Programación cultural del 5 de marzo en Zaragoza – Cincomarzada 2018

cincomarzada-zaragoza-programacion-cultural
Programación cultural de la Cincomarzada

Agenda cultural del 5 de marzo de 2018 en Zaragoza

Además de la Cincomarzada en el Parque Tío Jorge 2018 (ver programa aquí) o de la Cincomarzada alternativa en el Parque Oliver, este día llega con propuestas culturales en la ciudad para todos los públicos. Además, los museos municipales abren sus puertas con entrada gratuita. La Cincomarzada 2018 será un puente cargado de actividades culturales en la ciudad.

 

Agenda completa de actividades para la Cincomarzada en la ciudad de Zaragoza:

09:30 h

Exposición fotográfica Ojos de Mujer. Y mucho más que Agua. 20 fotógrafas de la RSFZ –  Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente

Jornadas Acuariófilas 2018. Encuentro de Grupos y Asociaciones – Acuario de Zaragoza

Recogida de móviles: Por una tecnología libre de conflicto – Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente

10:00 h

«Nuevos Caminos, Nuevas Formas» – Centro Cívico Universidad

Exposición Naturaleza Saludable – Torre DKV

Exposición: La Dolores proceso de un cómic – Centro Cívico Casetas

Exposición concurso de fotografía Zaragoza natural – Centro Ambiental del Ebro

Visitas Guiadas a la EMOZ – Escuela Museo Origami Zaragoza (Centro de Historias de Zaragoza)

Exposición permanente del Museo del Foro – Museo del Foro de Caesaraugusta

10:30 h

Aragón, en blanco y negro – Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico

Actividades para grupos Primavera 2018 en El Galacho de Juslibol – Centro de Visitantes del Galacho de Juslibol

11:00 h

Mercado de sensaciones. Deporte y hábitos saludables para adultos – Mercado San Vicente de Paul

¿Dónde estará? – Alma Mater Museum

12:00 h

Paseos Guiados Público General Primavera 2018 – Centro de Visitantes del Galacho de Juslibol

16:30 h

Charla: «Duelo y pérdidas: un camino de aprendizaje» – Centro de Convivencia para Mayores Casco Histórico

17:00 h

De Picasso a Kapoor – Centro de Historias

Batukada – Asociación Utrillo

17:30 h

Fiesta 5 de Marzo – Centro de Convivencia para Mayores Oliver

Los Últimos Tibetanos – Teatro de las Esquinas

Escuela de aventura y naturaleza La Banda del Patio

Escuela de aventura y naturaleza Valdespartera

18:00 h

Escuela de aventura y naturaleza Bajo el cerezo

Baile – Asociación Utrillo

18:30 h

Descubriendo el Museo – Alma Mater Museum

El palacio de los reyes de Aragón – Alma Mater Museum

19:00 h

«El último que apague la luz» – Teatro de las Esquinas

Teatro comunitario para niños – Harinera ZGZ

Teatro comunitario – Harinera ZGZ

Crecer en un planeta finito y vulnerable. Ciclo de debate enero-marzo 2018 – Facultad de Ciencias ( Matemáticas y Geológicas )

19:30 h

Grupo de estudio sobre la Cultura judía Zaragoza 2018 – Centro Cívico Salvador Allende (Las Fuentes)

20:00 h

Retrospectiva. Fotografías de Víctor Puga. – Colectivo Artymagen

23:30 h

Jam session loquísima! – Sala de Música. El Zorro

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Ver la programación de la Cincomarzara en el Parque Tío Jorge

Ver las reinvidicaciones de los barrios por la Cincomarzada

Concierto Muchachito en Zaragoza 2018

Muchachito Bombo Infierno actuará el 20 de octubre en el MestiZa 2018

El festival Mestiza se llevará a cabo el sábado 20 de octubre de 2018 en Valdespartera en el recinto que se habilita para las Fiestas del Pilar.

Este concierto está fuera de Pilares y en el Muchachito compartirá escenario con Natos y Waor.

El grupo catalán Muchachito Bombo Infierno que está triunfando por todo el país con sus estribillos pegadizos actuará en Zaragoza en octubre en un concierto muy esperado.

