:

Carretera de Logroño nº7.

AUTOVÍA DE LOGROÑO:

Desvío Utebo-Alcampo, kilómetro 250,5. Enlaces a: Casetas  y Torres de Berrellén.

VENTA DEL OLIVAR:

Urbanización Torre Barajas.

Colegio Teresianos del Pilar.

Camino Pinseque 213.

Plaza Mayor.

ZARAGOZA:

Avenida Navarra 71. Enlaces: buses 36, 42, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas, Torres de San LambertoGarrapinillos. Metropolitanos: Pinseque.

Paseo María Agustín 2-4 / Pasaje Ebrosa. Enlaces a líneas urbanas: 21, 22, 23, 35, 38, 51 y 52. Enlaces a líneas metropolitanas de: Garrapinillos, La Muela, Monzalbarba-UteboCasetasPLAZA-Aeropuerto y Osera de Ebro.

Bus de Zaragoza a Villarrapa
Recorrido y paradas de la línea 605 en Zaragoza.

Bus Zaragoza-Garrapinillos: horarios y recorrido

bus-de-garrapinillos-a-zaragoza

Es la línea 604 y tiene una frecuencia de 30 minutos

La línea 604 es una línea que conecta la ciudad de Zaragoza con el barrio rural de Garrapinillos y dependiendo del horario las Urbanizaciones de Torre del Pinar, Clavería y Torre Medina. Además, antes de salir de la ciudad urbana, la línea cuenta con paradas en el barrio de Miralbueno.

Su frecuencia es de 30 minutos en días laborales y de una hora u hora y media los domingos y festivos. La línea cuenta con servicio de búho nocturno que une Zaragoza con Garrapinillos los viernes por la noche, vísperas de domingos o festivos. Consultar AQUÍ el recorrido, tarifas y horarios del búhobus de Zaragoza a Garrapinillos.

Horarios en días laborales de la línea Zaragoza-Garrapinillos:

horarios-bus-garrapinillos-zaragoza
Fuente: CTAZ.

Horarios de los domingos y festivos de la línea 604 Zaragoza a Garrapinillos-Torre del Pinar, Clavería, Torre Medina:

horarios-bus-garrapinillos-domingos-y-festivos
Fuente: CTAZ.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precio del autobús que una Zaragoza con Garrapinillos y Torre Medina, Clavería y Torre del Pinar:

La línea 604 de Zaragoza a Garrapinillos está integrada en el transporte urbano de la ciudad de Zaragoza.

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, Ciudadana, Lazo e Interbús permitidas en el bus a Garrapinillos.

Precio del billete sencillo: el precio del bus de Garrapinillos es de 1,40€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,76€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía. Para trasbordar a Cercanías o buses metropolitanos, usar Tarjeta Interbús.

Abonos: El bus de Garrapinillos-Zaragoza tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. Bono 30 días, coste de 40€. Abono 90 días, coste 104.90€*. Abono anual, 365 días, coste de 359.45€**.

*Coste con carnet joven de 78.65€.

**Coste con carnet joven de 269.60€.

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorrido y paradas del bus de Zaragoza a Garrapinillos:

Desde el Paseo María Agustín (Museo Pablo Serrano) por Balaguer, Avenida Navarra, Vía Hispanidad, Francisco Rallo Lahoz, Anillo Verde, Camino del Pilón, Ibón de Plan, Carretera del Aeropuerto, Garrapinillos, Torre del Pinar, Clavería a Torre Medina y vuelta.

bus-garrapinillos-zaragoza-torre-medina-claveria

PARADAS EN ZARAGOZA A GARRAPINILLOS:

María Agustín, Museo Pablo Serrano. Enlaces a buses a Utebo-Monzalbarba y La Muela.

Avenida Navarra nº12. Enlaces buses 36, 51 y 52. Rurales: Casetas, Utebo-Monzalbarba, San Lamberto, Villarrapa. Bus de Zaragoza-Aeropuerto.

Avenida Navarra Centro Cívico Delicias. Enlaces: buses 36, 42, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas,San Lamberto, Villarrapa. Metropolitanos: Pinseque.

Avenida Navarra Centro Comercial Augusta. Enlaces: bus 52 y líneas rurales de San LambertoCasetas y Utebo-Monzalbarba.

