Zaragoza contará con una “ciudad tecnológica” ocho veces más grande que la estación Delicias

Las recientes inversiones anunciadas en el sector de la tecnología dentro de la comunidad aragonesa se desean aprovechar para atraer a otras organizaciones que generen empleo y valor añadido

Polígono tecnológico en la ciudad de Zaragoza
Oficinas de Microsoft en el entorno de la ciudad de Madrid, con el Metro Ligero pasando por la puerta de las instalaciones de la multinacional tecnológica como podría ocurrir en un futuro en Zaragoza capital.

 

El principal reto de Aragón es la atracción y retención del talento. Tras muchos años en los que la Comunidad Autónoma ha dejado escapar a miles de jóvenes licenciados aragoneses, que han aprovechado oportunidades en el extranjero o, mismamente, en Madrid o Barcelona, donde los salarios son más elevados y existen ofertas laborales más técnicas, ahora la región se enfrenta a todo lo contrario: formar a miles de trabadores en el sector de la tecnología.

No se trata de una apuesta ajena ni tampoco alocada. Tampoco de un sueño. Aragón se está posicionando como la región de España que más inversiones extranjeras en tecnología atrae, incluso por encima de otras zonas donde ya tienen desde hace años un importante sector tecnológico.

Los recientes anuncios de Amazon y Microsoft, con ingentes cantidades puestas encima de la mesa, hacen que Zaragoza mueva ficha: hay que coger el tren de la tecnología, la ola de la inteligencia artificial y aprovechar las bondades de tener una ubicación envidiable que más quisieran tener otras grandes ciudades de España.

Y, pese a que las noticias referentes a las dos citadas tecnológicas americanas han sido muy potentes, nadie duda en que vendrán más. Desde el Pignatelli, el Gobierno de Aragón guarda silencio, algo normal, puesto que toda operación que no esté confirmada debe respetar estrictos acuerdos de confidencialidad firmados.

Es decir, esto acaba de empezar. Ahora, el principal temor es que seamos una región de servidores, datos y neveras gigantes y que, además, no consigamos atraer talento ante los colosos de Wall Street que se han fijado en Aragón y los que están por venir. Porque vendrán. Es cuestión de tiempo.

Es aquí donde nace la idea de aprovechar sinergias y subirse a la última oportunidad en tecnología que podamos tener para diversificar, más si cabe, la economía. Es la misma idea que hace dos décadas se tuvo con la llegada de Inditex a Aragón, cuando la mayoría de ciudadanos no se creían el potencial logístico de Zaragoza, y hoy somos el centro de una gran cantidad de mercancías que se mueven tanto por España, Europa como por el mundo. Pero es que, además, tenemos otro precedente más lejano: la llegada de General Motors a Figueruelas impulsó el empleo en la propia fábrica y, también, en la industria auxiliar.

Dos modelos diferentes, bien conocidos, pero que ahora con la tecnología y la llegada de macrocentros de datos se desean aprovechar con la creación de una auténtica ciudad tecnológica en los suelos del Campus Río Ebro.

 

La nueva «ciudad tecnológica» de Zaragoza, cada vez más cerca: la idea del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza que para nada es descabellada

Las inversiones que ya están realizando las grandes tecnológicas como Microsoft o Amazon, que superan los 21.000 millones de euros, no solo ocuparán una gran cantidad de terreno (necesitarán hasta 700 hectáreas en el medio y largo plazo), sino también se espera que sean un acicate para la generación de empleo tecnológico. Eso sí, con matices.

En primer lugar, cabe destacar que los data centers son grandes moles que, aunque generan empleo, no lo hacen con demasiada intensidad. En estas instalaciones trabaja personal muy cualificado, pero el impacto en el mercado laboral es «limitado».

Es en el entorno donde se generan las oportunidades laborales. La mayoría de ‘partners‘ que trabajan con Amazon Web Services o Microsoft desean situarse cerca de los centros de datos. Así, se consigue que la latencia de red con la que se trabaja (el retraso en la comunicación de la red o la carga de archivos) sea más baja, con respuestas más rápidas al estar cerca de los servidores.

Hay cifras estimadas y estudiadas por parte de asesores independientes a las compañías tecnológicas: solo las dos inversiones de las citadas compañías del Nasdaq podrían arrastrar, hasta 2033, la creación de 9000 empleos directos en Aragón. Y eso que no se tienen en cuenta los rumores existentes de que Meta (propietaria de Facebook) y otras tecnológicas vinculadas al fondo estadounidense Blackstone están a punto de anunciar su desembarco en el entorno metropolitano de Zaragoza, por lo que la previsión de empleo mencionada se quedaría corta.

 

En la actualidad, la ciudad de Zaragoza cuenta con 28.000 personas desempleadas y no todas tienen la formación en tecnología ni estarán dispuestas a trabajar en el sector. Este es el principal reto a salvar de cara al futuro: hay que formar a centenares de trabajadores o, en su defecto, atraerlos de otras zonas de España y el mundo.

Es aquí de nuevo donde radica la necesidad de crear un campus tecnológico, el cual sería ocho veces más grande que la estación Delicias, y que fue anunciado por Azcón hace unos días. Ocupará hasta 40 hectáreas, todas repartidas en principio entre el Campus Río Ebro, la parada de tranvía de Juslibol y Parque Goya. La ubicación no es baladí, puesto que se pueden crear sinergias con Unizar para no solo formar, sino investigar en el ámbito tecnológico. Además, cuenta con grandes alicientes: la conexión de tranvía (en el tramo norte, el menos cargado y con la parada menos usada de la línea 1), el acceso desde la Ronda Norte y la N330 y, entre otras, la disponibilidad de agua con la acequia de Juslibol y el Rabal.

Poco se sabe de qué empresas o edificios irán allí, pero el modelo a imitar es el del parque tecnológico de Málaga, el TechPark. Con la colaboración de la Unizar se crearían edificios de investigación y formación.

La alcaldesa de la ciudad de Zaragoza, Natalia Chueca, se reunió recientemente en la capital de la Costa del Sol con su homólogo del PP, Francisco de la Torre Prados, para conocer más sobre las oficinas que albergan a 25.000 trabajadores en tecnología. Era una auténtica pista de lo que vendría días después: el anuncio de creación de este parque de tecnología a orillas del Ebro.

Futura zona tecnológica de Zaragoza capital, junto al Campus Río Ebro y Parque Goya en el siguiente mapa:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Feria del Libro de Zaragoza 2025

casetas-feria-del-libro-zaragoza

 

Horarios, firmas e información de la Feria del libro 2025

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Feria del Libro de Zaragoza del 1 al 9 de junio de 2024

Un año más llega a Zaragoza la Feria del Libro, la cita más esperada por miles de lectores, que reunirá adocenas de expositores, entre libreros, editores y distribuidores en su 31 edición en más de 50 casetas en la el Parque Grande Labordeta.

Este año la Feria del Libro de Zaragoza 2023 se celebrará del sábado 1 de junio al domingo 9 de junio y el horario de apertura será el sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas y de lunes a viernes de 18:00 a 21:30 horas.

Resumen con la información práctica para visitar la Feria del Libro

Fechas: del sábado 1 de junio al domingo día 9.

Horario de apertura: sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas, de lunas a viernes de 18:00 a 21:30 horas.

Lugar: Paseo de San Sebastián del Parque Grande de Zaragoza.

Como ir: línea 1 de tranvía o líneas de bus 35, 42, 53, Circular 1 o Circular 2.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Firmas en las casetas de las librerías de Zaragoza

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Puedes consultar todas las firmas de libros, a continuación, desde el martes 6 de junio y hasta el domingo 11.

Sábado, 1 de junio 

EN HORARIO DE MAÑANA

Anteo Ediciones: Fernando Caro, El Antiguo Régimen y la revolución – Alexys de Tocqueville. 

Apila Ediciones: Edu Flores, toda su obra. 

Asociación Aragonesa de Es critores: Ruth Perdiguero, toda  su obra. Jorge Figuero Cuellar, Mil  noches de tinta. Diana Montañés,  Donde nacen las 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blan co, Mañana me operan. Santi  Blasco, La granja: Cuestión de  tiempo. Kalitos, Supergómez  y los Aveeeers. Roberto Malo,  Supermala. Chema Cebolla, La  identidad. Pepa Pardo, Pezmoca mu. Dani García-Nieto, Historia  absurda de Aragón. Miguel Ángel  Hernández, Rocanroll. 

Ediciones Universidad San  Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Comuniter: José Damián Dieste Arbués, O tión que tornó  d’a dulza Franzia. Carlos Álvarez  de Eulate, Los abuelos del tranvía  verde

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Domingo  Buesa, El secreto de la Catedral  de Jaca. Javier Fernández, Años de traición. Ana Isabel Lapeña,  Reinas, Damas y Señoras. Cris  Bernadó, El secreto del reino.

Editorial Hola Monstruo: Israel Gó mez, toda su obra. Mariela Cisneros,  toda su obra. Tania Ávila, toda su  obra. Blanca Bk, toda su obra

Editorial Milmadres: Amelia  Capdepón, Hari, el niño que soña ba. Miguel Ybarra Otín, Todo lo que  pasa cuando nada pasa

Editorial Sin Cabeza: Sandra  Araguás, La cartica coloradica. David Guirao, La cabra montesina. 

Fnac: Alberto Cebrián, El embrujo  Mediterráneo. Montse Prados, La  medicina que necesitas eres tú. Susana Rubio, Un te quiero a des tiempo. 

GP Ediciones: Julio Embid, La  subdirección. Juanarete, Gatos  de cementerio. Daniel Viñuales, Almogávar

HRM Ediciones: Gema Brun, toda su obra. 

Imperium Ediciones: Adrián  Lahoz, Pandora. Marisa Arguis, La  ciudad efímera. Mariano de Meer, El efecto Poe. 

Jekyll & Jill: Alejandro Hermosi lla, Un reino oscuro

Librería Albareda: Clara Fuertes, Todas las horas del día. Raquel  Victoria, De bordados a seda. Mari sa Felipe, Casa Valer

Librería Antígona: Agustín Comotto, Lenin. Javier Olivares, Almuerzo en el café Gotham. Alberto  Gamón, México insurgente. 

Librería Central: Reyes Lambea,  El camino de Santiago. Un viaje  entre el cielo y la tierra. Jesús Te jel, El camino de Santiago. Un viaje  entre el cielo y la tierra. Isabel Gil.  Tu pieza es importante. 

Librería El Armadillo Ilustrado: Javier Marquina, Dum Dum

Librería Siglo21: Patricia Gayán, Adrenalina se examina. Rosario Raro. Prohibida en Normandía.  José Luis Corral. Covadonga, la  batalla que nunca fue. Ignacio  Ochoa, El último abordaje de  Morgan el invencible.  

Librería Troa Fontibre: Úrsula  Campos, Que no te falte el aire

Los Libros del Gato Negro: José Antonio Conde, Clase baja. María  Díaz Bello, A cara o cruz. Auro ra Pinto, Cuestairse. María José  Allueva, El club de las mujeres  mutantes

Mira Editores: Ovidio Rodríguez, Días que no se contaron

Olifante. Ediciones de Poesía: María Coduras, Enajenación transitoria. 

Onagro Ediciones: Manuel Castelló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76.

Pintacoda Ediciones: Ernesto  Navarro, toda su obra. César Ordóñez, toda su obra. 

Prames: Luis Carlos Marco Bruma, Perro sin nombre. Enrique Satué, Pirineo y manta. Lucía López  Marco, Haciendo mallata. Chema  Tapia, Los pueblos del Valle de  Benasque y cabecera del Isábena

Pregunta Ediciones: Ramón Acín, Profanación. Pilimar Aguilar, La  ardilla poeta y su libro de recetas.  Pepe Serrano, Un viernes soleado

Prensas de la Universidad de Zaragoza: Christian Peribáñez  Balges, Tantos hombres mejores

Rasmia Ediciones: Iván Rojo, Agente Doble. Pilo Gallizo, Agente  Doble

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra 

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Almu  Bree, toda su obra. Victoria Daboi se, toda su obra. Pablo Sierra, toda  su obra.

EN HORARIO DE TARDE

Apila Ediciones: Edu Flores, toda  su obra

Asociación Aragonesa de Escri tores: Javier Sancho, Cauto retra to. Ana Isabel Antoranz Martínez,  toda su obra. Esther Ginés, toda su obra. Elena Laseca, toda su  obra. Rafael Sanz Sierra, Siluro. 

Asociación Zaraletras: Susana  Bielsa, Baila conmigo. Hija del  mal, No puedo más. Anne Aband,  El coleccionista de seres extraor dinarios. Cristina Meraki, Entre  bosques y montañas. Johanna  Agudelo, El asombroso viaje de Ô.  Sofía Parra, El mentiroso era yo.  Rosa Sáez, toda su obra. 

Casa del Libro: Milo Quifes, Ultra violeta. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Ka litos, Supergómez y los Aveeeers.  Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lu gar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández,  Rocanroll. 

Ediciones Universidad San  Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Comuniter: José Damián Dieste Arbués, O tión que tornó  d’a dulza Franzia. Jordi Siracusa, Quinto Patio. 

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra.

Editorial Doce Robles: José Luis Corral, La reina olvidada. José  Ignacio Escudero, Escúpele al pantano

Editorial Hola Monstruo: Israel Gó mez, toda su obra. Mariela Cisneros,  toda su obra. Tania Ávila, toda su  obra. Blanca Bk, toda su obra. 

Editorial Milmadres: Yolanda Royo, La mujer jardín. Miguel Yba rra Otín, Todo lo que pasa cuando  nada pasa. José Ignacio Domingo,  Nos amará la noche. Sara Sán chez, el grito de Campanilla. 

Editorial Mundo Negro: Patricia Gayán, toda su obra. Fernando  Noriega, toda su obra. 

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

Fnac: Daniel de la Peña, ¡A mí me  lo vas a contar!. Anabel García, Odiarte y otras mentiras

GP Ediciones: Juanarete, Gatos de cementerio. Daniel Viñuales, ¿A dónde vas Labordeta?. 

HRM Ediciones: Gema Brun, toda su obra. 

Imperium Ediciones: Paula Asín, Iris Brualla, Candela Hernández y  Daniela Moya, El bosque perdido. Carlos G. Esteban, Arroyuelo: orden de despoblación. Paco Valiente,  Vivir sucede

Jekyll & Jill: Iury Lech, La divina probabilidad de los recuerdos  extintos. Alejandro Hermosilla, Un  reino oscuro

La Fragua del Trovador: Beatriz  Morancho Cuezva, La dama de la  orquídea púrpura. Consuelo Gar cía Manzano, Mira el aire. 

Librería Albareda: Clara Fuertes, Todas las horas del día. Raquel  Victoria, De bordados a seda.  Alejandro Corral, La dama del  Prado. Úrsula Campos, Cuando te  falte el aire

Librería Antígona: Agustín Comotto, Lenin. Javier Olivares, Al muerzo en el café Gotham. Sabina  Urraca, El celo. María José Hasta, Se te oscurece el pelo. 

Librería Central: Silvia Gimeno, Tica y sus aventuras. Rocío Raba,  Greti, el monstruo sostenible. Mª  Carmen Aznar, Poelocos. María  Armengod, Oxitocina. 

Librería El Armadillo Ilustrado: Indy García, Oniro y el libro de los  sueños. Beatriz Barbero-Gil, Oniro y  el libro de los sueños. Manuel Alcaraz, Oniro y el libro de los sueños. 

Librería Siglo21: Diego Gutiérrez, La mansión del Acantilado. Celia  Loran, El típico cuento de hadas. Claudia Yupton, El típico cuento de hadas. Susana Carmona, Neuro maternal

Librería Troa Fontibre: Cecilia Millán, toda su obra.

Los Libros del Gato Negro: José Antonio Conde, Clase baja. Aurora  Pinto, Cuestairse. Quique Artiach, Historias de camareros. Nacho  Rúa, Historias de camareros. Cris tina Grande, Diario del asombro

Olifante. Ediciones de Poesía: Almudena Vidorreta, Un safari de  interior. Fran Picón, En la bóveda  de tu mirada. Belén Mateos, En la bóveda de tu mirada. Raquel Dia go, No se lo digas al aire. Carmen  Aliaga, Jaula de grillos. 

Onagro Ediciones: Manuel Caste lló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Prames: Luis Carlos Marco Bruma, Perro sin nombre. Enrique Satué,  Pirineo y manta. Lucía López  Marco, Haciendo mallata. Chema  Tapia, Los pueblos del valle de  Benasque y cabecera del Isábena. 

Pregunta Ediciones: Miguel Mena, Onda media

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: María José Esteban Zu riaga, Entre la fábrica y la sacris tía. Catolicismo de base, división eclesial y tensiones políticas en la  diócesis de Zaragoza. Eduardo A.  

Gallego Cebollada, Corpus Ani musque. Aproximación al retrato  en la poesía latina (Virgilio, Hora cio, Ovidio). 

Rasmia Ediciones: Iván Rojo, Agente Doble. Pilo Gallizo, Agente  Doble

Sariñena Editorial: Salvador Trallero, Zaragoza antigua. Alfonso  Ferrer, Monegros tierra de color. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra. Fermín Ezpeleta,  Alejandro Gargallo. Un símbolo del  magisterio republicano. 

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Almu  Bree, toda su obra. Inés Manso  y Mary Illustrafavole, Anacleta y Bicicleta. Victoria Daboise, toda  su obra

Caseta de información: Raquel  Brune, Hermandad (Brujas y ni gromantes I).

Domingo, 2 de junio 

EN HORARIO DE MAÑANA:

Anteo Ediciones: Fernando Caro, El Antiguo Régimen y la revolución  – Alexys de Tocqueville. 

Apila Ediciones: Edu Flores, toda su obra. Vera Galindo, toda su obra

Asociación Aragonesa de Es critores: Francisco Javier Aguirre, 

La campaña de Teruel. La historia completa. Domingo A. Martínez,  toda su obra. Salvador Berlanga,  toda su obra. Belén Franco Nonay,  toda su obra. Cristina Jones Ma llada, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Belén  Villadas Yus, toda su obra. Carmen  Ferrer Planas, Hablar en público  sin morir en el intento. Annabeth  Berkley, Traición al corazón. Sara  Fernández, toda su obra. Cecilia  Anadón, El mundo para Sofía.  Isabel Esteban, La mirada arbo rescente. Ana Sánchez Bes, La  casa de muñecas. Sonia Pavón,  Aventura en coche

Casa del Libro: Juan Arcones, Un rey de verano. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Mons truos, neveras y peluquines. Javi  Blanco, El contador de personas.  Santi Blasco, La granja: Cuestión  de tiempo. Kalitos, Cortapelo y Fe lipón. Roberto Malo, La identidad.  Chema Cebolla, Veo por ti. Luis  Orús, Güevo. Pepa Pardo, Pezmo camu. Dani García-Nieto, Martina  y Marcial, pareja espacial. Miguel  Ángel Hernández, Rocanroll

Ediciones Universidad San  Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Comuniter: Rafael Catalán Casas, Alcorisa bajo la dictadura de Primo de Rivera. Carlos  Álvarez de Eulate, Los abuelos del  tranvía verde

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: José Ignacio Escudero, Escúpele al pantano.  Isabel Abenia, El traductor. Javier  Fernández, Años de traición. Eloy Morera, toda su obra. Jorge Martí nez, Más birras

Editorial Hola Monstruo: Israel  Gómez, toda su obra. Mariela Cis neros, toda su obra. Ana Alcolea, ¡DIN! ¡DON!. 