Muchachito Bombo Infierno está formado Jairo Perera (cantante, guitarra y bombo) Tito Carlos (teclados), Josué «El Ciclón» (trompeta), Hector Bellino (batería), El Lere (contrabajo), junto a la Gigoleto Brass (saxos), Martin «Luxurius» y David «El Niño» (trombón), Oscar Bass y Alberto «El Jaguar del Paralelo» (trompeta).

 

Información destacada del concierto de Muchachito en Zaragoza 2018

  • Fecha: sábado 20 de octubre de 2018
  • Hora: por determinar
  • Lugar: Espacio Zity Valdespartera
  • Entradas: las entradas individuales saldrán a la venta muy pronto

Teatro: ‘5 y acción’ en las Fiestas del Pilar 2018

5 y accion marta hazas sobera y javier veiga en zaragoza

El Teatro de las Esquinas traer para el Pilar la obra ‘5 y acción’

Marta Hazas, Carlos Sobera y Javier Veiga actuarán en el Teatro de las Esquinas durante las Fiestas del Pilar 2018.

Serán 14 funciones repartidas del 5 al 21 de octubre de 2018 en las que los tres actores darán vida a una inocente presentadora del tiempo que quiere ser actriz, a su jefe y amante y un mediocre aspirante a director de cine al que el jefe contrata para grabar una película con ella.

Un triángulo amoroso y mucha comedia, es lo que nos proponen estos tres actores para disfrutar del buen teatro durante las Fiestas de Zaragoza.

Información de interés de la obra 5 y acción en Zaragoza

Lugar: Teatro de las Esquinas

Funciones:

  • Viernes 5 de octubre: 20:30 h
  • Sábado 6 de octubre: 18:00 h | 20:30 h
  • Domingo 7 de octubre: 18:00 h
  • Jueves 11 de octubre: 20:30 h
  • Viernes 12 de octubre: 20:30 h
  • Sábado 13 de octubre: 18:00 h | 20:30 h
  • Domingo 14 de octubre: 18:00 h
  • Jueves 18 de octubre: 20:30 h
  • Viernes 19 de octubre: 20:30 h
  • Sábado 20 de octubre: 18:00 h | 20:30 h
  • Domingo 21 de octubre. 18:00 h

 

‘El sentido del humor dos tontos y yo’ en las Fiestas del Pilar 2018

el sentido del humor dos tontos y yo teatro zaragozaSantiago Segura, Florentino Fernández y José Mota actuarán el 11 de octubre en Zaragoza

Los actores Santiago Segura, Florentino Fernández y José Mota actuarán el 11 de octubre en Zaragoza en la sala Mozart del Auditorio en una única función que comenzará a las 21:30 h el jueves 11 de octubre.

El precio de las entradas va desde los 28 euros hasta los 36 euros las más caras. Los tres humoristas se juntan por primera vez sobre las tablas para

Hora y media llenas de reflexiones, risas, y disparates de estos tres grandes de la comedia que están de gira por todo el país.

La Comedia de las Mentiras en las Fiestas del Pilar 2018

entradas para la comedia de las mentiras zaragoza

La Comedia de las Mentiras en el Colegio Jesuitas de Zaragoza

La obra de teatro ‘La Comedia de las Mentiras’ estará en Zaragoza durante las Fiestas del Pilar en el teatro del Colegio del Salvador de la capital maña. Los actores Pepón Nieto, Pepe Tous y Maria Barranco protagonizan esta desternillante comedia con su humor ácido que sacará más de una carcajada.

 

Información destacada de la obra La Comedia de las Mentiras en las Fiestas del Pilar 2018

Lugar: Jesuitas (Colegio del Salvador)

Precio de la entrada: De los 26 a los 30 euros

Funciones:

  • Jueves 11 de octubre de 2018: 20:30 h
  • Viernes 12 de octubre de 2018: 20:30 h
  • Sábado 13 de octubre de 2018: 20:30 h
  • Domingo 14 de octubre de 2018: 19:30 h

 

Reparto
Pepón Nieto
María Barranco
José Troncoso
Paco Tous
Raúl Jimenez
Angy Fernández
Marta Guerras

Dirección
Pep Anton Gómez

Equipo Artístico Y Técnico

Autores
Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer

Diseño de vestuario
Paco Delgado y Paola Torres

Diseño de iluminación
Miguel Ángel Camacho

Diseño de escenografía
Bea San Juan

Música
Mariano Marín

Coreógrafo
Luis Santamaría

Fotografía
Javier Naval

Diseño de peluquería y maquillaje
Lolita Make up

Productor ejecutivo
Jesús Cimarro

 

Sinopsis de La Comedia de las Mentiras

Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Hipólita de Tíndaro y Leonidas de Gimnasia. Sin embargo, el padre de las dos criaturas no verá con buenos ojos este romance y tras un viaje de negocios deja a cargo de sus hijos a su hermana solterona.

