Piscinas en el Centro Deportivo Municipal de Casetas

Piscina Municipal de Casetas en el CDM Aguas Claras: precios, servicios y horarios

horario-piscinas-de-casetas
Entrada a las piscinas de Casetas

 

[programa1]

 

Información de las Piscinas de Casetas: servicios, ubicación, tarifas.

 

Las Piscinas del barrio rural de Casetas están situadas en el extremo oeste del citado barrio, junto a la Urbanización de La Alameda. Fueron inauguradas como Centro Deportivo Municipal en 1989 tras el cierre del antiguo Club Aguas Claras. Tiene dos piscinas, una olímpica y otra infantil con una gran zona destinada al césped.

Forma parte de la red de piscinas municipales de Zaragoza y la de los barrios rurales, que tienen un uso menor y destacan por una mayor tranquilidad y afluencia que las urbanas.

 

>> Precios y horarios de las piscinas municipales de Zaragoza, incluidas las de Casetas en este enlace.

>> Jornadas de puertas abiertas aquí.

 

donde-esta-la-piscina-de-casetas
Piscina de Casetas

 

Oferta de Servicios de la Piscina de Casetas:

 

Oferta de espacios deportivos

  • Piscina Olímpica de 50 x 20 metros con fondo de 1.20 a 1.70 metros y con un volumen de 1.471 metros cúbicos.
  • Piscina Infantil de 25 x 14 metros con fondo de 0.25 a 1 metro y con un volumen de 186 metros cúbicos.

Otros Servicios

  • 5.600 m2 de césped.
  • Vestuarios
  • Bar-Cafetería
  • Pérgola
  • Barbacoa

Elementos de flotación:

Tablas y churros permitidas en todas las piscinas; manguitos y burbujas, no permitidas en la piscina olímpica.

 

piscina-de-casetas-zaragoza
Vista del interior del CDM de Casetas

 

[programa2]

 

Más información del CDM Casetas Aguas Claras:

 

Localización: Avda. Logroño, 107 – 50620 Zaragoza.

Teléfono: 976 72 38 26.

Fax:  976 72 38 28.

 

Cómo ir a la Piscina de Casetas y localización en mapa:

 

donde-estan-las-piscinas-casetas
Piscinas de Casetas. Localización en mapa.

 

Línea de autobús 603.

Cercanías Zaragoza en la Estación de Casetas.

 

[programa3]

Exposición ‘El Ebro desbordado: con el río y no contra el río’

Las crecidas del Ebro en fotografías hasta el 3 de mayo.

Una de las imágenes de satélite que muestran el desbordamiento del Ebro
Una de las imágenes de satélite que muestran el desbordamiento del Ebro.

 

[programa1]

 

La muestra «El Ebro desbordado: con el río y no contra el río» en el Centro Ambiental del Ebro recoge referencias y fotografías de las crecidas del Ebro a su paso por Zaragoza con especial atención a las crecidas históricas de 1643 y 1961.

 

En una segunda parte de la exposición se recogen un conjunto de fotografías aéreas de la pasada crecida extraordinaria del Ebro, similares a las que ya recopilamos.

Finalmente, unos gráficos explican el funcionamiento de las aguas desbordadas del río en las crecidas.

 

Más información de la exposición:

 

Cómo ir: Puedes ir al Centro Ambiental del Ebro, situado en Plaza Europa, con las líneas 23, 34, 36 y 42. También con Bizi Zaragoza.

Horario: el horario es de martes a viernes de 10 a 13h y de 18 a 20h. Sábados, domingos y festivos de 12 a 14h. Lunes cerrado.

Fechas: La exposición «El Ebro desbordado: con el río y no contra el río» estará hasta el 3 de mayo.

 

[programa2]

 

Tras recorrer las 3 partes de la exposición se concluye que las defensas construidas en años pasados han evitado el desbordamiento del río en puntos de la margen izquierda. La riada de este año ha tenido un retorno de 10 años.