C/ Francisco Rallo Lahoz/Vía Hispanidad. Enlaces: bus urbano 52.

Camino del Pilón / Sergio López. Enlaces bus urbano 52.

Camino del Pilón / Ronda Ibón de Plan. Enlaces: bus urbano 52 y 53

PARADAS EN ZARAGOZA SÓLO DE DESCENSO DE VIAJEROS:

Rotonda Ibón de Plan Centro de Salud Miralbueno

Camino del Pilón /Sergio López. Enlaces bus urbano 52.

Avenida Navarra Instituto Santiago Hernández. Enlaces: bus 52 y líneas rurales de San Lamberto, Casetas y Utebo-Monzalbarba.

Avenida Navarra frente Centro Cívico Delicias. Enlaces: buses 36, 42, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas, San Lamberto, Villarrapa. Metropolitanos: Pinseque y Sobradiel-La Joyosa.

Avenida Navarra nº1. Enlaces buses 36, 51 y 52. Rurales: Utebo-MonzalbarbaCasetas, San Lamberto, Villarrapa Bus de Zaragoza-Aeropuerto.

María Agustín, Museo Pablo Serrano. Enlaces a buses a Utebo-Monzalbarba y La Muela.

PARADAS BUS GARRAPINILLOS EN LA CARRETERA DEL AEROPUERTO:

Kilómetro 7,500.

Kilómetro 6,750 (Camino Vistabella).

Kilómetro 6,300 (Carmelitas Descalzas)

Kilómetro 5,000

Kilómetro 4,200 (Viveros Montecarlo).

PARADAS EN LA CARRETERA DE GARRAPINILLOS:

Almacén de leña

Cruce Cantarranas

Nº242 (Caseta de riego)

El Cañón

Urbanización Conde Fuentes

Junto a rotonda

PARADAS EN GARRAPINILLOS:

Parcelas de entrada

Plaza de España

Residencial Viena

PARADAS EN TORRE DEL PINAR:

Puerta de entrada a la urbanización

PARADAS EN CLAVERÍA:

Campo de fútbol

Clavería

PARADAS EN CAMINO DE LA RIBERA:

Barrio del Cuenco

Puente de San Miguel

La Frondosa (cruce las Graveras)

Los Alberjeros (chalets)

Bar Rinconín

Cruce Torremorales

Los Abajeros (chalets)

PARADAS EN TORRE MEDINA:

Plaza

recorrido autobus garrapinillos

Búhobus de Zaragoza a Casetas, Utebo y Monzalbarba

N-63-búhobus-zaragoza

Circula las noches de los fines de semana, Fiestas del Pilar y vísperas de festivos

La línea nocturna búho que une todas las noches de los fines de semana, durante Fiestas del Pilar y vísperas de festivos Zaragoza con el barrio rural de Casetas y Monzalbarba y la localidad de Utebo tiene una frecuencia de 90 minutos para atender la demanda de los desplazamientos que se realizan por ocio. 

Recorrido del búho a Casetas, Utebo y Monzalbarba desde Zaragoza:

recorrido-paradas-buho-utebo-casetas
Recorrido y paradas del búho bus a Zaragoza, Utebo, Monzalbarba y Casetas. Fuente: CTAZ.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horarios del búhobus de Zaragoza a Casetas, Utebo y Monzalbarba:

horarios-buho-casetas-utebo

 

Abonos y tarifas del búho a Casetas:

Tarjetas de pago: Tarjeta bus, ciudadana, Lazo e Interbús permitidas en el búhobus.

Precio del billete sencillo: el Casetero búhobus, línea de Zaragoza a Casetas, Utebo y Monzalbarba nocturna cuesta 1€

Precio de un viaje con tarjeta bus: 0,76€

Trasbordos: Una hora de trasbordos a buses rurales, urbanos y tranvía.

Abonos: El búhobus de Casetas tiene en vigor los bonos de 30, 90 y 365 días. 

Tarjeta pensionistas Ayuntamiento de Zaragoza permitidas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ciudades para viajar desde Zaragoza por un 50 % menos

Bonificaciones del 50 % también en los recorridos desde la ciudad de Zaragoza a otras capitales de provincia y pueblos intermedios: conoce todos los destinos

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no solo va a bonificar el transporte público de las ciudades y los trayectos en Cercanías o trenes de Media Distancia. También va a hacer lo propio en trayectos de autobús entre capitales de provincia o localidades. Desde que el pasado mes de julio se anunciaran los descuentos, las compañías de autobuses habían solicitado al Gobierno de España que las bonificaciones se ampliaran también a los recorridos por autobús. Dicho y hecho.