Torre Nueva de Zaragoza

 

La Torre Nueva es uno de esos monumentos que muchos desconocen. Sin embargo, esta torre de 80 metros y 24 centímetros fue el edificio más alto de Zaragoza durante varios siglos. Es uno de los tantos símbolos desaparecidos de la ciudad y por eso queremos rendirle su merecido homenaje.

Se decidió construir la Torre Nueva en 1504, para que albergara un gran reloj y un campanario con el que todos los habitantes de la ciudad pudieran conocer la hora oficial. Con el visto bueno del rey Fernando El Católico comenzó la edificación de la Torre en la plaza San Felipe, por el arquitecto Gabriel Gombao. Se levantó en un tiempo récord: 15 meses, y fueron precisamente estas prisas las que hicieron que al poco de construirse la torre se comenzara a inclinar.

torre nueva en la plaza san felipe de zaragoza
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Este edificio civil, de estilo mudéjar, se fabricó con ladrillo de cara vista sentado con aljez. Poseía 4 alturas y su base tenía forma de estrella de 16 puntas que más tarde se reforzó, por miedo a que se cayera, con una base octogonal, mucho más robusta.

Según los entendidos de la época hasta diez pies del suelo, la torre descansaba sobre su eje, pero desde esa altura hasta los 210 pies se inclinaba para en su tramo final continuar vertical. Esto fue así porque cuando montaron la base no dejaron secar los cimientos y uno de los lados fraguó peor tomando la torre una inclinación hacia esa parte. Nunca se consiguió corregir lo que la hizo conocida en toda España y protagonista de relatos y pinturas. Los expertos afirmaban que la inclinación era de casi 3 metros.

El gran reloj que lucía la fachada de la Torre Nueva era obra de Jaime Ferrer que lo colocó en 1512, junto a las dos campanas que repicaban en los alto de este monumento. Tras su derribo una de esas campanas se colocó en una de las torres del Pilar en 1896.

Su chapitel fue modificado en tres ocasiones. La primera lo formaban 8 pirámides coronadas por una esfera. En 1680 comenzó a rajarse y se eliminaron las pirámides colocando en su lugar un chapitel menos pesado.

Su sustituto sería un triple chapitel, con cubiertas de pizarra con una aguja una bola, un arpón dorados y una cruz, colocados en 1749. Y 129 años más se eliminó de nuevo para cambiarse por un tejadillo de cuatro vertientes.

torre nueva de zaragoza vista de zaragoza
Vista aérea de la Torre Nueva con el tejado de 4 vertientes. Foto: AHPZ. Estudio Coyne 1892
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Durante la Guerra de la Independencia la Torre Nueva sirvió como torre de vigilancia para controlar los movimientos de los franceses y que tras la Guerra también se vio resentida. En 1818 se reparó levemente y el arquitecto encargado de dicha obra, Agustín Caminero, restó importancia a la inclinación de la torre asegurando que no se caería.

En 1829 llegaría la sustitución de su gran reloj ya que el anterior había dejado de funcionar. 17 años más tarde un fuerte vendaval dejó gravemente dañada a la Torre Nueva. Fue entonces cuando a las voces a favor de su derrumbe comenzaron a aflorar.

A pesar de la opinión de arquitectos como José de Yarza y Miñana que aseguraba que la torre no se iba a caer y la defensa de muchos intelectuales de la época quienes calificaron de «turricidio» este hecho en 1892 el pleno del Ayuntamiento votó a favor de su derribo.

Torre Nueva de Zaragoza vista desde calle Cipres
Foto: Frank Mason Good

 

Antes de llevarse a cabo el derribo se permitió durante una semana a todos los ciudadanos que quieran, previo pago de 10 céntimos, subir a lo alto de la torre para contemplar sus vistas por última vez.