 

Otras galerías de imágenes de la crecida extraordinaria del Ebro:

Parque del Agua y aparcamientos del rastro y la Torre del Agua inundados

Helios y la Arboleda de Macanaz ‘comidos’ por el Ebro

Inundaciones en La Almozara

Varias fotos de la crecida

La ribera de la Expo y el paseo de Ranillas cubiertos por el agua

Fotos de la zona Expo a punto de subir el agua

Vuestas fotos compartidas en redes

Imágenes de la crecida del 4 de febrero y vídeo

Crecida del día 20 de febrero

 

[programa3]

Exposición 19º FotoPres ”la Caixa” en Caixaforum Zaragoza

19º FotoPres ”la Caixa”. Nueva imagen documental en Caixaforum

Hasta el 26 de septiembre en Caixaforum.
Hasta el 26 de septiembre en Caixaforum

 

[programa1]

La exposición se podrá ver este verano en Caixaforum Zaragoza

 

Desde hace más de 3 décadas, la Obra Social ‘la Caixa’ convoca el primer certamen FotoPress que a lo largo de su vigencia se ha convertido en una referencia en el campo de la fotografía documental, con 300 profesionales premiados y 60 becas para jóvenes fotógrafos.

A través de diez proyectos de imagen documental, podrás observar el nuevo rol del medio fotográfico dentro de un mundo marcado por el gran consumo de fotografías. Las nuevas tecnologías y redes sociales también tienen cabida en esta exposición, ya que en la exposición podrás comprobar la popularización de las fotos en las redes y su difusión.

El territorio, las periferias, la identidad, la violencia o las fronteras generan relatos inesperados acerca de comunidades, lugares o conflictos antes carentes de visibilidad.

Los diez trabajos expuestos fueron dotados con las ayudas a la producción y publicación de proyectos de imagen documental de la Obra Social ‘la Caixa’: obras de Arnau Blanch, Rebecka Biró y Victoria Montero, Jon Cazenave, el grupo formado por Borja Larrondo, Pablo López-Learte y Diego Sánchez, El Cíclope Mecánico, Gerardo Custance, Mattia Insolera, Sebastián Liste, David Mocha y el colectivo NOPHOTO.

 

exposicion-fotopres-zaragoza
Exposición Fotopres en Caixafórum Zaragoza

 

[programa2]

 

Información para visitar la Exposición 19º FotoPres ”la Caixa”. Nueva imagen documental:

 

Lugar: CaixaForum Zaragoza (Avenida José Anselmo Clavé, 4 50004 Zaragoza).

Fechas: La exposición estará en Zaragoza desde el 29 de junio al 25 de septiembre de 2016.

Precio: El precio de la entrada es de 4 euros, y para los clientes de la Caixa la entrada es gratuita.

Horario: El horario de visita es ininterrumpido de 10 a 20 horas todos los días de lunes a viernes, festivos incluidos.

Cómo llegar: Puedes llegar con las líneas de autobús 22 y 31, con el cercanías en la estación de El Portillo o con Bizi Zaragoza. A menos de 10 minutos a pie se encuentran las paradas de las líneas 21, 31, 32, 33, 34 y 36 (en Aljafería y Portillo).

 

Más información de la Exposición 19º FotoPres ”la Caixa”. Nueva imagen documental cuando se inauguró en Madrid, en este vídeo:

 


[programa3]

16.000 cofrades y 4.000 tambores llenaron de pasión Zaragoza

Semana Santa 2015
Semana Santa 2015

 

[programa1]

 

La Semana Santa de Zaragoza es una de las más importantes de España

 

16.000 cofrades en 24 cofradías (puedes ver aquí todas, una por una), 48 procesiones y 4.000 tambores y bombos, estos son los impresionantes datos de la Semana Santa en Zaragoza, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En 2015 comenzó el sábado 28 de marzo con el pregón de Ángeles de Irrisari, a lo que sucedieron 8 días de procesiones.

Durante la Semana Santa 2015 se atrajo a más turistas que el año pasado, algo que se vio favorecido por las buenas condiciones meteorológicas, sin lluvia y con sol.

En total, 36.389 consultas se atendieron en la Oficinas de Turismo de las que un 87% de ellas fueron nacionales y el restante 13% internacionales con de 2 a 3 días de estancia en la ciudad. Dentro de España destaca la llegada de turistas catalanes, madrileños, vascos y valencianos. De internacionales destacan franceses, latinoamericanos y estadounidenses.

El bus turístico incrementó sus viajeros en un 77%.

Este año el cartel que anunció la edición se podía leer no sólo en castellano, sino en también en chino, en lo que es un claro guiño al turismo de este país asiático que ha incrementado su presencia en la ciudad en un 394%.

