Abre la nueva calle peatonal que conecta con La Misericordia y que quizás no pises en tu vida

La nueva calle se sitúa junto al Muro de Caballería y junto a una reciente promoción de vivienda en pleno centro de Zaragoza: ir a la Plaza de Toros costará mucho menos tiempo

Vista de la nueva calle de Santiago Lanzuela en Zaragoza.

 

*También te puede interesar:  Oferta del Parque de Atracciones por 19,95€

 

El ex presidente de Aragón, Santiago Lanzuela Marina, ya tiene una calle en la ciudad de Zaragoza. El consistorio zaragozano ha dado luz verde a la apertura de este pequeño tramo de vial, el cual cuenta con varios bancos, vegetación y una amplia acera para conectar diferentes zonas emblemáticas de la capital aragonesa.

Se trata de una calle peatonal, por la que no circula ningún tipo de vehículo, y que se sitúa junto al Muro de Caballería y las instalaciones que ocupan tanto la DPZ como la Cruz Roja que tienen un edificio y solar sin edificar junto al Pignatelli, sitos en la calle Vicente Gómez Salvo esquina María Agustín.

La construcción de esta nueva calle pretende atender el planteamiento urbanístico recogido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de una pastilla de terreno cerca tanto al intercambiador de Averly como a la estación del Portillo. Una vez urbanizado el terreno, el Plan recogía el vial, que acerca a La Misericordia a los turistas y aficionados a la tauromaquia.

(el contenido sigue tras la publicidad y recomendación de contenido)

El pueblo cerca de Zaragoza que lo tiene todo para convertirse en el próximo gran foco de crecimiento

Así es la nueva calle que se abre paso en la ciudad de Zaragoza: conecta el paseo María Agustín con la Plaza de Toros de la Misericordia

Este nuevo vial peatonal, de 70 metros de longitud, ya está abierto en la ciudad de Zaragoza y acoge a los primeros curiosos, quienes transitan por él y, especialmente, es útil a los vecinos del nuevo bloque de 114 pisos que GestiHabitat ha levantado en el paseo María Agustín. De hecho, varias puertas de acceso al edificio residencial se sitúan en la nueva calle dedicado al político fallecido en 2020.

Así, este tramo, cuenta con varios bancos y vegetación, además de arbolado, en el lado este del vial, el que está más pegado al edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.

La calle, recién estrenada, será especialmente útil durante las Fiestas del Pilar 2025, ya que los ciudadanos que vengan caminando por el propio paseo María Agustín y Escrivá de Balaguer no tendrán que dar la vuelta por la Plaza del Portillo para ir a ver los toros o las vaquillas.

Precisamente, para que el propio coso zaragozano pueda ser visto y ganar en accesibilidad se realizó una reforma también de la calle Benjamín Jarnés, por lo que se puede considerar que el entorno ha quedado renovado a cota cero por completo. Es fácil ahora desplazarse hacia Plaza del Portillo y se ha limitado el aparcamiento de vehículos privados.

No todos los días se inauguran calles en la capital aragonesa. Ya previamente, el consistorio informó a la Junta Municipal Centro para que diera difusión a los vecinos del distrito del nombre y apertura de esta nueva calle. De igual forma, el vial también fue comunicado al Servicio de Información Geográfica, que se encargó de la colocación de las placas identificativas de la calle, como también al Departamento de Economía y Hacienda para la asignación de la categoría fiscal.

Así es la calle Santiago Lanzuela (fotos) en el centro de Zaragoza

Así es la calle Santiago Lanzuela (fotos) en el centro de Zaragoza

Galería de imágenes de la nueva calle Santiago Lanzuela en la ciudad de Zaragoza

Calle Lanzuela en Zaragoza.

 

La nueva calle Santiago Lanzuela ha abierto ya en el distrito Centro de Zaragoza tras informar a los vecinos (a través de la Junta Municipal) de la apertura y nombre de la calle, vial que ahora servirá para ir más rápidamente a la plaza de Toros de la Misericordia sin necesidad de dar la vuelta por la plaza del Portillo.

A continuación se pueden observar unas fotografías de cómo ha quedado y es la calle tras meses de trabajos, que han coincidido con la construcción de un edificio de 114 viviendas en pleno paseo María Agustín.

