Concierto de Juan Magán en Espacio Zity 2025: entradas e información del concierto en las Fiestas del Pilar 2025
Concierto de Juan Magán en las Fiestas del Pilar 2025
VIERNES 10 – Comprar entradas para el concierto de Juan Magán
*El concierto de Juan Magán está incluido con la entrada de JC REYES, pero si quieres verlo solo a él, puedes comprar la entrada aquí a continuación y en la tienda de El Caracol (este jueves 17 desde las 16:00 horas, ver resto de horarios).
Comprobando disponibilidad de entradas…
El cantante Juan Magán estará en Espacio Zity durante estas Fiestas del Pilar 2025 con un concierto en el que podrás escuchar sus temas más famosos, como Mal de amores, Bailando por ahí o su tema conjunto He llorado.
Juan Magán en Espacio Zity.
Entradas e información del concierto de Juan Magán en Espacio Zity 2025
Fecha y lugar: viernes, 10 de octubre de 2025.
Horario: desde las 23:30 horas (apertura de puertas) tras el concierto de JC Reyes. Inicio de la sesión: 1:00 horas.
Venta de entradas: Las entradas salen a la venta este jueves 17 desde las 16:00 en la tienda física de El Caracol de Independencia y desde ya online en la parte superior de esta misma página.
Cómo llegar: línea 1 del tranvía, taxis y autobuses especiales V1y V4. Hay aparcamiento en el mismo recinto Ferial.
Juan Magán en Espacio Zity 2025.
Vídeos de Juan Magán con temas que podrán sonar en la ciudad de Zaragoza en Espacio Zity 2025
Vídeo del tema ‘He Llorado’ (Como Un Niño) de Juan Magan ft. Gente De Zona
Vídeo de ‘Mal de amores’ de Juan Magán
Vídeo de ‘Bailando por ahí’ de Juan Magán
Vídeo de ‘No Sigue Modas’ de Juan Magán
¡Disfruta del concierto de Juan Magán en Zaragoza y de las Fiestas del Pilar 2025!
Concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina en las fiestas del Pilar de Zaragoza 2025.
ENTRADAS DEL CONCIERTO DE MIKEL IZAL + MISS CAFFEINA
Entradas online a la venta a continuación. También puedes tener póster de regalo comprando la entrada física en la tienda de Taquilla Central en El Caracol de Independencia (ver horarios y días de apertura aquí).
Comprobando disponibilidad de entradas…
*La venta se abre a las 17:00h
Entradas del concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina en Zaragoza
Mikel Izal y Miss Cafeínaofrecerán un concierto en la ciudad. Será en Espacio Zity 2025, durante las Fiestas del Pilar. Y en un día especial para todos: la previa al Día del Pilar, el sábado11.
El cantante madrileño de pop-rockMikel Izalllegará a la ciudad, además de estar acompañados en la misma jornada de MissCafeína, una banda de rock indie alternativa de Madrid, cautiva con su música única y energética.
Mikel Izal regresa al Zity tras su última visita en 2022 con la banda IZAL, y lo hace con nuevo proyecto en solitario. Su álbum El miedo y el paraíso se ha convertido en un fenómeno, con canciones como “LaFe”, “El Paraíso” o “La Gula” que ya suman millones de reproducciones. Un viaje sonoro que presentará en directo con nueva banda, producción escénica y repertorio que repasa también algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera.
También Miss Caffeina, uno de los grupos imprescindibles del pop alternativo español, llegará al recinto con más fuerza que nunca. Con casi dos décadas de trayectoria e himnos como “Mira cómo vuelo” o “Reina”, la banda madrileña llega en plena forma y con nuevo disco en camino: Buenasuerte, previsto para este otoño. Sus últimos adelantos ya han generado expectación entre su fiel base de fans y nuevos oyentes.
Eso sí, la tarde comenzará a las 17:30h con dos sesiones de djs para ir calentando el ambiente: We Are Not Djs, habituales en los mejores festivales como el Sonorama o el Gigante entre muchos otros y nombrados Mejor DJ nacional por la revista musical RockdeLux; y Juancasupersub, el batería de Supersubmarina que ahora está dejándonos ver su gusto musical, esta vez detrás de los platos.
Todo esto se suma a la sesión de noche de Coliseum, que, con sus entradas a la venta desde junio, ya está arrasando entre los fans del techno.
Cartel de Izal y Miss Caffeína 2025.
Toda la información del concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina
Ventas de entradas: Las entradas salen a la venta este jueves 17 desde las 16:00 en la tienda física de El Caracol de Independencia y desde las 17:00 online en esta misma página.
Un radar de la A-23 en Aragón es el que más multas tiene de todo Aragón, 31 diarias, para un total de 11.406 en todo un año: conoce el listado completo
Un radar en la entrada a la ciudad de Zaragoza por la avenida Ciudad de Soria.
Durante 2024, Aragón acumuló un total de 140.193 denuncias por exceso de velocidad, lo que representa cerca del 4% del total de multas emitidas en España. Esta cifra sitúa a la comunidad en el séptimo puesto a nivel nacional en cuanto a volumen de sanciones por velocidad.
Se trata de un registro que es un 36 % superior al registrado durante todo el año 2023, lo que revela que estos dispositivos están incrementando la recaudación por multas
El radar con mayor actividad se localiza en el kilómetro 165 de la A-23, localidad de Monreal del Campo en la provincia de Teruel, con más de 11.400 denuncias emitidas, lo que supone un incremento del 110 % con respecto al año anterior. Este radar se encuentra entre los 50 más sancionadores de todo el país y pone hasta 31 multas diarias de media.
No obstante, no es el único radar que registra una gran actividad sancionadora en la comunidad autónoma: hay otros que le siguen a la zaga en las provincias de Zaragoza y Huesca, según los datos Automovilistas Europeos Asociados.
Los radares más ‘multones’ de las tres provincias aragonesas
Además del radar más ‘multón‘ de Aragón, como es el de Monreal del Campo, hay otros que entran en la lista de los que más sanciones ponen en la comunidad autónoma. Por otro lado, hay que tener en cuenta que de esta lista se excluyen los dispositivos que están en núcleos urbanos.
A pesar de la elevada actividad sancionadora, el informeremitido por AEA pone en evidencia que la mayoría de los accidentes con víctimas tienen lugar en carreteras secundarias.
Zaragoza
La provincia de Zaragoza destaca por tener varios radares con cifras elevadas, encabezados por el ubicado en el kilómetro 272 de la A–2, que acumuló 10.019multas, a la altura de Calatorao. En la N–330, el radar situado en el kilómetro 508 en la Ciudad del Transporte multó en 8359 ocasiones, seguido por el radar del kilómetro 297 de la A–2 en LaMuela con 8099 denuncias. En el kilómetro 9 de la A-220 en Almonacid de la Sierra y el kilómetro 232 de la A-2 en Calatayud se registraron 4802 y 4573 multas respectivamente.
Además, en Zaragoza se contabilizaron sanciones en otros tramos como el kilómetro 505 de la N-330, el 308 de la A-2 en Zaragoza o el 269 de la A-68.
Huesca
En Huesca, el radar del kilómetro 48 de la N-230 registró 5491 denuncias, mientras que en la N–123 en el kilómetro 3 se contabilizaron 4395 multas. En la A–136, en el kilómetro 12 se notificaron 4154 sanciones y en la N-II, en el kilómetro422, 2155denuncias. Finalmente, el radar en el kilómetro13 de la A–136 emitió 1902 multas y el de la N–240 en el kilómetro 186 acumuló 887 denuncias.
Teruel
Por último, en Teruel, además del radar de Monreal del Campo hay que destacar los que completan el listado de más ‘multones’. En la N-232, en el kilómetro 128, se registraron 8305multas y en el kilómetro88 de la A23 otras 7311 sanciones. También en Teruel, el radar del kilómetro119 de la N–234 acumuló 2455denuncias y el situado en el kilómetro 228 de la N–211 emitió 924multas.
El cambio definitivo de recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza deja un curioso «bucle» en el centro de la ciudad: al usuario le sale mejor ir caminando si pierde el autobús
Interior de un bus de la línea 32 de Avanza Zaragoza.
Este pasado martes, 15 de julio, la avenida César Augusto reabría al tráfico tras los trabajos en la losa superior del aparcamiento que hay bajo el vial. Las líneas 32, 33, 34 y 52 volvían a sus recorridos oficiales tras ocho largos meses en los que los buses urbanos diurnos, además de tres nocturnos, debían realizar un recorrido provisional y cuatro paradas temporales.