En España, 42 líneas de autobús interurbano de titularidad estatal van a quedar bonificadas a la mitad de precio en los abonos y títulos multiviaje. Es decir, a todos aquellos viajeros recurrentes que se desplazan de un punto a otro con frecuencia. La medida está ya vigente y se extenderá, como mínimo, hasta el 31 de diciembre. No obstante, se abre la puerta a que se amplíe hasta el 31 de enero de 2023, un mes más.

Para hacer frente a estos descuentos, el Mitma ha reservado 5 millones de euros para financiar las ayudas directas temporales, aprobadas mediante reales decretos ley. Las medidas están encaminadas a reducir el impacto de la inflación sobre los bolsillos de los ciudadanos y, por otro lado, a reducir nuestra dependencia energética de Rusia.

Las líneas bonificadas en Zaragoza y todos los trayectos para viajar al 50 %

Para poder disfrutar del 50 % de descuento se debe adquirir un abono de viajero recurrente. Es decir, comprar un título de 4, 5, 10, 20 o 30 viajes con los que poder ahorrarnos la mitad de dinero sobre el precio base del abono y no del billete de ida o de ida y vuelta.

Así, los trayectos bonificados desde la capital aragonesa serían los siguientes (aunque pueden existir más puntos, pero al 30 %):

Madrid, Barcelona y paradas intermedias

Desde la estación de buses de Zaragoza – Delicias el trayecto más usado es el que une Zaragoza con la capital española y catalana. ALSA es la empresa que opera estos itinerarios, contando con múltiples frecuencias a lo largo de la jornada. Además, el abono nos permite viajar al Aeropuerto de Barajas, en Madrid, por lo que si viajas con frecuencia en avión puede interesarte el descuento.

En la página web de la empresa tienes toda la información sobre sus abonos, precios y días. Por ejemplo, está disponible un abono de 4 viajes por 19 € para viajar a Madrid, por lo que cada viaje a la capital española saldría por menos de 5 euros para realizar los trayectos en 3 meses. También otras paradas como Arcos de Jalón, Guadalajara o Alcalá de Henares entran dentro de la bonificación.

Otros destinos de ALSA: Santander, A Coruña, Oviedo, Pamplona o Vitoria

De igual forma, si buscamos en el buscador de la compañía otros destinos fuera de la línea principal (Madrid-Zaragoza-Barcelona) nos encontramos destinos bonificados para viajeros frecuentes, al 50 %, como son Santander, A Coruña, Gijón, Oviedo, Pamplona, Vitoria o Tudela de Navarra. Por ejemplo, 4 viajes a la ciudad de Santander nos saldrían por 54,15 €, 11 por billete.

Soria, Tarazona y paradas intermedias

En este caso la empresa operadora del servicio es Therpasa. Esta línea es otra de las 42 que entran, dentro de España, en el listado de bonificaciones. Así, será posible la compra de billetes reducidos si viajamos con frecuencia a la capital soriana, pero también a otras ciudades y localidades intermedias como Tarazona, Borja o Ágreda.

Línea a Castellón y Tarragona

Si te desplazas a estas dos ciudades con frecuencia también disfrutarás de una reducción del 50 % en abonos mensuales o de determinados viajes. La compañía que realiza esta ruta es HIFE. También entran en el descuento paradas intermedias como: Quinto, Alcañiz, Caspe o Belchite.

Línea búho N51 de Zaragoza a La Muela y sus urbanizaciones

La línea N51 se puso en marcha en febrero del año 2022, cuenta con una expedición y sus tarifas son las mismas que la línea diurna

La Muela cuenta con un servicio de autobús nocturno las noches de los sábado al domingo. Con la puesta en marcha de este servicio se vio cumplida un reivindicación de la joven localidad, situada en el eje a Calatayud-Madrid.

