Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora de Zaragoza fue fundada en 1940 por la Real Congregación de la Anunciación de Nuestra Señora y de San Luis Gonzaga.

Cuenta con dos pasos:

Paso del Descendimiento de la Cruz por realizado por José Alegre en 1847 inspirado en el cuadro de Pedro Pablo Rubens que se puede contemplar en la Catedral de Amberes.

Virgen de Las Lágrimas donada en 1949.

 

Otros datos de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora

-Sede Canónica:  Colegio del Salvador en la calle Padre Arrupe 13.

-Hábito: Túnica morada con botonadura, capirote, guantes y faja blancos.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas.

Tipos de miembros:

-Cofrades numerarios

-Camareras de la Virgen

-Cofrades Jóvenes

-Cofrades cetrerillos

 

Procesiones de esta cofradía:

MARTES SANTO

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores

Semana Santa de Zaragoza

La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores de Zaragoza fue fundada en 1522 por los Mercaderes y Comerciantes de la antigua Cedacería, actualmente Avenida César Augusto.

Cuenta con los siguientes pasos:

-Virgen de Los Dolores realizada por Manuel José Calero Arquellada en 1949.

Virgen de La Soledad obra de Rafael Valero Ochoa Fernández. Mide 185 centímetros y fue realizada en 2003.

-Carroza de la Virgen de Los Dolores movida por ruedas y llevada por 12 hermanos.

-Peana de la Virgen de La Soledad llevada a hombros por 12 hermanos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información sobre la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores

-Sede Canónica: Iglesia de Santa Isabel de Portugal en la Plaza del Justicia

-Hábito: túnica negra con bocamangas de terciopelo negro, cíngulo blanco con 7 nudos y tercerol de terciopelo negro con un vivo de raso.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cuatro cornetas.

Tipos de miembros:

-Hermanos

-Hermanas camareras de la Virgen

-Pajes de la Virgen

-Cooperadores espirituales

 

Procesiones de la La Hermandad de San Joaquín

LUNES SANTO

MIÉRCOLES SANTO

VIERNES SANTO

SÁBADO SANTO

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto

Cofradías de Zaragoza

La cofradía de de Nuestro Señor en la Oración del Huerto de Zaragoza fue fundada en 1942 por labraderos y ganaderos.

Cuenta con 3 pasos:

-Paso de Nuestro Señor de la Oración del Huerto obra de Francisco de Borja en 1913

Peana de Nuestro Padre de Jesús de la Oración realizada por Don Manuel Martín Nieto

-Paso de Santa María de la Confortación 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información de la cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto

-Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Portillo en la Plaza del Portillo

-Hábito: Túnica y tercerol de marrón oscuro

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales, timbalas y cornetas

 Tipos de miembros:

-Hermanos de Honor

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Aspirantes

-Aspirantes Activos

-Hermanos Bienhechores

-Hermanos Espirituales

 

Procesiones

Aquí toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cofradía de Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia

Semana Santa de Zaragoza

 

La Cofradía de Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia de Zaragoza fue fundada, probablemente, en la Baja Edad Media.

Cuenta con un paso:

Cristo de la Cama de autor desconocido tallada por Antonio José Palao Marco.

Más información sobre la Cofradía de la Sangre de Cristo:

Sede Canónica: Iglesia de Santa Isabel de Portugal San Cayetano.

Hábito: La túnica de los Hermanos Receptores es negra con vivos morados. Tercerol negro con la cara al descubierto y guantes y zapatos negros.

Tipos de miembros: 

-Hermanos honorarios

-Hermanos receptores

-Hermanos espirituales

-Hermanos bienhechores

-Miembros de la sección de la Cama

 

Procesiones de la Cofradía

Pincha aquí para ver la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de la Coronación de Las Espinas

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de la Coronación de Las Espinas de Zaragoza fue fundada en 1951 por Miembros del Patronato Obrero Católico de Fuenclara.