Muchos criticaron este acto dado que si la torre estaba en tan malas condiciones por qué dejaban que la gente subiera poniendo sus vidas en peligro. Por esta razón son muchas las voces que acusan a los gobernantes de esa época de sacar beneficio de aquel evitable derribo de uno de los monumentos más importantes que ha tenido la ciudad de Zaragoza. Pero no solo se hizo negocio con la entrada para ver la torre por última vez sino con muchas de las piedras que formaba la torre y que fueron vendidas para levantar algunas de las casas del centro de la ciudad.

Foto: Archivo RUIZ VERNACCI, Jean Laurent y Cía

 

Los restos de un «turricidio»

Los nostálgicos que quieran recordar este bonito monumento pueden acercarse a la plaza de San Felipe en la que quedó dibujada, en los adoquines del suelo, la base del edificio, justo en el lugar donde se alzaba la majestuosa torre.

También quedan restos de la maquinaria de su reloj y su gran esfera en los bajos de Casa Montal. Esta tienda de alimentación con solera, que además acoge un pequeño museo, se sitúa en la misma plaza San Felipe y ha sabido conservar parte de este valioso recuerdo. Sus fotografías y demás reliquias se pueden visitar de forma gratuita en el horario de la tienda.

Un poco más adelante, en la fachada de unas viviendas también podemos contemplar un gran mural que nos descubre cómo fue aquella torre. Y otro gran mural formado, esta vez por baldosas, es el que se puede ver en el hall del Servicio Provincial de Sanidad, en el paseo María Agustín que da fe de la grandiosidad de esta torre civil.

Pero sin duda, el mejor homenaje que podemos hacerle es acompañar a ese joven que sentado en la plaza, con las piernas abrazadas, eleva su mirada al cielo buscando la figura de aquella que algún día fue una de las mayores representaciones del arte mudéjar de la ciudad de Zaragoza.

monumento homenaje a la torre nueva de zaragoza

Concierto Dj Nano en Zaragoza

El famoso dj DJ Nano podría pinchar muy pronto en Zaragoza. Ha pinchado en las principales salas de Madrid y ha producido varios trabajos.

Es a su vez promotor de muchas de las fiestas más reconocidas de Ibiza y podrá estar próximamente actuando en la capital maña.

Dj Nano es conocido también por su colaboraciones con Carlos Jean y por haber participado en muchos programas musicales de la televisión.

Sus temas han sido escuchados en todas las pistas de baile y bailar es lo que va a hacer con su público zaragozano cuando venga a la ciudad próximamente.

Os dejamos con algunos de los temas de DJ Nano:

Concierto de Don Diablo en Zaragoza

Uno de los mejores dj del mundo el famoso Don Diablo podría estar de concierto muy pronto en Zaragoza.

El famoso dj holandés es uno de los habituales en los ranking de mejores dj mundiales y está cosechando grandes éxitos en todas sus giras y festivales.

También es productor y ha sacado tres álbumes de estudio. En 2004 sacó «2Faced», en 2008 «Life is a Festival» y este 2018 ha estrenado Future con el que ha comenzado una intensa gira que lo puede traer de concierto a Zaragoza próximamente.

Estaremos encantados de ver a Don Diablo en las Fiestas del Pilar de Zaragoza con una de sus sesiones y bailar al ritmo de sus mejores temas como los que os dejamos a continuación para que vayáis abriendo boca.

La M.O.D.A en concierto

El grupo de la Maravillosa Orquesta del Alcohol también conocido como La M.O.D.A podrían dar un concierto en Zaragoza próximamente.

No es la primera vez que el grupo burgalés actúa en Zaragoza para un público muy fiel que busca en sus conciertos esas mezcla de folk, blues, rock & roll y punk.

Con canciones como Una canción para no decir te quiero o o La inmensidad hacen bailar a un público entregado que podrá disfrutar muy pronto de ellos sobre los escenarios en Zaragoza.

Mientras nos confirman su actuación os dejamos algunos de los vídeos con las canciones de este grupo:

Concierto de Raoul en Zaragoza

El concursante de OT Raoul podría dar muy pronto un concierto en Zaragoza tras la gira conjunta que han realizado por todo el país los 16 concursantes y la cual no ha pasado por la capital maña.

Su potente voz y su simpatía lo han hecho ganarse el afecto de los fans que estarían deseoso de verlo actuar en Zaragoza.