Aunque el búho solo circula una vez los fines de semana, tanto el CTAZ como el ayuntamiento muelano no descartan, si la demanda acompaña, ampliar sus horarios. Antes de ponerse en marcha este servicio, la localidad solo disfrutaba de búhos en las Fiestas del Pilar.

CONSULTA AQUÍ LOS HORARIOS DE LAS FIESTAS DEL PILAR.

Horarios de la línea N51 de Zaragoza a La Muela

El servicio parte de la capital aragonesa a las 3:30 de la mañana y tiene parada, 15 minutos después, en la Urbanización Ciudad Zaragoza Golf. Al centro de la localidad llega a las 4 de la mañana y, desde ahí, sigue a las urbanizaciones situadas en La Muela Norte (4:05) y a la Urbanización Alto de la Muela llega a las 4:15. Tras recorrer todas las urbanizaciones, vuelve a La Muela, desde donde parte a las 4:25 a la capital aragonesa.

Zaragoza: 3:30 >> Ciudad Zaragoza Golf: 3:45 >> La Muela: 4:00 >> La Muela Norte: 4:05 >> Urbanización Alto de La Muela: 4:15 >> La Muela (vuelta): 4:25 >> Zaragoza: 5:00.

Paradas del búho a la Muela

Servicio de ida a La Muela:

  • Paseo María Agustín número 20 – Museo Pablo Serrano.
  • Urbanización Zaragoza Golf.
  • Rotonda de los Caballos.
  • Rotonda Gasolinera.
  • Urbanización Alto La Muela Norte.
  • Gasolinera (ida).
  • Avenida de Aragón 2.
  • Avenida de Aragón con Peña Telera (ida).
  • Avenida de Aragón frente a número 37.
  • Avenida de Aragón frente a número 55.
  • Avenida de Aragón con bar.
  • Avenida Aragón frente a iglesia.
  • FINAL: Avenida de Aragón número 129 con piscinas.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Vuelta a Zaragoza:

  • INICIO: Avenida de Aragón número 129 con piscinas.
  • Avenida de Aragón con iglesia.
  • Avenida de Aragón número 81.
  • Avenida de Aragón número 55.
  • Avenida de Aragón número 37.
  • Avenida de Aragón con Peña Telera.
  • Avenida de Aragón número 9.
  • Gasolinera (vuelta).
  • Rotonda de los Caballos.
  • Rotonda Gasolinera.
  • Avenida Manuel Rodríguez Ayuso número 3 / Los Enlaces.
  • Avenida San Juan Bosco número 15 con Hospital Clínico.
  • Calle Hernán Cortés número 9.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Tarifas y tarjetas permitidas en el búho bus de Zaragoza a la localidad

En el autobús nocturno N51 a la localidad de la Comarca de Valdejalón están permitidas tanto la tarjeta Interbús como Lazo. Con ella tienes derecho a un trasbordo gratuito en la ciudad de Zaragoza a los buses urbanos, rurales o tranvía.

El precio desde Zaragoza a Centrovía, Urbanización Alto de La Muela, Zaragoza Ciudad Golf o La Muela Norte, o vuelta, es de 2,60 €. Mientras, a la Urbanización Alto de La Muela, el precio es de 3,95 €. Entre paradas intermedias, excluyendo a la ciudad, el coste es de 1,35 €.

Recuerda, por último, que se pueden usar los abonos del CTAZ en tus desplazamientos.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza estrenará nuevas marquesinas en 2023

El mobiliario urbano estrenará nueva estética: se reducirán el número de mupis y se instalarán nuevas marquesinas y soportes digitales

 

El Ayuntamiento de Zaragoza, de la mano de la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha presentado los nuevos modelos de marquesinas y espacios publicitarios que, progresivamente, se irán extendiendo a lo largo de 2023 por la capital. La edil ha asegurado que esto será posible gracias al nuevo contrato con JCDecaux, que llevaba caducado desde el 2013 y que se había quedado obsoleto (un contrato que es de principios de siglo, desde los años 2000).

Una de las principales novedades es la retirada de 450 soportes publicitarios de marquesinas y aceras, lo que conllevará una reducción de la publicidad del 50 % en la vía pública. Además, esta retirada permitirá despejar las aceras de estos elementos, consiguiendo una mejora visual y logrando movimientos peatonales «sin barreras» para personas con problemas de movilidad.