Editorial Milmadres: Sara Sán chez, El grito de Campanilla. Sara  Ferrer Carcavilla, Dual

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, ¿Te quiero qué?. 

Erial Ediciones: Francisco Fraguas, María Domínguez, Una flor  en el páramo. Paco Paricio, Los  secretos del titiritero

Fnac: Juan Bolea, El último amor de Don Juan. Iria G. Parente y Se lene Pascual, El eco del destino

Gara d’Edizions: Juan Carlos  Marco, La casa los telaires y atros rellatos

GP Ediciones: Daniel Foronda, Dragoncio. Carlos Polite, Almogávar

HRM Ediciones: Gema Brun, toda su obra.

Imperium Ediciones: Mónica Sanguinetti, Ahora que todos están  muertos. Sioni Polo, Te doy mi  palabra. Hijos de Ároman, Entre  tinta y cristal

Jekyll & Jill: Alejandro Hermosilla, El jardinero. Iury Lech, La divi na probabilidad de los recuerdos  extintos

La Fragua del Trovador: Mª José Carvajal Mateo, En un rincón de la  Tierra. Beatriz Morancho Cuezva, La dama de la orquídea púrpura. 

Librería Albareda: Clara Fuertes, Todas las horas del día. José Damián Dieste, O Tión que tornó d’a dulza Franzia. Maria Ferrer, Mas  allá de lo permitido. Daniel Zaragoza, La vida es para los valientes. 

Librería Antígona: Irene Vallejo, La leyenda de las mareas mansas. Lina Vila, La leyenda de las  mareas mansas

Librería Central: Miguel Mena, Onda media. David Lozano, Intruso. 

Librería El Armadillo Ilustrado: Álvaro Ortiz, La pequeña genia y  el monstruo del valle. María Herre ros, Un barbero en la guerra. 

Librería Siglo21: Roberto Malo, El último abordaje de Morgan el  invencible. David Lozano, Intruso.  Ignacio Ochoa, El último abordaje de Morgan el invencible. Magdale na Lasala, Los lirios del sol

Librería Troa Fontibre: Javier Serrano, La pequeña Venecia

Los Libros del Gato Negro: Mar Blanco Larrosa, La caligrafía del  bosque. Diego Gutiérrez, La mansión del Acantilado. Patricia Gayán,  Poelocos. M. Carmen Aznar, Poelocos. Fernando Noriega, Poelocos

Mira Editores: Antonio Cardiel, Desvanecimientos. Carlos Tundi dor, el hombre que quería ser Dios

Olifante. Ediciones de Poesía: Sandra Lario, El dolor es un ani mal salvaje. Antón Castro, El paseo  en bicicleta. Josema Carrasco, El  paseo en bicicleta. Anabel Corcín,  Fondo de armario. Álex Bona,  Breviario del frío. Jorge Dot, toda  su obra. 

Onagro Ediciones: Manuel Castelló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Picaraza Shop: Aloma Rodríguez, Los idiotas prefieren la montaña

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Prames: Luis Carlos Marco Bruna, Perro sin nombre. Ignacio Corral,  Cuadernos Carver. Luis Miguel  Ferrer Mayayo, Diccionario de  pastor.

Pregunta Ediciones: Laura Se rrano, La vista Atrás. Miguel Ángel Nievas, Pájaros azules en Roma

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: Juanma Aragües Es tragués, La escritura de los dioses. Política para una (im)posible gra mática de lo real. 

Rasmia Ediciones: Sol Otto, La vida de Ángela. 

Rolde de Estudios Aragoneses: Víctor Juan, El secreto de las  pajaritas

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra 

Xordica Editorial: Chesús Yuste, toda su obra. 

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Almu  Bree, toda su obra. Inés Manso  y Mary Illustrafavole, Anacleta y Bicicleta. Victoria Daboise, toda  su obra. 

EN HORARIO DE TARDE

Apila Ediciones: Edu Flores, toda  su obra. Vera Galindo, toda su obra

Asociación Aragonesa de Es critores: Clara Járboles, toda su  obra. Mª Dolores Tolosa, En busca  de Don Quijote. Raquel Diago, toda  su obra. Pilar Martínez Barca,  Cada otoño migran las golondri nas. Lourdes Fajó, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Tricia Ross, Heaven. Susana Bielsa, Baila  conmigo. Domingo Alberto Martí nez, toda su obra. Cristina Meraki, Entre bosques y montañas. Cecilia  Anadón, El mundo para Sofía. Pilar  Guzmán, toda su obra. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers.  Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández,  Rocanroll

Ediciones Universidad San Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Comuniter: Antonio Peiró Arroyo, Joaquín Ascaso. El  anarquista que presidió un gobier no. Ignacio Lasierra, Cuarentena

Editorial Cosquillas: Asun Sarra do editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Javier  Fernández, Años de traición. José  Ignacio Escudero, Escúpele al  pantano. José Ignacio López Susín, El valle de las brujas. 

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Milmadres: Yolanda Royo, La mujer jardín, Arthur Ver burg, Guía no-turística del Congo

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

Erial Ediciones: José Ignacio Juárez, Las aventuras de Pelegrín

Fnac: Reyes Lambea, Emocionario  de la Ribera del Ebro. Jesús Tejel,  Aragón a flor de piel. Álvaro Ortiz, la pequeña genia y el monstruo  del valle

Gara d’Edizions: Juan Carlos Marco, La casa los telaires y atros  rellatos

GP Ediciones: David Terrer, La pelea del siglo

HRM Ediciones: Gema Brun, toda su obra. Rubén Villamor, toda su  obra. 

Imperium Ediciones: Elena Heredia, A flor de piel I. Azucena  Canudo, El secreto del laberinto  rojo. Miquel Quetglas, Gaénicus:  cazador de elefantes. 

Jekyll & Jill: Iury Lech, La divina  probabilidad de los recuerdos  extintos. Alejandro Hermosilla, Un reino oscuro

La Fragua del Trovador: José  María Sorando Muzás, El lector  sin escuela. Elena Orte Tudela y Alejandro Navarro, Trilogía del  “Pijama mágico”. 

Librería Albareda: Clara Fuertes, Todas las horas del día. José Da mián Dieste, O Tión que tornó d’a  dulza Franzia. Magdalena Lasala,  Los lirios al sol. Olga Castán y  Sergio Martinez, Me tiro a otros  delante de mi novio

Librería Antígona: Sergio del Molino, Los alemanes. Daniel  Nesquens, Miércoles

Librería Central: Samanta Ramos, Laberinto de espejos y  espejismos. Patricia Gayán, La  dragoteca. Roberto Malo, El último abordaje de Morgan el invenci ble. Carmelo Romero, El fin de un  mundo

Librería El Armadillo Ilustrado: Pilar Serrano, Un domingo cual quiera. Paula Beltrán, Un domingo cualquiera

Librería Siglo21: Sylvia Marx, 7 citas. Patricia García, El sacrificio  de la reina. María Frisa, No podría  estar más contenta. Marisol Aznar, No podría estar más contenta

Librería Troa Fontibre: Francisco Narla, toda su obra. 

Los Libros del Gato Negro: Mar Blanco Larrosa, La caligrafía del  bosque. Jesús Santamaría, Inmor tal. María José Allueva, El club de las mujeres mutantes. David Gui rao, Con los cinco sentidos. Nacho  Escuín. La dama en llamas. 

Olifante. Ediciones de Poesía: Raquel Diago, No se los digas al aire

Onagro Ediciones: Manuel Caste lló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto  Navarro, toda su obra. César Ordóñez, toda su obra. 

Prames: Luis Carlos Marco Bruna, Perro sin nombre. Luis Iribarren Betés, Recetario aragonés, comar ca a comarca. Ignacio Corral Tous,  Cuadernos Carver

Pregunta Ediciones: Laura Serrano, toda su obra. Alfonso Marco, Cincuenta estaciones europeas

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: Consuelo Royo Pueyo Simón Tapia Colman. Una vida al  servicio de la música. Contribución a la cultura en el exilio republica no español de México. 

Rasmia Ediciones: Patricia de Blas, Sostika

Sariñena Editorial: Salvador Trallero, Zaragoza antigua

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra. Fermín Ezpeleta, Juan Juste Roche. Historia de un maestro. 

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Almu Bree, toda su obra. Victoria Daboi se, toda su obra. 

Lunes, 3 de junio 

EN HORARIO DE TARDE

Asociación Aragonesa de Escri tores: Carlos J. García Esteban,  toda su obra. Cristina Meraki, Entre  bosques y montañas. Genoveva  Rodea, toda su obra. Mª Pilar  Tenías, Nada que perdonar. Pilar  Hernandis, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Ana Sán chez Bes, La casa de muñecas.  Anne Aband, El coleccionista de  seres extraordinarios. Verónica Re miseiro, Se le olvidó decirle adiós

Casa del Libro: Celia Lorán y Claudia Yupton, El típico cuento  de hadas. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa Pera, la caca viajera Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers. Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández, Rocanroll

Ediciones Universidad San Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Hola Monstruo: Israel  Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. Patricia  Gayán, Draculín. Héctor Borlasca, Draculín

Editorial Milmadres: Amelia Cap depón, Hari, el niño que soñaba

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

El Corte Inglés: Beatriz Luengo, Hasta que se acaben las canciones

Fnac: Ana Martín Rebollo, Atrapa dos en el Atenea Palace

GP Ediciones: Daniel Viñuales, Almogávar

Imperium Ediciones: Javier Díez, Black Swan. Esmeralda Egea, Vidas perfectas. Izarbe Gil, Los  20 escalones que me llevaron hasta ti

La Fragua del Trovador: Celia Barrio Marcén, En el jardín. Ana  Marcén, Cómo hacer todo lo que quiero hacer… 

Librería Albareda: Daniel Zaragoza, La vida es para los valientes.  

Giulia Adriansens, Al borde del tu abismo. Juan Bolea, El último  amor de Don Juan. Joaquín Gómez, Soy tu consejo. 

Librería Antígona: Pilar Clau y Gabriela Lardies, Y decidí amar me. Mariano Gistaín, Nadie y nada

Librería Central: Paula Ferrer, Fénix. Gorka Bandolero, 87 lingo tes. Yolanda López, La caja de la  abuela. Ramón Arribas, Diario de un exorcismo. 

Librería El Armadillo Ilustrado: Sara Ferrer, Dual. 

Librería Siglo21: Diana Gómez, Marcos y los dinosaurios

Librería Troa Fontibre: Miguel Angel Franco, Nadie lo va a hacer por ti

Los Libros del Gato Negro: Au rora Pinto, Cuestairse. María José  Allueva, El club de las mujeres mutantes

Olifante. Ediciones de Poesía: Carmen Aliaga, Jaula de grillos. 

Onagro Ediciones: Manuel Caste lló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Picaraza Shop: Pilo Gallizo, Agen te Doble.

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordóñez, toda su obra. 

Pregunta Ediciones: Miguel Ángel Ortiz Albero, Deambulatorio. Torrero, estación mental. 

Prensas de la Universidad de Zaragoza: Mario Lafuente Gómez,  Campesinas, burguesas y señoras  en la Baja Edad Media. 

Rolde de Estudios Aragoneses: Mariano Lasheras, Las palabras  olvidadas. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo, toda su obra

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Marta Iranzo, No estaba entre mis planes  amarte. Begoña Garrido, toda su obra. 

Martes, 4 de junio 

EN HORARIO DE TARDE

Anteo Ediciones: Daniel Vilalta, Anatoly y la ruta de los espíritus  errantes

Asociación Aragonesa de Es critores: Isabel Gil, toda su obra. Amparo Sanz Abenia, Trobada retorno. Alfonso Plou, Y no regresaron a sus casas. María José  Pellejero, Vulnerable. Begoña Garrido Riazuelo, El señor de los cormoranes. 

Asociación Zaraletras: Cristina Meraki, Entre bosques y montañas. Rosa Sáenz, toda su obra.  Guillermo Bautista, El despertar  de la luna

Casa del Libro: Miguel Ángel  Franco y Michel Suñén, Nadie lo va a hacer por ti

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa Pera, la caca viajera. Javi Blanco, Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers.  Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El sistema solar, qué fantástico lugar.  Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández,  Rocanroll

Ediciones Universidad San Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Cris Bernadó, El secreto del reino

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela Cis neros, toda su obra. Roberto Malo, La bruja Anacleta. Daniel Tejero, La bruja Anacleta.

Editorial Milmadres: Juan Luis Pintiel, El descubrimiento de  Américo

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

El Corte Inglés: Luis García Jambrina, El primer caso del  Unamuno

Erial Ediciones: Juan Domínguez Lasierra, Benjamín Jarnés, en su  río fiel

Fnac: Román Abadías, Entre tinta y cristal

GP Ediciones: Chesús Calvo, la pelea del siglo. Julio Embid, la  subdirección

Imperium Ediciones: Diego Cebollada, El ángel que quería soñar. Pedro López, El dios de los perdi dos. Guillermo Laseca, Tim Voyeur. 

La Fragua del Trovador: Pilar Aguarón Ezpeleta, toda su obra.  María Otal, Materia estéril

Librería Albareda: Joaquín Gómez, Soy tu consejo. Dra. Nuria  Nuñez, Los niños también se  deprimen. Sylvia Marx, Siete citas.  Pepe Garcia, Manual de serenidad

Librería Antígona: Julieta Paris, El poder de la mujer despierta.  Irene X, Toda su obra. 

Librería Central: Ana Martín Rebo llo, Atrapados en el Atenea Palace.  Iñaki Marcos, ¿Cuál es tu excusa? 

Librería El Armadillo Ilustrado: Lydia García, Mapas de España  para niños

Librería Siglo21: Sara Barraguer, La llave de Mel

Librería Troa Fontibre: Javier Rubio, toda su obra. 

Los Libros del Gato Negro: Mar Blanco Larrosa, La caligrafía del  bosque. Aurora Pinto, Cuestairse.  Juan Bolea, El último amor de Don Juan. Nacho Rúa, Historias de ca mareros. Quique Artiach, Historias  de camareros

Mira Editores: Enrique García Díez, Aprendiendo de la discapaci dad intelectual

Olifante. Ediciones de Poesía: Carmen Aliaga, Jaula de grillos.  Trinidad Lucea, Caperucita rota. 

Onagro Ediciones: Manuel Castelló, Réquiem por el boxeador de  los guantes de cristal. Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano del 76. 

Picaraza Shop: Alex Garcia Jai merena, Las ausencias, las Ciuda des y el Mar. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Pregunta Ediciones: Alfonso Marco, Cincuenta estaciones euro peas. Sergio Royo, toda su obra.

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Belén Gonzalvo, toda su obra. Almu Bree,  toda su obra. 

Caseta de Información: Carlos Galán, Piense y hágase rico. 

Miércoles, 5 de junio 

EN HORARIO DE TARDE

Anteo Ediciones: Daniel Vilalta,  Anatoly y la ruta de los espíritus  errantes

Asociación Aragonesa de Escritores: Roberto Malo, La identidad.  Mª José Gutiérrez Lera, Los reinos  gemelos: la huida. Belén Gonzalvo,  

Flores de femera. Carmen Santa liestra, Luzcaricias. Quintín García  Muñoz, Síntesis. Destino de la  humanidad. 

Asociación Zaraletras: Cristina Meraki, Entre bosques y montañas.  Tricia Ross, Heaven. Guillermo  Bautista, El despertar de la luna.  Ana Belén Mena, toda su obra. Anne Aband, El coleccionista de  seres extraordinarios. Cecilia Anadón, El mundo para Sofía. Rosa  Sáenz, toda su obra. 

Casa del Libro: Xcar Malavida,  Pepa Pera, la caca viajera. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers. Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández,  Rocanroll

Ediciones Universidad San Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Hola Monstruo: Israel  Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Milmadres: Juan Luis Pintiel, El descubrimiento de  Américo

Editorial Mundo Negro: Patricia Gayán, toda su obra. 

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

El Corte Inglés: Rocío Ramos (su pernanny), La resaca dura tres días. 

Erial Ediciones: Antonio Morlanes, El derecho a ser

Fnac: Isabel Esteban, La mirada arborescente. Pilimar Aguilar, La  ardilla poeta y su libro de recetas.

Gara d’Edizions: Lucía López Marco, Cuanplegue o colapso. 

GP Ediciones: Chesús Calvo, La  pelea del siglo. David Tapia, Fron tera de Ordesa

Imperium Ediciones: Carlos  Tundidor, La última historia para  después de la última guerra. José  María Andrés, Destino final, Hispania. Sergio Álvarez, Ensueño de  pleamar

La Fragua del Trovador: Fundación Juan Rioseras, toda su obra.  María José Pellejero, toda su obra. 

Librería Albareda: Iñaki Marcos,  ¿Cuál es tu excusa? José María  Ariño, Vivir a contratiempo. Cris Bernadó, El secreto del Reino.  Alexandra Ionut, Sigue tu corazón. 

Librería Antígona: Nacho Rua y Quique Artiach, Historias de  camareros. José Angel Gonzalez Sainz, Por así decirlo

Librería Central: Club de la Luna Creciente, Máscaras negras.  Beatriz Morancho, La dama de la  orquídea púrpura. Elena Fuertes,  Fantasías para las cuatro estaciones

Librería Troa Fontibre: Javier Rubio, toda su obra. 

Los Libros del Gato Negro: José  Antonio Conde, Clase baja. Aurora Pinto, Cuestairse. María José Allueva, El club de las mujeres mutantes. Mariela Cisneros, Malas  pulgas

Olifante. Ediciones de Poesía: Nacho Escuín, Llegar hasta la  orilla. Pilar Clau, Mujer de otoño. 

Onagro Ediciones: Manuel Castelló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa? Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Picaraza Shop: Claudia Polo, Entorno

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Pregunta Ediciones: Jaime González, Mauricio Aznar y Almagato.  La historia. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel,  toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Marta  Iranzo, No estaba entre mis planes  amarte. Raquel Diago, toda su  obra. 

Jueves, 6 de junio 

EN HORARIO DE MAÑANA

Asociación Aragonesa de Escri tores: Belinda Placek, Arritmias.  Chusé Bizien Estella, toda su obra. José María Abad, Amanecer en el río Cinca. Sofía Villa Bernad,  toda su obra. Sonia Pavón, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Anne Aband, El coleccionista de seres  extraordinarios. Ana Sánchez Bes, La casa de muñecas. Carmen  Ferrer Planas, Hablar en público  sin morir en el intento

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. 

