La lanzadera al tranvía y línea 41, la 59, sufre un «hachazo» permanente que se mantendrá más allá del verano

Llega el verano y con él los tradicionales recortes de la época estival en el transporte público urbano de la capital aragonesa. Por un lado, el número de usuarios se reduce, por lo que el Ayuntamiento, como siempre, adapta el servicio a una menor demanda motivada por los días no lectivos y las vacaciones que muchos ciudadanos disfrutan este mes de agosto. Por otro, se garantiza el cuadro vacacional del personal de Avanza, especialmente de conductores, por lo que en este caso también se reducen los vehículos en circulación.
El área de Movilidad del consistorio zaragozano estima que la reducción de viajeros es de entre el 14 y el 35 % en días laborales en época estival, por lo que la caída del servicio programada será de entre el 14 y el 33 %.
Eso sí, ha habido líneas que se salvaron de la «quema«, como la 21, 23, 39, Ci1, Ci2, Ci3 y Ci4, que quedarán reforzadas parcialmente. Es decir, no se aplicó un drástico recorte como en otros veranos en estas líneas: se eliminan vehículos, pero sobre la disminución se producen refuerzos en la primera quincena de julio con el objetivo de que el cambio de horario no sea tan traumático para los viajeros.
Asimismo, las líneas 28, 43, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, C1 y C4 mantendrán los cuadros de marcha del resto del año, al menos en los días laborales. Eso sí, en este listado hay que «sacar» una línea, la 59, que ha vivido un cambio que está causando grandes trastornos a los vecinos de Arcosur. Y no se trata de un recorte de verano, sino un cambio que se queda hasta la entrada en vigor del nuevo contrato.
(el contenido continúa tras la recomendación de contenido y la publicidad)
Qué está pasando con la línea 59 en los últimos meses: las quejas han ido en aumento y el Ayuntamiento «mueve ficha» adaptando los horarios
Durante estos últimos meses, los usuarios del 59 han denunciado que la línea era un «caos«. Los autobuses no pasaban en los horarios establecidos, se acumulaban demoras de hasta 30 minutos e incluso se han producido enfrentamientos entre usuarios y conductores por las largas esperas en las paradas.
El enfado era visible en la parada de Mago de Oz, en la calle Cantando Bajo la Lluvia, donde los usuarios se apean del tranvía y montan al 59 para regresar al barrio. El servicio debía tener una cadencia perfecta de 15 minutos. Esto es, los viajeros saben que su bus sale de dicha parada a y :15, :30, :45 o :00; sin embargo, los vehículos rara vez llegaban y salían puntuales.
¿Cuál es el origen de los incumplimientos de los horarios? Según algunos conductores de la línea, los problemas han llegado con la incorporación de varios semáforos en las calles del barrio, en el entorno del colegio, que han empeorado los tiempos de paso. Es decir, al incorporar dos «parones» largos por los semáforos en rojo, el servicio no podía cumplir los «maltrechos horarios» estipulados y las frecuencias se rompían durante toda la jornada, por lo que «rara vez» el bus pasaba a su hora.
Además, los conductores circulan a la velocidad permitida y no superior para garantizar la seguridad y su puesto de trabajo. No obstante, algunos usuarios han denunciado que algunos empleados al volante circulaban «mucho más lento de lo normal». «Es como si quisieran forzar el cambio de frecuencias, porque no ocurre con todos los conductores. Hemos puesto quejas. Llevamos muchos meses así. Nos desespera», decía una usuaria hace unas jornadas en la parada de Catedral de Santiago.
Para evitar este problema y adaptar los horarios a las nuevas circunstancias de circulación, el Ayuntamiento ha decidido que lo ideal es empeorar la frecuencia de la línea de los 15 a los 18 minutos. El objetivo es «atajar el problema» y «dar certezas» al usuario sobre los tiempos de paso por parada. No obstante, no deja ser un «parche«: si la línea no puede cumplir sus tiempos, lo ideal sería reforzarla con un autobús más y hacer que se cumplan los horarios.
Así, el servicio ha pasado de 69 vueltas a 66, una caída del 5 % que supone que Arcosur pierda tres vueltas diarias, lo que se podría considerar un recorte de transporte público. El consistorio asegura que este ajuste quedará revertido cuando entre el nuevo contrato de autobús, pero este no se espera hasta el año electoral (2027).
Lo peor para los usuarios: que la cadencia que facilitaba que los usuarios supieran fácilmente los horarios de paso por parada se ha perdido, máxime si se realiza trasbordo del tranvía y se depende de que este vaya puntual. Aquí en esta página se encuentran los horarios exactos actuales de salida de cada terminal para ayudar a los vecinos .
Más sobre la línea 59: un recorrido de 30 minutos para recorrer todo el barrio, de ida y vuelta y, además, conectar con Montecanal y el tranvía
La línea 59 une la parada de tranvía de Mago de Oz con el barrio de Arcosur, articulando este último por todas sus calles y zonas urbanizadas (a excepción de la parte Norte, pegada a Rosales del Canal). Es muy empleada por los vecinos del segundo barrio más joven de Zaragoza, sobre todo, para ir al Centro de la ciudad previo transbordo al tranvía en Valdespartera.
El servicio, además de unir con el tranvía, sirve para transbordar a la línea 41 a la altura del centro comercial Montecanal. Precisamente, un cambio de línea cada vez más empleado tras la mejora de frecuencia de la 41.
El tiempo de recorrido de una vuelta completa era de 30 minutos, aunque ahora, con los cambios mencionados en esta entrada, es de 33 minutos. En este tiempo, cada conductor debe salir de Mago de Oz, recorrer a modo circular (ida y vuelta) el barrio de Arcosur, pasar por el tranvía, hacer un pequeño bucle en Montecanal y volver al tranvía (Mago de Oz).
Durante el primer trimestre, la línea 59 transportó a un total de 89.400 usuarios, lo que supone conseguir prácticamente 1000 viajeros diarios. Media que, como es lógico, es muy superior si solo se tienen en cuenta los días laborales.