La desaparición de la 24 saca de la lista a esta línea y mete a la 38, muy empleada ahora en Valdefierro: estos son los usuarios de las diez más empleadas

El transporte público urbano por autobús en la capital aragonesa sigue recuperando usuarios. Hasta el pasado mes de mayo, los últimos en los que el Instituto Nacional de Estadística aporta datos, el crecimiento desde el 1 de enero de 2025 si se comparan con las cifras del ejercicio 2024 está siendo de un 2 por ciento (incluyendo tranvía, ya que no existe mayor desglose).
Aunque la subida ralentizando y el tranvía sigue siendo el líder indiscutible (podrá llegar a cierre de año a los 33 millones de viajeros), el autobús sigue siendo el medio de transporte masivo más empleado este año. De seguir así la tendencia alcanzará o rozará por la mínima los 100 millones de usuarios.
Las bonificaciones planteadas por el Gobierno de España, a las que se acoge el Ayuntamiento de Zaragoza, permiten disfrutar de viajes a un 40 % de descuento, incluso gratis para menores de 14 años. Está impulsando el uso del transporte público de la ciudad, que sigue teniendo graves carencias en la mayoría de distritos.
A la espera de ver el impacto de la ampliación del servicio BiZi en el número de usuarios de la red, si es que existe, lo que está claro es que hay líneas de autobús de Zaragoza que mueven los mismos viajeros que algunas líneas de metro suburbano o ligero de otras grandes capitales españolas. En esta página se hagan el listado de las más empleadas. Eso sí, nos detenemos en las cifras del mes de abril aportadas por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Cada línea más empleada de Zaragoza, con datos, y ordenadas por mayores usuarios, al detalle: gana la 33 y las Circulares 3 y 4 no entran
La línea 33 se posiciona como la más utilizada, con 549.113 usuarios en el mes de abril. Esta línea es conocida por recorrer ejes clave de la ciudad, conectando zonas densamente pobladas como Las Delicias y Torrero, lo cual explica su altísima demanda. Son 18.300 usuarios los que confían en la línea cada jornada, aunque son en días laborales y lectivos cuando la cifra es superior alcanzando picos de 23.000 usuarios. Cabe destacar que se ha producido un descenso importante con motivo de las obras de César Augusto, que mantuvieron cortado conde Aranda, donde se sitúa la parada de autobús más empleada de la capital aragonesa.
En segundo lugar, la línea 35 registró 534.174 usuarios, una cifra muy cercana a la del primer puesto, por lo que casi hubo “sorpasso” al quedarse a las puertas de superar la 33. Esta línea también conecta barrios importantes y suele ser una opción rápida para quienes desean cruzar la ciudad sin depender del tranvía. Su frecuencia y cobertura la hacen especialmente atractiva para estudiantes de Unizar o funcionarios del Seminario. Son 17.800 de media diaria.
La línea 39, con 506.379 viajeros, se ubica en el tercer puesto. Su ruta incluye zonas residenciales y de servicios, lo que genera un flujo constante de usuarios a lo largo del día. A pesar de ser menos conocida que otras, su uso intensivo demuestra su papel vital para la conexión de Torrero con la Plaza de España.
En el cuarto y quinto lugar encontramos a las líneas 21 y 23, con 492.161 y 482.302 usuarios, respectivamente. Ambas son líneas clásicas en Zaragoza, con trayectos que atraviesan arterias principales y barrios muy populosos como el Actur, San José, La Paz o Jesús.
La línea 38, en sexto lugar con 460.461 usuarios, es otra de las habituales entre las más demandadas. Su recorrido suele tener buena conexión con hospitales, facultades o áreas comerciales, lo cual aumenta su atractivo. Además, se ha colado entre las líneas más utilizadas tras la retirada de la 24 en el barrio de Valdefierro. De hecho, los vecinos se quejan de que en las horas puntas la línea muy saturada.
Le sigue la línea 32, con 449.864 usuarios, también entre las más estables en cuanto a volumen de pasajeros. Aunque a veces se ha criticado su frecuencia, sí ha crecido en usuarios como consecuencia de pasar por Independencia y Plaza de España. Un recorrido que le viene bien al barrio de Santa Isabel, que siempre peleó para que circulara por aquí y no por paseo Constitución para enlazar mejor con el tranvía.
La línea 42, con 428.830 usuarios, ocupa el octavo puesto. A menudo se la considera una línea «intermedia», pero esta cifra demuestra que sigue teniendo un papel importante dentro de Avanza, sobre todo para recorridos sin pasar por el centro como, por ejemplo, ir a la zona de Romareda, Aragonia o Seminario desde Torrero o Las Delicias.
En noveno y décimo lugar aparecen las líneas circulares: Ci2 con 406.092 y Ci1 con 388.928 usuarios, respectivamente. A pesar de que las líneas circulares suelen tener trayectos más largos y, a veces, menos cómodos, su capacidad para conectar zonas sin necesidad de transbordo las hace indispensables para muchos zaragozanos.
Las nuevas Ci3 y Ci4 no salen en el listado: se tratan de dos líneas independientes
Si algo llama la atención es que las nuevas Circulares 3 y 4, con todos los kilómetros y déficit que consumen en la red, no entran entre el ‘top ten‘ de líneas más empleadas de la capital aragonesa.
Durante el mes mencionado, las líneas movieron a 338.000 y 303.000 usuarios, para la 3 y 4 respectivamente, siendo el último día del mes, el 30, cuando ambas de manera conjunta superaron ligeramente las 28.000 validaciones.
Se trata de una cifra un 10 % inferior a lo que movía la 24 en un mes comparable, por lo que las nuevas líneas no estarían llevando a más viajeros que la línea suprimida.