Para muchos vecinos ha sido todo un alivio, ya que han vivido muchos días en los que su movilidad se ha visto limitada. Se han quedado «encerrados» en su barrio, como en Pignatelli o San Pablo, con la única posibilidad de utilizar el transporte público en la parada de tranvía de César Augusto o en los autobuses en plaza del Portillo, lejos de sus viviendas o lugares de trabajo.
Las líneas volvían a sus itinerarios oficiales, pero había una, la 32, que une Bombarda con Santa Isabel, que estrenaba recorrido definitivo por el centro de la capital aragonesa: deja de circular por Constitución y Mina, sigue por Independencia y Coso y, además, vuelve a circular por César Augusto.
Un recorrido tortuoso a modo de «bucle» en el centro de Zaragoza que, a nivel de mapa, resulta farragoso
Los vecinos de Santa Isabel pidieron en una reunión con Movilidad que la línea 32 de Avanza siguiera circulando por paseo de la Independencia, Coso, plaza de España y Aragón (tiene paradas en ambas plazas) una vez se reabriera César Augusto. El objetivo es facilitar los trasbordos al tranvía, sobre todo dirección Santa Isabel, ya que antes debían caminar hasta el paseo de la Constitución y cruzar varias avenidas.
Movilidad en el Ayuntamiento aceptó la petición y aseguró que la línea no volvería a circular por Espartero, plaza San Miguel, Mina y Constitución, zonas por las que la 32 no estaba circulando por las obras de César Augusto. Dicho y hecho: el consistorio cumplió su palabra y atendió las demandas vecinales sin esperar a activar los nuevos recorridos recogidos en el nuevo contrato que se pondrá en marcha, si todo está previsto, en el ejercicio 2027, algo que es una buena noticia, puesto que se ha hecho caso a los vecinos y sus demandas. Cabe destacar que este trayecto por Constitución se estrenó en el 2013 tras la reordenación de autobuses impulsada por el Gobierno de Juan Alberto Belloch con motivo de la puesta en marcha de la línea 1. Ha durado por aquí doce años.
Sin embargo, el recorrido deja un curioso «bucle« o recorrido en forma de «U« en el centro de la ciudad, un itinerario que a nivel de mapa no es directo y que puede llegar a desesperar al viajero que haga recorridos de, por ejemplo, la avenida de Cataluña a la de Madrid.
Así, si se pierde el bus en la parada de Conde Aranda y el usuario tiene prisa, lo más probable es que caminando por el Coso Alto y llegando a la parada de plaza España pueda utilizar el mismo bus que ha perdido y, hasta por el camino, le dé tiempo a tomar un café rápido o ir al baño en las hora punta cuando hay atasco en paseo Pamplona y Paraíso (el tráfico se ralentiza).
Nuevo recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza, en mapa donde se puede ver el itinerario en forma de «U» por el centro, por las avenidas de César Augusto, Pamplona e Independencia.
Se trata de un recorrido que le viene bien al barrio de Santa Isabel, que sigue conservando su paso por Conde de Aranda (los vecinos y comerciantes de la avenida no quieren perder líneas de autobús), pero que a la par supone un incremento considerable para el usuario que desee ir de Las Delicias a la avenida Cataluña o viceversa.
Aquí puedes ver el nuevo y definitivo recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza
Conciertos en Espacio Zity durante las Fiestas del Pilar 2025.
Estos son todos los conciertos y fiestas confirmados para Espacio Zity durante las Fiestas del Pilar 2025
Conciertos de Espacio Zity 2025 del Recinto Ferial de Valdespartera
En las Fiestas del Pilar 2025 el Espacio Zity acogerá numerosos conciertos y fiestas en el recinto ferial de Valdespartera dentro del programa de las fiestas 2025. Las entradas estarán disponibles en SoydeZaragoza.es, en TaquillaCentral.com y también en la tienda física de venta de entradas de El Caracol (Ver horarios).
Puedes ver a continuación los conciertos confirmados en el recinto situado en el Ferial de Valdespartera.
Entradas e información de Conciertos del Espacio Zity en Pilares 2025
Fechas: del viernes 3 al domingo 12 de octubre de 2025
Precio y venta de entradas: puedes ver precios y comprar las entradas de cada concierto en esta web a continuación, y comprar entradas físicas de conciertos y entradas de noche en la tienda física de entradas ‘Taquilla Central‘ en El Caracol, en estos horarios (está ubicada entrando desde Independencia hasta el centro, enfrente, arriba).
Conciertos y fiestas en Espacio Zity 2025
Todas las entradas de concierto permiten quedarse dentro del recinto a la sesión de noche hasta el cierre. Si no quieres ir al concierto y sí a la verbena posterior, debes comprar una entrada de noche o un abono para todas las noches.
RELS B en concierto. Entradas a la venta aquí y con póster de regaloen la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).
Concierto de MELENDI. Entradas a la venta en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram).
Conciertos de CRUZ CAFUNÉ + DE LA ROSE. Entradas a la venta aquí y físicas en la tienda de El Caracol (ver horarios). *Son dos conciertos distintos en la carpa principal. A las 20:30 actuará Cruz Cafuné y cuando termine actuará De La Rose. En unos días publicaremos los horarios en nuestra cuenta de Instagram: @SoydeZaragoza
DUKI. Entradas a la venta aquí y con póster de regaloen la tienda de Taquilla Central del Caracol (ver horarios).
Jueves 9 de octubre
Concierto de MORAD. Las entradas para su concierto se venden con póster de regalo en la tienda física de Taquilla Central en El Caracol (ver horarios) y online aquí.
JC REYES. Las entradas para su concierto con póster de regalo se venden en la tienda física de Taquilla Central en El Caracol (ver horarios) y online aquí.
Sigue visitando la web y nuestras redes sociales para tener la última información sobre Espacio Zity 2025 y las Fiestas del Pilar.
✔ Canal de ventas oficial del Espacio Zity 2025
La entrada que llega al mail. Para entrar puedes enseñar el código QR en el móvil (una captura de pantalla), o si lo prefieres imprimiendo el que llega al mail. Puedes comprar tus entradas pinchando en el concierto al que quieras asistir.
LasFiestas del Pilar calientan motores. Quedan menos de tres meses para que los Pilares 2025 vuelvan a llenar la ciudad de colores y sonidos.
El programa de las Fiestas del Pilar 2025 se conocerá semanas antes del arranque oficial de las fiestas, que será el sábado, 4 de octubre. En 2025 habrá una jornada más de fiestas al caer el Día del Pilar en domingo. Sin embargo, aquí en SoydeZaragoza te mostramos un adelanto con todo lo confirmado hasta la fecha.
En los próximos Pilares será de nuevo el protagonista el Espacio Zity, que ha tiene un aforo de hasta 30.000personas de manera simultánea, y cuyos abonos salen a la venta este miércoles 21 de mayo. El primer artista confirmado es el argentino DUKI, que llegará a la ciudad para ofrecer un concierto el miércoles, 8 de octubre; el segundo, para el primer día de apertura, el viernes 3, es el del español Rels B. Mientras, otra confirmación es la de Manuel Carrasco para el domingo 5, mientras que para el martes 7 será el turno de Dani Fernández. Más abajo puedes conocer más confirmaciones.
En la Plaza del Pilar se volverán a programar actuacionesgratuitas, impulsadas por las radios más importantes de España y Aragón. Puedes ver aquí los conciertos de este espacio. También se programarán actuaciones en dos espacios «revelación» conciertos del Jardín de Invierno y la Estación del Norte. En todos los casos, los conciertos son gratuitos.
Programa de las Fiestas del Pilar 2025: conciertos y más eventos en Zaragoza.
Por segundo año consecutivo destacará la colocación de la Virgen del Pilar, que se estrenó el año pasado como actooficial y, por otro lado, la extensión de muchas actividades por los barrios de Zaragoza. Todos tendrán actos, incluyendo los rurales, más allá de los cabezudos o el mítico Tragachicos.
Asimismo, por conocer están las obras de teatro y los musicales que habrá durante estas jornadas en importantísimos espacios como el Palacio de Congresos, el Teatro Principal o del Mercado. En algunos años, se han conocido ya durante la Navidad.
El cartel de fiestas se conoció el 11 de abril de 2025: se llama «Fragmentos del Pilar» y lo puedes conocer aquí. No conocemos tampoco pregoneros, que el año pasado fueron los concursantes de Operación Triunfo, Juanjo y Naiara. Cuando se conozca te lo contaremos todo aquí.
La Ofrenda, que en las pasadas fiestas fue la más larga de su historia, confirmará como siempre, tras sorteo, el listado de grupos. Será a principios del mes de septiembre: primero, se publica el grupo que sale por primera vez en cada franja horaria y, después, el listado completo.