A la espera de que se confirme la noticia y podamos ver a Raoul en concierto en Zaragoza os dejamos algunas de sus actuaciones en la Academia:

Las 12 puertas de Zaragoza

 

La situación estratégica de la ciudad de Zaragoza a orillas del Ebro hizo que en época romana, cuando la ciudad ya era un importante núcleo urbano, sus pobladores decidieran amurallarla para protegerla de ataques o saqueos.

El trazado de la muralla transcurría (como se puede ver en el mapa de abajo en color naranja) desde la iglesia de San Juan de los Panetes por lo que ahora conocemos como paseo Echegaray y Caballero, subiendo por el Coso hasta llegar al Mercado Central por donde bajaba de nuevo a terminar en la muralla que aún hoy se conserva junto al Torreón de la Zuda.

Esa gran muralla poseía 4 puertas de acceso al recinto justo coincidiendo con las zonas norte (Puerta del Ángel), sur (Puerta Cinégia), este (Puerta de Valencia) y oeste (Puerta de Toledo).

 

1 – Puerta del Ángel

puerta del angel zaragoza
Puerta del Ángel. Foto de Edward Hawke Locker

La historia ubica esta puerta al comienzo de la calle Don Jaime en Echegaray y Caballero, mirando de frente al Puente de Piedra. Era la salida norte de la Zaragoza romana y se cree que también la principal.

El nombre de esta puerta fue variando dependiendo de los pobladores de la ciudad. En época musulmana se llamó Baab Alqantara que quería decir «puerta del puente», esta denominación también la mantuvo, pero en castellano, durante la conquista de Alfonso I con el nombre de la puerta de la Pont.

puerta del angel y puente de piedra zaragoza
Puerta del Ángel vista desde el Ebro. Foto: Mariano Júdez

Años más tarde, se le dió una forma más magestuosa con motivo de la visita de los Reyes Católicos y pasó a llamarse Puerta del Ángel porque en su parte superior descansaba la figura de un ángel, creación del escultor Gil Morlanes el Viejo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

2 – Puerta Cineja o Cinegia

puerta cinegia zaragoza
Puerta Cineja. Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

Otra de las puertas componían la entrada a Zaragoza es Puerta Cinegia o Puerta Cineja que estaba situada en la zona sur de la muralla justo en la actual calle Mártires.

En la plaza delante de esta puerta se llevaba a cabo el mercado que años más tarde acabó celebrándose en la Puerta de Toledo.

Parte de la muralla con la conectaba esta puerta se puede ver dentro del centro comercial Puerta Cinegia.

Muchas de las puertas poseían un foso y era el lugar elegido donde se ejecutaba a la gente y estos fosos se usaban como lugares de enterramiento.

Tanto esta como la Puerta del Ángel fueron modificadas para la llegada de los Reyes Católicos y tras la Guerra de la Independencia, ésta quedó muy dañada por lo que 1809 se terminó por derribar.

 

3 – Puerta de Valencia

puerta de valencia zaragoza
Foto de Santos Álvarez y Serra, en “Zaragoza Artística, Monumental e Histórica”, Anselmo y Pedro Gascón de Gotor (1890-91).

La Puerta de Valencia estaba ubicada donde actualmente se encuentra la plaza de la Madalena. De hecho se puede ver el pórtico de la iglesia detrás de la puerta, en la foto de arriba.

Esta entrada estaba en la zona este de la muralla y con el paso del tiempo se fueron creando viviendas en su interior. En la foto apenas se aprecia pero tenía a ambos lados dos torreones.

Con la ampliación de la plaza se solicitó derribarla, hito que sucedió en 1867. Muchos de los sillares que la formaban aun se guardan hoy en el Museo de Zaragoza y en la propia plaza aun pueden verse algunos de sus sillares originales en la pared de una de las casas de la plaza.

Para recordar esta puerta también se pintó un gran mural de esta puerta en la fachada de un edificio cercano a la iglesia.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

3 – Puerta de Toledo

puerta de toledo zaragoza
Puerta de Toledo. Foto: Valentin Carderera fuente zaragozabuenasnoticias.com

La Puerta de Toledo estaba situada al final de la calle Manifestación justo antes de llegar al Mercado Central. Cuando Zaragoza estaba bajo el dominio musulmán dicen que esta puerta se ubicaba justo delante de la Aljafería.

Era una de las puertas más imponentes, custodiada por dos grandes torreones como se aprecia en la imagen de arriba. Ambos acogieron en 1440 las cárceles de la ciudad y en ellos estuvo retenido el Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, que fue decapitado en ese mismo lugar en 1591.