Editorial Cosquillas: AsunSarra do editora, toda su obra. 

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

Erial Ediciones: Eugenio Mateo, Historias con mucho cuento

GP Ediciones: Daniel Viñuales, Almogávar

Imperium Ediciones: Mónica  Sanguinetti, Ahora que todos están  muertos. Héctor Bellido, Nada y ol vido. Elena Heredia, A flor de piel I. 

La Fragua del Trovador: Mª José Carvajal Mateo, En un rincón de la  Tierra

Librería Albareda: Rafael Navarro, De Teruel a Marrakech. Robert  Caine, Mercader de ánimas

Librería Central: Paula Beltrán,  Un domingo fantástico. Pilar Serrano, Un domingo fantástico. Pilar Hernandis, Fabo, el duende del  canal

Los Libros del Gato Negro: José  Antonio Conde, Clase baja. Víctor  Juan, Librería Jover

Onagro Ediciones: Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto  Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel,  toda su obra. Joaquín Campo, toda su obra

EN HORARIO DE TARDE

Anteo Ediciones: Francisco José Porquet, Manu y los buitres. 

Apila Ediciones: Olga de Dios, toda su obra

Asociación Aragonesa de Escritores: Guillermo Bautista, El des pertar de la luna. Carlos Tundidor,  El hombre que quería ser Dios.  Alex Stdenis, el niño que quería  ser invisible. María Otal, Materia  estéril. Fundación Juan Rioseras,  Curación a través de uno mismo. 

Asociación Zaraletras: Cristina Meraki, Entre bosques y montañas.  Cristina Diaz, El guerrero de la llama azul. Belén Franco, Violeta  con V de vendetta

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Ka litos, Supergómez y Los Aveeeers.  Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lu gar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández, Rocanroll

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Cris Ber nadó, El secreto del reino

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Milmadres: Álvaro Álvarez Diez, Cosmopoiesis. Enri que Gracia Bondía, Pandemiario

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra. Rosa Mai,  ¿Te quiero qué?. 

El Corte Inglés: Rosa Belmonte y Emilia Landaluce, Donde caiga  la flecha

Erial Ediciones: Pilar Catalán, La génesis. El origen está en lo feme nino. Fernando Morlanes, Multitud  deshabitada. 

Fnac: Laura Latorre, Un martes cualquiera. Sergio Royo, Todos los  crímenes del mundo

GP Ediciones: David Terrer, La pelea del siglo. José Luis Cano,  Constanza y yo

Imperium Ediciones: Cristinica Gómez, Puta loca. Carlos G. Este ban, Arroyuelo: orden de despoblación. Víctor Gaibar, Invoked online

La Fragua del Trovador: Dorita Puig, Luciérnaga del llanto. Eloy  Morera, El castillo de Mesones

La Pantera Rossa: Marta Armingol y Laureano Debat, Coloniza ción. Historias de los pueblos sin  historia. 

Librería Albareda: Alicia Baigorri, Un sueño por cumplir. María  Eugenia de Miguel, Manual del  Reiki Usui para principiantes. Katia  Hueso, La naturaleza nos cuida.  José Damián Dieste, O Tión que  tornó d’a dulza Franzia

Librería Antígona: Concha Pa samar, Caperucita roja. Magali  Etchebarne, La vida por delante

Librería Central: Nacho Escuín,  Cover. Alfredo Saldaña, La acción  es el frio. Juan Galve, Mis cuatro  estaciones. Cillas Abadía, Un cri men que el cielo puede perdonar

Librería El Armadillo Ilustrado: Roberto Malo, El último abordaje  de Morgan el Invencible.

Librería Siglo21: Genoveva  Rodea, Jaque al cuarto manda miento

Librería Troa Fontibre: Sylvia  Marx, 7 citas

Los Libros del Gato Negro: José  Antonio Conde, Clase baja. Isra,  Malas pulgas. María José Allueva,  El club de las mujeres mutantes.  Cristina Grande, Diario del asom bro

Olifante. Ediciones de Poesía: Amparo Sanz Abenia y VVAA,  Trobada retorno. Ricardo Díez  Pellejero, El silencio del colibrí. 

Onagro Ediciones: Manuel Caste lló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto  Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Pregunta Ediciones: Miguel Car casona, Enseres del invierno. 

Rolde de Estudios Aragoneses: Tomás Bosque, Tomás Bosque  canta a Desideri Lombarte

Taula Ediciones: Dionisio Platel,  toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Claudio  Lier, ¿Dónde iremos a girar? Almu Bree, toda su obra. 

Viernes, 7 de junio 

EN HORARIO DE MAÑANA

Anteo Ediciones: Quintín Muñoz, Síntesis destino de la Humanidad

Asociación Aragonesa de Escri tores: María José Guallart, toda su obra. María Molina, Tu voz y  mi palabra. Gloria Mateo, toda su obra. Miguel Ángel Soriano, De las  5 Eras. Alix Rubio Calatayud, toda  su obra. 

Asociación Zaraletras: Diana Gómez Gil, Marcos y los dinosaurios. Anne Aband, El coleccionista de seres extraordinarios. Rosa Sáenz,  toda su obra. Carmen Ferrer Planas, Hablar en público sin morir en  el intento

Colectivo Malavida/ Edito rial Cornoque: XCAR Malavida,  Sancho Ramírez. Los pilares del Reino. 

Editorial Cosquillas: Asun Sarra do editora, toda su obra. 

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

GP Ediciones: David Viñuales, Almogávar

Imperium Ediciones: Charo Montero, La cicatriz. Azucena Canudo, El secreto del laberinto rojo. Mónica Sanguinetti, Ahora que todos  están muertos

La Fragua del Trovador: Mª José Carvajal Mateo, En un rincón de la  Tierra. 

Librería Albareda: Julián Emperador. Ara, la princesa maña. Pilar Hernandis, Destellos de amanecer. 

Librería Central: Paula Beltrán, Un domingo fantástico

Los Libros del Gato Negro: José Antonio Conde, Clase baja

Mira Editores: Ignacio Aguilera, La  inquietud de la conciencia

Olifante. Ediciones de Poesía: Samuel Trigueros, Ouroboros. 

Onagro Ediciones: FernandoJiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Claudio  Lier, ¿Dónde iremos a girar? Almu Bree, toda su obra. 

EN HORARIO DE TARDE

Anteo Ediciones: Ricardo Vicente,  Caligrafía histórica

Apila Ediciones: Marina Rodríguez Bailo, toda su obra

Asociación Aragonesa de Escritores: Luisa Miñana, toda su obra. Fernando Sarría, toda su obra. Belén Mateos, toda su obra. Fran  Picón, toda su obra. María Arguís  Rey, La ciudad efímera

Asociación Zaraletras: Tricia  Ross, Heaven. Belén Franco, Vio leta con V de vendetta. Patricia  Garcia Ferrer, El encanto de Lady  Heather. Olga Morón, Choco, el  erizo. Carlos Germes, Kalev. Sonia  Pavón, Aventura en coche. Pilar  Guzmán, toda su obra. Rosa  Saenz, toda su obra. 

Casa del Libro: José Sanromán, Y el mar tan lejos de aquí. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers.  Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández,  Rocanroll

Editorial Comuniter: José Damián Dieste Arbués, O tión que tornó d’a  dulza Franzia. Ignacio Lasierra, Cuarentena.

Editorial Cosquillas: Asun Sarra o editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Eloy Morera, Cutanda

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Milmadres: Sofía Bagüés, Washi (papel). Miguel Ybarra Otín, Todo lo que pasa cuando  nada pasa

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra. Vicky de  Sus, Medio Pollé. 

El Corte Inglés: Lucía Hormigo, Detrás del miedo está la vida

Fnac: Diego Vargas, Cinco Duros: la historia del videojuego en Es paña para todos. Míchel Suñén,  Nadie lo va a hacer por ti. Miguel Ángel Franco, Nadie lo va a hacer  por ti

GP Ediciones: Nerea Díez, Ga tos de cementerio. David Tapia, Frontera de Ordesa. Óscar Sanz,  Casablanca, Madrid, París

Imperium Ediciones: María Pilar Martinez Barca, El penúltimo ocre. Héctor Bellido, Nada y olvido.  Dimas Vaquero, Los cuadernos del rastro. 

La Fragua del Trovador: Maria Dubón, Historias. Carlos Manzano, Todas las mentiras

Librería Albareda: Francisco Abian, Creatividad para curiosos.  Marta Iranzo, No estaba entre  mis planes amarte. Ramón Rodil, Quien. Anna Aiza, El coleccionista de teteras

Librería Antígona: David Uclés, La península de las casas vacías.  Antón Castro, Diálogos en cauti vidad

Librería Central: Hijos de Aromán, Entre tinta y cristal

Librería El Armadillo Ilustrado: Kiko Sánchez, Hormigas Blancas.  Pilimar Aguilar, El libro de recetas  de la ardilla poeta

Librería Siglo21: Alberto Cebrián, El embrujo mediterráneo

Librería Troa Fontibre: Mamen Horno, El cerebro lleno de palabras. Ana Alcolea, toda su obra. 

Libros del Innombrable: Juan  Luis Borra, Sonetos de Shakes peare. 

Los Libros del Gato Negro: Estela Puyuelo, Soledad no tiene gato. Rafael Yuste, Solo cuerpo. Patricia  Gayán, Los Poelocos. M. Carmen Aznar, Los Poelocos. Nacho Rúa,  Historias de camareros. Quique Artiach, Historias de camareros

Mira Editores: Román Abadías,  La curiosidad mató al gato de Schrödinger. Miguel Ángel Buj, La detención de los Reyes Magos. 

Olifante. Ediciones de Poesía: José Luis Esteban, Palabras que no he gastado. Tere Irastortza, son nueve, los pajaros. 

Onagro Ediciones: Manuel Cas telló, Réquiem por el boxeador de  los guantes de cristal. Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano del 76. 

Picaraza Shop: Marta Guarch-Rubio, Psicología de Fronteras

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordóñez, toda su obra. 

Prames: Mariano Gistaín, Nadie y Nada. Patricia Gayán y Laura  Gracia, El bosque inquieto

Pregunta Ediciones: Joaquín Sánchez Vallés, La muerte se  llama Juan

Rolde de Estudios Aragoneses: Ana Giménez Betrán, Ana Abarca  de Bolea. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Claudio Lier, ¿Dónde iremos a girar? Clara  Fuertes, toda su obra.

 

Sábado, 8 de junio 

EN HORARIO DE MAÑANA

Anteo Ediciones: Fernando Caro,  El Antiguo Régimen y la revolución  – Alexys de Tocqueville. 

Apila Ediciones: Rodrigo Mattioli,  toda su obra. Raquel Garrido, toda su obra

Asociación Aragonesa de Escri tores: César Ibáñez París, toda su  obra. Jesús Almenar Carcavilla,  toda su obra. Antonio P. Bueno Velilla, toda su obra. Cris Bernadó, toda su obra. Yael Blasco Rubio, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Trica Ross, Heaven. Laura Campos, toda su obra. Domingo Alberto Martínez, toda su obra. Johanna Agudelo, El asombroso viaje de Ô. Luis Pisa, Julito y el circo ambulante.  Diana Gómez Gil, Marcos y los  dinosaurios. Sonia Bel, Daniela al  natural. Isabel Esteban, La mirada  arborescente

Casa del Libro: Magdalena Lasala, Los lirios del sol. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers. Roberto Malo, Supermala. Chema Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández, Rocanroll

Ediciones Universidad San  Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La hora del soldado. 

Editorial Comuniter: Celia Barrios Marcén, Como mujer, como esposa, como madre…. Silvia Gómez Bosque, Las primeras maestras de Zuera

Editorial Cosquillas: Asun Sarrado editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Chesús Yuste, Jaque al reino. Javier Fernández, Años de traición

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela  Cisneros, toda su obra. 

Editorial Milmadres: Sofía Bagüés, Washi (papel). Juan Luis  Pintiel, El descubrimiento de Américo

Editorial Sin Cabeza: Sandra  Araguás, La cartica coloradica. 

Erial Ediciones: Miguel Brunet, De la Z a la A (Zaragoza). Susa a Martínez, Blanca invisible. La  puerta verde. José Luis Esteban,  El ejercito invisible. Tormenta de arena. Ricardo Joven, Blanco y  negra. Einstein y el dodo. Miguel García de Andrés, Los aprendices  ingenuos

Fnac: Francisco Javier Millán, Indiana Jones, la aventura tiene  un nombre. Doc Pastor, En tierra  de demonios. Úrsula Campos, Cuando te falte el aire

Fundación Aragonum: Joaquim Montclus i Esteban, Carlos E.  Montañés. Catalán y aragonés,  un personaje fundamental en la  construcción de la España mo derna. 

GP Ediciones: Julio Embid, La subdirección. Óscar Sanz,  Casablanca, Madrid, París. Juana rete, Gatos de cementerio

Imperium Ediciones: Lucía Roy, Georgia y Andriy. Pascual Sán chez, Breve historia de Daroca.  Paula Asín, Iris Brualla, Candela  Hernández y Daniela Moya, El  bosque perdido. 

La Fragua del Trovador: Antonio Tejedor García, Yo escribí el Quijo te de Avellaneda. Eugenio Gracia  Marco, Gota a gota. 

Librería Albareda: Clara Fuertes,  Todas las horas del día. Maria Fe rrer, Mas allá de lo permitido. José Damián Dieste, o Tión que tornó d’a  dulza Franzia. Isabel Gonzalez, Saga “El vuelo del halcón”. 

Librería Antígona: Mamen Horno,  Un cerebro lleno de palabrasClaudia Polo, Entorno. Marta Borraz, Años de vida

Librería Central: Antonio Por tillo, Rayomatriz. Valle Mozas, El  comienzo. Ana Alcolea, El pirata. Susana Bielsa, Baila conmigo

Librería El Armadillo Ilustrado: Diego Gutiérrez, La mansión del  Acantilado

Librería Siglo21: Alba López, Nándidor. Pilimar Aguilar, La ardilla poeta y su libro de recetas.  Alba Navarro (Kalisdice), Cuando  vimos la luz. 

Librería Troa Fontibre: Luis Zueco, toda su obra. 

Los Libros del Gato Negro: Mar  Blanco Larrosa, La caligrafía del  bosque. Lorenzo Meler, La cose cha. Víctor Juan, Caspe. Mis días  azules. María José Allueva, El club  de las mujeres mutantes

Olifante. Ediciones de Poesía: Jorge Martínez, El perfume blan co de los días. Sonia Andújar, la  baldosa que habito. 

Onagro Ediciones: Manuel Castelló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto  Navarro, toda su obra. César Ordóñez, toda su obra. 

Prames: Reyes Lambea y Jesús Tejel, El Camino de Santiago. Un  viaje entre el cielo y la tierra. Mariano Gistaín, Nadie y Nada

Pregunta Ediciones: Magdalena Lasala, La estirpe de la mari posa

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: Luis Horrillo Sánchez, El espionaje británico y Franco. Desde Hendaya hasta Torch. 

Rolde de Estudios Aragoneses: Mariano Lasheras, Las palabras olvidadas

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra. María José Marcuello, El nudo del crepúsculo

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Pat MM, toda su obra. Claudio Lier, ¿Dónde iremos a girar? AlmuBree, toda su obra. 

EN HORARIO DE TARDE

Anteo Ediciones: Shophie Gary, Descubre el placer de vivir – Alexa  y Matt

Apila Ediciones: Rodrigo Mattioli, toda su obra. Raquel Garrido, toda  su obra

Asociación Aragonesa de Escritores: Chesús Mateo, Bravas  historias breves. Ana Rioja, toda  su obra. María Dubón, HistoriasDavid Rozas, toda su obra. Dimas Vaquero, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Sonia Barraguer, La llave de Mel. Car men Ferrer, Hablar en público sin  morir en el intento. Anne Aband,  El coleccionista de seres extraor dinarios. Rosa Saenz, toda su  obra. Isabel Esteba, La mirada  arborescente

Casa del Libro: Luis Zueco, El tablero de la Reina. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Ka litos, Supergómez y Los Aveeeers. Roberto Malo, Supermala. Chema Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lu gar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández, Rocanroll

Editorial Comuniter: Antonio Peiró Arroyo, Joaquín Ascaso. El  anarquista que presidió un gobierno. Jordi Siracusa, Quinto Patio

Editorial Cosquillas: Asun Sarra do editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Domingo Buesa, El secreto de la Catedral  de Jaca. Pedro Ciria, 18 de julio. José Ignacio López Susín, El valle de las brujas

Editorial Hola Monstruo: Israel  Gómez, toda su obra. Mariela Cis neros, toda su obra. Nerea Vicente,  Aventura Estelar. Sara Pérez, Aventura Estelar

Editorial Milmadres: Amelia Capdepón, Hari, el niño que soñaba.  Avelino Edo, El barco. Miguel Ybarra Otín, todo lo que pasa cuando nada pasa. José Ignacio Domingo,  Nos amará la noche

Editorial Sin Cabeza: Sandra  Araguás, toda su obra

Erial Ediciones: Magdalena Lasa la, Jimena. Mariano Anós, Fausto. 

Fnac: Román Abadías, Entre tinta  y cristal. José Antonio Bernal, Mika el niño fantasma. Daniel Tejero, Mika el niño fantasma. 

Fundación Aragonum: Joaquim Montclus i Esteban, Carlos E.  Montañés. Catalán y aragonés, un  personaje fundamental en la cons trucción de la España moderna. 

GP Ediciones: Juanarete, Gatos  de cementerio. Ertito Montana, La  subdirección

Imperium Ediciones: José San román, Y el mar tan lejos de aquí. Mapi Pellicena, Azar. Azucena  Canudo, El secreto del laberinto  rojo. Elena Laseca, Ropa tendida. 

La Fragua del Trovador: Silvia  Barcelona, Anouk. Mª José Carvajal Mateo, En un rincón de la Tierra.

La Pantera Rossa: Isabel Ruiz Ruiz, Lejos

Librería Albareda: Clara Fuertes, todas las horas del día. Maria Fe rrer, Más allá de lo permitido. José  Damián Dieste, O Tión que tornó  d’a dulza Franzia. 

Librería Antígona: Elisa Arguilé, Casi todo en un punto puz. Sara  Barquinero, Los escorpiones

Librería Central: María Frisa, No podría esta más contenta. Marisol  Aznar, No podría estar más con tenta. Úrsula Campos, Cuando te falte el aire

Librería El Armadillo Ilustrado: Patricia Gayán, la Dragoteca. 

Librería Siglo21: Alba López, Nandidor. Ana Alcolea, ¡Din! ¡Don!. Blanca Bk, ¡Din! ¡Don!. David Guirao, Esmeralda

Librería Troa Fontibre: Miqui Otero, toda su obra. Paula Beltrán,  toda su obra. 

Libros del Innombrable: Raúl Herrero, Viaje a Estocolmo. 