Cuenta con dos pasos:

Paso de la Coronación de Espinas realizado en 1903 por Francisco de Borja.

Peana del Busto Coronado de Espinas realizado en el Siglo XVIII por Pedro Fuertes según el diseño de Manuel Guiral.

 

Más información sobre la Cofradía de la Coronación de Las Espinas

-Sede Canónica: Parroquia San Felipe y Santiago el Menor en la Plaza del Ecche Homo.

-Hábito: Túnica de color marrón con bocamangas, botonadura, cíngulo y capirote morados. Zapatos, calcetines y guantes negros.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y trompetas

Tipos de miembros:

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Bienhechores

-Hermanos infantiles

 

Procesiones de esta Cofradía:

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de Jesús Nazareno

Semana Santa de Zaragoza

 

La Real Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena se fundó en 1759 y tiene su sede en la Iglesia de San Miguel de Zaragoza. Más abajo puedes ver los días que procesiona.

Cuenta con dos pasos:

Paso de Jesús Nazareno formado por una única imagen de autor anónimo, datada en el Siglo XVII.

Paso de la Conversión de Santa María Magdalena obra de Francisco Liza Alarcón.

 

Más información sobre la Cofradía de Jesús Nazareno

-Sede Canónica: Iglesia de San Miguel en la Plaza de San Miguel.

-Hábito: Túnica morada con terciopelo negro en el cuello.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas

– Tipos de miembros:

  • Hermanos de Honor
  • Hermanos de Número
  • Hermanos Infantiles

 

Procesiones:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Consulta la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía del Señor Atado a la Columna

Cofradías de Zaragoza

 

La Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor fue fundada en 1804 por un grupo de católicos que daban culto a la imagen de Cristo Atado a la Columna de las Madres Dominicas de Santa Fe.

Cuenta con 4 pasos:

Paso del Señor Atado a la Columna realizada en 1949 por José Bueno Gimeno, siendo el paso «titular» de la cofradía.

Peana del Santísimo Cristo Atado a la Columna en 1804 procesionada por 8 cofrades.

Paso de la Flagelación realizado en 1988 por Antonio Hernández Navarro. Representa el momento en el que Jesús es azotado por los sayones.

Paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor realizado por Pedro García Borrego procesionando por primera ver en 1991.

 

Más información sobre la Cofradía del Señor Atado a la Columna

-Sede Canónica: Iglesia de Santiago el Menor en la Avenida de César Augusto 21.

-Hábito: Túnica  blanca con tira de ojales interior. Capirote rojo como prenda oficial. Zapatos y calcetines de color negro.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas.

Tipos de miembros:

-Hermanos de número

-Hermanos bienhechores

-Hermanos de Honor

 

Procesiones de esta cofradía:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía

Cofradía Sagrada Eucaristía

 

La cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía de Zaragoza fue fundada en el 1946.

Cuenta con dos pasos:

Paso de la Santa Cena: representación de la última cena de Cristo con sus apóstoles que se conmemora los Jueves Santo.

Paso del Cristo del Amor Fraterno: representación del instante en el que Cristo instituye la Sagrada Eucaristía.

 

Más datos sobre la Cofradía de la Sagrada Eucaristía

Número de cofrades: En la actualidad cuenta con más de 600

Sede: Parroquia Perpetuo Socorro en la Avenida de Goya

Túnica: Blanca la túnica y amarilla la capa y el capirote

 

Procesiones de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén

 

 

La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jersualén de Zaragoza fue fundada en 1938 por los empleados de Banca y Cajas de Ahorro.

Cuenta con un paso:

Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén realizado en 1940 por los hermanos Albareda Piazuelo consta de 9 figuras de tamaño natural, sobrias y elegantes.

Más información de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén

-Sede Canónica: Colegio El Pilar Maristas en la calle Rafael Alberti 5.

-Hábito: Túnica de color hueso y capirote azul.