El primer gran concierto de las fiestas será el día grande de las mismas, la noche del domingo, 12 de octubre, gracias a Leiva, que a finales de noviembre de 2024 confirmó que haría parada en Zaragoza capital.
Fechas de las Fiestas del Pilar 2025
Las Fiestas del Pilar 2025 se celebrarán del sábado 4 al lunes 13 de octubre. Este 2025, el día 12, festivo nacional, caerá en domingo. Por esta razón habrá una jornada más de fiestas, por lo que se podrá hacer puente y, por otro lado, recibiremos más visitas del resto del territorio español.
Dentro del Programa de las fiestas del Pilar2025 hay actos y conciertos para toda la familia y público desde la jornada del jueves, 2 de octubre, aunque como decimos, las fiestas oficialmente arrancarán en el pregón del sábado 4 de octubre.
Programa de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza.
Conciertos de las Fiestas del Pilar 2025
Antes de ver el programa puedes ver el recinto o espacio que más te interese durante estos Pilares 2025 en Zaragoza:
23:59 BRESH. Entradas a la venta en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (abre de 12:00 a 19:30) desde el jueves 26 (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram) y online desde las 17:00 aquí.
19:00 DANI FERNÁNDEZ + LORI MEYERS + SILOÉ + VERA FAUNA. Entradas a la venta en la tienda de Taquilla Central del Caracol de Independencia (ver horarios aquí o en @taquillacentral en Instagram) y online en este enlace.
05:00 ROSARIO DE LA AURORA. Salida: Parroquia de San Pablo. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar. Organiza: M.I. y A. Cofradía del Stmo. Rosario (llamada de la Rosa). Consulta más sobre los actos religiosos de las Fiestas.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
10:00 ESCAPE ROOM: NUNCA HAS ESTADO AQUÍ (+8 años). Pases a las 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00 horas. Caixa Fórum Zaragoza.
10:00 TORNEO DE BALONCESTO FIESTAS DEL PILAR. Pabellón César Augusto y colegios de la zona. Pabellón Deportivo Municipal César Augusto. Asín y Palacios 26. Hasta las 14:00 horas. Ver más actividades deportivas en Pilares.
11:30 PILARES MÁGICOS: MAGIA DE CERCA. Pases 11:30, 12:00 y 12:30 horas. Centro Cívico Distrito 14 La Jota (Plaza Albada 3).
12:00 TEATRO ARBOLÉ PRESENTA «LA BARRACA DE LOS TÍTERES». Funciones también a las 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Calle Moret. Ver todas las funciones e información.
19:00 PASACALLES DEL PREGÓN. «UNAS FIESTAS GIGANTES». Celebración de la
declaración como bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) de la Comparsa de Gigantes,
Cabezudos y Caballitos de Zaragoza. Participan algunas de las comparsas más representativas de Aragón, España y de ámbito internacional: Zaragoza y sus barrios, Huesca, Teruel, Barcelona, Solsona, Estella-Lizarra, Vitoria, Alcalá de Henares, Tafalla,
Bilbao o Tudela, Dax (Francia), León (Nicaragua), Ath (Bélgica). Recorrido, horarios y más información aquí.
19:00 ONDA CORTA. JUAKO MALAVIRGEN Y DIEGO PEÑA. Centro Cívico Río Ebro.
10:00 XXIV TROFEO VIRGEN DEL PILAR DE GIMNASIA RÍTMICA. Organiza: Club Zaragoza. Palacio de Deportes. Ver más deportes.
10:00 FESTIVAL COMPETICIÓN AEROMODELISMO FIESTAS DEL PILAR. Hasta las 14:00 horas. Pistas de Vuelo Club. Ctra. Huesca camino a Urbanización El Zorongo.
10:00 XXIX ENCUENTRO DE ENCAJE DE BOLILLOS. Hasta las 13:30 horas. Plaza Miguel Merino.
10:00 XXXVIII CERTAMEN BENJAMÍN, INFANTIL Y JUVENTIL DE JOTA ARAGONESA. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Ver más jotas en las Fiestas.
10:30 MUSEO DEL BIENESTAR. Taller de barro y pigmento en el Museo impartido por Almuedena Gotor y Blasina Rocher. Necesita inscripción previa. Museo Teatro Caesaraugusta.
11:00 VII ENCUENTRO DE DANCES ZARAGOZANOS. Salida del Balcón de San Lázaro. Recorrido: Puente de Piedra, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Alfonso I y finalizando a las 11:30 horas en la Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar).
11:00 EL PILAR EN LAS ARMAS. MERCADO ARTESANO. De 11:00 a 20:00 horas. Cuentacuentos y pintacaras con Espacio Boteral a las 11:30 horas. Cuenta cuentos a las 12:00 y 13:00 horas. También a las 17:00 horas de tarde. Conoce más detalles.
12:00 DANZA URBANA. ARIADNALLUSSÀ presenta “Fruta domada”, HUGO Y VEGA GRIMALT presenta “Pas de trois”, ALPACADANCECOLLECTIVE presenta “Que no ven”. Anfiteatro de la Residencia Xior.
12:00 BANDAS EN LA CÚPULA. UNIÓN MUSICAL GARRAPINILLOS. Cúpula Geodésica Parque de la Granja.
18:00 EL PILAR EN TORRERO. TEATRO IMAGINARIO con «La leyenda del pianista en el océano». Anfiteatro del Centro Cívico. Ver más programación en los barrios.
18:30OKTOBERFEST EN EL PARQUE DE ATRACCIONES. Hasta las 3:00. Reserva tu mesa AQUÍ.
18:30FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO DE ZARAGOZA. Recinto Ferial de Valdespartera. Más funciones e información.
20:15 AGUA, LUZ Y SONIDO. «Dibujos Animados Clásicos». Solo para boomers. Fuentes del Parque José Antonio Labordeta. Ver todas las series y más detalles.
17:00 PILAR FOLK. ESTER VALLEJO+BOSNERAYYÓSCARIBÁÑEZ&TRIBO. Hasta las 20:00 horas. Escenario Fuente de la Hispanidad. Plaza del Pilar. Ver más conciertos en Pilares 2024.
17:00 TALLER INFANTIL «CREA TU PROPIO MARCAPÁGINAS». Ebro Food Festival. Entrada libre.
21:00 RONDA JOTERA POR EL BARRIO JESÚS. Salida desde Plaza Jesús hasta Puente Tablas. Organizada por la AAVV de Jesús y Academia de Actividades Casabillo.
21:30 GUIÑOTE DEL QUONTACTO + SHIFO! PUNK/POSTPUNK. Sala Música. Sala Zeta. Calle Félix Latassa 14. Ver más en esta sala.
19:00 VIVA EL SHOW. EL PILAR CON NUESTROS MAYORES. Con Jano, Alicia Lahuerta, Marian Nadal y Javier Segarra.
19:00 LOS GANDULES PRESENTAN «GANDULFIGHTER». Centro Cívico La Almozara. Avenida Puerta Sancho 20.
19:00 RONDA GAITERA Y BAILE TRADICIONAL. Organizado por Gaiteros del Rabal. Salida de Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, La Seo, Cuéllar, Plaza Santa Marta, Cedro, Argensola, San Pedro Nolasco, San Jorge, Méndez Núñez y Santa Cruz.
19:00 ONDA CORTA. JUAKO MALAVIRGEN Y DIEGO PEÑA. Centro Cívico Río Ebro.
19:00 CLÁSICA DEL PILAR 24. HAMSTER VOCAL ENSEMBLE. «Voces a través del tiempo». Sala Galve del Auditorio.
17:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Observa las actuaciones y horarios. Hasta las 20:00 horas. Zona QiuOsco Parque Grande José Antonio Labordeta.
17:00 JUEGOS INFANTILES: VEN A BAILAR CON NOSOTROS. Ebro Food Festival. Entrada libre.
17:00 PILARFOLK. JOAQUÍNPARDINILLA + IXEYA + ALMAGATO/AMANKAY. Hasta las 20:00 horas. Escenario Fuente de la Hispanidad.
19:30 INCLU I ARTE V ANIVERSARIO. Música litúrgica Aragonesa para la Virgen del Pilar. Iglesia Parroquial San Juan de la Cruz en San Juan de la Cruz 8.
20:00MALABROCCA. Museo Goya Colección Ibercaja. Desde los 4 años.
20:00 PARTIDO DEL CASADEMONT ZARAGOZA CON BURSASPOR. Partido de la 1ª jornada, fase regular del grupo B de la FIBA EUROPE CUP 2024/2025. Pabellón Príncipe Felipe. Ver más actividades deportivas en Fiestas del Pilar.