Los Libros del Gato Negro: Mar Blanco Larrosa, La caligrafía del  bosque. Rafael Yuste, Solo cuerpo.  Diego Gutiérrez, La mansión del  Acantilado. Jesús Santamaría,  Inmortal

Mira Editores: José Miguel Bellido, 1582. El privilegio de los infames. Juan José Oña, El Carmen 1920.  Una tragedia a la soviética en Zaragoza. 

Olifante. Ediciones de Poesía: Fernando Sarría, La lluvia azul. Luisa Miñana, Ciudades inteligentes. José Luis Gracia Mosteo, Campos de Aragón. Inma Benítez, Planeta tierra. 

Onagro Ediciones: Manuel Caste lló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Picaraza Shop: Servando Rocha, toda su obra. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordóñez, toda su obra. 

Prames: Francisco Serrano Ezquerra, Paseos fotográficos. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Luis Miguel Ferrer Mayayo,  Diccionario de pastor. Juan José Ramos Antón, Valambre

Pregunta Ediciones: Javier Gas tón, Proyecto Sada. Antón Castro, Diálogos en cautividad

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: Sergio Calvo, Cristian  Ferrer e Iván Romero, Lucha y  movilización en la Zaragoza del franquismo, 1958-1978. 

Rolde de Estudios Aragoneses: Tomás Bosque, Tomás Bosque canta a Desideri Lombarte.

Sariñena Editorial: Alfonso Ferrer, Monegros tierra de color. Salvador Trallero, Zaragoza antigua. 

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo, toda su obra. Fermín Ezpeleta,  Alejandro Gargallo. Un símbolo del  magisterio republicano. María José  Marcuello, El nudo del crepúsculo

Xordica Editorial: Marta Borraz, Años de vida

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Claudio Lier, ¿Dónde iremos a girar? Marta Iranzo, No estaba entre mis planes amarte. 

Domingo, 9 de junio 

EN HORARIO DE MAÑANA

Apila Ediciones: Raquel Garrido,  toda su obra. 

Asociación Aragonesa de Escri tores: Isabel Esteban, La mirada  arborescente. Anne Aband, toda su obra. Ana Belén Mena, Atrévete  a brillar. Silvia Marx, toda su obra.  Javier Arruga, toda su obra. 

Asociación Zaraletras: Verónica  Remiseiro, Se le olvidó decirme  adiós. Olga Morón, Choco el erizo. Carlos Germes, Kalev. Sara Ba rraguer, La llave de Mel. Patricia  Garcia Ferrer, El encanto de la  Lady Heather

Casa del Libro: Vera Galindo, Lila y Lola. 

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco,  La granja: Cuestión de tiempo. Ka litos, Supergómez y Los Aveeeers. Roberto Malo, Supermala. Chema  Cebolla, La identidad. Luis Orús, El sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani García-Nieto, Historia absurda de Aragón. Miguel Ángel Hernández,  Rocanroll

Ediciones Universidad San  Jorge: Pilar Aguarón Ezpeleta, La  hora del soldado. 

Editorial Comuniter: Antonio  Peiró Arroyo, Joaquín Ascaso. El  anarquista que presidió un gobier no. Carlos Álvarez de Eulate, Los  abuelos del tranvía verde

Editorial Cosquillas: Asun Sarra do editora, toda su obra. 

Editorial Doce Robles: Jorge  Martínez, Más birras. Pedro Ciria, toda su obra. 

Editorial Hola Monstruo: Israel  Gómez, toda su obra. Mariela Cis neros, toda su obra. Nerea Vicente,  Aventura Estelar. Sara Pérez,  Aventura Estelar

Editorial Milmadres: José Ignacio Domingo, Nos amará la nocheJuan Luis Pintiel, El descubrimiento de Américo

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, ¿Te quiero qué?

Erial Ediciones: Rafael Campos,  Memoria de bolero. Paco Ortega,  Miguel Garrido: ¿De qué color es el cielo de Hellín?. 

Fnac: Francisco Javier Millán,  Indiana Jones, la aventura tiene  un nombre. David Lorao, Al filo del ocaso. Beatriz Morancho Cuezva, La dama de la orquídea púrpura. 

Gara d’Edizions: Óscar Lerín Gabás, A la brempoa del mallo gran

GP Ediciones: Ertito Montana, La subdirección. Carlos Polite, Almogávar. Daniel Viñuales, Almogávar

Imperium Ediciones: Hijos de Ároman, Entre tinta y cristal. Mariano de Meer, El efecto Poe.  José María Collado, Manual para triunfadores

Jekyll & Jill: Raúl Quinto, Martinete del rey sombra

La Fragua del Trovador: Mª José Carvajal Mateo, En un rincón de la Tierra. Silvia Barcelona, Anouk

Librería Albareda: José Damián Dieste, OTión que tornó d’a dulza Franzia. Lorena Aznar, Teletrabajo  y conciliación. Sophi Kara, Vivir en la tierra surcando el cielo. Ana  Alcolea, Todas las que fui

Librería Antígona: Aloma Rodríguez, Los idiotas prefieren la  montaña. Pepe Serrano, Un viernes  soleado

Librería Central: Sergio Royo, Todos los crímenes del mundo. David Pallás, Tú y yo contra el  mundo. Sara Barquinero, Los Escorpiones. Tricia Ross, Heaven

Librería El Armadillo Ilustrado: Mari Carmen Aznar, Don Pimpante. Mamen Marcén, Don Pimpante

Librería Siglo21: Daniel Tejero, Mika, el niño fantasma. José Antonio Bernal, Mika, el niño fantasma. Luis Zueco, El tablero de la Reina

Los Libros del Gato Negro: Marisol Julve, Hija del carbón. Aurora Pinto, Cuestairse. Jesús Santa maría, Inmortal. Cristina Grande, Diario del asombro

Olifante. Ediciones de Poesía: María Martín Hernández, Deshabitar el cuerpo. Magdalena Lasala,  El amor, la vida y tú. Alfredo Sal daña, La acción es el frío. Celia  Carrasco Gil, Rupestre. Carmen Aliaga, Jaula de grillos. 

Onagro Ediciones: Manuel Castelló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén, Lover ¿Amor o estafa?. Fernando Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76.

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Prames: Luis Miguel Ferrer, Diccionario de pastor. Miguel Ángel  Vallés, Guía de rapaces diurnas  

ibéricas. Jorge Serrano Bolea, La inteligencia de las plantas. Juan  José Ramos Antón, Valambre

Pregunta Ediciones: Marisol Aznar y María Frisa, No podría estar  más contenta

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: Paz Olaciregui Rodríguez, Mujeres en riesgo: más allá del miedo y la violencia

Rolde de Estudios Aragoneses: Víctor Juan, El secreto de las pajaritas

Taula Ediciones: Dionisio Platel, toda su obra. Joaquín Campo, toda su obra. María José Marcuello, El nudo del Crespúsculo

Xordica Editorial: José Luis Melero, toda su obra. 

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Pat MM, toda su obra. Claudio Lier, toda su  obra. Almu Bree, toda su obra. 

EN HORARIO DE TARDE

Apila Ediciones: Raquel Garrido, toda su obra. 

Asociación Aragonesa de Escri tores: Cándido Blas Laborda, Con  voz de ausencias. Silvia Barcelona,  Cruz de vampiro. Mariano de Meer,  l efecto Poe. Paula Izquierdo, A  quien entienda este caos. Coral González, toda su obra

Asociación Zaraletras: Tricia  Ross, Heaven. Anne Aband, el coleccionista de seres extraordi narios

Colectivo Malavida/ Editorial  Cornoque: XCAR Malavida, Pepa  Pera, la caca viajera. Javi Blanco,  Mañana me operan. Santi Blasco, La granja: Cuestión de tiempo. Kalitos, Supergómez y Los Aveeeers. Roberto Malo, Supermala. Chema Cebolla, La identidad. Luis Orús, El  sistema solar, qué fantástico lugar. Pepa Pardo, Pezmocamu. Dani  García-Nieto, Historia absurda de  Aragón. Miguel Ángel Hernández, Rocanroll

Editorial Comuniter: Ignacio Lasierra, Cuarentena

Editorial Cosquillas: Asun Sarra do editora, toda su obra. 

Editorial Hola Monstruo: Israel Gómez, toda su obra. Mariela Cisneros, toda su obra. 

Editorial Sin Cabeza: Sandra Araguás, toda su obra

Erial Ediciones: Varios autores, Creación en crisis. Varios autores,  Relatos en crisis. Juan Domínguez  Lasierra, Diccionario Orensanz

Fnac: Belinda Placek, El muro de piedra. Celia Morán y Claudia Yup ton, El típico cuento de hadas. 

Gara d’Edizions: Óscar Lerín Gabás, A la brempoa del mallo  gran. 

GP Ediciones: David Terrer, La pelea del siglo. David Viñuales, ¿A  dónde vas Labordeta?. 

Imperium Ediciones: José San román, Y el mar tan lejos de aquí.  Mapi Pellicena, Azar. Cristinica Gómez, Puta loca. 

Jekyll & Jill: Raúl Quinto, Martine te del rey sombra

Librería Albareda: José Damián  Dieste, O Tión que tornó d’a dulza  Franzia. Mapi Herrero, Te invito a comer. Raquel Victoria, De borda dos a seda

Librería Antígona: Ana Alcolea, Esmeralda. David Guirao, toda su  obra. Sara Ferrer Carcavilla, Dual

Librería Central: Robert Caine, Mercader de ánimas

Librería El Armadillo Ilustrado: África Vázquez, La rebelión Goblin

Librería Siglo21: Silvia Gimeno, Tica y sus aventuras. Cillas Aba día, Un crimen que el cielo puede perdonar

Los Libros del Gato Negro: Mari sol Julve, Hija del carbón. Aurora  Pinto, Cuestairse. 

Olifante. Ediciones de Poesía: Susana Diez de la Cortina, Migracio nes. Carmen Aliaga, Jaula de grillos. 

Onagro Ediciones: Manuel Caste lló, Réquiem por el boxeador de los  guantes de cristal. Michel Suñén,  Lover ¿Amor o estafa?. Fernando  Jiménez Ocaña, El extraño verano  del 76. 

Pintacoda Ediciones: Ernesto Navarro, toda su obra. César Ordó ñez, toda su obra. 

Pregunta Ediciones: Daniel Tejero y José Antonio Bernal, Mika, el  niño fantasma. 

Prensas de la Universidad de  Zaragoza: Pedro Luis Blasco, Tra ta de seres humanos. Inmoralidad  e injusticia. Marta Guarch Rubio, Psicología de fronteras. Testimo nios de asilo en supervivientes de  guerra y otras personas refugia das en el siglo XXI. 

Rolde de Estudios Aragoneses: Víctor Juan, El secreto de las  pajaritas. Mariano Lasheras, Las palabras olvidadas. 

Sariñena Editorial: Salvador Trallero, Zaragoza antigua

Taula Ediciones: Dionisio Platel,  toda su obra. Joaquín Campo,  toda su obra. Fermín Ezpeleta,  Juan Juste Roche. Historia de un  maestro. María José Marcuello, El  nudo del crepúsculo.

Xordica Editorial: José Luis Melero, toda su obra. 

Zsa Zsa Zsú Ediciones: Claudio Lier, ¿Dónde iremos a girar? Raquel Diago, toda su obra.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Programa de Fiestas Rosales del Canal 2025

Fiestas del Barrio Rosales del Canal
Rosales del Canal en fiestas en 2025.

Las fiestas llegarán al barrio del sur de la ciudad el 20 de junio, jueves, finalizando cuatro días después, el 23 día 23

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Rosales del Canal celebra este fin de semana las fiestas del barrio con actividades para todos los públicos tras dos años de parón sin festejos, los cuales este año son organizados por la comisión de fiestas del barrio. Conciertos, pasacalles y hasta oktoberfest del jueves 20 hasta el domingo 23 de junio.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programación de las Fiestas de Rosales del Canal 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Jueves 20 de junio

Viernes 21 de junio

Sábado 22 de junio

Domingo 23 de junio

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Horarios y precios de las piscinas de verano de Zaragoza en 2025

Información de las piscinas de verano de Zaragoza en la temporada 2025

Precios y Horarios de las piscinas de verano 2023 en Zaragoza
Precios y horarios de las piscinas de verano 2025 en Zaragoza.

Si piensas ir a la piscina, consulta la previsión del tiempo.

Piscina de verano La Bombarda-Delicias en Zaragoza
Piscina de La Bombarda-Delicias en Zaragoza

La temporada de baño en las piscinas municipales de Zaragoza transcurre en 2023 desde el sábado 8 de junio al domingo 1 de septiembre. Casi tres meses en los que los zaragozanos podrán refrescarse durante el verano sin salir de la ciudad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precios y horarios de las piscinas municipales de verano de Zaragoza en 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Horario de apertura

Lunes a domingo: 10:30 a 21:00h. No cerrarán a mediodía.

La zona de césped se podrá disfrutar hasta las 21:15 h, y los vestuarios hasta las 21:40h.

Horario de baño

Hasta finales de agosto (por determinar): 10:30 a 20:45 horas.

En la última semana (por determinar): 10:30 a 20:00 horas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Precios de la entrada a las piscinas de verano en 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Tarifa: Adultos – nacidos entre 1958 y 2003 Joven – nacidos entre 2004 y 2016 3ª edad
nacidos antes de 1958
Entrada individual lunes-viernes 4,00 € 2,70 € 2,60 €
Entrada individual sábado-domingo y festivos 4,70 € 3,00 € 2,80 €
Bono 10 baños 29,00 € 15,00 € 11,00 €
Abono temporada 77,00 € 46,30 € 35,00 €
Abono temporada para personas con ingresos, por unidad de convivencia, inferiores al doble del S.M.I**., para personas con minusvalía del 33% al 49% y para miembros de Familias Numerosas hasta tres hijos o familias monoparentales
 (empadronados): 51,20 € 30,70 € 30,70 €
Abono temporada para personas cuya unidad de convivencia tenga ingresos inferiores al SMI, o perceptoras del IAI o de ayudas de urgente necesidad:
33,80 € 21,00€ 21,00 €
Abono temporada para personas con discapacidad a partir del 50%:
18,00 € 12,00 € 12,00 €
Otros precios:
Alquiler tumbona. 1/2 jornada 1,50 € 1,50 € 1,50 €
Alquiler tumbona. Jornada completa 2,00 € 2,00 € 2,00 €
Alquiler calle natación (grupos) 1 h
(**)Notas Importantes: Los abonos ordinarios de piscina de verano tendrán un recargo del 50% para no empadronados. Las tarifas con descuento por razón de nivel de ingresos, minusvalías, pertenencia a Familia Numerosa y otras circunstancias, se aplicarán exclusivamente a empadronados en la ciudad de Zaragoza.

 

En el caso de que se produzcan temperaturas muy elevadas, el Ayuntamiento rebajará el precio de las piscinas casi a la mitad. Consulta en este enlace todos los detalles.

Horarios y precios de las piscinas municipales de verano
Las piscinas de verano de Zaragoza

Venta de abonos y entradas de las piscinas de verano

Hasta el viernes 7 de junio y desde el lunes 27 de mayo con un 5% de descuento

En las taquillas de las piscinas municipales en horario de 09:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h, de lunes a sábados, en los CDM Alberto Maestro, José Garcés, Palafox, Siglo XXI y Palacio de los Deportes. En este caso son los abonos de todo tipo, incluyendo los descuentos a familiares numerosas, por discapacidad, monoparentales o con bajos recursos.

Sin bonificaciones, del 27 de mayo al 7 de junio, en la aplicación Deportes ZGZ.

Desde el 8 de junio sin descuento

A partir del sábado 10 de junio en las taquillas de todas las piscinas de verano y la aplicación, en el horario de apertura de las mismas. Ya sin descuento.

ENTRADAS del Concierto de MELENDI en Zaragoza 2024

Melendi en concierto en el mes de junio de 2024: compra tus entradas AQUÍ

concierto melendi zaragoza junio de 2024
Concierto de Melendi en Zaragoza en el mes de junio de 2024. Compra aquí tus entradas.

Entradas e información del concierto de Melendi en Zaragoza

  • Fecha y hora: sábado, 22 de junio de 2024 a las 22:00h.
  • Lugar: Recinto Expo, entorno de la plaza Lucas Miret, junto al Palacio de Congresos de la Expo.
  • Venta de Entradas online: se pueden comprar en esta página a continuación.
  • Venta de Entradas física: se pueden comprar en la tienda de Taquilla Central en El Caracol (arriba), los lunes y jueves de 17 a 20h.
  • Precio: desde los 44 euros, gastos de gestión e impuestos incluidos.

Comprobando disponibilidad de entradas…

 

Concierto de Melendi en Zaragoza este mes de junio de 2024
Concierto de Melendi, en Zaragoza, 22 de junio de 2024.

Melendi vuelve a Zaragoza tras el éxito cosechado en Espacio Zity en las pasadas Fiestas del Pilar, donde ofreció un concierto que colgó el cartel del «sold out». Su concierto será en la EXpo, en la gira enmarcada dentro de 20 Años Sin Noticias, su gira que lo llevará por toda España y Latinoamérica.

En este esperado concierto cantará todos los temas de su último trabajo y deleitará a los zaragozanos con sus grandes éxitos como ‘Caminando por la vida’, ‘Con la luna llena’ o ‘Calle la pantomima’.

El artista asturiano, Melendi, regresa a una de las ciudades españolas en la que más cariño ha recibido. En esta ocasión cantará las canciones que han marcado a toda una generación, repasando así dos décadas de éxitos a sus espaldas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Melendi en Zaragoza en junio de 2024.
Melendi en concierto en Zaragoza.

La gira, que comenzó en la capital aragonesa, le llevará por muchas ciudades españolas para verlo actuar en directo. Dado el éxito comentado volverá a orillas del Ebro.

A Zaragoza llegará el próximo mes de junio de 2024, coincidiendo con la llegada del verano a la ciudad, en el Recinto Expo. Actuará ante sus fans en un concierto que seguro hará bailar y cantar a todos sus seguidores.

 

Vídeos de algunos de los éxitos que Melendi interpretará en su concierto de Zaragoza

Melendi – Tu Jardín con enanitos (Videoclip oficial)

Melendi – Lágrimas desordenadas (Videoclip oficial)

Melendi – Cheque al portamor (Videoclip oficial)

Melendi – Canción de amor caducada (Videoclip oficial)

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¡Disfruta del mejor concierto de Melendi en Zaragoza!

Programa de Fiestas del barrio de Valdespartera 2025

valdespartera-programa-fiestas-barrio
Fiestas del barrio de Valdespartera 2025.

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Fiestas en el barrio zaragozano de Valdespartera del 3 al 9 de junio de 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

El zaragozano barrio de Valdespartera, al sur de la ciudad, celebra sus jornadas festivas con actividades para todos los públicos. Se llevarán a cabo del 3 al 9 de junio en diferentes espacios de este joven barrio de la ciudad, que ya supera los 23.000 habitantes.

