Conoce cómo será la Semana Santa 2023 de Zaragoza: estas son las novedades que se podrán vivir este año


Faltan 10 días para que la Semana Santa de Zaragoza 2023 comience. El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado el martes, 21 de marzo, cómo serán estos días que se tratan, tras las Fiestas del Pilar, en el momento en el que más visitantes de fuera de Zaragoza nos visitan.
En el 2022 se volvieron a llenar las calles de rezos, imágenes, bombos y tambores, pero todavía había restricciones. Ahora, este año, se recupera la absoluta normalidad con más de 16.000 cofrades en las calles repartidos en 48 cofradías. Además, habrá 53 procesiones este 2023.
La vicealcaldesa de la ciudad y responsable del área de Cultura, Sara Fernández, ha destacado que cada vez más hay más cofrades en las cofradías de Zaragoza y que se adelantan muchos actos «antes incluso de la Semana Santa». Además, ha hecho hincapié en que esta semana «especial» los responsables de Turismo «se vuelcan» para ofrecer a los visitantes la mejor atención con actividades culturales, exposiciones y gastronomía.


Todo sobre la la Semana Santa 2023 en Zaragoza
El pregón será el que dé el pistoletazo de salida a todos los actos y procesiones, con una clara protagonista, la teóloga Cristina Inogés que, sobre las 20:00 horas de la tarde, en la Plaza del Pilar, será la encargada de leer el Pregón. Será el 1 de abril de 2023. Antes, la Procesión del Pregón arrancará a las 18:00 horas y se extenderá hasta las 21:15 horas.
Novedades en la Semana Santa de Zaragoza 2023
En primer lugar, la Cofradía del Señor Atado a la Columna estrenará una nueva mantilla para la Virgen de la Fraternidad en el Mayor Dolor y varios pebeteros de mano dorados. También la imagen fundacional, el Santísimo Cristo Atado a la Columna, lucirá potencias nuevas.
En el caso de la Cofradía de la Llegada de Jesús al Calvario procesionará con la imagen de su Cristo Paso Titular (conocida como el de La Copa) con una restauración que ha reparado golpes y grietas, además de policromía. También estrenará una peana para el Cristo de La Paz.
Además, la Cofradía de la Humildad estrena túnica para su imagen titular del Señor de la Humildad y ha reformado la carroza del Paso de la Coronación de Espinas y su peana del Cristo del Amor.
Este año habrá dos incorporaciones de patrimonio y que se verán en las calles de Zaragoza: la Cofradía de las Negaciones de San Pedro y San Lamberto, que contará con una imagen nueva en su paso de misterio, con una preciosa talla bendecida que representa a Samira, la mujer acusadora. Procesionará el Lunes Santo, 3 de abril, por primera vez.
El Cristo Abrazado a la Cruz y la Verónica tendrá un nuevo paso titular, que tiene por nombre la Santa Faz, que será presentado (y bendecido) el día 24 en la parroquia del Carmen. También destacar la restauración de una gran talla de valor artístico como es el Cristo de la Agonía de la Cofradía del Silencio de la parroquia de San Pablo.
Eso sí, todavía habrá más novedades que se conocerán durante los próximos días y en la Semana Santa 2023 de Zaragoza.

Servicios turísticos del Ayuntamiento de Zaragoza, gastronomía y exposiciones culturales
Asimismo, hasta el día 7 y con entrada gratuita, habrá una exposición en miniatura en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza donde se podrán ver todas las cofradías de Zaragoza.
Durante los principales días de la Semana Santa zaragozana se ofrecerán rutas a pie por el Casco Histórico, paseo por la Ribera, Basílica del Pilar o la Seo. También los fines de semana habrá visitas guidas al Palacio de Real Maestranza de Caballería.
Por otro lado, el bus turístico funcionará todos los días, salvo las tardes de los días 2, 6 y 7 de abril que funcionará por la mañana.
Además, volverá Gastropasión, las jornadas gastronómicas, que se realizan en colaboración con Horeca Restaurantes y la Junta de Cofradías.
