La Cabalgata de Reyes de Zaragoza cambiará de manera drástica su recorrido: el itinerario ‘ahorra’ medio kilómetro por las obras de San Miguel

La Cabalgata de Reyes de Zaragoza introducirá este año un recorrido completamente renovado que modifica de forma significativa el itinerario tradicional. Las obras que se desarrollan en el entorno de San Miguel, junto con los reajustes de movilidad que afectan a buena parte del centro, han obligado al Ayuntamiento a diseñar un nuevo trazado para garantizar la seguridad del desfile y la correcta circulación de las carrozas. La decisión supone uno de los cambios más relevantes de los últimos años en uno de los actos más multitudinarios y simbólicos de la Navidad zaragozana.
Pese a las modificaciones, la cabalgata mantendrá su salida habitual desde el CEIP Joaquín Costa, punto ya consolidado como inicio del desfile por su amplitud y facilidad para organizar la comitiva. Desde allí, la marcha comenzará accediendo al Paseo María Agustín, una de las arterias principales del centro, que ofrecerá un arranque cómodo tanto para los participantes como para los miles de ciudadanos que cada año se congregan para ver llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar.
A partir de este punto empiezan las novedades. En lugar de ascender hacia el Paseo Pamplona o continuar hacia Constitución, el recorrido girará hacia la calle General Mayandía, una vía que no había formado parte del trazado en ediciones recientes. El desfile continuará después por la avenida Anselmo Clavé, donde se espera uno de los tramos más vistosos gracias al ancho de la calzada. Desde allí, la cabalgata tomará dirección al Paseo Teruel, incorporando una arteria con la que se enfilará ya hacia la «bajada» al Casco Histórico.
El momento más simbólico de este nuevo trazado se producirá al cruzar la Puerta del Carmen, uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad y que este año seguirá formando parte de la imagen de la cabalgata. Tras atravesar este punto, el desfile discurrirá por la avenida César Augusto, que, en principio, ya habrá culminado sus trabajos (el de la losa del aparcamiento) y estrenará aceras, iluminación y una buena conexión con Miguel Salamero.
Desde César Augusto, la cabalgata accederá al Coso, uno de los tramos más especiales y que también será novedad, puesto aunque siempre ha pasado por esta vía, lo hacía, hasta el pasado año, entre Espartero y la calle Alfonso y no entre César Augusto y Alfonso. El tránsito por esta vía conectará directamente con la calle Alfonso, donde cada año se vive uno de los momentos de mayor expectación por la estrecha relación de esta calle con los actos festivos de la ciudad. Finalmente, el desfile culminará en la Plaza del Pilar, donde los Reyes Magos realizarán el saludo final ante la fachada de la Basílica, cerrando así una tarde marcada por la ilusión, la música y el ambiente familiar.
Con estos cambios, quedan fuera del recorrido varios puntos emblemáticos como el Paseo Pamplona, el Paseo Constitución, el entorno del Paraninfo y, especialmente, la Plaza de San Miguel, zona directamente afectada por las obras que han motivado la reorganización del itinerario.
2,5 kilómetros de Cabalgata por el ‘corazón’ de Zaragoza este 2026, 500 metros menos que con el interior itinerario
El cambio del recorrido de la Cabalgata de Reyes en Zaragoza supondrá que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente realizarán medio kilómetro menos por las calles del centro de la ciudad: se pasa de un recorrido de 3000 a 2500 metros.
A pesar de las alteraciones, la Cabalgata de Reyes mantiene intacta su esencia. Este año volverán a participar más de 300 personas, siendo el último gran acto de unas fiestas navideñas en la capital aragonesa que cuentan con hasta 600 actos repartidos por toda la geografía de la ciudad.
Aún es pronto para saber el plan de movilidad y los desvíos, que afectarán gravemente a la movilidad del centro de Zaragoza en una tarde con muchos desplazamientos: además de los propios para ver la Cabalgata, se añaden los que se realizan hacia los comercios para atender a las compras de última hora.
Hay que tener en cuenta que dos arterias principales de la ciudad estarán cortadas, aunque no sea de manera simultánea, como son Agustín y Clavé. En contra, el tranvía, con este recorrido, podría funcionar hasta Plaza de España desde el sur y, por el lado norte, hasta Murallas. Es decir, al no cruzar Paraíso, se reducen los cortes en un único punto, la calle Coso, el punto central de la línea.