 

Cartel de la Semana Santa 2015

Cartel de la Semana Santa 2015 en Zaragoza con caracteres en Chino
Cartel de la Semana Santa 2015 en Zaragoza con caracteres en Chin

[programa2]

 

Vídeo de presentación de la Semana Santa 2015

 

AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:

DOMINGO DE RAMOSLUNES SANTOMARTES SANTOMIÉRCOLES SANTOJUEVES SANTOVIERNES SANTO Y SÁBADO SANTO.

[programa3]

Exposición ‘Vestidos de Papel’ Museo Origami de Zaragoza

-vestidos-papel-origami-zaragoza

[programa1]

 

El Museo de Origami de Zaragoza expone vestidos hechos con papel

 

21 marzo 2015– La sala de exposiciones temporales de la Escuela Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ), ubicada en el Centro de Historias, está dedicada hasta el 14 de junio de 2015, a vestidos de papel de la artista belga Gache Papier y vestidos ganadores del Concurso Internacional de Güenes.

 

Lugar:

Centro de Historias
Escuela Museo Origami Zaragoza
Pza. San Agustin, 2

Fechas: Hasta el 14 junio de 2015

Precio: Gratuita

Horarios: 

  • Martes a sábado: 10 a 14 y 17 a 21h.
  • Domingos y festivos: 10 a 14.30h.
  • Lunes cerrado.

Cómo llegar: Puedes llegar al Centro de Historias con la línea de autobús 22 o con otras que pasan por el entorno como la 21, 28, 29, 30, 32, 35, 38, 39 y 40. O también usando Bizi Zaragoza.

 Dirección y teléfono:

Pza. San Agustín, 2. 50002. Teléfono: 876 034 569

Web de referencia: emoz.es

Organiza: Escuela Museo Origami Zaragoza

[programa2]

 

Además de lo mencionado hay dos salas más. Una dedicadas a artistas americanos (Ben Parker, Beth Johnson, Jason Ku…) y otra a Manuel Sirgo que es uno de los mayores expertos en la creación de insectos de Origami.

Gache Papier comenzó con el origami hacia 2006 y en 2010 creó sus propios modelos artísticos.

Esta exposición temporal acoge también la exhibición de dieciséis diseños de vestidos ganadores del Concurso Internacional de Güeñes en categoría adulta entre 2009 y 2014.

Imagen y cartel de la muestra de vestidos de papel de Güeñes

 

exposicion-vestidos-papel-origami

 

exposicion-vestidos-papel-zaragoza

 

También puedes visitar hasta el 5 de abril la Exposición de Mortadelo y Filemón en el Centro de Historias.

[programa3]

 

Exposición de la vida de Labordeta

Jornada de puertas abiertas el 23 de abril Día de Aragón

 

[programa1]

 

19 marzo. La vida de Jose Antonio Labordeta ya se puede visitar. Impulsada por su viuda, Juana de Grandes, quiere devolver el cariño de los miles de aragoneses que acudieron al Palacio de La Aljafería un día después de su muerte para darle el último adiós, el pasado 20 de septiembre de 2010.

La exposición acoge libros, bolígrafos y hasta el despacho del cantautor, escritor y político aragonés en la primera sala. En otra sala, la llamada profesional, contextualiza toda la producción literaria, musical y política.

Otro importante rincón de la muestra está dedicado al cariño y repercusión que tuvo su fallecimiento: telegramas, condolencias, diarios…

 

labordeta-exposicion-zaragoza-horario-lugar

 

[programa2]

 

Información para visitar la Exposición de la vida de José Antonio Labordeta en Zaragoza

 

 Lugar: Está situada en la calle Mariano Barbasán número 5.

Cómo ir: Hasta la exposición de José Antonio Labordeta se puede llegar con la línea 24 o con el Tranvía de Zaragoza en la parada de Fernando el Católico. En cercanías en la Estación de Goya. También con Bizi Zaragoza.

Horario: El horario es de 10 a 13.30 y de 17.30 a 20.30h.

Entrada:  Entrada a 1€ y en grupos (mínimo 8 y máximo 15 personas) concertando visita en el  976 957560 o por Email: info@fundacionjoseantoniolabordeta.org

Jornada al público en general por 1€ desde el 2 de abril de 17.30 a 20h.

 

Vídeo del Canto a la libertad de Labordeta

 

[programa3]

 

El Túnel

 

El Centro de Actividades para jóvenes «El Túnel» es un equipamiento para jóvenes situado en el barrio Oliver de Zaragoza. En él se ponen a disposición de los jóvenes los medios materiales y tecnológicos para desarrollar, ejercer y disfrutar del ocio y la formación artística y cultural. Este espacio permite a cualquier joven expandir sus ideas a través de la música, pintura, teatro, grafiti, danza o imagen con total libertad.