Galería de imágenes del nuevo vial, calle Santiago Lanzuela, en el centro de la ciudad de Zaragoza

Vista de la calle Santiago Lanzuela.
Calle Santiago Lanzuela en Zaragoza
Calle Lanzuela con bancos y vegetación. Al fondo se pueden observar las puertas de acceso al edificio.
Calle Lanzuela en Zaragoza. Vista hacia María Agustín.
Parte con vegetación de la calle Santiago Lanzuela.

Abre la nueva calle peatonal que conecta con la Misericordia y que quizás no pises en tu vida

Entradas para Pica-Pica en Espacio Zity 2025 durante las Fiestas del Pilar

El espectáculo infantil «Pica-Pica» llegará a Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2025, en Espacio Zity, el domingo 12 de octubre

Entradas de Pica-Pica en las Fiestas del Pilar
Pica-Pica en Espacio Zity durante las Fiestas del Pilar 2025.

 

ENTRADAS DEL ESPECTÁCULO INFANTIL EN ESPACIO ZITY


Comprobando disponibilidad de entradas…


 

El programa infantil de las Fiestas del Pilar 2025 tiene como gran protagonista el espectáculo «Pica-Pica», en Espacio Zity, recinto que, además de ofrecer conciertos de grandes artistas, también hace un hueco para la programación de actividades para toda la familia, incluyendo a los más pequeños de la casa.

En este espectáculo, Pica-Pica presenta ¡Hola Caracola!”. Este es un musical infantil lúdico e interactivo donde niños y grandes se divertirán cantando y bailando, una gran propuesta para estas fiestas y cuyas entradas ya están a la venta en esta entrada

En esta ocasión, nuestros amigos realizan un recorrido por sus canciones más emblemáticas, El Baile De La Fruta, La Taza, Picapower, sin dejar de cantar algunos de sus nuevos temas infantiles.

Con Belén, Nacho y Emi, descubrirás y aprenderás juegos infantiles, canciones y comicidad. Todo, en familia, para que los más pequeños de la casa, y no tan pequeños, disfruten en el recinto situado en el barrio de Valdespartera

Pica-Pica han sido recientemente premiados con el BOTÓN DIAMANTE de Youtube por alcanzar más de 10 millones de suscriptores y con casi 8 MIL MILLONES de visualizaciones en su canal Pica Pica Oficial. 

Entradas e información del espectáculo Pica-Pica en Espacio Zity 2025

  • Fecha y lugar: domingo, 5 de octubre de 2025.
  • Horario: 17:00 horas.
  • Venta de entradas: ya están a la venta online en  la parte superior de esta página desde los 15 euros por entrada.
  • Cómo llegar: línea 1 del tranvíataxis y autobuses especiales V1 V4. Hay aparcamiento en el mismo recinto Ferial.
  • Forma parte del Prorama de fiestas del Pilar 2025.
Entradas para Pica Pica en Espacio Zity
Entradas e información de Pica Pica en Espacio Zity.

 

Así son los espectáculos de «Pica-Pica» que se podrán disfrutar en familia en Espacio Zity 2025

Pica-Pica – Que Canten Los Niños

Pica-Pica – La canción de los Sabores

El pueblo cerca de Zaragoza que lo tiene todo para convertirse en el próximo gran foco de crecimiento

Una serie de factores hacen que la capital de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro sea una de las que más vayan a crecer del entorno metropolitano de Zaragoza

La localidad de Alagón, capital de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, en un día soleado.

 

Son muchos los ciudadanos de Zaragoza y el entorno metropolitano que desean adquirir una vivienda para formar una familia y empezar a vivir, de verdad, su proyecto vital. Las dudas surgen y las búsquedas en Internet se repiten: ¿cuáles son las mejores zonas para vivir en Zaragoza? ¿Qué pueblos tienen mejores conexiones con la ciudad? Son solo algunas de las preguntas que reciben los buscadores de Google todos los días de la semana.

Si en algo se caracteriza la ciudad de Zaragoza es de tener un entorno metropolitano todavía por desarrollar: el municipio zaragozano es el cuarto más poblado de España, el segundo más extenso, pero, sin embargo, cae hasta la octava posición en el ranking de metrópolis españolas.