10:30 RAÍCESDE ARAGÓN, BALUARTEARAGONÉS (11:00 h), ESTAMPABATURRA
(11:30 h), EL PILAR (12:00 h), NOBLEZA BATURRA (12:30 h). Escenario Fuente de la
Hispanidad (Plaza del Pilar). Ver más sobre jota en Pilares 2024.
11:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 12:30 horas.
17:00 RAÍCES DE ARAGÓN, BALUARTE ARAGONÉS (18:00 h) ESTAMPA BATURRA (19:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Ver jotas en la Plaza del Pilar.
18:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 19:30 horas. Ver más actividades infantiles.
18:00 LA RUTA DEL TIEMPO. Onda Aragonesa. Fiesta de los 80, 90, 00. CC Porches Audiorama. Terraza Océano Atlántico.
18:15 ARREJUNTAMIENTO PEÑISTA. Organiza: Unión Peñista. Salida a las 19:00 horas desde Santa Engracia, Independencia, Coso, Don Jaime y Plaza del Pilar.
18:30 PILAR JOVEN. Grupo Manos que Cuentan presenta: «ASESINATO EN EL CIRCO«. Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Calle Raquel Meller número 2.
18:30OKTOBERFEST EN EL PARQUE DE ATRACCIONES. Hasta las 3:00. Reserva tu mesa AQUÍ.
19:15 MARATÓN DE CHARANGAS. Organiza: Interpeñas. Salida a las 20:00 horas de Plaza Aragón, por Independencia, España, Coso, Alfonso, Manifestación y finalizando en Plaza del Justicia.
10:30 GRUPOFOLKLÓRICOZIERZO, BLASÓNARAGONÉS (11:00 h), SEMBLANTE ARAGONÉS (11:30 h), CASTAÑUELAS DE ARAGÓN (12:00 h), EL CACHIRULO (12:30 h), USANZAARAGONESA (13:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Más jotas en la Plaza del Pilar.
11:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. TEATRO INTERNACIONAL DE FERIA. Zona del Quiosco de la música del Parque José Antonio Labordeta.
11:30 FERIA GENERAL. Hasta las 20:30 horas. Feria de Zaragoza.
11:30 MAGIAFAMILIAR. “Abracadabra… como una cabra” de David Navares. El
Sótano Mágico (C/ San Pablo, 43). Más programación en este espacio.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
11:30 ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Taller de disfraces y cascos de bomberos. Hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos en la calle Ramón y Cajal 32.
12:00FIESTAS DEL PILAR EN EL MUSEO GOYA: HISTORIAS, LEYENDAS Y TRADICIONES. Museo Goya Colección Ibercaja. Espectáculo para mayores de 4 años. 5,5 euros. Ver más exposiciones.
17:00PASACALLES FLORIDA & HERMOSO. Hasta las 23:00 horas. Desde el Parque Bruil, por Eduardo Taboada, Alto Aragón, Pascual Alberto Burillo, Plaza Beltrán Martínez (frente al Trovador).
17:00PILAR JOVEN: Compañía Puede Ser Especial presenta «HEATHERS, EL MUSICAL». Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter.
17:00L’AUSIN (FFAMA), D’ARAGÓN (FFAMA) (18:00 h), SEMBLANTEARAGONÉS
(19:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Todas las jotas en la Plaza del Pilar.
18:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 19:30 horas. Ver más actos infantiles en Pilares.
18:00PLATARDEO CON STARKYTCH PINCHADISCOS. El Plata. 10 €. Calle Cuatro de Agosto número 3.
21:00TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA presenta ZARZUELA «GIGANTES Y CABEZUDOS». Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. Calle Albareda 23.
Programa del sábado 12 de octubre de Fiestas del Pilar 2024
¡El día grande de las Fiestas del Pilar!
El 12 de octubre arrancará con la solemne Misa de Infantes, a las 4:30 horas, en la Capilla Angélica de la Basílica del Pilar. Mientras, el Rosario de Aurora, 30 minutos más tarde, arrancará desde la parroquia de San Pablo hasta la Plaza del Pilar.
A las 6:30 horas habrá Misa Baturra, mientras que 15 minutos más tarde comenzará el acto central de las Fiestas del Pilar 2024, la Ofrenda de Flores, que podría batir, si el tiempo lo permite, un récord de duración (el de grupos participantes ya lo tiene con 1059). En el transcurso de la Ofrenda se produce tanto la Misa Pontificial en el Altar Mayor como la ofrendaaérea.
Paralelamente, habrá Vaquillas (como todas las mañanas), Río Juego abrirá en la Expo y ZGAMERarrancará en la Multiusos del Auditorio de Zaragoza. El Tragachicos estará en Miralbueno.
Por la tarde, el ritmo no decae, porque los actosllegarán tanto a SanJosé como a LaJota. RafaMaza estará en el Teatro de las Esquinas, al igual que «Lasque Gritan» o el espectáculo de BVOCAL.
Al llegar la noche, Global Music será la protagonista de las fiestas, en EspacioZity, dentro del RecintoFerial que también acogerá las ferias, el circo y la Oktoberfest.
Actos de MAÑANA de Fiestas del Pilar del SÁBADO 12 de octubre
05:00 ROSARIO DE LA AURORA. Salida: Parroquia de San Pablo. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar. Organiza: M.I. y A. Cofradía del Stmo. Rosario (llamada de la Rosa). Consulta más sobre los actos religiosos de las Fiestas.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
11:30 ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Juegos a manta. Hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos. Calle Ramón y Cajal 32.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
11:30 CAMPEONATO DE ESPAÑA GOYESCO DE RECORTES CON TOROS. Plaza de Toros de la Misericordia. Más información y entradas.
12:00 MISA PONTIFICIAL. Altar Mayor de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
12:00 DANZA URBANA. MARÍA GANZARÍN con «CampoAbierto«, MIGUELJIMÉNEZ presenta “Être”, INGRIDMANGRINYÀ presenta “Petricor”. Anfiteatro Residencia Xior (C/ de la Madre Rafols, 4).
12:00 TEATRO ARBOLÉ PRESENTA «LA BARRACA DE LOS TÍTERES». Funciones también a las 12:00, 13:00, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Calle Moret. Ver más funciones del Arbolé en la calle Moret.
18:00TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA presenta ZARZUELA «GIGANTES Y CABEZUDOS». Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. Calle Albareda 23.
20:00 MUESTRA DE FOLCLORE REGIONAL. Organizado por la Federación de Casas Regionales (20:00 horas). Escenario Ambar Fuentes de Goya de la Plaza del pilar.
Programa del domingo 13 de octubre de Fiestas del Pilar 2024
Es la última jornada de Pilares 2024 en Zaragoza, pero los actos no decaen durante esta jornada. Como siempre, arrancarán con las Vaquillas a primera hora de la mañana. El acto más destacado para los jóvenes será el ZGAMER, el festival de videojuegos, a las 11:00 horas, aunque por la tarde también habrá edición en el Auditorio.
A las 11:00 horas se celebrará la Ofrenda de Frutos por el centro de Zaragoza, uno de los actos populares de las fiestas más destacados. Además, a la misma hora, estará el Tragachicos en Montecanal y arrancará tanto Río y Juego como el Parque de LasMarionetas.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá Santa Isabel desde el mediodía y, por otro lado, dos barrios rurales como Torrecilla de Valmadrid y Villarrapa disfrutarán de actividades infantiles.
Por la tarde, el gran Rosario de Cristal de Zaragoza recorrerá el centro de la capital aragonesa, arrancando antes al coincidir tanto con el Somos de Labordeta en la Plaza del Pilar y de los fuegosartificiales que serán a las 22:00 horas.
Durante esta jornada ya no se programan conciertos en Espacio Zity al ser la última jornada de fiestas (el recinto abre un día antes).
Actos de MAÑANA de Fiestas del Pilar 2024 del DOMINGO 13 de octubre
TODO EL DÍA EXPOSICIONES EN LAS FIESTAS DEL PILAR 2024 – Consulta AQUÍ
10:00 ESCUELASFFAMA: SIMPATÍA (10:00 h) + DANZAR (10:30 h) + LA FIERA (11:00h) + TEMPLANZA (11:30 h) + ALMA DE ARAGÓN (12:00 h) + D’ARAGÓN (12:30) + PAÍS INVITADO: GUATEMALA (13:30 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Más jotas en la Plaza del Pilar.
10:00CONCENTRACIÓN, EXPOSICIÓN Y RECORRIDO DE VEHÍCULOS CLÁSICOS. Organizado por Asociación Aragonesa «Amigos del 600». Concentración en el aparcamiento de avenida de Bearneses del Parque Labordeta. A las 12:00 horas comienza el pasacalles desde este punto hasta el Club Deportivo El Soto en avenida Puerta Sancho.
