Seis recorridos que se pueden hacer desde este lunes con BiZi Zaragoza y que antes eran impensables

El servicio BiZi a toda la ciudad echa a rodar este lunes, 21 de julio, y nos deja determinados movimientos que se van a poder hacer ahora que son complicados en transporte público

Estación de BiZi Zaragoza preparada para su estreno este lunes 21 de julio.

 

Reivindicación histórica cumplida. Los barrios celebran la llegada del servicio público de alquiler de bicicletas que, desde este lunes, 21 de julio, justo a las 0:00 horas, se encontrará activo en zonas como Miralbueno, Oliver, Valdefierro, Valdespartera, Rosales, Torrero, Parque Venecia, Puerto Venecia o Santa Isabel, entre otros puntos de la capital aragonesa.

Aunque no existe una previsión de número de usuarios con esta ampliación, lo que es evidente es que hay ganas de usar este servicio que, hasta hace unas pocas semanas, ya habían empleado más de 45.000 usuarios quienes han realizado casi dos millones de viajes. Estos usuarios han hecho 2,4 kilómetros de media en cada trayecto y cada bicicleta se ha utilizado catorce veces al día.

Las expectativas son muy altas, ya que la ubicación de las estaciones es bastante buena y las nuevas bicicletas son de pedaleo asistido, por los que los desplazamientos se realizan sin apenas esfuerzo. Además, las tarifas se encuentran reducidas a un 50 % gracias a una bonificación del Gobierno de España. Es más, el acceso es universal, puesto que toda persona con una aplicación puede utilizar el servicio, simplemente pagando lo que se conocería como el «billete sencillo».

Muchos barrios van a ver mejorado el servicio de movilidad, aunque en todos los casos se teme lo siguiente: que muera de éxito y no se puede utilizar con normalidad por tener estaciones llenas por completo o vacías.

Llegados a este punto, es lógico preguntarse ¿que nuevos desplazamientos se pueden hacer desde ya y que, además, están cubiertos mal por la red de transporte público?

(El contenido continúa tras la publicidad y la recomendación)

 

Dos líneas especiales darán servicio al Ibercaja Estadio: estos son sus recorridos y paradas

Los nuevos desplazamientos a realizar entre zonas mal cubiertos en transporte público

Hay zonas que tienen un gran déficit de transporte. Sus vecinos van luchando desde hace muchos años por mejorar las líneas de autobús que pasan por sus calles. Aunque estas reivindicaciones no se van a quedar atrás, sí es cierto que algunas personas van a poder utilizar el nuevo servicio de bicicletas. Y, en parte, se van a ver solventados muchos “vacíos” en la red de transporte que ahora se reclaman con ímpetu.

Puerto Venecia, uno de los lugares que estarán en el punto de mira de los usuarios

El centro comercial Puerto Venecia dispondrá de tres grandes estaciones de bicicletas. Todas tendrán una capacidad superior a las que se sitúan en el resto de la ciudad.

No solo permitirán desplazarse de un lado a otro del centro comercial, sino que muchos usuarios, si existen bicicletas, podrán realizar desplazamientos para salir del shopping resort. Así, si las líneas 31 y C4 salen llenas del recinto comercial, la alternativa es utilizar la bicicleta, sobre todo si no vamos muy cargados, para, al menos, desplazarnos hasta el barrio de Parque Venecia y luego enlazar a otras líneas de bus.

Los barrios del sur estarán conectados con el tranvía

Las estaciones también se extenderán junto a las paradas tranviarias de Valdespartera. Esto permitirá que muchos usuarios, libremente, puedan enlazar con el tranvía durante toda la jornada.

Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal tendrán un buen complemento a las líneas de autobús 54, 55 y 59 para transbordar a las expediciones de la línea 1 de tranvía.

Arcosur estará conectado dentro de su propio barrio y hacia el resto de la ciudad

En este caso, nos detenemos en el segundo barrio más joven de la capital aragonesa. Arcosur podrá emplear el servicio para desplazarse entre zonas de su propio barrio, que tiene unas grandes dimensiones. Asimismo, podrá viajar directamente hacia otras zonas, como Los Enlaces, pero también Rosales o Montecanal.

Es uno de los barrios con mayor proyección de crecimiento y que, como es lógico, tendrá mayores demandas de movilidad de cara al futuro. El servicio podrá solucionar determinados flujos de movilidad, aunque lo lógico sería que el consistorio apostara por mejorar la frecuencia de la línea 59, e incluso crear nuevas líneas.

 

El área metropolitana oeste, muy bien conectada gracias a una estación clave

Una de las zonas que «de rebote» mejorarán su movilidad serán las situadas en el eje de la carretera de Logroño. Utebo, Casetas o Monzalbarba, entre otros puntos, podrán descender o apearse de las líneas 602 y 603 a la altura de la urbanización Torres de San Lamberto.

Ahí, en el paseo Lagos de Alba, se ubica una nueva estación, lo que permitirá que los viajeros puedan desplazarse de manera rápida hacia el resto del barrio de Miralbueno, Oliver, Valdefierro e incluso saltar al Distrito Sur por el Anillo Verde.

Las bicis llegan también a todos los puntos de la Orla Este

Las estaciones también se extenderán a los barrios de las Fuentes y San José. Hasta ahora, el servicio se quedaba en los límites de cada uno de estos barrios, lo que limitaba mucho su uso.

Desde este lunes, todos los vecinos de ambos distritos podrán utilizar el servicio, e incluso enlazar con el cercanías en la estación de Miraflores. Allí se ha instalado una estación junto a la Cúpula Geodésica de la Granja.

Santa Isabel tendrá una nueva alternativa de movilidad.

El barrio de Santa Isabel, que supera los 15.000 habitantes, también disfrutará del servicio, pese a que se encuentra apartado de la ciudad consolidada y con el río Gállego como barrera.

Esta zona quedará cohesionada gracias a la implantación de siete estaciones, por lo que sus vecinos podrán usarlas para desplazarse entre su propio barrio o para salir del mismo. Institutos, colegios, áreas comerciales o equipamientos sociales quedarán conectados.