En la Comarca Central y en los municipios más grandes que no pertenecen a la misma, pero que se sitúan a menos de 30 kilómetros de Zaragoza, saben que estar bien comunicados con la capital aragonesa es sinónimo de crecimiento y oportunidad. Le ocurre a Cuarte, Utebo, La Puebla de Alfindén y, también, a Alagón, que espera vivir un crecimiento importante durante los próximos años.

En la actualidad, la población de la capital de la Comarca Ribera Alta del Ebro es de 7450 personas. Ya el año pasado, la cifra de habitantes creció con fuerza tras ganar prácticamente 200 nuevos vecinos censados. Eso sí, el crecimiento podría ser muy superior en próximos años.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Abre la nueva calle peatonal que conecta con la Misericordia y que quizás no pises en tu vida

Proyectos millonarios, nuevo barrio junto a la estación de tren y decenas de conexiones por autobús con el nuevo mapa concesional de transporte

Alagón se prepara para crecer con fuerza. Los proyectos estratégicos en su entorno comarcal son un acicate para el crecimiento, destacando especialmente la fábrica de baterías de Stellantis en Figueruelas, la cual creará 3000 puestos de trabajo directos y dará empleo de manera indirecta a miles de trabajadores de la industria auxiliar.

De hecho, la Ribera Alta del Ebro ‘vive’ de este tipo de empresas, que se encargan de suministrar a la compañía automovilística piezas y componentes para los vehículos fabricados a orillas del Canal Imperial. También otro tipo de industria genera una fuerte actividad fabril, como fábricas de remolques o de productos de alimentación.

La euforia en Alagón y el resto de localidades es contenida, puesto que los vaivenes en el sector del coche eléctrico son importantes: la venta de estos vehículos no termina de arrancar, la regulación es bastante exigente y, para colmo, la guerra comercial desatada en Estados Unidos ha ensombrecido ligeramente el escenario. Sin embargo, las obras de la gigafactoría arrancarán en pocas semanas y será desde este momento cuando se mida el impacto de una inversión que supera los 4000 millones de euros, puesto que llegarán centenares de trabajadores para levantar las colosales instalaciones.

El principal escollo es la falta de vivienda en los municipios cercanos. Los alcaldes son conscientes de que no deben dejar pasar la oportunidad, pero saben que cuentan con limitaciones. Su principal temor es que la comarca no crezca y la mayoría de la fuerza laboral proceda diariamente de la ciudad de Zaragoza. No es algo a lo que se opongan, pero prefieren vertebrar el territorio y crear riqueza en sus localidades. Además, consideran que las carreteras se encuentran «saturadas» de vehículos privados, lo que empeoraría la movilidad en la ribera.

A la fábrica de baterías, hay que sumar el futuro centro de datos que Samca espera levantar en Luceni. Aunque se desconoce el impacto en el empleo, la cifra vuelve a marear: 1000 millones de euros. El proyecto, que en principio contaría con la energía necesaria para que salga adelante, se haría realidad entre la autopista y la autovía a Logroño – Bilbao. Aquí es cuando volvemos a poner encima de la mesa la misma idea del inicio: las localidades más grandes y cercanas están expuestas a estos grandes proyectos.

 

La conexión con Zaragoza, mejorada desde hace unos meses, puede ayudar a atraer vecinos que antes veían un problema la movilidad en Alagón

La llegada de la línea 619 y 620, con 30 frecuencias diarias de ida y vuelta, han supuesto una auténtica revolución en la movilidad de la Villa y de Pedrola, Figueruelas y La Joyosa. Por si fuera poco, las bonificaciones implantadas desde el gobierno central han ayudado a consolidar la demanda de viajeros, que abarrotan los vehículos en las horas puntas. Muchas personas que antes veían un punto negativo la falta de autobuses a la ciudad de Zaragoza, ahora valoran positivamente el servicio que presta el CTAZ en el municipio.

Ocurre lo mismo con los trenes regionales de Renfe que, tras los abonos para usuarios frecuentes, han animado el uso del ferrocarril hasta máximos históricos. Solo en 2024 pasaron 60.000 viajeros por la estación de tren, pese a la falta de conexiones con cadencia en hora valle. La conexión con Goya, estrenada más de una década, permite a los alagoneros «plantarse» en el centro de Zaragoza en apenas 25 minutos.