10:30MERCADO DE LOS PORCHES. Luis Bermejo 9. Los Porches del Audiorama. Hasta las 14:30 horas.
11:00EL PILAR EN LAS ARMAS. MERCADILLO ARTESANO. Hasta las 20:00 horas. Cuentacuentos y pintacaras con Espacio Boteral (11:30 h.), Cuentacuentos “Érase una vez… María” y “un mundo para Sofía” de Cecilia Anadón (12:00 h.), Cuentacuentos “Pequeña guerrera” con Rebeca Lafuente y Susoleto (13:00 h.), Cuentacuentos con Hola Monstruo (17:00 h.), Cuentacuentos con Sonia Pavón (17:30 h.) y clase abierta de baile con Swing & Co (18:30 h.). Plaza Mariano de Cavia.
11:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. Hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta. Consultar todas las actuaciones aquí.
11:30 FERIA GENERAL. Hasta las 20:30 horas. Feria de Zaragoza.
11:30ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Gran Juego de rescate hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos. Calle Ramón y Cajal 32.
11:30XLI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RECORTADORES CON ANILLAS. Plaza de Toros de la Misericordia. Más información y entradas.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
13:00 LOS GARCÍA. Entrada Libre. Tributo a El Último de la Fila y Manolo García. Moliner 7 Sala en la calle María Moliner 7. Ver más conciertos en las salas de música.
SEMANA DEL 14 AL 19 DE OCTUBRE TRAS LAS FIESTAS DEL PILAR: ACTOS QUE SE QUEDAN
El circo y el las ferias se quedan en el recinto ferial, que continúa abierto durante toda la semana posterior a las fiestas del Pilar, con varios días de precios reducidos y 2×1 en atracciones.
Visión de la Plaza del Pilar en las Fiestas del Pilar:
Plaza del Pilar en las Fiestas del Pilar 2024.
Espectáculos para todos los públicos:
Musicales en Zaragoza durante los Pilares.
Conciertos en las Fiestas del Pilar:
Conciertos de las Fiestas del Pilar 2024
Espacio Zity, el protagonista durante los Pilares:
Espacio Zity.
Casas Regionales en Pilares:
Casas Regionales en las Fiestas del Pilar 2024.
Comida, música y gastronomía en las Fiestas del Pilar con los foodtrucks:
Ebro Food Festival Food Trucks Fiestas del Pilar 2024.
¡CADA VEZ QUEDA MENOS PARA CONOCER EL PROGRAMA Y DISFRUTAR DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2024! Y, POSTERIORMENTE, PENSAREMOS EN EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2025 ;)
Programa de las Fiestas del Pilar 2025
5Programa por días de las Fiestas del Pilar 2024
Puedes ver directamente el día / días que más te interese:
Un nuevo restaurante abre en Puerto Venecia, haciendo un «cambiazo» de marcas, aunque el establecimiento seguirá ofreciendo pizzas y pasta
Lago en Puerto Venecia, justo en la zona de restaurantes.
El centrocomercial y de ocio más grande de Europa, PuertoVenecia, mientras sigue mejorando su zona gastronómica con una profunda renovación de sus instalaciones, capta de igual forma a nuevos establecimientos y restaurantes.
Con una inversión de dos millones de euros en la reforma de la zona interior, en el acceso a los cines, el ‘shopping resort’ espera potenciar una zona que, tras la crisis sanitaria, ha cogido una gran importancia por parte del público que visita el centro.
No es de extrañar que las grandes marcas quieran posicionarse en el centro comercial, de ahí a que existan cambios sorprendentes, o cierres y posteriores aperturas en un breve espacio de tiempo. Uno de ellos, el «cambiazo» de marcas que se ha producido en uno de los establecimientos de hostelería de la zona del Lago y que se detalla más abajo.
‘La Mafia’ abre en un antiguo restaurante de la marca ‘Ginos’: el cambiazo que ha sorprendido durante las últimas semanas
El local donde se ha instalado el nuevo restaurante de Puerto Venecia, ‘LaMafia‘, fue el que hasta hace unas semanas era de ‘Ginos‘, de comida itaiana. La popular marca aragonesa abre en la capital aragonesa su tercer restaurante de la ciudad, tras los que tiene en plaza Aragón y la calle Pablo Casals del Actur.
Esta apuesta no es extraña, puesto que ya la aragonesa ya anunció su expansión hasta 2028 por España con la apertura de más de 100 locales hasta este ejercicio. Esto supondrá duplicar sus restaurantes en territorio nacional en apenas tres años. Lo que sí sorprende es que sea en el antiguo local de Ginos, marca que está controlada por el grupo inversor Alsea.
En las últimas semanas, los clientes más fieles del ‘shopping resort’ han podido ver cómo se ha colocado una lona en el antiguo local de Ginos donde se podía leer «Mangiare bene e basta. Próxima apertura La Mafia se sienta a la mesa«. El restaurante ha abierto en las últimas horas, por lo que los clientes ya pueden disfrutar de los platos más famosos de la cadena.
El establecimiento queda situado junto a la zona de Terrazas, junto a las escaleras mecánicas que dan acceso al terminal de bus de las líneas 31 y C4.
Cartel anunciando la nueva apertura de La Mafia en Puerto Venecia hace unos días.
Conoce el programa completo de las Fiestas de Torres de Berrellén 2025 en el entorno de Zaragoza
Programa de fiestas de Torres de Berrellén 2025.
Programa completo de las Fiestas de Torres de Berrellén 2025 con todos los actos, al completo
VIERNES 18
11:00 h. ¡Diversión pasada por agua! Hinchables acuáticos para peques y no tan peques en las piscinas municipales. ¡Ven a refrescarte!
18:00 h. Concurso de comparsas. ¡Saca tu mejor disfraz y únete al pasacalles desde la Plaza Bonet! Premios:
1º puesto: 300 €
2º puesto: 200 €
3º puesto: 100 €
19:30 h. Pregón a cargo de la asociación amigos del Melón de Torres. Izada del pañuelo y sangría tradicional de la Peña El Ribazo. ¡Y después, a tardear con nuestro amigo DJ Loqui!
00:00 h. ¡Noche de música local! Actuación del grupo Cuart4ª Pulgada en el pabellón multiusos. Y para seguir la fiesta… Discomóvil con DJ Steve Lagarto.
SÁBADO 19
10:00 a 12:00 h. Hinchables en el pabellón multiusos.
11:30 a 13:00 h. Primer encierro matinal con la ganadería de Maylin. Recorrido: Santa María Magdalena.
16:00 a 18:00 h. ¡DiscoAqua y fiesta de la espuma para los peques! Lugar: Pista de tenis de las piscinas.
18:30 a 20:00 h. Encierro con Vicente Domínguez. Recorrido: Replaceta.
20:15 h. Sesión de tarde con la Orquesta Ingenio. Y después… ¡ULTRA PINGO! para seguir bailando.
00:05 a 01:05 h. Toro de ronda con Vicente Domínguez. Recorrido tradicional.
01:15 h. ¡Noche de locura! Orquesta Ingenio + Pingo + Discomóvil con DJ Nerea Lucky.
DOMINGO 20
07:00 h. ¡Diana floreada! Despierta con ritmo por las calles junto a Flowin Band.
08:00 h. Becerras con la Ganadería El Monte. Los menores de 16 años deberán estar acompañados de un tutor legal. Recorrido: Replaceta.
10:00 a 11:30 h. Encierro matinal con El Monte. Recorrido: Santa María Magdalena.
12:00 h. Misa mayor.
12:00 a 13:00 h. ¡Los Cabezudos toman la Plaza Bonet!
18:00 h. Taller de camisetas con pintura creativa en Peña El Haba. ¡Trae tu camiseta blanca!
18:00 a 19:30 h. Encierro con Enrique Domínguez. Desde corrales hasta plaza pistolas.
20:00 h. Actuación estelar del grupo Copacabana en la Plaza Bonet.
22:00 h. ¡Ruta de Peñas! Recorremos el pueblo todos juntos, ¡que no pare la fiesta!
00:00 h. Discomóvil con DJ Dseik y DJ Sergio Originals. ¡A romper la pista!
LUNES 21
10:00 h. Almuerzo (con sorpresa) de la mujer en La Rosaleda.
13:30 h. Las mujeres del pueblo acudirán al centro de día por un detalle hecho con mucho amor.
14:00 h. Comida de la mujer en el bar del pabellón. (¡No olvides inscribirte!)
