Residencias, coliving y vivienda accesible: el triángulo que transformará La Chimenea en un nuevo punto de encuentro juvenil

En el corazón de Zaragoza, muy cerca del Ebro y entre avenidas que hasta hace poco eran poco más que ejes de paso, comienza a formarse una nueva identidad urbana que no pasará desapercibida para los habitantes de la ciudad.
En torno a La Chimenea, tres proyectos inmobiliarios están sentando las bases de un espacio pensado para la vida joven: dos grandes residencias estudiantiles y un bloque de viviendas asequibles en alquiler para menores de 40 años.
Este conjunto de iniciativas (independientes entre sí, pero conectadas por la misma idea) marcará un cambio significativo en la forma de habitar y convivir en esta zona, que fue la primera en construirse del barrio del Actur (Kasán).
Tres cierres inesperados ponen en jaque al comercio de la avenida Madrid
Las tres iniciativas que van a hacer que los alrededores de La Chimenea se conviertan en un auténtico «eje joven» en Zaragoza
Con inversiones urbanísticas millonarias, la ciudad de Zaragoza se enfrenta al reto de llegar a los 800.000 habitantes dando respuesta habitacional a todos sus ciudadanos, incluyendo a las personas más vulnerables y, especialmente, a los jóvenes, quienes no se pueden emancipar por el alto precio de la vivienda y los bajos salarios.
Para lograr este objetivo y siendo negocio de grandes constructoras y fondos extranjeros, en la capital aragonesa se está levantando un auténtico «eje joven» en el que vivirán centenares de jóvenes. Toma nota de los siguientes tres proyectos.
Bravo! Students: la mayor residencia universitaria de la ciudad de Zaragoza, a los pies del Ebro para el curso 2026-2027
A un paso del tranvía y con vistas hacia uno de los barrios más bien comunicados de Zaragoza, se levanta el futuro complejo de Bravo! Students, una residencia universitaria de grandes dimensiones que promete ser un punto de referencia para quienes vienen a estudiar a la capital aragonesa.
El proyecto contará con cientos de habitaciones distribuidas en dos bloques de varias alturas, diseñados no solo para alojar, sino también para ofrecer un entorno de convivencia. Las habitaciones estarán equipadas con baño privado, zonas de estudio, climatización y conexión digital de alta velocidad. Pero lo realmente destacado es lo que rodea a esas habitaciones: espacios comunes pensados para crear comunidad.
Habrá zonas de estudio compartidas, salas de ocio, gimnasio, lavandería, terrazas, comedor, cocina común, zonas verdes y espacios deportivos. Todo orientado a facilitar la vida diaria de los residentes y fomentar el encuentro entre estudiantes de distintos orígenes y disciplinas.
Además, la ubicación es vital: conectada por tranvía y autobuses (en la puerta la recién estrenada Ci4), con acceso rápido tanto al campus universitario como al Centro. Se espera que la residencia esté operativa en un plazo aproximado de dos años, y que atraiga a estudiantes nacionales e internacionales, consolidando el papel de Zaragoza como ciudad universitaria.
Aloha Pirineos: nombre hawaiano con las montañas aragonesas como referentes
A escasos metros de la anterior, aunque con un enfoque diferente, se alza el proyecto Aloha Pirineos. Aquí, el concepto no es tanto el de una residencia clásica como el de un moderno coliving.
Se trata de un modelo de alojamiento en el que los residentes disponen de su propio estudio individual (con baño y una pequeña cocina) pero comparten espacios comunes amplios, bien equipados y pensados para la convivencia activa. La idea es sencilla pero arriesgada, no apta para todos: combinar la privacidad con la vida social.
Este complejo incluirá una gran azotea con vistas panorámicas, zonas de coworking, salas multiusos, gimnasio, espacios para actividades culturales y una cafetería de uso abierto que servirá también como punto de encuentro para el vecindario. Su diseño se basa en criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad. Incluso contará con estudios adaptados para personas con movilidad reducida, así como zonas comunes inclusivas y abiertas.
El público objetivo de Aloha Pirineos no se limita a los estudiantes. También se dirige a jóvenes profesionales, freelancers, trabajadores en remoto o personas que están comenzando una nueva etapa vital.
Viviendas públicas de alquiler asequible junto a Aragón TV
El tercer vértice de esta zona joven lo componen las viviendas de alquiler asequible, impulsadas desde el ámbito público y desarrolladas en colaboración con empresas privadas. Este proyecto nace con un objetivo claro: facilitar el acceso a una vivienda digna a jóvenes menores de 40 años, un colectivo que a menudo encuentra barreras económicas y burocráticas para independizarse.
Se trata de pisos de tamaño medio, entre uno y dos dormitorios, bien distribuidos y adaptados a las necesidades de personas solas, parejas o pequeñas familias. Todos estarán equipados con garaje, trastero y buenas conexiones con el transporte público.
La clave está en el modelo de alquiler: precios ajustados por debajo del mercado, con ayudas públicas para que el pago mensual no supere un porcentaje razonable de los ingresos. Esto permitirá que muchas personas jóvenes puedan dar el paso de vivir por su cuenta sin caer en la precariedad o la inestabilidad.
La previsión es que las primeras viviendas estén listas en un plazo medio, aproximadamente en 2027, año electoral.