No obstante, el sueño de la localidad es tener los trenes de Cercanías de Renfe, proyecto que sigue olvidado en el cajón del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que permitiría que los trenes de la C1 entre Miraflores y Casetas tuvieran de terminal en el área metropolitana la estación de tren de Alagón.

Además, el desarrollo del resto de lotes del mapa concesional de transportes (por autobús), hará que la localidad siga ganando conexiones con Zaragoza: la mayoría de autobuses comarcales que pasan por la autovía, que se pueden usar con la Tarjeta Lazo en el área metropolitana, harán parada en el centro de la localidad disparando las frecuencias hacia la capital aragonesa y el resto de municipios.

 

Un nuevo barrio en Alagón, en la antigua Azucarera, que permitirá absorber la llegada de población de Zaragoza capital y otras zonas de España

Un nuevo barrio en una localidad como Alagón puede suponer un auténtico revulsivo, y esta vez las cosas, tras muchos retrasos, parece que avanzan. El entorno de la antigua Azucarera acogerá 568 pisos, lo que permitirá que lleguen nuevas familias y que la Villa pase a los 10.000 vecinos empadronados.

Zonas verdes, edificios públicos en las zonas catalogadas como BIC y hasta suelo terciario que pueda acoger supermercados o empresas cambiarán la fisionomía urbanística de Alagón. La duda está en si la comercialización de viviendas será un éxito o funcionará al ralentí, pero lo que está claro es que viendo los proyectos y el empleo que se generará en el entorno, ingredientes existen de sobra para que el área urbanística se desarrolle.

Los suelos, en manos de Ebrosa, esperan urbanizarse antes de que finalice el año, aunque las obras de construcción de edificios irán por fases que irán sujetas a la demanda de vivienda en la zona. Se pondrá fin, así, a un ‘parón’ inmobiliario en la construcción de pisos, puesto que desde la crisis inmobiliaria apenas se han construido grandes promociones en la localidad.

Entradas del Concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina en Zaragoza 2025

Comprar entradas del concierto de Miss Caffeina en Zaragoza
Concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina en las fiestas del Pilar de Zaragoza 2025.

 

ENTRADAS DEL CONCIERTO DE MIKEL IZAL + MISS CAFFEINA

Entradas online a la venta a continuación. También puedes tener póster de regalo comprando la entrada física en la tienda de Taquilla Central en El Caracol de Independencia (ver horarios y días de apertura aquí).


Comprobando disponibilidad de entradas…


Entradas del concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina en Zaragoza

Mikel Izal y Miss Cafeína ofrecerán un concierto en la ciudad. Será en Espacio Zity 2025, durante las Fiestas del Pilar. Y en un día especial para todos: la previa al Día del Pilar, el sábado 11.

El cantante madrileño de pop-rock Mikel Izal llegará a la ciudad, además de estar acompañados en la misma jornada de Miss Cafeína, una banda de rock indie alternativa de Madrid, cautiva con su música única y energética.

Mikel Izal regresa al Zity tras su última visita en 2022 con la banda IZAL, y lo hace con nuevo proyecto en solitario. Su álbum El miedo y el paraíso se ha convertido en un fenómeno, con canciones como “La Fe”, “El Paraíso” o “La Gula” que ya suman millones de reproducciones. Un viaje sonoro que presentará en directo con nueva banda, producción escénica y repertorio que repasa también algunas de las canciones más emblemáticas de su carrera.

También Miss Caffeina, uno de los grupos imprescindibles del pop alternativo español, llegará al recinto con más fuerza que nunca. Con casi dos décadas de trayectoria e himnos como “Mira cómo vuelo” o “Reina”, la banda madrileña llega en plena forma y con nuevo disco en camino: Buenasuerte, previsto para este otoño. Sus últimos adelantos ya han generado expectación entre su fiel base de fans y nuevos oyentes.

Eso sí, la tarde comenzará a las 17:30h con dos sesiones de djs para ir calentando el ambiente: We Are Not Djs, habituales en los mejores festivales como el Sonorama o el Gigante entre muchos otros y nombrados Mejor DJ nacional por la revista musical RockdeLux; y Juancasupersub, el batería de Supersubmarina que ahora está dejándonos ver su gusto musical, esta vez detrás de los platos.