17:00 h. Para los más jóvenes: Tardeo con Samuel Almazán en Peña El Haba. Grand Prix y tardeo con las peñas Los Manolitos, Las Joselitas y Las Cuatro Esquinas. Colabora Darío Bordetas con un magnífico premio.
19:30 a 21:00 h. Rondalla de jotas que recorrerá varias calles del pueblo. Pararemos por algunas peñas.
22:00 h. ¡Juego de la Oca en la Peña El Haba!
00:05 a 01:35 h.Disco Vaca con ganadería El Barquero. Recorrido: Santa María Magdalena.
01:30 h. Discomóvil con DJ Chaparro, DJ Zalaya. ¡La noche es joven!
MARTES 22
11:00 h. Carrera de cintas y cucañas en la calle de Peña El Haba. ¡Trae tu lápiz y muchas ganas de pasarlo bien!
11:30 h. Procesión y misa solemne en honor a Santa María Magdalena.
12:00 h. Cabezudos en Peña El Haba.
18:00 a 20:00 h. ¡Último encierro! Con Enrique Domínguez. Recorrido tradicional.
22:00 h. Gran cierre de fiestas con el espectáculo: “Los Viajeros del Tiempo” ¡Y la tradicional traca final para despedir estas increíbles fiestas como se merecen!
Calendario del curso escolar 2025-2026 en Aragón: conoce los festivos, vacaciones puentes y fechas clave
Calendario Escolar Zaragoza y Aragón del curso 2024-2025.
¿Qué días serán no lectivos en Zaragoza y el resto de Aragón? Para poder planificar el tiempo libre, las vacaciones e incluso los exámenes de recuperación, es importante tener en cuenta los días en los que comenzaremos el curso, cuándo acabamos, las vacaciones de Semana Santa o Navidad y los diversos puentes que hay repartidos, entre otros detalles que forman parte del calendario escolar 2025-2026 en Aragón.
Por eso, en este artículo, respondemos a las siguientes preguntas sobre el curso escolar y el calendario 2025/2026:
Calendario escolar de Aragón y Zaragoza en el curso 2025-2026: los no lectivos confirmados
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar en el 2025/2026?
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?
Lunes, 8 de septiembre de 2025
– Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA.
– Segundo ciclo de Educación Infantil.
– Todos los cursos de Educación Primaria.
– Todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
– Educación de Personas Adultas.
Miércoles, 10 de septiembre
– Comienzo de todos los cursos de Bachillerato.
Jueves, 11 de septiembre
– Formación Profesional presencial.
– Artes plásticas y diseño.
Viernes, 12 de septiembre
– Enseñanzas Deportivas.
Lunes, 15 de septiembre
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Lunes, 22 de septiembre
– Formación Profesional modalidad a distancia.
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Miércoles, 1 de octubre de 2025
– Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
– Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.).
Colegio en el barrio de Miralbueno.
Jornada continua
Esta jornada, con cuatro horas lectivas matinales en los centros y en Infantil, Primaria y Educación Especial se extenderá desde el inicio de las clases y hasta el viernes 12 de septiembre de 2025. También durante todo el mes de junio de 2025.
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar 2025/2026?
Aquí especificamos los días escolares festivos para toda la comunidad (A), por provincia (B) y en la ciudad de Zaragoza (C):
A – Días escolares festivos en todo Aragón
B – Días festivos escolares por provincias
C – Festivos escolares en la ciudad de Zaragoza
Festivos en Aragón, por provincias y en Zaragoza ciudad
A – Festivos en el calendario escolar 2025-2026 en todo Aragón
Días festivos para todo Aragón
Son festivos en el calendario lectivo escolar 2025-2026 para TODO Aragón:
Lunes, 8 de diciembre. Festivo por la InmaculadaConcepción.
Vacaciones de Navidad: desde que finalizan las actividades lectivas de la mañana del viernes, 19 de diciembre de 2025 hasta el martes 6 de enero de 2026 incluido.
Vacaciones deSemana Santa 2026: Desde el lunes 30 de marzo hasta el lunes 6 abril de 2026, ambos incluidos.
Viernes, 1 de mayo de 2026, por el Día del Trabajador.
B – Días festivos escolares provinciales
Además de los festivos en todo Aragón y los dos festivos locales en cada población, hay dos días festivos de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera:
– Provincia de Huesca: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
– Provincia de Teruel: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
– Provincia de Zaragoza: 3 de noviembre de 2025, 10 de octubre de 2025 en Pilares 2025; viernes 6 de marzo de 2026, y viernes 24 de abril de 2026.
Festivos escolares Zaragoza 2025-2026
C – Días festivos escolares en Zaragoza Ciudad
Todas las localidades de Aragón tienen 2 días festivos escolares que incluyen en función de sus dos festividades locales. Tienen tiempo hasta septiembre para decidirlos.
La ciudad de Zaragoza tiene dosfestividadeslocales: San Valero y la Cincomarzada.
Así, serán festivos el 29 de enero, jueves, por la festividad del patrón de la ciudad, San Valero. También el 5 de marzo (cae también jueves). Por lo tanto, habrá macropuente en la ciudad de Zaragoza al ser festivo también el viernes 6. No obstante, falta que el Ayuntamiento de Zaragoza confirme estas fechas antes de septiembre.
Sumando todos los días festivos en Zaragoza ciudad…
¿Cuáles son TODOS los festivos escolares en la ciudad de Zaragoza?
Si tenemos en cuenta los festivos de España y Aragón y también los días festivos provinciales y locales para los escolares en Zaragoza, estos son todos los días no lectivos que les corresponden a los estudiantes de la ciudad de Zaragoza:
Lunes, 3 de noviembre (Todos los Santos, festivo nacional, que se forma puente pese a caer en sábado).
Lunes 8 de diciembre de 2025 (puente de la Constitución o Inmaculada).
Desde que finalizan las clases matinales del viernes 19 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026 incluido (Navidad). Se vuelve a las clases el miércoles, 7 de enero.
Del 30 de marzo al 6 de abril de 2026, ambos inclusive (Semana Santa), por lo que se vuelve a las clases el 7 de abril, martes.
Jueves 23 y viernes 24 de abril de 2026 por de San Jorge. Se forma puente con el viernes.
Viernes 2 de mayo de 2026 (Día del Trabajo, festivo nacional).
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?
Estas son las fechas en las que finaliza en Zaragoza y Aragón el curso escolar. Toma nota.
El viernes 19 de junio de 2026 terminan las clases en:
Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA
Segundo ciclo de Educación Infantil
Educación Primaria
Educación especial
Todos los cursos de la ESO
Bachillerato
Educación de Personas Adultas
Enseñanzas deportivas
Artes Plásticas y Diseño
Elementales y profesionales de Música y Danza
Idiomas
Formación Profesional a distancia y presencial
Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Calendario escolar en Zaragoza y Aragón en 2025-2026. En AZUL, los NO LECTIVOS DE ZARAGOZA Y VERDE en HUESCA y TERUEL.Calendario escolar en Zaragoza y Aragón 2025 /2026
Otros calendarios a tener en cuenta para el curso escolar
La firma sevillana de moda para hombres, que ofrece camisas, polos y pantalones, entre otros productos, ÁlvaroMoreno, aterrizará en el centro comercial GranCasa de Zaragoza poniendo fin a la etapa de reconfiguración comercial que está viviendo la superficie comercial urbana más importante de la margen izquierda del Ebro.
Esta apertura, de la que se desconoce fecha exacta, se producirá en parte del gran local que dejó libre Zara, del grupo Inditex, a la par que Stradivarius cambiará de establecimiento para ganar visibilidad y posicionamiento en el resto del local. Es decir, el antiguo local que ocupó Inditex se divide para dar cabida a estos operadores, uno de ellos ya presente en el centro comercial, que en el caso de Álvaro Moreno es una nueva captación y ampliación de la oferta comercial.
Será la tercera tienda en la ciudad de Zaragoza de la andaluza, que actualmente cuenta con dos grandes establecimientos en el centro comercial PuertoVenecia y en el centro de la ciudad (en este último caso con dos locales del centro comercial Independencia El Caracol, en pleno paseo).
De momento, la compañía no ha aclarado si abrirá con su formato de tienda de bajo coste. Hay que tener en cuenta que Primark abre este verano una tienda, la cual se basará (como el resto) en ofrecer artículos a precios bajos.
Nueva tienda de Álvaro Moreno en Zaragoza
Más sobre Álvaro Moreno, la marca que presume de realizar «moda de kilómetro cero» desde Sevilla para el resto del país
La empresa se define como una compañía «cercana«, con «ropa masculina de calidad» y que apuesta por realizar «moda de kilómetro cero» desde su sede central a 52 kilómetros de la capital hispalense donde, además, se gestionan las miles de referencias desde allí.
