Estas son las siete novedades más destacadas que han llegado recientemente o llegarán a la Plataforma Logística PlaZa: de las nuevas inversiones a ampliaciones de compañías

La Plataforma Logística de Zaragoza sigue atrayendo proyectos que suponen no solo generar empleo nuevo, sino también apuntalar el crecimiento de la que ya es la zona logística más importante de España y el sur de Europa.
Con 17.000 trabajadores, Zaragoza cuenta con un impresionante activo económico y laboral en el suroeste de su término municipal y que no para de crecer. Aunque tiene carencias, como los accesos y la falta de transporte público, decenas de empresas están interesadas en trasladar o implantar su producción a PlaZa.
El problema es la falta de suelo, más tras el revés judicial a la ampliación conocida como 4.0 a lo largo del eje de la A-2, sentido Barcelona, y que sigue paralizada, pese al interés de grandes multinacionales por implantarse.
No obstante, la primera fase y segunda fase de PlaZa atraen proyectos que, si bien son menores, son un espaldarazo para la plataforma logística. Eso sí, algunos siguen a la espera de Defensa, que debe autorizar los planes de las empresas por la cercanía a la Base Aérea. Los destacamos todos, a continuación.
Los 7 proyectos que acaban de terminar o se finalizan próximamente en la Plataforma Logística PlaZa de Zaragoza
Entre todos los proyectos en marcha, en esta entrada, se detallan los más destacados. Son siete. ¡Toma nota de ellos!
1. Ampliación de las instalaciones del Grupo Carreras con 40.000 metros cuadrados nuevos
Carreras no para de crecer en España. Pese a invertir en zonas logísticas de Valladolid y Valencia, Zaragoza sigue siendo su “niña bonita” y punto operativo más importante.
Prueba de ello es la ampliación realizada en 30.000 metros cuadrados, junto a sus instalaciones, para el aparcamiento de grandes vehículos logísticos en una gran parcela a final de la calle Taormina, junto a la cuarta nave de Jevaso.
Las ampliaciones no se acaban aquí, ya que la compañía aragonesa prevé que sus instalaciones crezcan en 10.000 metros cuadrados. En total, para su actividad, dispondrá de 44.000 metros cuadrados en el polígono.
2. La apuesta de Hitachi por el polígono donde trasladará a 300 empleados desde la antigua carretera de Madrid
Las instalaciones se levantarán en pocas semanas en una parcela de Montepino, junto a Pikolín y BSH. La inversión que realizará la organización será de 30 millones de euros. En España, donde emplea a 1400 personas, también ampliará plantilla y superficie en Córdoba.
Este traslado supondrá, en principio, el cierre de sus instalaciones en la avenida Manuel Rodríguez Ayuso (antigua carretera de Madrid). El auge de los centros de datos, que requieren transformadores eléctricos, es la causante del crecimiento de las instalaciones de la compañía.
3. Nuevas naves de alquiler en la esquina de Pertusa y Castillo de Capua
Inversiones Valenzuela ha impulsado una nueva zona de naves de alquiler para empresas pequeñas y medianas. En un suelo de alrededor de 17.000 metros cuadrados, junto a la rotonda entre las calles Pertusa y Castillo de Capua, se espera que se convierta en un mini polo logístico e industrial dentro de la primera fase del polígono.
Pese a que en el recinto hay grandes naves vacías, como las que ocupó temporalmente Amazon en régimen de alquiler junto a Decathlon, el interés por implantarse también en naves de inferior tamaño es muy elevado.
4. La apuesta de la china TDG, que desembarca en mayo en Zaragoza, en unas naves de la segunda fase de Plaza
La visita de la alcaldesa al gigante asiático, Natalia Chueca, fue fructífera, puesto que anunció la llegada de una nueva inversión a Zaragoza: la de la china TDG Ibernavitas en unas naves de Pannatoni, donde irá creciendo de manera paulatina desde este mes de mayo.
En total, se invertirán 120 millones de euros y se crearán en varios años cerca de 800 empleos. El proyecto se espera culminar tras el desarrollo de tres fases y empezará por una nave dedicada a la distribución y el ensamblaje de soluciones de almacenamiento energético.
5. La inversión de una empresa alemana experta en logística
Con el objetivo de que los trabajos estén terminados en 2026, Dachser, empresa alemana especializada en logística, abrirá nuevas instalaciones (las segundas) en este polígono zaragozano en la calle castillo de Capúa en un terreno de 75.000 metros cuadrados.
Está invirtiendo 14 millones de euros y su plantilla crecerá en 80 personas. Así, doblará los trabajadores en plantilla en la capital aragonesa. El nuevo centro reforzará y mejorará la operativa logística de la compañía.
6. Traslado de la actividad de Operon desde Cuarte de Huerva
Junto al inicio del parque de Plaza y el edificio TIC XXI, en la calle Bari, Operon levantará unas nueva planta con la que aspira a rozar los 100 empleos. Se traslada desde la zona residencial de Cuarte de Huerva, donde las instalaciones, además de quedarse pequeñas, eran «comidas» por los nuevos edificios de viviendas en la zona de expansión cuartana.
7. GLS estrenará en pocos meses una nave con capacidad para mover 17.000 paquetes a la hora
GLS Spain ha comenzado la construcción de un moderno centro logístico en el polígono, con el objetivo de fortalecer su red en el noreste de España. El proyecto se desarrolla junto a Montepino bajo un modelo llave en mano, y forma parte de la estrategia de expansión y modernización de la compañía.
El nuevo hub ocupará una parcela de más de 21.000 metros cuadrados, que incluirá una nave de más de 7.000 metros y oficinas distribuidas en dos plantas. Contará con tres sistemas automatizados capaces de procesar hasta 16.000 paquetes por hora, lo que permitirá mejorar la capacidad y eficiencia del servicio. Se prevé que la construcción finalice en marzo de 2026 y que el centro comience a operar en el segundo trimestre de ese mismo año, marcando un hito importante en los planes de crecimiento de la empresa, que pasará a centralizar de San Juan de Mozarrifar al oeste de la capital su actividad pasando sus empleados de los 60 actuales a los 100.