Este centro supuso un coste de 3.5 millones de euros a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local del 2009 y cuenta con 2 salas polivalentes, una sala de exposiciones, escenario para actuaciones y una zona de Graffity Zone.

Acoge también la casa de Juventud de Oliver.

 

Horario:  El horario de apertura es de martes a domingos de 17.30 a 21.30h y los fines de semana por las mañanas de 10.30 a 13.30h.

Dónde está: Paseo Soldevilla s/n, Corredor Verde.

Cómo ir/llegar: Con las líneas de autobús 21 y 53. También en las proximidades líneas 24 y 36.

 

 

2.200 vacantes de empleo en Zaragoza

OPEL necesita en 3 años cubrir 1.400 puestos de jubilaciones y Cooper Standard espera alcanzar los 500 empleos en Tarazona

 

[programa1]

 

El sector automovilístico sigue siendo el motor principal de Aragón. La llegada del Opel Mokka a la planta de General Motors en Figueruelas sostiene al sector con miles de puestos de trabajo, tanto de la propia factoría de OPEL como de la industria auxiliar.

Por ello, OPEL necesita personal para cubrir las jubilaciones que se producirán en los próximos 3 años. Los trabajadores nacidos entre 1954 y 1957 se jubilarán  paulatinamente hasta el 2018, así que se necesitan 1.400 personas para cubrir esas vacantes a través de contratos de relevo.

 

opel-general-motors-empleo-trabajo

 

En el caso de la empresa Cooper Standard, compañía de componentes de automóvil, se decide por Tarazona donde se instalará renunciando las llamadas que pedían la instalación de la empresa en La Rioja, aunque de momento no tiene ubicación exacta. A finales de año espera contar con 25 trabajadores y cuando esté a pleno rendimiento a unos 500. En el 2016 esperan 100 nuevos empleos y más de 300 para el año 2018.

 Bauhaus abrirá una tienda de bricolaje en la Carretera de Logroño creando 100 puestos de trabajo, aunque contando con los indirectos serán 200. Consulta aquí más detalles.

Otra empresa que se decide por la provincia de Zaragoza es Magnux. Será Calatayud donde iniciará su actividad este año con la creación de 20 puestos de trabajo, ampliables si la actividad lo permite a más de 40. Magnux es la propietaria en España del Ron 1498.

 

[programa2]

 

Más información de cómo optar a un puesto en General Motors-OPEL, Cooper Standard o Magnux:

 

-OPEL: Para optar a un puesto, hay que estar dado de alta como demandante de empleo en tu oficina INAEM. Una vez dado de alta o si ya lo estás, renovar la información del posible puesto a optar. Entre esos puestos, están los de Operarios de Producción, profesionales de oficio, diplomados, ingenieros…

Para puestos de Operario de Producción: inscribirse como demandante de empleo para puesto de «Montadores en líneas de ensambalaje de Automoción». Requisito mínimo: ESO o Titulación Técnica de FP Media.

Para puestos de Profesional de Oficio: inscribirse en el código que más se adapte a la experiencia o perfil, como por ejemplo: «Matriceros», «Electromecánico de Mantenimiento Industrial», «Mecánico de Mantenimiento Industrial» o «Electrónico de Mantenimiento y Reparación Industrial». Requisito mínimo: Formación Profesional Superior en especialidades técnicas.

Para puestos de Máster, Grado, Diplomatura o Licenciado de carácter técnico inscribirse como demandante del puesto de:  «Ingenieros industriales y de producción».

Para puestos de Máster, Grado, Diplomatura o Licenciado de carácter financiero inscribirse como demandante al puesto de:  «Especialistas en Finanzas».

-MAGNUX: Para optar a un puesto de Administrativo-Contable enviar correo electrónico a spain@ron1492.com

 

Si vas a optar a un de estos puestos, ¡mucha suerte!.

 

[programa3]

 

 

 

 

 

 

 

Centro Agility Parque del Agua

Imagen del Parque del Agua de Zaragoza, donde se celebrará la fiesta infantil el día de San Jorge

Imagen del Parque del Agua de Zaragoza, donde se ubica el centro profesional de Agility

Un fin de semana al mes se celebrarán pruebas para el campeonato de España de Agility

El centro profesional para entrenamiento de perrosAgility‘ y obediencias urbanas, dog frisbee y canicross (correr a pie con el perro), que actualmente se está construyendo, estará situado en el Parque del Agua de Zaragoza junto a las Playas como se observa en la fotografía siguiente.