-Instrumentos: Tambores, timbales, bombos y carracas

Tipos de miembros:

-Cofrades numerarios

-Cofrades no numerarios

-Cofrades protectores

-Cofrades de honor

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Procesiones de esta cofradía

Toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de Jesús de la Humillación

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de La Amargura y San Felipe y Santiago El Menor de Zaragoza fue fundada en 1992 por Miembros de la Real Cofradía del Santísimo Rosario y de Nuestra Señora del Pilar.

Cuenta con dos pasos:

Paso Titular de Jesus de la Humillación de autor anónimo del Siglo XIX de 170 cm.

Paso Cotitular de María Santísima de la Amargura de autor anónimo del S iglo XIX adquirida en el año 1999.

 

Más datos sobre la Cofradía de Jesús de la Humillación

-Sede Canónica: Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor en la Plaza de San Felipe.

-Hábito: Túnica blanca con dos palas y capirote negro.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas

Tipos de miembros:

-Hermanos Mayores de Honor

-Hermanos de Honor

-Hermanos Numerarios Fundadores

-Hermanos Numerarios con hábito

-Hermanos Numerarios sin hábito

-Hermanos Infantiles

-Hermanos Aspirantes

 

Procesiones de la Cofradía de Jesús de la Humillación

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Encuentra toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Hermandad y Cofradía de La Humillación

Semana Santa de Zaragoza

 

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad Entregado por el Sanderín y de María Santísima del Dulce Nombre de Zaragoza fue fundada en 1981 y refundada en 1993 por jóvenes amantes de la Semana Santa.

Cuenta con dos pasos:

Paso de Nuestro Señor Jesús de la Humildad realizado en el año 1994 por Francisco Berlanga.

Paso de María Santísima del Dulce Nombre de madera de cedro de 1.72 metros realizada por Franciso Berlanga.

 

Más información sobre la Cofradía de la Humillación

-Sede Canónica: Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica en Doctor Palomar 53

-Hábito: Capirote y túnica de color azul cobalto, con botonadura negra, capa de raso blanca. Guantes, zapatos y calcetines negros.

-Instrumentos: Tambores, Bombos, Timbales y Cornetas

-Tipos de miembros:

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Infantiles

 

Procesiones de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores

SemanaSanta2015

 

La Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores fue fundada en Zaragoza en el 1866 por jóvenes. Esta Congregación está formada únicamente por mujeres.

-Sede Canónica: Iglesia Parroquial San Pablo.

-Hábito: Túnica, guantes, zapatos y medias negras. Cordón blanco en la cintura. Cofía negra en la cabeza. Tercerol negro.

Procesiones de la Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Entradas en oferta del musical ‘Merlín, La Leyenda’ en Zaragoza.

musical merlin la leyenda en zaragoza

 

Un musical para todos los públicos

El musical «Merlín, la leyenda» llega a Zaragoza el 10 de febrero de 2018. Un espectáculo en el que la diversión está asegurada. Un musical para todos los públicos en el que se mezclan caballeros, tronos, princesas y dragones con magia y con las mejores canciones.

Tendrá dos funciones una a las 18:00 h y otra a las 20:30 h el 10 de febrero en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Ambas funciones disponen de entradas en oferta al 50% de su precio para el anfiteatro, por solo 8€, a la venta a continuación en esta web.

Protagonizado por el cantante y actor Javier Gurruchaga, el reparto lo completan la actriz Paola Navalón que encarna a la malvada Morgana, José Gasent que dará vida al Rey Arturo; Jordi Ballester será Héctor, el padre adoptivo de Arturo, Marina Damer será la bella Ginebra y Arturo Sebastiá será Rufus, el
ayudante de Morgana.

