PlaZa se incrementará en 70 hectáreas, saltará la Z-40 y abrazará a varios barrios de Zaragoza

La ampliación supone añadir casi un millón de metros cuadrados de suelo a PlaZa y acercar el polígono a la ciudad de Zaragoza

Plataforma Logística PlaZa, en Zaragoza, en la calle Bari junto a Inditex.

 

La Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) crecerá para «abrazar« a la ciudad de Zaragoza. El Gobierno de Aragón ha alcanzado un acuerdo con los propietarios de una pastilla de terreno, junto a Arcosur, para el desarrollo de suelo industrial o logístico en un plazo de 20 meses.

Se trata del sector 90/1 por el que además se construirá (en la primavera de 2026) el nuevo acceso-vial al polígono, hacia la calle Turiaso, que conseguirá ahorrar, de media, hasta 5 kilómetros por trayecto para los miles de conductores que penetran en PlaZa desde la Ronda Norte y que, ahora, deben acceder o salir de esta importante zona industrial por la rotonda de Plaza Imperial.

En total, el terreno cuenta con 887.000 metros cuadrados (casi 89 hectáreas) de superficie y se encuentra «encerrado» entre la Nacional II, el Canal Imperial de Aragón, la Z-40, las vías del ferrocarril ibérico e internacional y la propia Plataforma Logística.

No obstante, el suelo que pondrán los propietarios en el mercado será algo inferior, de 692.000 metros cuadrados, ya que los viales, zonas verdes y los aparcamientos ya ocupan casi 200.000. Por lo tanto, se pondrán a la venta 70 hectáreas para que las multinacionales que desean establecerse en la capital aragonesa tengan suelo disponible para acometer sus proyectos de implantación o expansión en Aragón.

La DGA tramitará el desarrollo del suelo como PIGA, algo que conseguirá recortar los plazos de desarrollo a poco más de un año y medio. Así, se evitará solicitar licencias para las organizaciones interesadas y, por otro lado, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza recibirán un 5 % del aprovechamiento de la operación.

 

Nuevo suelo en plaza para grandes parcelas tras la espantada de la multinacional Lidl: a falta de conocer detalles, habrá parcelas ‘XXL’

A falta de conocer más detalles sobre los suelos y si hay empresas interesadas, lo que es evidente es que la operación urbanística pretende satisfacer las demandas empresariales por parte de compañías o inversores en logística que, actualmente, no encuentran suelos finalistas para implantar usos de esta índole.

Con esta ampliación, se «rompe» la idea de que los nuevos desarrollos de este tipo queden situados fuera de la Z-40, si bien es cierto es que este suelo estaba destinado a uso productivo en el PGOU al igual que otros dentro de la circunvalación (como el situado junto a Puerto Venecia que será un centro de datos de Microsoft). Precisamente, viendo la «fiebre« inversora por los datacenters en el entorno metropolitano de Zaragoza es muy probable que haya inversores interesados por este suelo para implantaciones tecnológicas.

Cabe destacar también que este gran suelo, junto al Distrito Sur y a la futurible expansión de Miralbueno hacia la Z-40, fue una de las opciones que dio el Gobierno de Aragón a la empresa Lidl, que fue la primera (y única) en apostar por los terrenos de la llamada expansión Plaza 4.0. Esta, impulsada por Wilcox, sufrió un duro revés de la Justicia, hizo a la DGA desmarcarse de la operación y provocó la «espantada« de Lidl, empresa a la que se ofreció, como alternativa, parte de las 70 hectáreas mencionadas. La compañía alemana, tras estudiar esta opción, decidió centralizar sus esfuerzos inversores en ampliar su presencia comercial en Aragón y olvidarse de Zaragoza como lugar de operaciones logísticas.

Así, la necesaria ampliación de PlaZa conseguirá acercar este recinto a la ciudad de Zaragoza al ganar territorio cerca de los barrios. Entre ellos, Rosales del Canal y Arcosur, que tendrán a las futuras empresas que se implanten aquí como ‘vecinas’ a apenas pocos minutos de las viviendas.