 

parque-agua-espacios-perros-agility-zaragoza

 

El centro, liderado por David Molina, adiestrador y campeón del mundo en esta disciplina contempla la construcción de pistas para adiestramiento de competiciones internacionales, zonas ajardinadas para perros y servicios tales como peluquería, autolavado, biblioteca, aulas para clases teóricas y para la escuela de perros de cine.

 

Cada verano, el Club Agility L’almozara organiza la competición de Agility más numerosa de España y una de las más importantes de Europa con más de 700 participantes. En septiembre de 2016 se celebrará en Zaragoza el campeonato mundial de agility que reunirá a 5.000 participantes, muchos de toda Europa.

 

Aquí os dejamos unos planos del nuevo Centro Agility del Parque del Agua:

agility-perros-parque-del-agua-zaragoza

 

[programa2]

 

La mayor parte del espacio lo van a ocupar dos pistas de entrenamiento de unos 1.000 metros cuadrados. Se trata de pistas para poder realizar las competiciones nacionales e internacionales de Agility. Serán las primeras pistas oficiales de España en contar con césped artificial.

parque-agua-zaragoza-agility-perros

Uniendo las dos pistas se podrán ofrecer competiciones de disk dog (dog-frisbee) en Zaragoza. El club pertenece también a la federación de deportes de invierno y además se plantean celebrar  competiciones de canicross y bikejöring por el Parque del Agua.

 

[programa3]

Elena Martínez Ortín – Ciudadanos

Elena Martínez es zaragozana y tiene dos hijos

elecciones2015

[programa1]

Elecciones 2015. Elena Martínez Ortín es la candidata a optar a la Alcaldía de Zaragoza por Ciudadanos. Fue elegida mediante primarias el pasado 14 de abril.

 

elena-martinez-ciudadanos

 

 

Más información sobre Elena Martínez:

 

Edad: 45 años.

Lugar de nacimiento: Zaragoza.

Estudios: Diplomada en Administración y Dirección de Empresas.

Profesión: Diferentes puestos de gestión en empresas privadas

 

Elena Martínez Ortín está casada y tiene dos hijos. Desde hace un año está afiliada a Ciudadanos.

 

[programa2]

Exposición del Museo del Prado en Zaragoza

La exposición ‘Los objetos hablan’ trae al CaixaForum de Zaragoza colecciones del Museo del Prado

Imagen de la Exposición de objetos del Museo del Prado en el CaixaForum Zaragoza
Imagen de la Exposición de objetos del Museo del Prado en el CaixaForum Zaragoza

Muestra 60 obras maestras de grandes artistas como Goya, El Greco, Rubens, Zurbarán o Murillo entre otros.

 

[programa1]

 

La exposición ‘Los objetos hablan’ llega al Caixaforum de Zaragoza, realizando un recorrido por las colecciones del Museo del Prado con una selección de 60 objetos y pinturas de las principales escuelas de pintura – española, flamenca, italiana y francesa – realizadas entre los siglos XVI y XIX.

La exposición agrupa obras maestras de artistas como Goya, El Greco, Rubens, Sorolla, Murillo, Luca Giordano, Zurbarán, José de Ribera y Jan Brueghel el Viejo entre otros artistas internacionales.

 

Información para visitar la Exposición en Zaragoza

 

Lugar:  CaixaForum Zaragoza (Avenida José Anselmo Clavé, 4 50004 Zaragoza)

Fechas:  La exposición estará en Zaragoza desde el 5 de febrero al 17 de mayo de 2015.

Precio:  El precio de la entrada es de 4 euros, y para los clientes de la Caixa la entrada es gratuita.

Horario:  El horario de visita es ininterrumpido de 10 a 20 horas todos los días de lunes a viernes, festivos incluidos.

Cómo llegar: Puedes llegar con las líneas de autobús 22 y 31, con el cercanías o con Bizi Zaragoza. A menos de 10 minutos a pie se encuentran las paradas de las líneas 21, 31, 32, 33, 34 y 36 (en Aljafería y Portillo).