En la actualidad, Álvaro Moreno posee una red de más de 70 tiendas en territorionacional, destacando también la expansión de su ‘Outlet’, que ofrece prendas a un precio inferior en que sus tiendas «clásicas».
El crecimiento de la marca ha sido vertiginoso, puesto que ha conseguido expandirse por todaEspaña en menos de dos décadas, demostrando tener un «músculo financiero» potente para poder implantarse en los principales ejes comerciales de las grandes capitales nacionales.
Además, su club de fidealización no para de crecer con más de 150.000 personas inscritas. Los productos también se pueden adquirir a través de su página web para todo el país con un plazo de entrega entre 24 y 72 horas.
La indignación entre los usuarios navarros, riojanos y los ribereños aragoneses sigue creciendo por los problemas que tiene el servicio entre Zaragoza, Pamplona y Logroño
Trenes Civia en la estación de Delicias de Zaragoza.
SIGUE LA ÚLTIMA HORA DE ZARAGOZA EN WHATSAPP, LA COMUNIDAD MÁS GRANDE DE LA CIUDAD: ¡ÚNETE AQUÍ!
Aunque en los últimos días la saturación de los trenes que comunican Zaragoza con Pamplona se ha visto agravada por las Fiestas de San Fermín en la capital navarra, los usuariosseñalan lo mismo al unísono: las escenas de viajar de pie o sentados en el suelo no solo son puntuales para las fiestas populares de Pamplona, sino casidiarias.
La situación de ‘crisis‘ que vive desde hace años el popular servicio que vertebra la Ribera Alta del Ebro, previo paso por el núcleo de Cercanías Zaragoza, y que conecta la capital aragonesa con ciudades tan importantes como Tudela, Pamplona o Logroño sigue agravándose este verano.
Pese a la retirada de la gratuidad con los abonos recurrentes y la posible reducción de la movilidad al estar en meses estivales, la inclusión del programa ‘VeranoJoven‘ y los enlaces al AVE en la estación Delicias han incrementado la afluencia de viajeros de manera notable.
Los problemas se incrementaron tras una mala decisión de Renfe y del Ministerio de Transportes hace más de un año
El origen del malestar se sitúa en la decisión de Renfe, la operadora ferroviaria estatal, de sustituir los tradicionalestrenesregionales que cubrían esta ruta por las unidades Civia, un tipo de tren concebido originalmente para trayectos de cercanías. Estos trenes, aunque modernos, están diseñados para desplazamientos cortos y ofrecen menos comodidades para viajes de más de dos horas, si es que no hay incidencias.
Los usuarios se han encontrado con un problema cada vez más común: durante los trayectos, muchos deben viajar de pie debido a la falta de plazas sentadas disponibles, ya que las unidades de Cercanías de Renfe no cuentan con suficientes asientos para la demanda, ni ofrecen tampoco la posibilidad de reserva. Además, las condiciones de espacio y confort son limitadas, lo que agrava la fatiga y el cansancio, especialmente para quienes realizan estos viajes a diario por motivos laborales, de ocio o estudios.
Cansados de un viaje que muchas veces supera las tres horas por las incidencias, son cada vez más los usuarios que optan por sentarse en el suelo. No es de extrañar que en las estaciones de Goya y Delicias los viajeros suban a la carrera para asegurarse asiento.
Estas situaciones han sido denunciadas especialmente en Navarra, con el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, liderando las críticas, quien considera que el problema se da tanto hacia Zaragoza o Pamplona. El alcalde popularllama al convoy como el ‘tren de la vergüenza‘.
En La Rioja, las quejas llegan especialmente desde los medios de comunicación, que bautizan al convoy como el ‘trenchispita‘ cuando sufre una avería o retraso. Aunque los problemas de capacidad son menos frecuentes que en Navarra, también se dan, algo que combinado con la falta de frecuencias genera un amplio malestar en la población riojana, que necesita conectar con la estación Delicias para trayectos hacia Barcelona, Valencia o Huesca.
Sorprende que en la parte aragonesa las quejas de las instituciones sean muy reducidas si se comparan con las remitidas desde las comunidades vecinas. El Gobierno de Aragón apenas se ha manifestado al respecto sobre la situación de este servicio, quizá porque se considere que para la comunidad es mejor «pelear» por mejorar otros corredores como el de Huesca-Canfranc y el de Teruel-Valencia.
Promesas, de momento, incumplidas por parte del Gobierno de España: los trenes Alaris de la serie 490 de Renfe siguen sin llegar
Frente a la presión social y política, el Gobierno de España a través del Mitma y su ministro Óscar Puente ha reconocido la problemática y se ha comprometido a introducir mejoras. En concreto, anunció que a partir de enero de 2025 se empezarían a poner en marcha nuevos trenes de la serie Alaris, diseñados para trayectos de media distancia con mayor capacidad, confort y servicios adaptados a las necesidades de los viajeros.
Sin embargo, este cambio aún no se ha producido, por lo que lleva meses de retraso. La puesta en servicio de estas nuevas unidades de la serie 490 de Renfe ha sufrido retrasos sin que hasta la fecha se haya fijado una fecha definitiva para su entrada en circulación, pese a que estos convoyes, retirados hace años del servicio por fallos, se encuentran realizando pruebas técnicas en la vía en la mitad sur del país tras solucionar en talleres los problemas que sufrían.
Pese a las promesas para introducir este tren, los planes de Renfe para el corredor del Ebro siempre se han desconocido. Las únicas informaciones conocidas apuntaban a que los convoyes transformados y adaptados conectarían de manera rápida la estación Delicias con Pamplona y Logroño, sin saber si habrá una sustitución de material dentro de los horarios actuales o si se crearán nuevas frecuencias.
Interior del tren Zaragoza-Pamplona, servicio realizado con una unidad de cercanías, con usuarios sentados en el suelo.
La línea de autobús especial y provisional «ESP«, que se puso en marcha el pasado mes de noviembre con motivo de las obras de la losa del aparcamiento de la avenida César Augusto, se despide del mapa de la red de transporte público urbano de Zaragoza.
Su servicio, polémico desde la primera jornada, ha tenido su última salida este pasado domingo, pasadas las 22:30 horas, cuando el minibús que recorre el entorno del Portillo y Plaza Europa ha dejado de recoger a los pocos viajeros que suele tener a lo largo de la jornada.
Por ejemplo, durante el mes de marzo, la línea apenas registró 3300 usuarios, apenas 100 de media diaria, una cifra que apenas llegaba al medio de centenar de viajeros durante los festivos o domingos.
El objetivo de la línea era acercar el entorno de la Puerta del Carmen a los vecinos de Conde de Aranda, arteria que ha permanecido cortada durante los últimos ocho meses y que, normalmente, ve pasar a cuatro líneas de la red de Avanza (tres con articulados y buena frecuencia, como la 32, 33 y 34, y otra, la 52, con peores horarios de paso).
Sin embargo, las malas frecuencias del servicio, la pocapromoción y la competencia de las líneas clásicas, que bordeaban durante el desvío la zona (circulando por María Agustín y Plaza del Portillo), han hecho que la línea haya circulado completamente vacía en la mayoría de expediciones, o a lo sumo con un viajero, aunque hay tener en cuenta que tenía un carácter circular (es decir, sin dos terminales).
(el artículo continúa tras la publicidad y el enlace a la noticia de los trenes Pamplona y Logroño).
Una línea que fue extendida a Plaza Europa por presión vecinal tras las quejas y que se despide pasando con más pena que gloria: «ha sido un castigo todo este tiempo», dice un viajero
Los colectivosvecinales del entorno de Conde Aranda, La Almozara y los comerciantes de ambas zonassolicitaron al Ayuntamiento de Zaragozamejoras en el servicio, puesto que consideraban que el corte de Conde de Aranda dejaba «seca» la zona de transporte público y sin un gran trasiego de viandantes.
La ESP, que circulaba desde Puerta del Carmen y el tramo de César Augusto que sigue abierto, penetraba por el interior de Pignatelli a través de la calle Ramón y Cajal para salir a Conde de Aranda y llegar a la plaza del Portillo. Posteriormente, semanas después, extendía su servicio por Agustín a Plaza Europa (donde daba la vuelta), para circular por Diputados, avenida de Madrid a la plaza del Portillo. Desde ahí, la línea volvía a Puerta del Carmen por el tramo de circulación de Ramón Pignatelli, MadreRafols (Pontoneros), Ramón y Cajal a Augusto.