Todo esto se suma a la sesión de noche de Coliseum, que, con sus entradas a la venta desde junio, ya está arrasando entre los fans del techno.

Cartel de Izal y Miss Caffeína 2025.

Toda la información del concierto de Mikel Izal y Miss Caffeina

  • Fecha: sábado, 11 de octubre de 2025.
  • Hora: 17:30 horas.
  • Lugar: Espacio Zity 2025.
  • Ventas de entradas: Las entradas salen a la venta este jueves 17 desde las 16:00 en la tienda física de El Caracol de Independencia y desde las 17:00 online en esta misma página.
  • Forma parte del programa de fiestas del Pilar 2025.
  • Cómo ir: con taxis, tranvía y líneas de bus especiales V1 y V4.
Izal en concierto en la ciudad de Zaragoza 2025

Más canciones del concierto de Izal y Miss Caffeina 2025 que podrían sonar en la ciudad de Zaragoza

Izal – Pausa

Izal – La mujer de verde

Miss Caffeina – Debería estar brillando

 

Miss Caffeina – Para toda la vida

Miss Cafeína en concierto en Zaragoza
Miss Caffeina en concierto en Zaragoza 2025.

El segundo Primark de Zaragoza abre este viernes en GranCasa: todos los detalles de la apertura y tienda

La cadena de ropa y hogar de bajo coste irlandesa abre este viernes por la mañana en el centro comercial GranCasa

Primark Zaragoza en el centro comercial Gran Casa

 

Después de muchos rumores y con el objetivo puesto también en expandir su negocio en el centro de la ciudad de Zaragoza, Primark deshojó la margarita y confirmó recientemente la fecha de apertura de su gran tienda del centro comercial de GranCasa.

La multinacional irlandesa, que ya cuenta con 66 tiendas en territorio nacional, pone fecha a la apertura de su establecimiento de la superficie de la margen izquierda del Ebro: el 25 de julio, viernes. A las 10:00 horas de la mañana, el segundo establecimiento de la empresa abrirá en la ciudad de Zaragoza.

Se trata de una apertura muy esperada por parte de los miles de compradores de la marca de Zaragoza y entorno que, hasta ahora, solo tienen la tienda de Puerto Venecia a orillas del Ebro para realizar sus compras.

Con una superficie de 2000 metros cuadrados, la tienda será sensiblemente inferior en superficie a la situada en el centro comercial situado junto a los Pinares de Venecia, pero tendrá todo lo necesario para triunfar y hacer que GranCasa despegue. Precisamente, desde el centro comercial han puesto todo su empeño en reposicionarse, primero con la renovación del área de restauración y, luego, con la llegada de más enseñas destacadas.

El pueblo cerca de Zaragoza que lo tiene todo para convertirse en el próximo gran foco de crecimiento

 

Más detalles de la apertura de Primark en la ciudad de Zaragoza: la oferta de GranCasa queda completamente reposicionada

La tienda ofrecerá la misma línea de productos que su homóloga en Puerto Venecia y en otros puntos de la península Ibérica. Moda, belleza, ocio y hogar definen a Primark, que busca que la experiencia de compra sea satisfactoria para el cliente. Entre las grandes novedades tecnológicas están las cajas autocobro que la cadena ha ido introduciendo desde hace apenas un par de años.

En cuanto al empleo generado, las oportunidades laborales han ascendido a 60. No obstante, algunos trabajadores han sido traslados a la nueva tienda de GranCasa desde la actual de Puerto Venecia.

Primark se sumará a la oferta del centro donde ya están grandes marcas como Decathlon, El Corte Inglés, Hipercor, Deichman, Bershka, Stradivarius (que próximamente incrementará su espacio), Pepco o Inside, entre otras.

Desde Primark, Esther de las Heras, directora de ventas, aseguran estar «muy contentos» por la ampliación de puntos de venta en España y «creando empleo, dinamizando el comercio y mientras ofrecemos la mejor experiencia de moda».

Cabe destacar que fue, precisamente, hace doce años y medio cuando la irlandesa aterrizó en Puerto Venecia, momento en el que su tienda en el ‘shopping resort’ era una de las más importantes de España. Una apertura que se produjo a la para que se culminaba el cierre de su primera tienda en la ciudad, en Plaza Imperial.