Existen actos para toda la familia, entre los que destacan los cabezudos, la música al caer la noche o las migas. El joven barrio, el más importante del Distrito Sur de la capital aragonesa, consigue tener actos festivos gracias a la subvención del Ayuntamiento de Zaragoza y a la aportación de los comercios de la zona.

A continuación la programación completa festiva.

Programa de actos de las Fiestas de Valdespartera 2025

Lunes 3 de junio

18:00H: Comparsa de Cabezudos de Valdespartera con la Charanga Moncayo.
RECORRIDO: Salida Centro Vecinal Valdespartera, La Quimera del Oro, La Isla del Tesoro,
Manhattan, Mago de Oz, La Lista de Schindler, La Isla del Tesoro, Titanic, El Paciente Inglés, Desayuno con Diamantes, (PARADA: BAR HECHIZO), Desayuno con Diamantes, Al Este del Eden, Con Faldas y a lo Loco, La Diligencia, La Lista de Schindler, La Isla del Tesoro, La Quimera del Oro, Recinto Ferial a Cierre.

Martes 4 de junio

18:00H: Comparsa de Cabezudos de Valdespartera con la Charanga Moncayo. RECORRIDO: Salida Centro Vecinal Valdespartera, La Quimera del Oro, Maquinista de la General, Doctor Mabuse, Ciudadano Kane, Gabinete del Dr Caligari, (PARADA: BAR QUE PRISA LLEVAS), Gabinete del Dr Caligari, Angel Azul, Paseo de los Olvidados, La Ventana Indiscreta, Pz El Hombre Invisible, El Tercer Hombre, Pz Nanuk el Esquimal, Luces de la Ciudad, Recinto Ferial a Cierre.

Miércoles 5 de junio

APERTURA DEL RECINTO FERIAL – DÍA 2X1

18:00 horas. Comparsa de cabezudos de Valdespartera con la Charanga Moncayo. Recorrido: Centro Vecinal Valdespartera, La Quimera del Oro, El Tercer Hombre, La Reina de África, Maquinista de la General, Atalanta, Mi Tío, Pz Edad de Oro, (PARADA: BAR SIGLO XXI), La Caza, Tambor de Hojalata, Acorazado Potemkin, Viridiana, Maquinista de la General, Doctor Mabuse, El Golem, Pz El Hombre Invisible, El Tercer Hombre, Pz Nanuk Esquimal, Luces de la Ciudad, Recinto a Cierre.

19:30H: Exhibición Jotas a cargo de la Escuela De Jotas Vientos De Aragón. LUGAR: Potrero Valdespartera. ORGANIZA : Escuela De Jotas Vientos De Aragón.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Jueves 6 de junio

18:00H: Pasacalles con Cabezudos y Animación DFM Producciones. LUGAR : CPI San Jorge (Tambor de Hojalata).

19:00H: Pregón de Fiestas por parte de Alex & Giro

19:30H: Entrega Placa ConmemorativaValdespartano del Año”.

20:00H: Verbena Infantil. LUGAR : Potrero Valdespartera.

 

Viernes 7 de junio

16:30H: Torneo de Ping-Pong. (EDAD: de 12 a 18 años.). LUGAR: Centro Vecinal Valdespartera. COLABORA : Zona Joven Valdespartera.

18:00H: Comparsa de Cabezudos de Valdespartera con la Charanga Moncayo. RECORRIDO : Centro Vecinal Valdespartera, Ciudadano Kane, La Isla del Tesoro, Manhattan, Mago de Oz, Los Siete Samurais, La Isla del Tesoro, Desayuno con Diamantes, Los Puentes de Madison, El Resplandor, Pz Mary Poppins, (PARADA: PARROQUIA S.IGNACIO CLEMENTE), Río Bravo, Veracruz, Manhattan, La Diligencia, La Lista de Schindler, La Isla del Tesoro, La Quimera de Oro, Recinto Ferial a Cierre.

19:00H: Exhibición Karate Kuro-Obi Valdespartera. LUGAR: Potrero Valdespartera. – ORGANIZA: Kuro – Obi Valdespartera.

19:55H: Entrega de Trofeos Torneo Ping-Pong. LUGAR : Potrero Valdespartera.

20:00H: Reparto de Migas. Donativo: 3.50 Euros. LUGAR: Potrero Valdespartera. ORGANIZA: Peña Los Valdespartanos.

20:00H: Concierto a cargo del grupo SEVERLED. LUGAR: Potrero Valdespartera.

22:00H: Fiesta Atomik Remember. Con David Mateo y DJ Beuxi. LUGAR: Potrero Valdespartera.

00:00H: BINGO de 1.000 Euros en el descanso.

Sábado 8 de junio

11:00H: Taller de Látigos y Fotos con Cabezudos. ORGANIZA : Comparsa de Cabezudos Valdespartera. LUGAR : Potrero Valdespartera.

12:00H: 5o Concurso de Disfraces. LUGAR: Potrero Valdespartera.

16:30H: Torneo Fifa PS5. EDAD: (EDAD: de 12 a 18 años.). LUGAR : Centro Vecinal Valdespartera – COLABORA : Zona Joven Valdespartera. Inscripción y Plazas Limitadas.

18:00H : Comparsa de Cabezudos de Valdespartera con la Charanga Moncayo. RECORRIDO: Centro Vecinal Valdespartera , La Quimera del Oro, Pz El Cantor del Jazz, Belle Epoque, Todo Sobre mi Madre, Maquinista de la General, Expresso de Shangai, El Golem, Doctor Mabuse, (PARADA: DOMINO’S PIZZA), Paseo de los Olvidados, Expresso de Shangai, El Golem, Pz El Hombre Invisible, El Tercer Hombre, Pz Nanuk el Esquimal, Luces de la Ciudad, Recinto Ferial a Cierre.

19:55H: Entrega de Trofeos Torneo Fifa PS5.

20:00H: 1er Pase Orquesta La Fania Perfect. LUGAR: Potrero Valdespartera.

22:00H: 2o Pase Orquesta La Fania Perfect.

00:00H: BINGO de 1.000 Euros en el descanso.

Domingo 9 de junio

Mañana del Niño en el Recinto Ferial – 2×1

11:30H: Cabezudas de Valdespartera con la Charanga Moncayo. RECORRIDO : Centro Vecinal Valdespartera, Ciudadano Kane, Halcón Maltés, Gilda, Pz El Cantor del Jazz, Belle Epoque, Todo Sobre mi Madre, Maquinista de la General, (PARADA: SG MULTISERVICIOS), Maquinista de la General, Expresso de Shangai, Angel Azul, Ciudadano Kane, Recinto Ferial a Cierre.

12:00H: Fiesta de la Espuma. LUGAR: Potrero de Valdespartera.

14:00H: Comida PopularPaella”. PRECIO : 6 Euros. Paella + Pan. LUGAR : Potrero Valdespartera.

18:00H: Comparsa de Cabezudos de Valdespartera con la Charanga Moncayo. RECORRIDO: Centro Vecinal Valdespartera, : La Quimera del Oro, Pz El Cantor del Jazz, Belle Epoque, Todo Sobre mi Madre, Maquinista de la General, Luces de la Ciudad, Morena Clara, Calabuch, (PARADA: BAR NEW PARAISO 2), Calabuch, Maquinista de la General, Doctor Mabuse, El Golem, Pz El Hombre Invisible, El Tercer Hombre, Pz Nanuk el Esquimal, Luces de la Ciudad, Recinto Ferial a Cierre.

19:30H: Presentación Comparsa de Cabezudos de Valdespartera.

20:30H: Rifa de Cabezudos. LUGAR : Potrero Valdespartera. ORGANIZA : Comparsa de Cabezudos de Valdespartera.

21:30H: Gran Traca Fin de Fiestas. – LUGAR : Potrero Valdespartera.

Programa de fiestas de Torrero y La Paz en 2025

Fiestas de Torrero y La Paz Zaragoza
Programa de Fiestas de Torrero y La Paz 2025.

Programa de fiestas de Torrero 2025

**Información del año pasado. Próximamente más información. Sigue visitando nuestra web**

Cabezudos, actividades para niños y jotas serán solo algunos de los actos de estas fiestas popularesLa Paz y Torrero se preparan para vivir 10 días de intensa fiesta y actividades para todos los públicos en honor a San Antonio de Padua. Del domingo 9 (prefiestas hasta el día 12) al domingo 16 de junio.

Si te vas a acercar a Torrero o La Paz, recuerda que las líneas de autobús 23, 31, 33, 34, 39, 42 y C4 te llevan. Si vuelves tarde a casa, los fines de semana, también la línea ‘búho’ nocturna N5.

Programa de fiestas de Torrero La Paz
Programa de fiestas de Torrero La Paz 2024.

Programa de actos de las Fiestas de Torrero y La Paz

**Información del año pasado. Próximamente más información. Sigue visitando nuestra web**

Sábado, 8 de junio

12:00 horas. Exhibición de cabezudos. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

12:00 horas. Hip Hop Torrero Festival 2024. Lugar: Parque La Paz, hasta la noche.

18:00 horas. Animación infantil. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

19:00 a 20:00 horas. Disco infantil. Lugar: Recinto Ferial, Escenario Teniente Coronel Moyano.

Domingo, 9 de junio

12:00 horas. Carretones. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

18:00 horas. Animación infantil. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

19:00 a 20:00 horas. Disco infantil. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

Lunes, 10 de junio

18:00 horas. Animación infantil. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

Martes, 11 de junio

18:00 horas. Animación infantil. Lugar: Recinto Ferial Escenario Teniente Coronel Moyano.

Miércoles, 12 de junio

11:30 a 13:00 horas. Exhibición de Bolillos (Organiza Arteboar, Asociación Artesana de Encaje de Bolillos de Aragón). Lugar: Hall del Centro Cívico.

17:30 horas. Cabalgata y Pasacalles Organiza ACT. Colabora CTL Trebol. Salida: Recinto Ferial (Teniente Coronel Moyano). Recorrido: Teniente Coronel Moyano, Alhama de Aragón, Zafiro, Oviedo, Avenida América, Plaza de las Canteras, Fray Julián Garcés, Mesones de Isuela, calle Cuarte, a terminar en el Kiosco del Parque de la Calle Cuarte

De 17:30 a 19:30 horas. Jornada de puertas abiertas Fénix Club de Rugby. Lugar: CDM David Cañada.

20:00 horas. Pregón en el Kiosco Parque Calle Cuarte. Pregonera: Chata Flores.

20:30 a 00:00 horas. DJ Franxo. Lugar: Parque Calle Cuarte.

Jueves, 13 de junio

18:00 horas. Rondalla Aragonesa Riojana. Lugar: Parque de la Paz.

18:00 horas. Salida de Cabezudos. Salida: Centro Cívico Honorio García Condoy. Recorrido: Monzón, Lasierra Purroy, Sancho Ramírez, Avenida América, Checa, Octavio de Toledo, África, Pinar, Cuarte, Epila, Azteca, Fray Julián Garcés, parada en el bar Bistró Villa de Ansó, La Coruña, Lasierra Purroy, Lugo, San Antonio de Padua, San Viator, Cuarta Avenida, Teniente Coronel Moyano, terminando en el recinto ferial.

18:30 horas. Actuación Coral Venecia. Lugar: Sala Venecia.

19:30 horas. DJ Franxo. Lugar: Parque de la Paz.

20:00 horas. Misa Baturra en Honor a San Antonio de Padua. Organiza Templanza Aragonesa. Lugar: Iglesia San Antonio.

21:00 horas. Ronda Jotera (Organiza Templanza Aragonesa). Recorrido: Desde San Antonio, Avd America, Plaza Canteras, Fray Julián Garcés, Plaza Canteras.

Viernes, 14 de junio

16:30 horas. Tarde de Juego. Organiza: CTL Trebol, CTL Capuzon y Zona Joven Torrero. Lugar: Centro Cívico Torrero.

17:30 Salida de Cabezudos. Salida: Centro Cívico Recorrido: Monzón, Río Jalón, Castellar, López Pueyo, Martínez Vargas, F. Julián Garcés, Granada, Cuarte, Alicante, Ruiz Tapiador, Vía Pignatelli Tierno, Galván, parada en el bar El Mordisco, Honorio García Condoy, Jalón, Las Palmas, Gabriel Gombao, Lasierra Purroy, Cuarta Avenida, Teniente Coronel Moyano, terminando en el recinto ferial.

18:30 horas. Actuación Grupo Folklórico Templanza Aragonesa. Colabora: Centro Cívico Torrero. Lugar: Sala Venecia.

20:00 a 21:30 horas. Sesión de Tarde Orquesta Venus. Lugar: Parque de la Paz.

21:30 a 23:00 horas. DJ Franxo. Lugar: Parque de la Paz.

23:00 a 02:30 horas. Sesión Noche. Orquesta Venus Lugar: Parque de la Paz.

Sábado, 15 de junio

10:00 horas. Encierro de Carretones. Lugar: Parque de la Paz.

11:00 horas. Chese y Marshall acompañarán a la Policía Local y Bomberos de Zaragoza y sus vehículos. Lugar: Parque de la Paz.

11:30 horas. Juego Infantiles populares. Lugar: Parque de la Paz.

12:00 horas. Visita de Cabezudos a Residencias. Residencias: Elías Martínez, San Eugenio, Centro de Día El Pinar.

12:30 horas. Vermú con la Revista y las Coplas de Ana Gallardo. Lugar: Parque de la Paz.

12:30 horas. Final de Curso Bravura Aragonesa (Colabora Centro Cívico Torrero). Lugar: Sala Venecia.

13:30 horas. Concurso de Tortillas. Lugar: Parque de la Paz.

17:00 horas. Campeonato de Dardos y Futbolin, Fiestas de Torrero. Lugar: Peña L’Albarda

17:30 horas. III Salida de Cabezudos Diego Montes. Salida: Cine Venecia Recorrido: Lasierra Purroy, Sancho Ramírez, Avenida América, Checa, Octavio de Toledo, África, Pinar, Parque, Jerez, Granada, José Zorrilla, Málaga, San Marcial, Alicante, parada en Bar La Palmera, Ruiz Tapiador, Vía Pignatelli, Tierno Galván, Villa De Pau, San Viator, Cuarta Avenida, Teniente Coronel Moyano.

17:30 horas. Actuación Juan Serrano (Versiones de Melendi, Estopa, Fito y Fitipaldis, El Arrebato). Lugar: Parque de la Paz.

19:30 horas. Espectáculo Infantil Canta y juega Torrero. Lugar: Parque de la Paz.

21:30 a 02:30 horas. Discomovil Dreams. Lugar: Parque de la Paz.

Domingo, 16 de junio

JORNADA PUERTAS ABIERTAS EN EL CMD TORRERO

09:30/12:30 horas. Juegos Deportivos. Organiza: Balonmano Torrero. Lugar: CDM Torrero.

10:00 horas. Torneo Fiestas de Torrero (Memorial Félix Ramos) Triangular Cadete. Organizan: UD Montecarlo, CD Giner y St Venecia. Lugar: CFM José Luis Violeta.

11:00 horas. Animación Infantil. Lugar: Parque de la Paz.

11:30 horas. Exposición y Recorridos de Coches Clásicos (Organiza Asociación Aragonesa del 600). Salida: Parque de la Paz. Concentración: Parque de la Paz Recorrido: Villa de Pau, San Viator, Cuarta Avenida, Teniente Coronel Moyano, Alhama de Aragón, Zafiro, Oviedo, Avenida América, Plaza de las Canteras, Fray Julián Garcés, Mesones de Isuela, Cuarte, Almería, Ruiz Tapiador, Vía Pignatelli, Tierno Galván, Honorio García Condoy, Jalón, Coma Las Palmas, Gabriel Gombao, Lasierra Purroy, Lugo, San Antonio de Padua, Teniente Coronel Moyano, terminando en el Parque de la Paz.

12:00 horas. Actuación Semblante Aragonés (Colabora Centro Cívico Torrero). Lugar: Anfiteatro Centro Cívico.

12:15 horas. Salida de Cabezudas. Salida: Centro Cívico Recorrido: Monzón, Jalón, Castellar, López Pueyo, Martínez Vargas, Fray Julián Garcés, Loarre, Cuarte, Almería, Ruiz Tapiador, Vía Pignatelli Tierno, Galván, Villa de Pau, Faustino Casamayor, luego, Antonio Abril Sánchez, parada en el bar La Gaviota, Faustino Casamayor, Cuarta Avenida, Teniente Coronel Moyano, terminando en el recinto ferial.

12:30 horas. Asociación de cultura rusa «ARKA» (Parque de la Paz). Lugar: Parque de la Paz.

18:00 horas. Salida de Cabezudos. Salida: Centro Cívico Recorrido: Monzón, Jalón, Las Palmas, Gabriel Gombao, Lasierra Purroy, Sancho Ramírez, Avenida América, Checa, Octavio de Toledo, África, Pinar, Cuarte, Boente, Narciso Mariscal, Avenida América, Juan Cabrero, parada en la puerta de la Pizzería Bruno, Lasierra Purroy, Monzón, Tierno Galván, Vía de Pau, San Viator, Cuarta Avenida, Oviedo, San Antonio de Padua, Teniente Coronel Moyano, terminando en el Parque de la Paz.

18:30 horas. Actuación del Coro de Sevillanas Grupo El Giraldillo (Colabora C. Cívico Torrero). Lugar: Sala Venecia.

21:00 horas. Traca fin de Fiestas y Entrega de Trofeos (Organiza ACT). Lugar: Parque de la Paz

La gran multinacional del bajo precio con restaurante que abre en Zaragoza ya tiene fecha de apertura y obsequia a sus clientes

Cada persona que se haga cliente durante estos días podrá disfrutar de cualquier almacén de la compañía en el mundo, además de recibir una botella de vino

Costco en Zaragoza
Se ultiman los trabajos para poder abrir la nueva nave de la multinacional en Zaragoza.

 

Pasan pocos minutos de las 18:00 horas y la caseta de la multinacional Costco, junto al nuevo almacén (todavía en obras), es un ir continuo de personas que se interesan por la compañía de bajos precios y productos americanos estadounidense.

Allí, varios empleados con gran experiencia en las tiendas de la Comunidad de Madrid reciben a los futuros compradores y a algunos curiosos, que quieren saber más detalles de la nueva cadena que aterrizará próximamente en la ciudad tras años de obras.

Será en Plaza Imperial, área que intenta remontar su precaria situación y que se «agarra» a esta empresa como la salvación, puesto que se espera que sirva como gran locomotora‘ para los negocios todavía abiertos en el área de medianas y, por supuesto, con la mirada puesta en la atracción de nuevas cadenas.

 

Otra destacada y conocida marca cierra en Gran Casa, que suma su cuarta marcha del año

 

Fechas estimadas de apertura para el almacén de Costco en Plaza y la gasolinera asociada en el área comercial

Según apuntan fuentes de la empresa, los trabajos del almacén se han demorado más de lo previsto de nuevo, pero la idea es abrir a finales de septiembre o en las Fiestas del Pilar 2024.

