El cambio definitivo de recorrido de la línea 32 de Avanza Zaragoza deja un curioso «bucle» en el centro de la ciudad: al usuario le sale mejor ir caminando si pierde el autobús

Este pasado martes, 15 de julio, la avenida César Augusto reabría al tráfico tras los trabajos en la losa superior del aparcamiento que hay bajo el vial. Las líneas 32, 33, 34 y 52 volvían a sus recorridos oficiales tras ocho largos meses en los que los buses urbanos diurnos, además de tres nocturnos, debían realizar un recorrido provisional y cuatro paradas temporales.
Para muchos vecinos ha sido todo un alivio, ya que han vivido muchos días en los que su movilidad se ha visto limitada. Se han quedado «encerrados» en su barrio, como en Pignatelli o San Pablo, con la única posibilidad de utilizar el transporte público en la parada de tranvía de César Augusto o en los autobuses en plaza del Portillo, lejos de sus viviendas o lugares de trabajo.
Las líneas volvían a sus itinerarios oficiales, pero había una, la 32, que une Bombarda con Santa Isabel, que estrenaba recorrido definitivo por el centro de la capital aragonesa: deja de circular por Constitución y Mina, sigue por Independencia y Coso y, además, vuelve a circular por César Augusto.
Un recorrido tortuoso a modo de «bucle» en el centro de Zaragoza que, a nivel de mapa, resulta farragoso
Los vecinos de Santa Isabel pidieron en una reunión con Movilidad que la línea 32 de Avanza siguiera circulando por paseo de la Independencia, Coso, plaza de España y Aragón (tiene paradas en ambas plazas) una vez se reabriera César Augusto. El objetivo es facilitar los trasbordos al tranvía, sobre todo dirección Santa Isabel, ya que antes debían caminar hasta el paseo de la Constitución y cruzar varias avenidas.
Movilidad en el Ayuntamiento aceptó la petición y aseguró que la línea no volvería a circular por Espartero, plaza San Miguel, Mina y Constitución, zonas por las que la 32 no estaba circulando por las obras de César Augusto. Dicho y hecho: el consistorio cumplió su palabra y atendió las demandas vecinales sin esperar a activar los nuevos recorridos recogidos en el nuevo contrato que se pondrá en marcha, si todo está previsto, en el ejercicio 2027, algo que es una buena noticia, puesto que se ha hecho caso a los vecinos y sus demandas. Cabe destacar que este trayecto por Constitución se estrenó en el 2013 tras la reordenación de autobuses impulsada por el Gobierno de Juan Alberto Belloch con motivo de la puesta en marcha de la línea 1. Ha durado por aquí doce años.
Sin embargo, el recorrido deja un curioso «bucle« o recorrido en forma de «U« en el centro de la ciudad, un itinerario que a nivel de mapa no es directo y que puede llegar a desesperar al viajero que haga recorridos de, por ejemplo, la avenida de Cataluña a la de Madrid.
Así, si se pierde el bus en la parada de Conde Aranda y el usuario tiene prisa, lo más probable es que caminando por el Coso Alto y llegando a la parada de plaza España pueda utilizar el mismo bus que ha perdido y, hasta por el camino, le dé tiempo a tomar un café rápido o ir al baño en las hora punta cuando hay atasco en paseo Pamplona y Paraíso (el tráfico se ralentiza).

Se trata de un recorrido que le viene bien al barrio de Santa Isabel, que sigue conservando su paso por Conde de Aranda (los vecinos y comerciantes de la avenida no quieren perder líneas de autobús), pero que a la par supone un incremento considerable para el usuario que desee ir de Las Delicias a la avenida Cataluña o viceversa.