La plaza a los pies de esta Puerta fue testigo del ajetreo de la ciudad. Zona de mercados, reunión y hasta estaba ubicada en ella la picota donde se ejecutaba a los presos.

En 1948 se derribó por su mal estado y hoy la recuerda un gran mural en una fachada de la calle Manifestación.

 

A medida que la ciudad crecía sus pobladores se veían obligados a ampliar dicha muralla. Por esta razón, y en época musulmana, se creó un nuevo cerramiento que transcurría aproximadamente desde la plaza de las Tenerias, por la calle Alfonso V, calle Asalto, paseo La Mina, paseo Constitución, plaza Aragón, calle Canfranc, paseo María Agustín, paseo Echegaray y Caballero hasta el Torreón de la Zuda. Esta nueva muralla tenía ocho puertas.

5 – Puerta del sol o la Portaza

puerta del sol de zaragoza
Puerta del Sol. Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

Zaragoza también tuvo durante muchos años su Puerta del Sol. Recibía este nombre por el sol de piedra negra pintado en oro, que tenía colocado en su fachada.

Esta puerta, más sencilla, que otras anteriormente citadas se cerraba cada día y se abría al punto de la mañana. Como se puede ver en la imagen estaba cerrada con una puerta de madera en forma de arco y con una altura algo inferior que la muralla de origen romano.

Se encontraba justo en el Coso, antes de donde se sitúa ahora la rotonda que conduce al Puente de Hierro. Conectaba con esta puerta la muralla que aun hoy se puede ver si se sigue por la calle Alfonso V. En el mismo trabajo y casi soterrada se puede apreciar un pequeño tramo de muralla romana. En el Convento del Santo Sepulcro se puede ver como aprovecharon los torreones de la muralla para emplearlos como parte del templo.

Como casi todas estas puertas, en la Guerra de la Independencia quedó seriamente dañada y no fue hasta 1869 cuando se decidió derribarla tras las protestas por los impuestos.

 

6 – Puerta Cremada o Quemada

puerta quemada zaragoza
Puerta Quemada. Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

La Puerta Quemada o Cremada, como también se la conocía es ubicaba justo donde confluyen la calle Asalto y calle Heroísmo.

Recibe este nombre porque en sus inmediaciones los carboneros realizaban hogueras y los días de cierzo la puerta se llenaba de hollín que con el paso del tiempo la fue tiñendo de un tono oscuro. Además, se cuenta que era por esta puerta por donde sacaban a los presos que estaban condenados a arder en la hoguera.

Era una puerta más modesta que se sustituyó en varias ocasiones por postigos por lo que terminó por desaparecer hacia el año 1900.

Esta puerta daba a una zona pantanosa de gran vegetación donde la gente se solía perder, por esta razón se decidió que una de las campanas de la iglesia de San Miguel tañera desde el atardecer al amanecer y que junto con una luz en la torre sirviera para guiar a la gente, de ahí que a esa campana se la conozca como la campana de los Perdidos.

 

7 – Puerta del Duque de la Victoria

puerta del duque de la victoria Zaragoza

La Puerta del Duque de la Victoria se encontraba en la plaza San Miguel y se construyó para la visita del general Espartero, quien era Duque de la Victoria y que llegaba a Zaragoza para inaugurar la línea de ferrocarril. Su construcción fue tan precipitada que al poco tiempo se cayó parte de esta puerta.

Juan Bruil decidió entonces levantar otra puerta de hierro fundido y en colores rojos con tres pasos uno para coches y los demás para peatones, así que en 1865 quedó inaugurada. En su parte superior llevaba la inscripción General Duque de la Victoria.

Con la introducción del tranvía en la ciudad se decidió desmontar las puertas para peatones y más tarde se quitaría el arco de la parte central terminando por desaparecer en 1919. Para recodar cómo era en la misma plaza San Miguel, en una de las fachadas hay un gran mural que la recuerda.

 

8 – Puerta de Santa Engracia

primera puerta de santa engracia en zaragoza
Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

La Puerta de Santa Engracia se ubicaba en lo que hoy conocemos como plaza Aragón, muy próxima a la iglesia que le da nombre.