Sin embargo, las obras de la gasolinera ya están muy avanzadas, por lo que se estima que su apertura se pueda producir «este verano«, a finales de junio o principios de julio. Cabe destacar que será la tercera gasolinera el entorno del centro comercial, de bajo coste, tras las existentes en de BonÀrea y Family Energy.

El centro, en total, dispondrá de hasta 15.000 metros cuadrados, con aparcamiento asociado, tanto junto a la nueva nave como al otro lado de la calle Isla de Pantelaria, que ahora llega hasta el acceso a la fallida galería comercial de Plaza Imperial. En su interior habrá restaurante, productos de todo tipo (destacando algunas marcas americanas de alimentación, pero también electrónica o mobiliario), óptica, centro de neumáticos, gasolinera o centro auditivo.

Para todas las personas que se den de alta antes de la apertura, Costco obsequia con una botella de vino y otra de agua, además de poder entrar las más de 900 tiendas de la organización en todo el mundo, pese a que su centro de referencia no abrirá hasta dentro de unas semanas. Eso sí, habrá que activar la tarjeta de socio se realizará en las próximas semanas, y esta, según la compañía, se realiza en apenas unos segundos.

La apertura en Zaragoza será la quinta de la cadena en España, tras los grandes establecimientos situados en Las Rozas y Getafe, en el área metropolitana de Madrid; en Sevilla, junto al parque del Higuerón Sur; y en Bilbao, junto a la capital, pero en el municipio de Barakaldo.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Coste de la membresía y condiciones que deben cumplir los afiliados

Costco ofrece dos tipos de afiliación: la tarjeta socio Gold Star, que es para familias, particulares y estudiantes y, por otro lado, la de socio Negocios, que es para empresas y trabajadores por cuenta propia. La primera tiene un coste de 36,30 euros, mientras que la segunda son 30,25, en ambos casos con el IVA incluido.

Cualquier persona mayor de 18 años puede ser socia. La membresía es nominativa, es decir, nadie puede entrar con dicha tarjeta a las tiendas, aunque cada afiliado podrá contar con una tarjeta adicional gratuita (en el caso de ser autónomo) o con familiares o cónyuge (particulares). En todos los casos, se podrá entrar con dos personas más, con independencia de que sean familiares directos, amigos o pareja.

Cada tarjeta tiene una duración de doce meses a partir de la fecha de afiliación, salvo las que se realizan estos días en Zaragoza, ya que el tiempo «empezará a correr» desde la fecha de apertura del macro almacén. En el caso de renuncia, el afiliado podrá darse de baja en cualquier momento.

La compañía espera llegar antes de la apertura a los 10.000 asociados y, para ello, además de la caseta mencionada en la explanada de Plaza Imperial, está recorriendo varios municipios del entorno de Zaragoza para captar a más clientes. Por ejemplo, en Cuarte de Huerva, donde un punto de información y alta ha estado hace pocos días en el bulevar de la localidad.

El barrio de Zaragoza que deja de ser «invisible» por un simple gesto a coste 0 y tras un aluvión de quejas vecinales

La línea 21 de bus urbano extendió su recorrido en ambos extremos, cambiando el letrero y dejando atrás la denominación «Plaza Mozart – Oliver», lo que suscitó quejas por parte del barrio situado al oeste de Zaragoza

Bus 21 barrio Oliver de Zaragoza
Bus de la línea 21 en la avenida de Madrid, que incorpora un letrero mayor al anterior.

 

La línea 21 de Avanza Zaragoza cambió su recorrido hace apenas un año por sus dos extremos. Lo hizo con algunas dudas, ya que para alargar el itinerario se extendió la frecuencia como un chicle para poder cumplir los nuevos tiempos de viaje, pese a que también se añadieron varios vehículos más al servicio.

Por un lado, en la margen izquierda del Ebro, el recorrido se alargaba desde la Plaza Mozart al Puente de La Unión, a una zona de nueva urbanización situada junto a Marqués de la Cadena, en lo que sería el crecimiento del barrio Jesús. Aquí, el letrero del autobús eliminaba la denominación «Plaza Mozart» y añadía la de «Barrio Jesús«.

En el otro extremo de la ciudad, en el oeste, la línea dejaba de tener su terminal en la calle San Alberto Magno del barrio Oliver, junto a su centro de salud y antiguo campo de fútbol de La Camisera, para llegar al camino del Pilón del barrio de Miralbueno. En este caso, eliminaba la referencia a Oliver, ya que, pese a que seguía pasando por la zona, no tenía el final en este barrio.

Este último hecho provocó un aluvión de quejas de los vecinos del barrio y de la Asociación de Vecinos Oliver – Aragón, quienes recogieron firmas para pedir la mejora del servicio de la línea 21 y que el barrio Oliver volviera a tener su espacio en los letreros de los autobuses que circulan por toda la ciudad, algo que han conseguido un año después.

Cambio línea 21 Zaragoza.
Letrero de la línea 21 una vez se extendió el servicio a Miralbueno, desapareciendo el nombre de Oliver.

La gran multinacional del bajo precio con restaurante que abre en Zaragoza ya tiene fecha de apertura y obsequia a sus clientes

Qué pedían los vecinos del barrio y de la Asociación de Vecinos de Oliver – Aragón de Zaragoza

Los cambios en la línea 21 en los dos sentidos se pusieron en marcha el 3 de abril de 2023 y provocaron que Oliver dejara de salir en los letreros. Desde un primer momento, el barrio creyó que este hecho no era lógico y luchó por revertir la situación.

Para la AVV OliverAragón no se trataba de un «capricho«, sino de un planteamiento general recogido en el PIBO (Plan Integral del Barrio Oliver, un documento que recoge mejoras en diferentes áreas para impulsar esta zona de la ciudad) en el que se pide que Oliver tenga más protagonismo en el resto de Zaragoza para revertir la mala imagen que muchos ciudadanos tienen sobre el barrio.

Aseguraban que la mala imagen externa de Oliver que se tiene en la ciudad empeoraba si el resto de Zaragoza no veía el nombre del barrio en el cartel del 21. «Es un espacio de visibilización positiva del barrio a nivel ciudad«.

Asimismo, se esgrimía que el cambio estaba ocasionando dudas entre los usuarios, con la confusión de muchos ciudadanos, que creían que la 21 no pasaba ya por el barrio. Algo que, también, se veía agravado por la dejadez de la concesionaria, que tras un año de cambio de recorrido no ha cambiado todavía la información en marquesinas, paradas y mapas del servicio con el nuevo itinerario, denominación y paradas.

Por ello, pidieron que «los núcleos administrativos responsables actuaran para asumir la petición para que, al menos, en los letreros frontales, salga la referencia explícita «Barrio JesúsOliver/Miralbueno» y no «Barrio Jesús-Miralbueno».

Las quejas han dado sus frutos y Avanza vuelve a incorporar al barrio Oliver en el letrero de todos los vehículos un año después

Desde hace pocas semanas, el Ayuntamiento de Zaragoza y Avanza han realizado la modificación que la mayoría de los vecinos llevaban esperando: que Oliver volviera a ser visible para el resto de la ciudad, aunque solo fuera en los letreros exteriores de los autobuses.

Así, el bus vuelve a incorporar el nombre del barrio Oliver, para alegría de los vecinos, quienes no se conforman con el cambio y solicitan más «mimo» para uno de los barrios más olvidados por parte del Ayuntamiento. Además, la recogida de firmas también tuvo su impacto positivo en el servicio, que tras un recorte volvió a recuperar el autobús que le pertenecía.

El refuerzo, que es tachado de insuficiente por parte de los vecinos, es bienvenido, porque también ha conseguido mejorar la puntualidad de la línea y las aglomeraciones, aunque se siguen produciendo problemas a todas horas. «Se ha puesto en marcha un cambio, que es introducir un vehículo más, pero las incomodidades continúan«. La línea mueve, de media, a 18.000 viajeros al día y da servicio a cerca de 230.000 vecinos de ambas márgenes del río con una frecuencia (teórica) de 8 minutos en días laborales.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Otra destacada y conocida marca cierra en Gran Casa, que suma su cuarta marcha del año

El centro comercial ha sufrido importantes fugas de tiendas durante las últimas semanas, entre las que destacan las de Zara y H&M

Cierres en Grancasa 2024
Cierres de tiendas en el centro comercial GranCasa.

 

Con más de 12 millones de visitantes anuales, Gran Casa terminó el año 2023 con un importante crecimiento de ciudadanos que entraron al centro comercial más integrado en la trama urbana zaragozana. La subida fue del 7 %, según publicó el grupo Sonae Sierra hace unas semanas, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta el «resurgir» de otras zonas comerciales, como el centro de la ciudad y también Plaza Imperial, además de la importante competencia que realiza Puerto Venecia.

Sin embargo, pese al crecimiento, el centro comercial sigue goteando varios cierres de establecimientos, algunos de ellos muy sonados en la capital aragonesa. El de Zara fue uno de ellos, que se despidió del centro comercial de la margen izquierda del Ebro a la espera de la apertura de su macro tienda en Independencia.

 

H&M hizo lo propio, aunque en este caso también se trató de una clausura por causas económicas que esgrimió la firma sueca de moda, la cual está inmersa en un fuerte ajuste de tiendas y empleados en España. Un cierre que se sumó, en plena Semana Santa, al ejecutado por The Body Shop, que dejó libre un pequeño local en la plaza central del complejo.

Se trataría, en principio, de cierres que no tienen nada que ver con una mala situación del centro, que sigue siendo una auténtica referencia para los zaragozanos y, en especial, para los vecinos del Actur y Parque Goya.

No obstante, el ritmo de novedades ha decaído y el de cierres se ha acelerado con la marcha de Tous, el negocio que ha cerrado hace pocas horas su establecimiento situado en la planta segunda de Gran Casa.

El barrio de Zaragoza que deja de ser «invisible» por un simple gesto a coste 0 y tras un aluvión de quejas vecinales

 

El cierre de Tous y las informaciones de la llegada de Primark al centro comercial

La marca de joyería, complementos y moda española disponía de un pequeño local junto a la gran tienda clausurada de H&M, una zona que ha acusado un trasiego de compradores al cerrarse una de las grandes ‘locomotoras’, que sigue contando no obstante con Decathlon, la zona de ocio, los cines o el Centro de Oportunidades de El Corte Inglés como principales reclamos.

Con un cartel en la entrada de la tienda y mientras las trabajadoras desmontan el establecimiento, la marca catalana informa a todos los clientes que la atención seguirá en el centro de la ciudad, en la calle Madre Vedruna. Cabe destacar que posee una tienda en paseo Sagasta, en el interior de El Corte Inglés y, además, en Puerto Venecia.

La mirada está puesta, ahora, en la posible llegada de Primark al centro comercial, algo que dan por hecho algunas fuentes consultadas y especialistas en el sector retail, como Retailer Spain, que han asegurado a Soy de Zaragoza que la marca de moda de bajo coste podría abrir no una, sino dos tiendas a orillas del Ebro y mantener la que tiene en Puerto Venecia.

 

En el citado centro comercial, varios locales se han quedado libres, algunos de ellos próximos, por lo que los rumores se han incrementado entre los trabajadores del centro, que consideran que la llegada de Primark no sería descabellada si se unen varios espacios huérfanos en la actualidad en las plantas primera y segunda.

De hecho, durante las últimas horas se ha conocido que Málaga, una ciudad más pequeña que Zaragoza, pero con más turismo, población provincial y metropolitana, contará con su cuarta tienda en la Costa del Sol.

Cierre de Tous en Zaragoza GranCasa.
Cierre de la tienda de Tous en el centro comercial GranCasa, en Zaragoza.

 

Más sobre Tous, la marca española nacida hace más de 100 años en Cataluña

El cierre se produce pese a que la compañía informó que había dado por finalizado su plan de transformación, que también ha afectado al producto. Su nuevo plan estratégico no contempla la apertura de muchas tiendas (se han reducido ligeramente en el último año) ni tampoco la expansión de más mercados, sino en «enriquecer oferta».

Además, hace mes y medio presentó un resultado neto de 50 millones de euros en el 2023, siendo un 40 % más que un ejercicio anteriores. La marca, que facturó 477 millones de euros, un 6 % más que un año antes, registró un Ebitda de 116 millones.

De hecho, con respecto al año 2019, la empresa habría incrementado sus ganancias en un 72 %, cuando estas eran de 30 millones de euros. Una subida que desde la organización no achacan a una subida de precio de sus productos, sino al realizar una labor más eficiente de la estructuras de Tous, que nació en la ciudad barcelonesa de Manresa en el año 1920.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Fiestas de Parque Goya 2025 en Zaragoza

fiestas-parque-goya-zaragoza
Programa de Fiestas en Parque Goya 2025.

 

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

 

El joven barrio de Parque Goya celebra sus fiestas con decenas de actividades

El joven barrio del norte de Zaragoza celebra sus fiestas populares del viernes 24 de mayo al domingo 2 de junio de 2024 con decenas de actividades para todos los públicos gracias a la colaboración de los vecinos y comerciantes de Parque Goya.

Recuerda que el Tranvía de Zaragoza te acerca al barrio a través de las paradas de Parque Goya y Avenida de la Academia. También las líneas de autobús urbano 29 y 35 de Avanza Zaragoza y, si se alarga la fiesta, el N2 te llevará de vuelta a casa. A continuación os dejamos el programa.

Programa de actos de las fiestas de Parque Goya 2025

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Viernes 24 de mayo

Sábado 25 de mayo

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Domingo 26 de mayo de 2024

Lunes 27 de mayo

Martes 28 de mayo

Miércoles 29 de mayo

Jueves 30 de mayo

Viernes, 31 de mayo

Sábado 1 de junio de 2024

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Domingo 2 de junio

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa de Fiestas de Arcosur 2025

El barrio más joven de Zaragoza celebra sus fiestas durante el mes de junio de 2025

Arcosur fiestas 2024
Programa de fiestas de Arcosur en 2024.

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Muchas actividades inundarán las fiestas de Arcosur, el barrio más joven de la ciudad, hasta el próximo domingo con cabezudos, rifas, verbenas… hasta el 16 de junio (desde el miércoles, 12).

Si quieres acércate a Arcosur, la línea 59 te lleva, aunque deberás hacer trasbordo desde el tranvía en Mago de Oz o desde la línea 41 en Avenida de la Ilustración.

Programa de Fiestas del barrio de Arcosur 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de junio

Sábado 15 de junio

Domingo 16 de junio

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Noche en Blanco Zaragoza 2025. Programa de actividades

Fecha Noche en Blanco Zaragoza 2024
Noche en Blanco de Zaragoza 2025 en los Museos y Salas de Zaragoza.

Actividades de la Noche en Blanco 2025 en Zaragoza

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

La Noche en Blanco 2025 de Zaragoza se celebra en el mes de junio

La fecha fijada por el Ayuntamiento de Zaragoza para la Noche en Blanco 2024 será el 29 de junio. Durante esta jornada, la cultura es la auténtica protagonista de las calles de la ciudad y de muchas salas de exposiciones, museos o teatros a orillas del Ebro.

Puedes ver también el origen de la Noche en Blanco

Un programa con decenas de actividades llenarán de cultura muchos espacios de Zaragoza

Docenas de actividades en la Noche en Blanco de Zaragoza
Actividades de la Noche en Blanco de Zaragoza

La noche del sábado 29 al domingo 30 de junio de 2024, Zaragoza no duerme. Decenas de actividades culturales inundarán la noche de Zaragoza en la XIII edición de la Noche en Blanco, que espera llegar a repetir el éxito de los años anteriores en los que más de 10.000 personas se echaron a las calles.

Museos, escenarios en las calles, en las plazas, música, exposiciones, conciertos, arte, teatro, exhibiciones… todo ello en actividades en su mayoría gratuitas para disfrutar sólo, en pareja, en familia, con amigos o con los más pequeños de la casa.

Visitas al Caixa fórum Zaragoza, a museos como el Pablo Gargallo o el Pablo Serrano, o entrada libre a algunos de los edificios más singulares de la ciudad, cerrados durante todo el año, serán sólo algunos de los principales actos que se vienen repitiendo en la noche con más arte y cultura de la ciudad en los últimos años.

El tiempo en la Noche en Blanco 2024

Las previsiones apuntan a una gran bajada de temperaturas y de lluvias durante la primera parte del día. Por la noche, el cierzo soplará refrescando el ambiente sin posibilidad de precipitaciones. La temperatura rondará los 22 grados entre las 22:00 y 0:00 horas.

PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO EN ZARAGOZA 2024

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Programa completo de la noche en blanco 2024 en Zaragoza

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

FESTiVAL ROMPEPUERTAS

Los Museos Municipales han desarrollado una programación rompedora con motivo de la Noche en Blanco 2024. El grupo residente joven en Museos «Rompepuertas» ha ideado la programación del Festival Rompepuertas 2024. Feria de arte, tómbola, Tanabata, Origami, relatos sensoriales, pitonisas, tambores japoneses, bingo, show y batalla de baile son solo algunas de las actividades propuestas. ¡Reserva la noche del sábado 29 de junio para disfrutar de la cultura!

Museo Teatro Caesaraugusta

De 19:00 a 00:00 horas. III Feria de Arte Joven + DJ Tella

Plataforma de encuentro entre artistas jóvenes así como un espacio de exhibición y visibilidad de los nuevos talentos de la provincia de Zaragoza. Del mismo modo buscará convertirse en un espacio de debate acerca del arte joven en Zaragoza y su promoción e impulso.

De 19:00 a 23:00 horas. Recortando la noche con Ruvitijeras

El collage como un laboratorio muy versátil en el que explorar el proceso creativo, la búsqueda de materiales y el uso combinado de otras técnicas. La artista Ruvitijeras creará figuras en vivo de 19 a 20 horas y será para todo el público de 20 a 23 horas.

22:15 horas. Tómbola

Las figuras creadas por Ruvitijeras se sortearán en una tómbola de apoyo a los y las artistas jóvenes.

22:30 horas. «Espikisi» con Colectivo Z

Charla-coloquio sobre arte y juventud a manos de este grupo de escritores que se impulsan mutuamente.

Termas Públicas de Caesaraugusta

De 19:00 a 00:00 horas. Tanabata

Ven al Museo de las Termas de Caesaraugusta y cuelga tus deseos en el árbol Tanabata. Escribe tu nombre en japonés y tu deseo; elige entre amor, dinero y salud. ¡Tanabata!

De 19:00 a 20:30 y de 21:00 a 22:00 horas. Taller de Origami

Descubre los secretos de la papiroflexia y haz tus propias creaciones basadas en la cultura japonesa.

19, 19:30, 20:30, 21:15, 22:30 y 23:00 horas (6 pases de 30 min). Relatos sensoriales

Escucha la maravillosa historia de «Momotaro» y vive, a través de la lectura y de tus sentidos, la aventura del niño melocotón. LA NOCHE EN BLANCO 4

20:30 y 22:00 horas. Tambores Taiko

Prepárate para vibrar al ritmo de auténticos tambores japoneses. Música milenaria para trasladarse a la antigua era Meiji.