 

Entradas e información del musical de Merlín la leyenda en Zaragoza

  • Fecha: sábado 10 de febrero de 2018
  • Hora: habrá dos funciones una a las 18:00 h y otra a las 20:30 h
  • Lugar: Palacio de Congresos de Zaragoza
  • Cómo llegar: con las líneas circulares Ci1 y Ci2
  • Comprar entradas: A la venta en taquilla y red de Ibercaja.
  • Oferta: Últimas entradas de anfiteatro por solo 8€ (precio normal 12€) y entradas de platea por 12€ (precio normal 15€). A la venta a continuación para las dos sesiones. Las entradas de platea están en la fila 6 y 7 de la Platea 1.Las entradas de anfiteatro están en las filas 4 y 5 de la zona central del anfiteatro. Las entradas se recogen con el cupón de la compra desde media hora antes de cada sesión en la entrada del Palacio de Congresos.

Entradas en Oferta en el musical merlín

comprar entradas para el musical merlin la leyenda Zaragoza
Merlín el musical estará el 10 de febrero con dos funciones en Zaragoza

Javier Gurruchaga con una carrera profesional de más de 40 años en televisión, cine y teatro. Desarrolló su faceta musical como miembro de la Orquesta Mondragón. Y ha trabajado en programas destacados como “La Bola de Cristal” o “Viaje con nosotros” por el que recibió un Premio Ondas en 1988. Además, ha actuado en numerosas películas y le ha puesto voz a personajes de la gran pantalla como el Dr. Facilier de “Tiara y el Sapo” o Bruce, el tiburón de “Buscando a Nemo”.

Vídeo promocional de Merlín la Leyenda en Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¡Disfruta del musical «Merlín la Leyenda» en Zaragoza!

Una nueva línea de autobús unirá Casetas con Cuarte pasando por PlaZa

El plan de directrices metropolitanas propone crear una línea transversal que conecte Casetas y Cuarte de Huerva

linea autobus cuarte casetas
Nueva línea de autobús de Casetas a Cuarte de Huerva

 

Se realizan 13.600 desplazamientos entre Cuarte, Utebo y Casetas

El Área Metropolitana de Zaragoza podría ver su primera línea de autobús transversal, si el Plan de Directrices Metropolitanas se lleva a cabo. El nuevo estudio de Hábitos de Movilidad impulsado por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha identificado nuevos flujos de transporte metropolitanos que cada día soportan más desplazamientos, siendo el más importante el que se da entre Casetas y Cuarte de Huerva, pasando por Utebo, Garrapinillos, Aeropuerto, Plataforma Logística y Cuarte de Huerva. La mayoría de desplazamientos son de personas que trabajan en PlaZa y viven en los barrios rurales y localidades mencionadas, que agrupan ya a una población de más de 40.000 personas.

La nueva línea sería la 700 y abriría la puerta a la creación de nuevas líneas transversales o circulares en el entorno de la capital aragonesa (como por ejemplo, una línea que una las dos márgenes del Gállego), pero ésta sería la más importante, ya que actualmente sólo PlaZa genera el desplazamiento de 5.000 vehículos entre todas las localidades mencionadas. Actualmente los trayectos en transporte público entre Casetas y Cuarte de Huerva son ínfimos o inexistentes debido a que el desplazamiento se realiza a través del centro de la ciudad.

La 700 circularía en un principio de lunes a viernes y el CTAZ estudiaría la ampliación a los fines de semana o festivos, todas bajo demanda. Realizaría entre 18 y 24 expediciones al día.

El coste de mantener la línea sería de alrededor 300.000€ y podría iniciar servicio a principios de 2018 con el nuevo mapa concesional de transporte por carretera.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

En cuanto al recorrido estudiado, sería el siguiente:

La línea no entraría al barrio de Arcosur y realizaría antes de llegar a Utebo recorrido por Casetas. No obstante, es susceptible a variaciones.

recorrido linea autobus zaragoza casetas cuarte
Recorrido de la nueva línea de autobús entre Cuarte y Casetas-Utebo

Cuadro con el número de desplazamientos entre todos los puntos:

desplazamientos cuarte huerva casetas autobus
Número de desplazamientos entre Casetas y Cuarte de Huerva