Descripción de la exposición:

Los objetos que nos rodean son parte esencial de nuestra vida ya que los utilizamos de manera natural, consciente o inconscientemente, para la mayoría de labores cotidianas, pues necesitamos trabajar, alimentarnos, vestirnos, o disfrutar de nuestras, y utilizamos objetos para muchas de estas tareas.

«Los objetos hablan» es el título de la exposición que organizada el Museo Nacional del Prado y la Obra Social «la Caixa» reúne una selección de pinturas y objetos de las principales escuelas del museo –española, flamenca, italiana y francesa– realizadas desde el siglo XVI hasta finales del XIX.

Las pinturas y los objetos que se representan en la exposición nos muestran costumbres y culturas, imágenes, sugieren ideas y nos permiten establecer relaciones entre conceptos muy distintos. La exposición se articula en cuatro secciones temáticas: la clave está en el objeto; los objetos nos retratan; un mensaje escondido y el coleccionismo.

[programa2]

 

Algunas imágenes de la muestra del Museo del Prado en Zaragoza

 

Exposición de cuadros y objetos del Museo del Prado en CaixaForum Zaragoza
Exposición de cuadros y objetos del Museo del Prado en Zaragoza

 

Cuadro expuesto en Los objetos Hablan de  CaixaForum Zaragoza
Cuadro expuesto en Los objetos Hablan de CaixaForum Zaragoza

 

Cuadros del Museo del Prado en Zaragoza
Cuadros del Museo del Prado en Zaragoza

 

Obras del arte de las colecciones del Museo del Prado en CaixaForum Zaragoza
Obras del arte de las colecciones del Museo del Prado en CaixaForum Zaragoza

 

Vídeo de la Exposición ‘Los objetos hablan’

 

[programa3]

Jabalíes en Zaragoza

Suelen aparecer cada cierto tiempo en zonas habitadas de la ciudad

Jabalí en Miralbueno. Imagen de @accionfarma
Jabalí en Miralbueno. Imagen de @accionfarma

[programa1]

Marzo 2015Los Jabalíes pueden verse de vez en cuando en barrios periféricos de Zaragoza.

El jabalí es uno de los animales que más sorprende ver corriendo por calles de Zaragoza, y cada cierto tiempo hay algún encuentro con ellos en zonas pobladas de la ciudad. Aunque también nos sorprenden otros animales, como el castor que ha aparecido en la orilla del Ebro junto al Puente de Piedra.

Aquí repasamos algunos casos recientes, como el que estuvo recorriendo Vía Hispanidad, Los Enlaces y Valdefierro en noviembre de 2013, y el que entró en el recinto de un colegio en el barrio de San José, o uno que se pudo fotografiar en Miralbueno en febrero de 2014.

Aquí os dejamos tres vídeos y una foto de estos casos:

 

Vídeo de un jabalí por Valdefierro en noviembre de 2013

 

La madrugada del sábado 23 de noviembre este jabalí entró a Zaragoza por la carretera de Madrid y corrió suelto por las calles de la ciudad tal y como refleja el vídeo que le ofrecemos a continuación, y fue visto en zonas como Los Enlaces, Vía Hispanidad o Valdefierro, donde está tomado este vídeo, antes de que fuera capturado por la policía.

[programa2]

 

Vídeos de jabalíes en el patio del colegio de La Salle Montemolín de San José en el 2012

 

En este caso el animal entró por la noche en el recinto del colegio.

 

Aquí se ven dos jabalíes juntos en el patio del mismo colegio y al final del vídeo la policía acorrala a los animales para su captura.

 

Imagen de un Jabalí en Miralbueno en febrero de 2014

 

En este caso fue visto en el Camino del Pilón, cerca del corredor verde y la carretera de Logroño.

Jabalí en el barrio de Miralbueno en Zaragoza
Jabalí en el barrio de Miralbueno en Zaragoza. Imagen copmpartida en Twitter por @accionfarma

 

También puedes ver las fotos y el vídeo del castor que ha aparecido en el Ebro aquí.

Si tenéis más fotos o vídeos de jabalíes u otros animales salvajes en Zaragoza podéis poneos en contacto en nuestros perfiles de Twitter y Facebook. ¡Muchas gracias!