Museo Pablo Gargallo

19:00 a 00:00 horas. Carlitos DJ

Disfruta toda la noche de la música de nuestro DJ.

19:00 a 00:00 horas. SuperPop

Divertido cuestionario donde descubrirás si tienes raíces más tradicionales o más vanguardistas de las obras de Gargallo. El cuestionario estará disponible toda la tarde dentro del museo.

19:00 a 23:00 horas. Pitonisas

Descubre tu futuro Artemisa Lion y Strash Berry con sus técnicas adivinatorias, predecirán el futuro para quien quiera acercarse a ellas.

19:30 a 21:00 horas.

Batalla de baile Diferentes estilos de baile competirán para descubrir cuál será el mejor.

21:30 a 23:00 horas. Dance show

Muestra de estilos de baile como: K-Pop, contemporáneo, danza del vientre y mucho más.

23:15 a 00:00 horas. Bingo musical

Gran cierre del evento con un bingo moderno que te hará bailar.

Museo Foro Caesaraugusta

Actividades todavía por confirmar.

Museo del Fuego y los Bomberos

De 19:00 a 00:00 horas. Entrada gratuita.

22:30 horas. Lux Sapientia. Entrada gratuita.

Comenzarán a repartirse media hora antes del inicio y hasta completar aforo. Podrá visitarse gratuitamente el museo. Edad recomendada: todos los públicos. Espectáculo de poesía, música y danza en homenaje a los astrónomos del renacimiento.

La Lonja

Exposición «Memoria Vivida» de Pilar Aymerich. PHotoESPAÑA 2024

La Lonja ampliará su horario habitual hasta las 00 horas. El acceso se interrumpirá 30 minutos antes del cierre.

Centro de Historias

20, 21, 22, 23:00 horas (4 pases). Primera Planta. «Se anuncia un asesinato» Actividad gratuita / Para todos los públicos.

Actividad teatralizada donde el detective de Agatha Christie, Hércules Poirot, resolverá un asesinato en riguroso directo. Sería un crimen que perdieras la oportunidad de ser testigo, en primera persona, de esta misteriosa trama.

De 20:00 horas hasta la hora de cierre. Espacio Experimenta

«Viaje virtual a exposiciones pasadas» Actividad gratuita patrocinada por Room 360 en colaboración con el Centro de Historias. Desde 10 a 99 años. Únete a nosotros en una experiencia única, con gafas de Realidad Virtual, sumergiéndote en exposiciones pasadas realizadas en el Centro de Historias y digitalizadas por Room 360. Viaja en el tiempo y explora exposiciones que tal vez pudiste perderte, y ahora tienes la oportunidad de verlas de una manera, como nunca antes lo has hecho.

GOBIERNO DE ARAGÓN

Museo de Zaragoza

De 10 a 14:00 horas y de 17 a 20 horas. Pertegaz y la lana. Del uso tradicional a la Alta Costura Casa Pirenaica, sede de etnología del Museo de Zaragoza. Parque José Antonio Labordeta. Entrada gratuita.

La exposición recorre el camino entre el uso de la lana como material tradicional y cercano, muy usado en la provincia de Teruel, con la exquisitez de la Alta Costura que representa el modisto turolense Manuel Pertegaz. En la exposición se pueden ver doce modelos de Pertegaz, creados entre los años 60 y 70. Son piezas (vestidos, abrigos, chaquetas) en las que la lana cobra vida, se vuelve lujosa, tanto como exige la Alta Costura. Acompañan la muestra cuatro sombreros que usan en todo o en parte la lana como material principal. Junto a ello, varias mantas de pastor, de tintes y diseños variados; dos refajos de la colección de Somerondón, que sorprenden por su diseño y colorido; o varios mantones de lana con estampados que van de las franjas a los motivos de cachemires.

De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Casa Pirenaica y Casa de Albarracín, sedes del Museo de Zaragoza.  Parque José Antonio Labordeta. Entrada gratuita. El Museo de Zaragoza mantendrá abiertas en horario habitual sus sedes de cerámica y etnología.

IAACC Pablo Serrano

De 17:00 a 21:00 horas. Exposiciones en horario habitual

Aragón y las artes 19571975.

El arte como compromiso en la Colección Circa XX. Visiones transversales de la Colección Circa XX.

Silvia de Félix. Destino Democracia.

Mi refugio. Proyecto de innovación educativa en el museo.

De 17:00 a 23:30 horas. Apertura extraordinaria de algunas exposiciones temporales

Esculturas de la Colección Circa XX.

Juana Francés. Con voz propia.

Fernando Romero. En regiones tan claras.

Papeles. Donación López Velilla.

Vuestra obra. Alberto García-Alix.

Pablo Serrano. 19081985. Exposición permanente.

20:00 horas. Visita con el artista a la exposición «Fernando Romero. En regiones tan claras» LA NOCHE EN BLANCO Gratuita, previa reserva a través de la web del museo. Edad recomendada: a partir de 12 años. Fernando Romero te guiará por su exposición, en la que se muestra el resultado del proyecto ganador de la segunda edición de la convocatoria «Creación y Producción Artística Contemporánea Pablo Serrano / Juana Francés».

20:30 horas. Visita mediada «Un museo por descubrir. El IAACC y sus colecciones» Gratuita, previa reserva a través de la web del museo. Edad recomendada: a partir de 12 años. ¿Sabías qué era antes de ser un museo el edificio original? ¿O que las colecciones que custodiamos son de titularidad autonómica y están formadas por más de 5.000 obras? Estas y otras muchas curiosidades se irán desvelando durante la visita. Recorrerás el museo mientras conoces su historia, su edificio y sus colecciones. Visita realizada por Buisán-Gómez.

De 19:00 a 21:00 horas. Apertura de terraza Entrada libre hasta completar aforo. El 29 de junio, la terraza del IAACC abrirá sus puertas como todos los viernes y sábados entre el 18 de mayo y el 14 de octubre. Cierre a las 21 horas.

De 22:00 a 23:15 horas. Silvia Solans Inscripción gratuita y obligatoria en la web del museo. Silvia Solans, barbastrense afincada en Zaragoza, es cantante y actriz, dedicada por completo al mundo del espectáculo. El acceso a la terraza se abrirá a las 21:30 horas y se cerrará a las 00 horas.

Archivo Histórico Provincial

Actividades todavía por confirmar.

CAIXAFORUM ZARAGOZA

Entrada libre a todas las exposiciones. Previa reserva online en la página web de CaixaForum.

De 19:00 a 00:00 horas. Entrada gratuita a la exposición «Top Secret».

Siguiendo un recorrido cronológico-temático, la exposición explora las relaciones entre cine y espionaje, entre la ficción y los hechos históricos, entre los elementos de atrezzo y la tecnología usada por espías, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison o Malotru, pasando por James Bond y Edward Snowden.

20:00 y 21:00 horas. Microconcierto Metecandriu

Acceso gratuito hasta completar aforo. Metecandriu es el seudónimo de la cantautora Fiona McAndrew Subías que, junto a su hermana Susan en los coros, presenta elegantes e hipnóticas canciones acústicas de un estilo de cantautora folk en inglés.

De 22:00 a 00:00 horas. Visitas cara a cara a «Top Secret»

Acceso incluido con la entrada de la exposición. Cada 15 minutos, el equipo de educadores y educadoras de Caixaforum ofrecerán un comentario detallado de una selección de obras de la exposición «Top Secret. Cine y espionaje».

PARANINFO

El edificio estará abierto hasta la medianoche.

Apertura de exposiciones:

Ignacio Fortún. Cinco capítulos. Salas Goya y Saura. Música clásica en vivo en las salas desde las 21 h. hasta las 00 h.

Elisa Arguilé. Casi todo en un punto. Sala África Ibarra.

Espacio Cajal. Sala Joaquín Costa.

Exposición permanente Colección Museo de Ciencias Naturales.

Desiertos de España. Sala Odón de Buen, en el Museo de Ciencias Naturales. De 19 a 23 h. Visitas al edificio Visitas cada media hora al Edificio Paraninfo. 45 minutos de duración. (9 visitas guiadas). Recogida de invitaciones en conserjería del Paraninfo a partir del jueves 27 de junio a las 9 h.

De 19:00 a 23:00 horas. Visitas al edificio Visitas cada media hora al Edificio Paraninfo.

45 minutos de duración. (9 visitas guiadas). Recogida de invitaciones en conserjería del Paraninfo a partir del jueves 27 de junio a las 9 h.

ENTREGA DE PREMIOS XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL VIDEOMINUTO. Sala Pilar Sinués.

De 19:30 a 20:30 horas. Lectura de actas y entrega de premios de los ganadores del «XXIII Certamen Internacional Videominuto Universidad de Zaragoza»

De 20:30 a 00:00 horas. Proyección ininterrumpida de las 25 obras finalistas del «XXIII Certamen Internacional Videominuto» y de los Spots ganadores del «Concurso Publicitario por la Responsabilidad e Igualdad de Género de la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza»

ACTIVIDADES. Desde las 19:00 horas.

  • Stand y venta de libros y catálogos.
  • Apertura terraza del Patio y bar Paraninfo-Flor. De 19 h. a 22:30 h.
  • Música en el Patio. De 22:30 a 00 h.
  • «Cine y arte. El surrealismo en la obra de Luis Buñuel». Proyección de «Un perro andaluz» y «La edad de oro». Patio central.

Museo de Ciencias Naturales dentro de PARANINFO

De 18:00 a 22:00 horas. Presentación del «Centro de Interpretación Dinosaurios de Zaragoza»

De 19:00 a 22:00 horas. Huellas del pasado.

Actividad en la que se explicarán los diferentes tipos de huellas que pueden dejar los organismos en el registro fósil.

De 19:00 a 00:00 horas. Piezas emblemáticas del MCNUZ.

Los guías del MCNUZ explicarán piezas concretas de la colección permanente.

Desde las 20:00 horas. «En busca de fósiles con Mary Anning, la primera paleontóloga»

Visita teatralizada a la colección de Paleontología de la mano de Mary Anning (1799-1847), considerada la primera paleontóloga de la historia. Teatro La Clac. Se requiere inscripción previa en la plataforma eventos Unizar. Horarios: 20 h., 20:45 h., 21:30 h., 22:15 h.

MUSEO GOYA. COLECCIÓN IBERCAJA-MUSEO CAMÓN AZNAR

De 20:00 a 00:00 horas. Apertura exposiciones.

20:00 horas. Memediación Goyesca: visita guiada por el museo y creación de memes en nuestro taller. Inscripción online gratuita.

21:00 horas. ¡Menudo Arte! Sorolla: entre el clasicismo y el impresionismo.

Actividad para niños a partir de 8 años en la que se contrastará a Sorolla con pintores contemporáneos españoles. Inscripción online gratuita.

21:30 horas. ArtJamSession Performance: pintura en directo con música.

21:30 horas. Velada musical: Ópera «Las Bodas de Fígaro» Con Camerata OE Zaragoza.

22:30 horas. Visita teatralizada. Una noche para el recuerdo en el Museo Goya.

EMOZ. ESCUELA MUSEO ORIGAMI ZARAGOZA

De 19:00 a 00:00 horas. Entrada gratuita.

De 19:30 a 00:00 horas. Talleres de iniciación a la papiroflexia.

Cada media hora, empezando el último taller a las 23 h. Duración de cada taller: 25 minutos. Edad recomendada: niños a partir de 6 años y personas adultas. Precio 3 € para todas las edades.

ALMA MATER MUSEUM

19:00 horas. «Luz del alma. Música de nuestros días»

Concierto de guitarra a cargo del cantautor Luis Sierra. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No se reserva previamente.

Iglesia de San Pablo

20:30 y 21:30 horas. Zaragoza desde lo alto. 6 €. Gratuita para menores de 10 años acompañados de una persona adulta.

Visita guiada para descubrir los secretos de uno de los conjuntos mudéjares más destacados de Aragón: la claustra y la torre de San Pablo. La visita culminará con una de las mejores vistas panorámicas de Zaragoza desde lo alto de nuestra torre declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

23:00 horas. Entre Santos y Reliquias. 10 €. Gratuita para menores de 10 años acompañados de una persona adulta.

Esta visita guiada propone un paseo por la iglesia de San Pablo, donde descubriremos las historias de nuestros santos más populares como San Blas, Santa Bárbara, San Roque o San Antón. Conoceremos retablos, capillas y, especialmente, reliquias y relicarios, que nos muestran todavía hoy un rico patrimonio que merece la pena descubrir y que ha marcado la historia y el devenir de la parroquia a lo largo de los siglos.

TEATRO PRINCIPAL

«Cuba Vibra«, España Tour, 20:00 horas. 40 euros.

Edad recomendada: a partir de 8 años. Sugerente recorrido por la música y los bailes que le han dado fama a la isla desde los años 50 del pasado siglo hasta la actualidad. Los personajes que protagonizan esta elegante puesta en escena dirigida por la maestra Lizt Alfonso, son mujeres y hombres que harán cómplices a los espectadores de sus historias, llenas de vida, que serán contadas a ritmo de chachachá, mambo, rumba, conga, bolero, feeling…, estilos que harán vibrar los corazones del público. Con este espectáculo Cuba canta, baila y vive.

TEATRO DEL MERCADO

Actividades todavía por confirmar.

TEATRO DE LAS ESQUINAS

20:00 horas. Daniel Fez «La vida regulinchi».

Entradas: Anticipada 16 €, Día de la función 18€ / Amigos del Teatro: anticipada 14 € / Día de la función 16 € / Alumnos de la Escuela de Artes Escénicas 13 € / Grupos (+ de 15 personas) 14 €.

Edad recomendada: a partir de 12 años. Daniel Fez se considera un influencer regulinchi. En su espectáculo podréis escuchar de primera mano cómo es su vida de influencer. ¿Cómo le va en el amor a Daniel? ¿Le servirán los videotutoriales que se estudia? ¿Sacará la libreta azul? ¿Algunx de vosotrxs tiene algún consejo para él? En esta función podréis ver un monólogo fresco, con mucha interacción con el público y lleno de historias regulinchis. Empezó a crear su propio contenido en la plataforma Vine. Ahora se pueden ver sus vídeos en Tik Tok, Instagram y Twitter. Él se describe como «Hacedor de vídeos y cosas de esas». Cuenta con más de 1,7 millones de seguidores en Tik Tok, supera los 390 K seguidores en Instagram y en Twitter cuenta con más de 424 K seguidores.

TEATRO ARBOLÉ

20:00 horas. «Padres, Madres y Desmadres».

Entradas 8,50 €. Edad recomendada: personas adultas. La llegada de un hijo cambia la vida de sus padres, entre otras cosas, porque tienen que aprender un nuevo idioma, el de los niños. Así se abre un abismo entre ambas generaciones que sólo el tiempo puede corregir.

PALACIO DE LA ALJAFERÍA

De 22:00 a 00:00 horas. Puertas abiertas. Entrada gratuita.

22:00 horas. María José Llergó. Patio de Armas. Entradas, de 5 a 10 €, en la taquilla del Palacio de la Aljafería.

Concierto de María José Llergó cantaora española de flamenco. Estrenó su carrera musical con el videoclip «Niña de las dunas». Ganó el «Premio Goya Mejor canción original 2022», por «Mediterráneo» y uno de los «Premios de la Academia de Música de España», en la categoría «Mejor álbum folclórico», en su primera edición.

FILMOTECA DE ZARAGOZA

Actividades todavía por confirmar.

FUNDACIÓN IBERCAJA

De 19:00 a 22:00 horas. La vida del artista Espacio Joven Fundación Ibercaja. Entrada gratuita.

Cada zona de Espacio Joven Fundación Ibercaja se transformará en la casa de uno o varios artistas. Un taller de pintura, una sala de ensayos, un atelier de moda o una sala de baile: cada creativo tiene la necesidad de un espacio que se adapte a sus necesidades. El visitante será un turista a través de estos espacios, pudiendo vivir el proceso creativo a través de las piezas que vayan haciendo cada uno de los artistas.

De 20:00 a 00:00 horas. Mobility City.

Visita al museo amenizada por la compañía del grupo musical «Los limpios jazzeados». Entrada gratuita previa reserva en la página web.

De 19:00 a 23:00 horas. Patio de la Infanta.

Entrada gratuita. Recogida el mismo día del evento a partir de las 17 horas. Vive una noche mágica y disfruta de dos experiencias únicas. La primera une el teatro y la música. La segunda propone, a los más intrépidos, el reto de descifrar un enigma usando el ingenio con un Escape Room. Consulta toda la información en la web.

PUERTO VENECIA

19:30 y 20:45 horas (45 minutos cada espectáculo). Pasacalles de Playmobil. Zona exterior Puerto Venecia. Gratuito.

El Pasacalles de Playmobil es una comitiva pirata que celebra la creatividad y la diversión que los pequeños personajes de Playmobil han brindado a generaciones. Este desfile da vida a la imaginación con la presencia de cinco gigantes Playmobil, cada uno con cuatro metros de altura, una marioneta gigante de dos metros y medio de altura y un imponente barco pirata Playmobil que se extiende majestuosamente a lo largo de siete metros. Los personajes Playmobil cobran vida en este desfile, entablando interacciones encantadoras con el público y tejiendo una experiencia verdaderamente mágica, que cautiva tanto a niños como adultos por igual.

CORPORACIÓN ARAGONESA DE RADIO Y TELEVISIÓN

19:30 horas. Visita a las instalaciones de Aragón Radio y Aragón TV. Avda. María Zambrano, 2.

Entrada gratuita para conocer los lugares más interesantes de la radio y la televisión aragonesa. Recorrerás diferentes departamentos, redacciones, estudios y platós para comprobar cómo se desarrolla el trabajo periodístico y de otra índole en los medios autonómicos de Aragón. Además, durante la visita, podrás encontrarte con algunas de las caras más conocidas de nuestros programas. Se sortearán 40 plazas para realizar esta visita a las instalaciones. Previa inscripción a través del cuestionario que se encontrará en la CARTV hasta el 26 de junio. Edad recomendada: desde los 6 años.

EL EDIFICIO CAJA RURAL DE ARAGÓN

18:00 horas. Coppelia. Danza Salón del Columnas del Edificio Caja Rural de Aragón.

Entrada libre. Alumnos y alumnas de la escuela Coppelia Danza representarán algunas de las mejores actuaciones que han elaborado a lo largo del curso que ahora acaba.

20:00 horas. Lord Beyron. Terraza del Edificio Caja Rural de Aragón.

Entrada libre. Lord Beyron son un grupo musical de Zaragoza con un repertorio de versiones y tributos fresco y divertido para todos los públicos.

22:00 horas. Bachué. Salón de Actos del Edificio Caja Rural de Aragón.

Entrada libre. Bachué es la fusión de la creatividad de dos artistas internacionales. El músico de Los Ángeles, Alex Slater, y el videoartista colombiano afincado en Zaragoza, Yaguar. Estrenarán un nuevo espectáculo inmersivo de luz y sonido para aquellos que se animen a compartir su tiempo en Caja Rural de Aragón durante la Noche en Blanco.