150 nuevas marquesinas para esperar al autobús urbano

Una de las principales reivindicaciones vecinales es la instalación de nuevas marquesinas en los barrios para resguardarse del frío o de la lluvia en los meses con condiciones meteorológicas extremas. Muchas de estas peticiones se verán atendidas, puesto que se espera la instalación de 150 nuevos soportes, todos ellos con una bancada y conteniendo información de la red de transporte público. Además, en 300 de las actuales marquesinas se retirará la publicidad.

Zaragoza cuenta, en la actualidad, con 399 marquesinas, mantenidas mayormente por JCDecaux y, en algunos casos, por Clear Channel. El pliego obligaba a la empresa ganadora del contrato a contar con 500 marquesinas, pero la oferta de la primera empresa incluía 50 más. Así, en total, la capital aragonesa contará con un total de 550.

Las marquesinas, que mantendrán el color y una estructura «similar», cumplirán con la normativa de accesibilidad, con un banco, apoyo de lumbares, iluminación por led, sistemas de comunicación bluetooth o cargadores USB, etc. Además, en todos los casos, incluyendo paneles para saber la llegada de buses, ceniceros y papeleras. Existirán, por otro lado, diferentes tipos que se adaptarán a cada avenida o calle de la ciudad, diferenciando de modelos más anchos o reducidos.

La inversión estimada ronda los 16 millones de euros, aunque se espera que el contrato reporte cerca de 14 millones en concepto de cánones en los 15 años de vida del mismo.

Por último, se apostará por los soportes digitales, que hagan prescindir del papel. «Seremos la primera ciudad de España por número de habitantes en tener mupis digitales», ha declarado Chueca. Sin embargo, no se ha especificado si se prevé reducción de empleo tanto por la apuesta digital como por la reducción de soportes.

Aquí la presentación y las declaraciones, en rueda de prensa en el consistorio, por parte de Chueca:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La conversión de la Torre de Santa Engracia de Movera, a la espera de fondos

Urbanismo, a la espera de fondos europeos, saca a licitación las obras de acondicionamiento para uso vecinal y social

 

El Área de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento de la Torre de Santa Engracia, en el zaragozano barrio de Movera. La inversión en estos trabajos ascenderá a 600.000 euros, IVA incluido, mientras que las obras se fijan en siete meses de duración.

Las obras servirán para acometer obras de saneamiento en la planta baja y primera, además de conseguir su accesibilidad para las personas con problemas de movilidad. Hay que tener en cuenta que la finca, que tiene tres plantas y jardines de 7000 metros cuadrados, se encuentra ahora en mal estado.

Los vecinos de Movera llevan muchos años «peleando» por la recuperación de este enclave, el cual se espera que sirva para atraer, en el futuro, actividades culturales, sociales y vecinales.

Víctor Serrano, concejal de Urbanismo, entiende las peticiones vecinales y ha asegurado que el edificio «cuenta con una gran proyección de futuro que los vecinos siempre han reclamado como pieza clave para diferentes usos».

La recuperación de la Torre, a expensas de que lleguen fondos desde Bruselas

Aunque ahora se acometen unas obras «mínimas» de acondicionamiento, los trabajos más importantes tendrían que venir después, puesto que Serrano ha asegurado que se trata de uno de los edificios municipales que se han presentado a los Fondos Europeos y que, además, se ha presentado a las líneas de Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos.

«El compromiso de los vecinos está claro: ahora comenzamos las obras de acondicionamiento, a la espera de que lleguen los fondos, lo que demuestra el compromiso del consistorio con Movera», ha asegurado Víctor Serrano.

1,8 millones solicitados

La Torre, en caso de ganar la convocatoria de fondos, tendría un presupuesto de 1,8 millones de euros para ser convertida en un nuevo centro sociocultural que aunaría actividades como las deportivas, socioeconómicas, culturales o vecinales. Además, aprovechando el espacio al aire libre que tiene el recinto y, siempre, contando con los vecinos del barrio.

Así, en el exterior se podrían plantar huertos vecinales, invernaderos, talleres de jardinería, talleres sobre animales o espacios multifuncionales. Además, como en el caso de la Harinera de Casetas -también pendientes de ayudas europeas-, se apostará por salas con zonas de co-working o el desarrollo de una incubadora enfocada el emprendimiento.