Cambio de ubicación y de forma hasta en tres ocasiones. La primera puerta se situaba justo al lado de la iglesia (como en la foto de arriba). Justamente donde hoy está el edificio de Correos. Era una puerta con viviendas para los vigilantes de la misma y tras la Guerra de la Independencia quedó en ruinas y tuvo que demolerse.

Poco después en 1831 se levantaría otra puerta de estilo neoclásico de tres cuerpos junto al convento de los Jerónimos en ruinas, en el paseo Independencia. Las obras se pararon 4 años después hasta que se retomaron. A los pies de la puerta el Salón de Santa Engracia, que después se llamó de Pignatelli y es lo que hoy en día conocemos como el paseo de la Independencia.

puerta de santa engracia vista desde el paseo independencia zaragoza
Puerta Santa Engracia. Foto: Charles Clifford

Los vecinos protestaron por el gran tamaño de la puerta que estorbaba a las nuevas edificaciones así que en 1865 se demolió para levantar una nueva a la altura del edificio de Capitanía General. Era de hierro fundido con cinco pasos separados por pilares y con dos garitas en las que se cobraban impuestos. En 1902 se aprueba su demolición debido a que dificultaba el trazado del tranvía.

puerta de santa engracia en la plaza aragon zaragoza
Foto: Jose Luis Cintora

 

9 – Puerta del Carmen

puerta del carmen zaragoza foto antigua
Puerta del Carmen. Foto: Colección Madrazo familia Daza Campos

foto antigua de la puerta del carmen zaragozaLa Puerta del Carmen es la única de las 12 puertas que hoy sigue en pie. Aunque el aspecto con el que hoy la conocemos no es el primitivo.

El nombre actual se lo pusieron en el siglo XVII a la nueva puerta en honor al convento de los Carmelitas contiguo a la puerta. Con el deterioro se derribó en 1792 para quitarle ese aire macabro dado que de ella colgaban las cabezas de tres presos: el Manón, el Zoguero y un francés.

foto de la gente paseando por la puerta del carmen de zaragoza
Puerta del Carmen. Foto: Familia Cuyàs

La nueva puerta del Carmen con la forma de arco de triunfo romano, se construyó en 1794.  En lo alto tenía un león, símbolo de la ciudad mal tallado que se cambió por otra escultura.

En la Guerra de la Independencia fue bombardeada pero resistió los envites y al término de la misma la repararon. Esta puerta fue declarada Monumento Nacional en 1908 con motivo de los 100 años de los Sitios y 19 años después los edificios que la flanqueaban se derribaron dejando a la Puerta del Carmen con el aspecto actual.

En 1997 sufrió un accidente dado que un autobús de la discoteca Coliseum se empotró contra ella. Parte de la estructura quedó dañada y tuvieron que apuntalarla con muchas dificultades dado que el autobús estaba casi incrustado. No hubo daños personales pero si patrimoniales y la puerta tardó 6 meses en volver a estar completamente restaurada.

accidente puerta del carmen autobús 1997
Foto: Periódico de Aragón

 

10 – Puerta del Portillo

puerta del portillo zaragoza
Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

La Puerta del Portillo estaba anexa a la actual iglesia de Nuestra Señora del Portillo.

Cuenta la leyenda que los musulmanes abrieron el muro para hacerse con la ciudad en 1119 y se les apareció la Virgen que consiguió vencerlos, y por ese motivo se construyó esta puerta.

Fue uno de los lugares más conflictivos en la Guerra de la Independencia y donde Agustina de Aragón libró su batalla. Tras la guerra quedó seriamente dañada así que la tuvieron que reconstruir en 1813 con un arco y una puerta aunque en 1868 finalmente desapareció.

En las inmediaciones de esta puerta se situaba el Campo del Toro en el que se celebraban fiestas taurinas, por eso en esos mismos terreros se levantaron las que hoy conocemos como la Real Casa de Misericordia y la Plaza de Toros que lleva el mismo nombre.

11 – Puerta de Sancho

puerta sancho zaragoza
Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

La localización de esta Puerta de Sancho estaba donde confluye la plaza Europa con la calle Santa Lucía.

Se le da este nombre en honor al Rey Sancho Ramírez. Y aunque no hay imágenes de cómo fue se cree que era sencilla con un arco que fue la zona en la que tuvo lugar el primer Sitio de Zaragoza protagonizado por Mariano Renovales.