SERVICIOS ZARAGOZA TURISMO

  • Bus Turístico Diurno. A partir de las 10:30 horas. varias frecuencias al día. Consultar horarios. Tarifa general 8 € / Mayores de 65 años 4,80 €. Promociones: Bus Turístico Diurno + Acuario 18 € (infantil 14 €) / Bus Turístico Diurno + Mobility Museum 14 € (infantil 11 €). Venta en Oficinas de Turismo.
  • Bus Nocturno. 23:00 horas. Tarifa: Promoción 2×1 sobre la tarifa general 11 €.
  • Megabús. 20:00 horas. Tarifa general 8 € / Mayores de 65 años 4,80 €. Consultar resto de tarifas. Venta anticipada hasta las 19 horas en Oficinas de Turismo. Promociones: Megabús + Acuario 18 € (infantil 14 €) / Megabús + Mobility Museum 14 € (infantil 11 €). Venta en Oficinas de Turismo.
  • VISITAS GUIADAS. Casco Histórico con visitas a exteriores. 22:00 horas. Tarifa general 5,50 €.
  • Palacio de la Real Maestranza. A las 11 h., 11:30 h., 12 h., 12:30 h., 13 h. y 13:15 h. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo (hasta las 19 horas del día anterior).
  • Paseo Goya. 11:00 horas. Tarifa general 5,50 € (precio de entrada al Museo Goya no incluido: 3 € por persona). Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
  • Ruta Basílica del Pilar 10:00 horas. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
  • Ruta Catedral del Salvador (La Seo) 11:00 horas. Tarifa general 2 € (precio de entrada a La Seo no incluido: 4 € por persona). Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
  • Ruta Casco Histórico. 11:30 y 17:00 horas. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
  • Paseo para Instagramear Zaragoza. 11:00 horas. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas.
  • Zaragoza Accesible (Discapacidad Auditiva). 12:00 horas. Tarifa general: 2,50 €.
  • Walking Tour (Inglés) 16:00 horas. Tarifa general 5,50 € (precio de entrada a La Seo no incluido, 4 € por persona).
  • Walking Tour (Francés) 16:00 horas. Tarifa general 5,50 € (precio de entrada a La Seo no incluido, 4 € por persona).
  • Chocopass. Tarifa general 9 €. Es un bono que incluye la degustación de diferentes especialidades chocolateras a elegir entre los diferentes establecimientos colaboradores.
  • ZGZ Family. Tarifa general 9 €. Consultar resto de tarifas. Te permitirá disfrutar de varios descuentos y promociones en los principales museos y espacios de ocio. Venta en Oficinas de Turismo.

GOZARTE

Todas las actividades de Gozarte conllevan una coste y deben reservarse previamente en su página web.

ACTIVIDADES PARA FAMILIAS CON NIÑOS.

19:00 horas. Historias de Zaragoza. Plaza de San Juan de los Panetes, junto a las escaleras de la iglesia. 6 €.

RUTAS TEATRALIZADAS

20:00 y 22:30 horas. Bajo la luna mudéjar. Plaza de la Seo, junto a la torre. 10€

20:00 y 22:30 horas. Los Sitios, a vencer o morir. Plaza de San Miguel, junto a la iglesia. 10€.

RUTAS GUIADAS

20:30 horas. Visita guiada al Cementerio de Torrero. Puerta antigua del cementerio junto al tercer cinturón a la altura de la Avenida América. 7 €.

20:00 y 22:30 horas. Historias de la lujuria. Plaza de la Magdalena. 7 €.

20:00 y 22:30 horas. Brujas, duendes y otras criaturas. Murallas romanas, junto a las escaleras de San Juan de los Panetes. 7€.

20:00 y 22:30 horas. Crónica negra. Plaza de la Seo (puerta del palacio arzobispal). 7€.

20:00 horas y 22:30 horas. Los 7 pecados capitales. Detrás de la Lonja, junto al caballito. 7 €.

TEATRO PRINCIPAL

  • 21:00 horas. Iker Piris & his Dual Electras. Rock & Blues Café. Entrada gratuita.
  • 21:00 horas. Supersimple. Moliner 7. Entrada libre.
  • 22:00 horas. Homenaje a Candem Tow. Sala Z. Entrada libre.

PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO EN ZARAGOZA DE LA EDICIÓN PASADA

***PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO DEL AÑO PASADO***

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

FESTiVAL ROMPEPUERTAS

El grupo residente juvenil en Museos “Rompepuertas” compuesto por 25 jóvenes
entre 16 y 21 años ha ideado la programación de estas actividades para la Noche
en Blanco en los Museos Pablo Gargallo y Ruta de Caesaraugusta. Las dos primeras actividades requieren inscripción previa en la web del Ayuntamiento.

  • II Feria de arte joven + Jam Jazz + Tatoo, en el Museo del Teatro de Caesaraugusta.
  • La Gigi: ¿Quieres disfrutar en Zaragoza de nuestra propia MET Gala? Participa con tu look más atrevido y rompedor en esta convocatoria abierta a diseñadores/as y personas apasionadas de la moda. Desfila en la Plaza San Felipe sobre nuestra espectácular alfombra rosa. Hay dos categorías
    • 1. Experienced, para personas con estudios de diseño de moda
    • 2. Amateur: abierto a cualquier persona que desee mostra su propio outfit. Además de esto makeo, DJ y Photocall.
  • Roma en susurros, en el Museo Termas Públicas de Caesaraugusta: lecturas ambientadas en la Antigua Roma con experiencias sensitivas en el espacio termal de hace 2.000 años.
  • ¡Vaya Circo!, en el Museo del Foro de Caesaraugusta: Selección de artes escénicas protagonizadas por artistas jóvenes: Telas Aéreas (un espectáculo de Circo ), Futuros Clásicos, donde la música clásica se fusiona con los últimos temazos de actualidad y una apuesta lúdica por el baile a través de una sesión concurso just dance.

***PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO DEL AÑO PASADO***

GOBIERNO DE ARAGÓN

Museo de Zaragoza

  • 18:00 horas. Talleres «llenos de neuronas con Ramón y Cajal». Público familiar.
  • 20:00 horas. Música en el patio con «Jazz for kids».
  • 21:00 horas. Literatura del aragonés y catalán de Aragón con actuaciones de Jùlia Cruz Duo, Olga y los Ministiriles y Os Chotos.

Además, participación el cantautor Tomás Bosque, los integrantes de Ixo Rai y escritores en aragonés y catalán de Aragón: Pilar Benítez, Iris O. Campos, Merxe Llop, Lucía López, Lluís Rajadell y Mario Sasot, entre otros.

Asimismo, se podrá disfrutar de las exposiciones, de 17:00 a 20:00 horas: ‘Somos el sol. Mujeres artistas en las colecciones de Asia Oriental‘, ‘Ramón J. Sender. Memoria bisiesta‘, ‘Letras perdidas, voces olvidadas. La lengua árabe en el Museo de Zaragoza’, ‘Mujeres santas en el Museo de Zaragoza’ y ‘Ana Felipe. El espíritu de la ceremonia del té‘.

IAACC Pablo Serrano

  • 20:30 horas. Visita guiada a ‘Diálogos informalistas. Rafael Canogar visita a Pablo Serrano‘. Inscripción en la web del museo.
  • 21:30 horas. LaMov Danza.
  • 22:45 horas. Concierto de Dixie Rue del Percebe con música de los años 30 y 40.

La terraza del museo estará abierta de 19:00 a 24:00 horas.

Asimismo, el IAACC Pablo Serrano abrirá de 17 a 21 horas las exposiciones: ‘Aragón y las artes. 1939-1957’, ‘Vuestra obra. Virgilio Albiac’, ‘Informalismo y abstracción. Visiones transversales de la colección Circa XX’ y ‘Papeles. Donación del archivo Hermanos Codín’. A estas muestras hay que sumar las siguientes, que podrán visitarse hasta las 23 horas: ‘Ángeles Pérez. Hacia la abstracción por el paisaje’, ‘Roberto Coromina. La distancia más corta’, ‘Diálogos informalistas. Rafael Canogar visita a Pablo Serrano’ y ‘Pablo Serrano. 1908-1985 (exposición permanente)’.

Archivo Histórico Provincial

Santiago Ramón y Cajal y Albert Einstein. Los Títeres de la Tía Elena y Teatro de los Navegantes ofrecerán dos pases del espectáculo familiar ‘Ramón y Cajal y Einstein en Zaragoza’, a las 17:0030 y a las 18:00 horas.

CAIXAFORUM ZARAGOZA

Entrada libre a todas las exposiciones de 19:00 a 0:00 horas.

PARANINFO

***PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO DEL AÑO PASADO***

El edificio estará abierto hasta las 0:00 horas.

Exposiciones

Apertura de exposiciones desde las 17:00 horas. Son las siguientes:

  • María Buil. El instante atrapado / Tenir l’instant. Salas Goya y Saura
  • Katia Acín. Gran mujer. Sala África Ibarra
  • Exposición permanente colección Museo de Ciencias Naturales.
  • Einstein & la Ciencia Aragonesa (Sala Odón de Buen en el Museo de Ciencias Naturales y en la Biblioteca).

Visitas al edificio

De 19:30 a 23:00 horas. Visitas cada media hora: 45 minutos de duración, con 8 visitas guiadas. Recogida de invitaciones desde el jueves, 22 de junio, en conserjería.

Audioguías

Visita guiada individual para el edificio Paraninfo con audioguía. Planta calle.

Visita guiada individual para el Museo de Ciencias Naturales con audioguía.

Entrega de premios XXII Certamen Internacional Videominuto

Sala Pilar Sinués. De 19:00 a 20:00 h. Lectura de actas y entrega de premios de los ganadores del XXII Certamen Internacional Videominuto Universidad de Zaragoza.

De 20:00 a 24:00 h. Proyección ininterrumpida de las 25 obras finalistas del XXII Certamen Internacional Videominuto.

Trayectos. XX Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea

AULA MAGNA, 19:00h. Presentación del libro: ’10 mujeres que pusieron a bailar al mundo’. Diez biografías de mujeres que revolucionaron la danza: Isadora Duncan, Martha Graham, Mary Wigman, Pina Bausch, Trisha Brown, Carolyn Carlson, Natsu Nakajima, Germaine Acogny, Robyn Orlin y Anne Teresa De Keersmaeker.

Patio/Trayectos danza contemporánea. De 20:00 a 21:30 horas.

  • 20 horas. Iván Benito/Aragón *Estreno
  • 20:15 horas Circle of trust/ Aragón *Estreno
  • 20:30 horas. Colectivo PREMohs/Andalucía
  • 20:45 horas. Daniel Rodríguez/Galicia
  • 21:00 horas. La Venidera/Comunidad de Madrid

21:30 horas. Fin Trayectos- desmontaje

21:30 a 24:00 horas – Música en el patio.

Terraza y barra

Apertura terraza del patio y bar Paraninfo-Flor hasta las 23:30 horas.

Actividades de Museo de Ciencias Naturales

 Taller de iniciación al cuaderno de campo

Lugar: Museo de Ciencias Naturales Universidad de Zaragoza. Sala Longinos Navás

Dirige: David Martín Rubio. Científico ambiental, divulgador e Ilustrador Científico.

Formato: Taller.

Duración: 45 minutos.

Participantes:  15 personas/sesión, previa inscripción a la actividad. Toda la información se podrá consultar en la web del MCNUZ en los próximos días (https://museonat.unizar.es/)

Edad: +12 años

Horarios:

1ª sesión. 18:00 h a 18:45 h.

2ª sesión. 19:15 h a 20:00 h.

– “Las colecciones ocultas del museo”

A partir de las 17.00 horas el MCNUZ expondrá, a lo largo del recorrido de su exposición permanente, piezas de sus colecciones que nunca han sido vistas público.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales Universidad de Zaragoza. Exposición permanente

Horario: 17.00 a 00.00. Entrada libre

– Visitas guiadas gratuitas a la exposición “Einstein y la Ciencia Aragonesa”

Lugar: Museo de Ciencias Naturales Universidad de Zaragoza. Sala Odón de Buen

Duración: 45 minutos

Participantes: 20 personas

Horario: por determinarSe requerirá inscripción previa.

MUSEO GOYA. COLECCIÓN IBERCAJA-MUSEO CAMÓN AZNAR

Entrada libre por la noche.

EMOZ. ESCUELA MUSEO ORIGAMI ZARAGOZA

Actividades todavía por confirmar.

ALMA MATER MUSEUM

Actividades todavía por confirmar.

TEATRO PRINCIPAL

«La Isla del Aire«, de Vicky Peña, Teresa Vallicrosa y Nuria Espert. 20:00 horas. De 5 a 25 euros.

TEATRO DEL MERCADO

Actividades todavía por confirmar.

PALACIO DE LA ALJAFERÍA

Actividades todavía por confirmar.

FILMOTECA DE ZARAGOZA

Actividades todavía por confirmar.

FUNDACIÓN IBERCAJA

Taller «memediación Goyesca» a las 21:30 horas. Actividad gratuita.

Taller «¡Menudo arte! Sorolla: Entre el clasicismo y el impresionismo«. Actividad gratuita. 21:00 a 22:15 horas.

PUERTO VENECIA

Actividades todavía por confirmar.

EL EDIFICIO CAJA RURAL DE ARAGÓN

Actividades todavía por confirmar.

SERVICIOS ZARAGOZA TURISMO

Actividades todavía por confirmar.

Vídeo de la Noche en Blanco de Zaragoza donde se ve a la Orquesta de las Esquinas tocando en el Museo de Zaragoza:

Y tras la finalización de la Noche en Blanco 2024 habrá que esperar un año más para poder disfrutar de la Noche en Blanco 2025 en Zaragoza.

Una de cal y otra de arena en el centro comercial de Zaragoza que intenta resucitar: cierre y nueva apertura

El centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza, en lo que a su área de medianas respecta, sigue registrando cambios con la mirada puesta en varios negocios

Cierre y apertura en Plaza Imperial
Interior del nuevo establecimiento que ha abierto en la zona de medianas del centro comercial Plaza.

 

La grande superficie de la periferia zaragozana, Plaza Imperial, sigue registrando destacados «vaivenes» en la comercialización de sus grandes espacios, los que están situados en el parque de medianas, en el lado oeste de las instalaciones.

En un intento de reflotar su situación, con un abandono de algunas zonas bastante evidente (como el ascensor y las escaleras que dan al parque comercial en un estado penoso, además del monorraíl parado desde hace varios años, y con toda la cartelería arrancada), hay importantes novedades a reseñar y que afectan a tres negocios.

Hay que destacar que, pese a que la galería comercial se encuentre cerrada, el centro comercial sigue existiendo, ya que la ocupación del área de medianas sigue siendo relevante con algunas marcas registrando una elevada afluencia de público los días de apertura.

Es el caso de Family Cash, que es en estos momentos es considerado como el comercio ‘locomotora’ del centro. El supermercado valenciano destaca por mantener un constante trasiego de clientes, especialmente de vecinos de la Comarca de Valdejalón, de trabajadores de la Plataforma Logística PlaZa y, por otro lado, de muchos vecinos de los barrios del distrito sur de Zaragoza, que tienen cerca sus instalaciones. Sus precios atractivos hacen que muchas personas se acerquen a comprar aquí, pese a que asumen una gran distancia desde sus hogares en vehículo privado.

Además, las recientes aperturas de KFC, Popeyes y Burger King han avivado la esperanza de que vuelva a resurgir esta zona comercial, que en próximos meses sumará más novedades. Desde la gerencia de Plaza Imperial guardan silencio, pero el resto de operadores destacan que se esperan «muchas novedades» en próximas semanas y meses, eso sí, sin aportar más información.

La gran multinacional del bajo precio con restaurante que abre en Zaragoza ya tiene fecha de apertura y obsequia a sus clientes

 

El cierre de una de las marcas históricas de Plaza Imperial y la apertura de otro negocio a tres locales de distancia

Uno de los negocios históricos del centro, Marketches, será el próximo en bajar la persiana de manera definitiva. En la actualidad, la mayoría de sus productos se venden con descuentos del 30 %, que se incrementan al 50 % en artículos del hogar seleccionados.

Desde el propio establecimiento no tienen definida la fecha de cierre, que dependerá de la evolución de las ventas y del vaciado de la tienda, que sigue con la mayoría de sus productos en los lineales de venta.

Recuerdan desde Marketches que su cierre no supone una marcha de la marca de Zaragoza, puesto que los clientes podrán comprar en otros locales de la capital aragonesa. «Seguimos teniendo otros dos establecimientos en Zaragoza: uno en el centro comercial de Puerto Venecia y otro en La Torre Outlet». Este es el último en abrir también se sitúa en la zona de medianas, en el centro comercial de la autovía de Logroño, como le ocurre a la tienda de Puerto Venecia, que es más veterana.

No obstante, esta clausura viene acompañada de una nueva apertura, la de la tienda DecorHome, en el antiguo local que, precisamente, ocupaba Marketches antes de trasladarse al extremo del parque de medianas.

Se trata de un establecimiento donde se pueden comprar diferentes artículos para el hogar, también de decoración, y otro tipo de referencias como juguetes para los más pequeños, productos de papelería o limpieza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Las últimas novedades de Plaza Imperial, al detalle: de la apertura de un nuevo gimnasio al cierre temporal de la bolera

Durante los últimos meses, la zona no ha dejado de cambiar. Se completó el traslado desde la galería comercial del local de apuestas Pause and Play, que estrenó unas instalaciones más grandes, siendo el negocio más visible desde la rotonda de acceso a la PlaZa, y que hace unos años acogió la tienda de Embargos a lo Bestia.

Además de las aperturas mencionadas de varios restaurantes de comida rápida, también abrió el gimnasio énergie Fitness Plaza en el concesionario y exposición de vehículos clásicos y de lujo. Estos se han trasladado al interior del polígono.

Antes, abrió el centro de ocio (con boleras, máquinas recreativas y área de restauración) Ozone Bowling, que estaba llamado a ser, junto al supermercado, los dos negocios que más tiraran del área.

Sin embargo, Urbanismo decretó el cierre de la bolera y de la zona de restauración Gastroplaza por carecer de licencia, según notificó el Ayuntamiento de Zaragoza. El Consejo de Gerencia de Urbanismo decretó el cierre del local de bolos más grande de España hace apenas tres semanas. Los impulsores del negocio, que suma 5.000 metros cuadrados desde las pasadas Fiestas del Pilar, confían en reabrir próximamente sus instalaciones, ya que aseguran haber remitido toda la documentación necesaria para revertir la situación.

Ya a principios de año cerró el local de Ebroh Factory, negocio ‘outlet’ de la marcha Ebroh de motocicletas y bicicletas eléctricas, bajada de persiana que se suma a la de Pettum Trampolines de hace un año.

Puedes conocer aquí todos los negocios que siguen abiertos en la zona de medianas de Plaza Imperial.