El consistorio «movió ficha» y atendió las peticionesvecinales: extendió el servicio desde la Plaza del Portillo a la de Europa, pero lo hizo a cambio de estirar como un «chicle» la frecuencia y recorrido, ofreciendo un bus cada 17 o 18 minutos y no cada 10 para lo que fue creado. Un auténtica «decepción» para la zona, que todavía perdura y que tardará en eliminarse, a tenor de los comentarios a bordo de los vehículos escuchados durante la última semana y hasta las últimas horas del servicio.
Entre ellos, el de un viajero con problemas de movilidad que ha aseguradosentir el corte de CésarAugusto como un «auténtico castigo» del Ayuntamiento hacia la zona de San Pablo y Pignatelli.
El usuario, que aseguraba «haberse pelado de frío en invierno por la mala frecuencia de línea«, comentaba en el interior del bus, a modo de desahogo, que la «pesadilla» termina este martes con la reapertura de César Augusto. Además, opinaba que la línea era «fantasma» también porque tanto Avanza como el Ayuntamiento no les ha interesado que funcionase en ningún momento.
«Alguna vez he solicitado bajar en la primera parada de Conde de Aranda, pero pese a las quejas, la parada (un poste provisional) ha estado oculta todo este tiempo entre las ramas del arbolado de la calle. Los conductores nuevos que hacían la línea ni veían que ahí había parada y muchas veces han pasado de largo», decía justo en el giro hacia Conde de Aranda desde Santiago Ramón y Cajal, visiblemente molesto, y enseñando el estado del poste y la calle.
De hecho, la parada de plaza Europa, durante los últimos días ha estado suprimida y el autobús, pese a ser pequeño, ha tenido que realizar una maniobra junto al puente de La Almozara para entrar en el poste provisional, que se ha situado junto al paso de cebra antes de cruzar el puente desde la margen derecha. Un poste que ha sido criticado por los conductores y considerado como «peligroso».
Ahora, la línea ya es historia dentro del servicio del transporte de Avanza. Aunque César Augusto reabre tras las obras este martes, 15 de julio, desde primera hora de la mañana, el servicio quedará suprimido durante el lunes 14, puesto que las calles por las que pasa actualmente esta ESP se asfaltarán tras recibir un gran tráfico rodado.
Uno de los supermercados de Mercadona más concurridos de Zaragoza cierra sus puertas de manera temporal: qué ocurre con esta tienda que se va a comer cinco pequeños locales cercanos
Cierre de Mercadona en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza.
Mercadona es el supermercado líder indiscutible de Aragón. Pese a que la diferencia con el segundo ‘player’, que es Alcampo, no es muy grande, la cuota de mercado que alcanza en la comunidad la empresa de Juan Roig es del 36 %, casi el doble que la marca del ‘pájaro’. Es decir, alrededor de uno de cada tres consumidores hace la compra en Mercadona.
Cada cierre, apertura o reforma de una superficie de Mercadona es ampliamente seguida por parte de los clientes más fieles de la cadena, la cual llama «Jefes» a sus compradores.
Uno de estos cierres, temporales, va a llegar a la ciudad de Zaragoza, más concretamente al barrio de Las Fuentes, que va a perder de manera temporal su establecimiento de referencia para comprar los productos del día a día.
Mercadona cierra una de sus tiendas de manera temporal en Zaragoza: obras en la situada en Las Fuentes para incorporar «Listo Para Comer»
La tienda de DoctorIranzo, en LasFuentes, se cerrará este sábado 12 de julio por la tarde. Situada en el número61, es una de las más concurridas de la capital aragonesa, y tiene parte del local hacia otras grandes cercanas. Por ejemplo, hacia Monasterio de Siresa número 28, donde también tiene una entrada, pero también su establecimiento linda con otras arterias como Silvestre Pérez o Monasterio de Guadalupe (en esta se accede al garaje).
Mercadona ha comprado varios locales comerciales, en concreto cinco y hasta ahora ajenos a la cadena, para incrementar la superficie del establecimiento, según fuentes del sector.
El objetivo de la marca valenciana es la mejora del local, con la mejora de los accesos y, sobre todo, la incorporación de Listo Para Comer, la sección popular de platos preparados de la cadena que, en la mayoría de supermercados, empieza a incluir una zona para poder comer y calentar los platos. En estos casos, habrá 11 mesas y 44 sillas podrán consumir los productos recién preparados y con bebidas frías. El horario de la sección es de 9 a 21:30 horas.
Este supermercado seguirá contando con 25 plazas para vehículos, entre ellas uno eléctrico, y se invertirá en la reforma 1,93 millones de euros. Participarán en los trabajos de remodelación hasta 28 proveedores, que darán empleo a 85 personas.
Se espera que la reapertura de la gran tienda en el este de la ciudad de Zaragoza se produzca en la primera quincena del mes de septiembre, una vez vuelta a la normalidad en la ciudad tras el periodo vacacional. El cierre coincidirá con las fiestas de Las Fuentes, que se celebran a finales del mes de agosto.
Durante el periodo de obras, los 68 trabajadores de la tienda de Doctor Iranzo serán recolocados en otros establecimientos de Mercadona en Zaragoza. Posteriormente, volverán a este centro a trabajar con total normalidad.
Once líneas de autobús volverán a recuperar su trayecto oficial por la avenida César Augusto y de nuevo estará operativa la parada más utilizada de la ciudad
Estado de la avenida César Augusto durante las obras de reurbanización.
La avenida César Augusto, al fin, quedará reabierta al tráfico rodado desde este martes, 15de julio. Aunque algunos no han trabajos no han finalizado, el consistorio zaragozano ha decidido abrir ya el vial y que el transporte público urbano recupere sus itinerarios oficiales.
Durante estos últimos se ha llevado a cabo la sustitución de la losa superior del aparcamiento subterráneo de Salamero, la cual discurre bajo la avenida, tras detectarse defectos constructivos que hacían necesarios diversos cambios. Los trabajos arrancaron el pasado mes de noviembre.
Así, desde entonces, el Ayuntamiento de Zaragoza habilitaba un plan especial de tráfico que consistía en la modificación de varias líneas urbanas y metropolitanas, tanto diurnas como nocturnas, además de desviar el tráfico rodado de vehículos privados y crear el servicio de la línea ESP.
Por lo tanto, desde este martes, las líneas de busvolverán a sus recorridosoficiales: las líneas operadas por Avanza 33, 34, 52, N2, N3 y N7 volverán a circular por aquí. La 32 también lo hará, pero cambiará su recorrido previo y, por otro lado, la ESPquedarásuprimida desde el domingo 13 por la noche.
Más detalles de la vuelta al servicio de autobús por César Augusto: el recorrido definitivo de la línea 32, el regreso a la normalidad de otras líneas y qué ocurre con la ESP
Las líneas de autobús33, 34 y 52 volverán a circular desde Puerta del Carmen por César Augusto, Conde de Aranda a Portillo para empalmar con sus recorridos habituales por avenida de Madrid y María Agustín. En el sentido centro de la ciudad, desde plaza del Portillo y hasta Puerta del Carmen, volverán a circular por las avenidas mencionadas. Enel casodela 52, vuelve el terminal de César Augusto, junto a la Puerta del Carmen.
La 32 también volverá a circular por César Augusto y Conde de Aranda, pero el recorrido provisional por Coso (desde San Vicente de Paul), plazade España, Independencia y plaza Aragón se mantiene. Así, se cumple la reivindicaciónvecinal de SantaIsabel, quienes no querían que la línea fuera por Constitución y Mina, sino por Independencia, con el objetivo de conectar de manera directa con el tranvía.
En el caso de la línea ESP, esta quedará suprimida ya este domingo por la noche, pasadas las 22:30 horas, cuando realizará su última vuelta. No prestará servicio el lunes, 14 de julio, porque el Ayuntamiento va a asfaltar las calles por las que se ha desviado el tráfico durante estos meses, lo que imposibilita que se pueda prestar el servicio con normalidad. Precisamente, este servicio se creó en un inicio hasta la Plaza del Portillo, pero los vecinos de Conde de Aranda y La Almozara consiguieron que se extendiera el trayecto hasta Plaza Europa.
También volverán las tres nocturnasafectadas: N2, N3 y N7, las cuales prestan servicio durante las madrugadas del viernes al sábado y del sábado al domingo.
Con estos cambios, la parada más utilizada de la red de autobuses, la situada en Conde de Aranda con Escuelas Pías, volverá a prestarservicio a los ciudadanos.
Se vuelve a la normalidad tras ocho meses de desvíos, en los que la caída de usuarios de la línea 33 y 52 han sido notables al no dar servicio, precisamente, a la parada mencionada en el párrafo anterior.