[programa3]

Exposición de Sorolla en el CaixaForum de Zaragoza

El mar llega a Zaragoza de la mano de Sorolla

Imagen de la Exposición de 'El color del mar' con parte de la obra de Sorolla en Zaragoza
Imagen de la Exposición de ‘El color del mar’ con parte de la obra de Sorolla en Zaragoza

Los reflejos del mar de Joaquín Sorolla se pueden visitar en el CaixaForum

[programa1]

 

13 marzo – Esta primavera se podrá navegar por Venecia o disfrutar del sol valenciano en Zaragoza. La exposición Sorolla. Color del mar aterriza en CaixaForum Zaragoza a través de 60 obras que ya han disfrutado otras ciudades como Madrid o Barcelona. Expuesta hasta el 21 de junio, será el reclamo principal de esta primavera del centro cultural de la Caixa.

Joaquín Sorolla. María en la playa de Biarritz, 1906. Museo Sorolla.
Joaquín Sorolla. María en la playa de Biarritz, 1906. Museo Sorolla.

 

Información sobre la exposición de Sorolla en Zaragoza:

 

Joaquín Sorolla. El Balandrito, 1909. Museo Sorolla.
Joaquín Sorolla. El Balandrito, 1909. Museo Sorolla.

Lugar: CaixaForum Zaragoza

Fechas: La exposición estará en Zaragoza hasta el 21 de junio del 2015.

Precio: El precio es de 4 euros, libre para los clientes de la Caixa.

Horario: El horario de la visita es ininterrumpido de 10 a 20 horas todos los días de lunes a domingo.

Cómo llegar: Puedes llegar con las líneas de autobús 22 y 31 que tienen parada en la Av. Anselmo Clavé, con el cercanías en la estación de El Portillo o con Bizi Zaragoza.

 

Los reflejos y colores del agua del tema favorito del pintor valenciano:  el mar. Incluyen lienzos, tablas, cartones u objetos personales del artista con los que él pintaba.

La exposición se desarrolla de forma cronológica en 3 apartados: «El espectáculo incesante», «las horas del azul» y «De la naturaleza a la pintura».

Está previsto que se ofrezca a los visitantes visitas poéticas y comentadas. También un curso de pintura, taller y varios conciertos.

La exposición de cuadros de Sorolla ha interesado ya a más de 70 colegios que realizarán en 3 meses visitas concertadas, la mitad de las posibles.

 

Joaquín Sorolla. Saliendo del baño, 1915. Museo Sorolla.
Joaquín Sorolla. Saliendo del baño, 1915. Museo Sorolla.

 

[programa2]

 

Vídeos explicativos sobre la exposición de Sorolla en el CaixaForum

 

 

 

[programa3]

 

Bandadas de grullas sobrevolando Zaragoza

Más de 100.000 grullas han abandonado Aragón en los últimos días pasando sobre Zaragoza

Bandadas de grullas sobrevolando Zaragoza

[programa1]

 

Más de 100.000 grullas han abandonado Aragón sobrevolando Zaragoza generando un espectáculo que no nos dejó indiferentes. Las aves que se vieron  desde cualquier punto de la ciudad de Zaragoza generaron interés al desplazarse en bandadas y ser muy ruidosas.

Estas aves aprovecharon las corrientes de aire favorables para abandonar la Laguna de Gallocanta y así poder desplazarse hacia países del norte, donde esperan anidar. La rapidez con la que sobrevolaron Zaragoza (alcanzan velocidades de 45km/h, recorriendo hasta 500km diarios) radica en que, las primeras que llegan al norte de Europa, escogen los mejores lugares para formar su nido.

Aquí os mostramos unas fotografías u vídeos del paso de las grullas:

 

grullas-pabellon-espana-expo-zaragoza

grullas-sobrevolando-zaragoza-el-pilar-pasarela-voluntariado

grullas-vistas-de-cerca-volando-en-zaragoza

bandadas-grullas-volando-sobre-zaragoza-expo

También nos enviasteis muchas fotografías a Twitter

 

Imagen de Marina Escolano:

grullas-zaragoza-cielo-marina-escolano

Captura de @RETO10KWOMEN:

grullas-cielo-zaragoza-febrero-@reto10kwomen

 

Foto de Juan:

grullas-zaragoza-cielo-ebro-2015-juan

 

Imagen de @GamuFaggot:

grullas-bandadas-cielo-zaragoza-2015-gamufaggot

 

Foto de Domingo Santabarbara:

bandadas-grullas-por-zaragoza-domingo-santabarbara

[programa2]

 

Y estos dos vídeos que muestran su paso por nuestra ciudad:

 

[programa3]