Tras la Guerra de la Independencia como casi todas las puertas de la ciudad queda inservible y se propone derruirla en 1868. En su lugar se levantaría otra con puerta de madera que se puede ver en el mural dibujado en las inmediaciones.

 

12 – Puerta de San Ildefonso

puerta san ildefonso zaragoza
Foto: Antonio Callaved Fuente: pinturascallaved.wordpress.com

La Puerta de San Ildefonso estaba próxima al Torreón de la Zuda. El rey Alfonso I el Batallador llegó a la ciudad a través de ella.

Daba a la plaza del mercado donde hoy se sitúa el Mercado Central y se la conoció con diferentes nombres: Puerta Imperial, del Mercado o de la Tripería.

En 1842 se tiró abajo por el deterioro causado por las aguas residuales del mercado y dos años después se creó una nueva. Al lado de esta había una rampa para bajar al Ebro y se sabe que en verano había una barca para los que quisieran pasar al otro lado del río.

Fue derribada finalmente en 1904 por la puesta en marcha del Mercado Central que hoy conocemos.

 

Mapa de las 12 puertas de Zaragoza y los restos visibles de la muralla

Hanshi Revolution en Zaragoza

comprar entradas hanshi revolution zaragozaVenta de entradas para Hanshi Revolution en Zaragoza

El mejor espectáculo de artes marciales y deportes de combate sobre un ring se celebrará en Zaragoza el sábado 14 de abril en el Pabellón Siglo XXI a las 19:00 h.

Hanshi Revolution es un evento de lucha que traerá a Zaragoza tres títulos internacionales profesionales así como combates amateur y neo profesionales para disfrutar del mayor evento de deportes de combate que se celebrará en la capital aragonesa.

Más información sobre Hanshi Revolution en el Siglo 21

  • Fecha: sábado 14 de abril de 2018
  • Hora: 19:00 h (con apertura de puertas a las 18:00 h)
  • Lugar: pabellón Siglo XXI (descubre cómo llegar en el mapa de abajo)
  • Venta de entradas: pues comprar tu entrada para el Hanshi a continuación

Todo lo que podrás ver en Hanshi Revolution

  • Título internacional:
    • MMA WKL Felipe Nsue (España) vs Vazgen Avagyan (Armenia)
    • K1-WKL Alex Lutic (España) vs David Avestiyan (Armenia)
    • Thay – WKL Manuel Bernal (España) vs Artom Grigoryan (Armenia)
    • Combate de Kyokushin entre Adrián Gilera (Barcelona) y J.C. Auge (muricia)
  • 4 Combates neo profesioanles con Heinner Orozco, Borja Traver, Sigmar Costa y Nadia Botargues.
  • 5 Combates amateur

Vídeo promocional del mayor espectáculo de artes marciales en Zaragoza

https://www.facebook.com/2050144051883627/videos/2060211767543522/?t=6

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Cómo llegar al Hanshi en el Siglo 21

Puedes llegar con las dos líneas de autobús urbano Ci1 y Ci2 así como con el tranvía o si lo prefieres puedes acceder en coche y aparcarlo en el aparcamiento del propio Pabellón Siglo XXI.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Conoce el cartel completo del Hanshi Revolution de artes marciales en Zaragoza

Armin Van Buuren en Zaragoza

ArminVan Buuren en concierto zaragozaEl dj internacional actuará en Zaragoza

Estamos ansiosos por ver en directo a Armin Van Buuren en Zaragoza. Uno de los mejores dj del mundo podría ofrecer un concierto en Zaragoza para el Pilar.

Pincha en los mejores festivales de música electrónica y ahora estará en Zaragoza haciendo vibrar a todo su público con sus mejores sesiones.

Mientras conocemos fecha, hora y lugar de este concierto de Armin Van Buuren en Zaragoza os dejamos algunos de los vídeos de sus sesiones más famosas:

Venta de entradas para los toros en Zaragoza

Vaquillas en la Plaza de Toros en los Pilares
Vaquillas en la Plaza de Toros en los Pilares 2018

Muy pronto podrás comprar aquí las entradas y tickets para ver las corridas de toros que se celebren en Zaragoza.

Una de las más importantes es la Feria del Pilar en la que durante las fiestas los mejores toreros nacionales pasarán por le foso de la Misericordia de Zaragoza.

En cuanto se acerquen las fechas podréis comprar aquí las entradas y abonos para los toros en Zaragoza.