Así es el ‘tranvía verbena’ de Zaragoza: lo más aplaudido del servicio en años

El coste del ‘servicio verbena’ asciende a los 250.000 euros anuales y permite ganar seis expediciones de ida y otras tantas de vuelta

Servicio de verbena en el tranvía de Zaragoza
Tranvía de Zaragoza pasando por el Mercado Central.

 

El servicio del tranvía de Zaragoza ha marcado recientemente un nuevo hito. Pese a grandes reticencias iniciales del consistorio maño, el área de Movilidad activó, tras un buen funcionamiento en otros momentos del año, el ‘servicio verbena‘, que ya ha permitido ganar seis expediciones de ida y vuelta a partir de la medianoche de los viernes, sábados y vísperas de festivos. En el área de Movilidad un “servicio verbena” es aquel que se extiende a primeras horas de la madrugada, algo que ya ocurre con algunas líneas de bus como la 33 o la 40.

Es decir, los convoyes del tranvía de la capital aragonesa extienden su servicio hasta la 1:30 horas de la madrugada. Anteriormente, la última salida de ambos terminales (Mago de Oz y Avenida de la Academia) se producía a las 0:00 horas.

Así, 10 minutos antes de llegar a las 2:00 de la madrugada los convoyes pasan por el centro de la ciudad, la zona que más demanda registra durante las últimas horas de los viernes y sábados, ya que se sitúan grandes zonas de atracción de usuarios que disfrutan del ocio y la restauración. También permite extender la salida tardía del centro comercial GranCasa sin temores para los ciudadanos, especialmente los que salgan del área de cines, que tendrán un servicio casibúho‘, pero también a los trabajadores de la restauración del centro.

(el contenido continúa tras la recomendación de contenido y publicidad).

Una nueva marca internacional llega al centro comercial Puerto Venecia

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El ‘servicio verbena’ de tranvía se solapa con el de las dos líneas nocturnas de autobús N2 y N4 que dan servicio a las zonas por las que circula el tranvía

El tranvía se extiende de horario desde mayo tras el buen funcionamiento en Navidad, momento en el que el servicio se extiendo también hasta la madrugada. Lo hace tras la exigencia de Vox y tras alcanzar un acuerdo con el equipo de gobierno popular que lidera la alcaldesa Natalia Chueca.

Cada fin de semana se recorren 352 kilómetros adicionales. Cabe destacar que cada viaje de un tranvía recorre 12,8 kilómetros de raíles, de norte a sur de la ciudad de Zaragoza, con un tiempo de recorrido de 39 minutos y a través de 25 paradas. El coste ascenderá a 250.000 euros anuales.

Algunos convoyes, los sábados, circularán en doble composición para atender la elevada demanda de tarde – noche, tal y como ocurre desde hace unos meses cuando se detectó un gran crecimiento de viajeros tras la crisis sanitaria.

Hay que tener en cuenta que durante las Fiestas del Pilar, el servicio de tranvía ya presta servicio de madrugada durante diez días seguidos de manera ininterrumpida. Lo mismo en el último fin de semana en el que abren las Ferias, el siguiente tras la Traca Fin de Fiestas.

Asimismo, las líneas de autobús búho N2 y N4 con 35 minutos de frecuencia siguen prestando su servicio con total normalidad, pese a dar cobertura a los barrios y zonas por las que circulará el tranvía hasta la 1:30 horas de la mañana. Por lo tanto, se mantendrán las salidas a las 1:00, 1:35 y 2:10 horas. No obstante, no se ha previsto extender el horario de las lanzaderas del Distrito Sur para garantizar los trasbordos y el servicio en Arcosur, Montecanal o Rosales del Canal.

El Ayuntamiento de Zaragoza estudiará durante los próximos dos años el funcionamiento y la evolución de viajeros de esta medida, por lo que se podrán realizar todo tipo de modificaciones en función de los datos recogidos.