Visitas gratuitas al Ibercaja Estadio: horarios, días e información

Estos son los días y horarios en los que se podrá visitar, de manera gratuita, el Ibercaja Estadio en el Actur: del 25 al 31 de julio, ambos inclusive

Ibercaja Estadio en el Actur

 

El nuevo estadio modular del Real Zaragoza, en el que el club jugará las próximas temporadas mientras la Romareda se transforma, se abrirá de manera temporal y gratuita a los ciudadanos que deseen ir libremente a conocer cómo es esta nueva infraestructura.

Situado en el barrio del Actur, muy cerca de Juslibol y Parque Goya, el modular ha costado 12,7 millones de euros y se calcula que sirva, también, posteriormente, como parte de la Ciudad Inteligente de Deporte.

Con capacidad para 20.000 personas, el campo modular también podrá acoger eventos como conciertos, aunque su fin principal será el deportivo, tanto para los partidos del Real Zaragoza de LaLiga Hypermotion como los amistosos que se celebrarán aquí.

El pueblo cerca de Zaragoza que lo tiene todo para convertirse en el próximo gran foco de crecimiento

 

Días y horarios para acudir a ver el Ibercaja Estadio en Zaragoza este mes de julio de 2025

Los días y los horarios son los siguientes:

  • Del viernes 25 al martes 29 de julio, ambos inclusive, en este caso de 17:00 a 20:00 horas. Solo por la tarde.
  • Miércoles 30 y jueves 31 de julio, aquí, en horario de mañana, de 9:00 a 12:00 horas.

Las visitas son gratuitas, no requieren de inscripción previa ni tampoco es necesario ser socio del Real Zaragoza. Son abiertas a toda la ciudadanía, quien podrá ver cómo es el nuevo campo.

La entrada se realizará por la calle Luciano Gracia (tras el CAD, Centro Aragonés del Deporte), grada de prefrencia, que también garantizará el acceso a personas con movilidad reducida, por lo que se puede acceder fácilmente a través del tranvía en la parada del Campus Río Ebro. También para allí la línea 43 (Actur – Juslibol).

Se espera que un día antes de la entrada se produzca una inauguración privada, el día 24 de julio, a la que asistirán alrededor de 150 personas.

A continuación se adjunta mapa con la ubicación exacta.

Una de las zonas más visitadas de Puerto Venecia cambia de piel hacia un diseño biofílico

Puerto Venecia cambia de piel: obras en la zona de restauración para un espacio más verde y moderno, biofílico, como han hecho otras superficies

Zona de restaurantes de Puerto Venecia.
Así está la zona de restaurantes de Puerto Venecia en la actualidad, que registra un cambio radical.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los visitantes habituales a la zona de restaurantes de Puerto Venecia notan algo distinto en el área. Más allá del ruido de los trabajos de obra en esta zona, hay algo visible en el ambiente: el tránsito habitual ha cambiado y el suelo no es el de siempre.

Los espacios por los que antes se caminaba con familiaridad ahora invitan a una observación más atenta. Mesas y sillas centrales han desaparecido, ciertas entradas están señalizadas y, además, el flujo de personas parece bordear cuidadosamente zonas delimitadas.

Es verano en Zaragoza y, como cada año, el centro comercial es punto de encuentro para miles de personas que combinan ocio, compras y gastronomía. Familias, parejas, grupos de jóvenes… todos confluyen en sus espacios más concurridos: las terrazas, los cines, la bolera y, por supuesto, los restaurantes. Y es justo ahí, en ese núcleo tan frecuentado, donde el entorno está ahora «desordenado» y «patas arriba«. Todo tiene una explicación.

(el artículo continúa tras la recomendación y publicidad)

Visitas gratuitas al Ibercaja Estadio: horarios, días e información

 

La transformación de la zona de restauración seguirá la idea de otros centros comerciales como GranCasa

La zona de restauración interior, uno de los núcleos más transitados del centro, está inmersa en una transformación total. Desde hace semanas, los paneles informativos y accesos parcialmente cerrados forman parte del paisaje habitual para los visitantes. Pero no es una reforma cualquiera: el centro se prepara para ofrecer una experiencia más confortable, moderna y sostenible.

La remodelación, que está a punto de terminar, tiene como objetivo crear un entorno más luminoso y acogedor, inspirado en la estética de un bosque urbano. Se están sustituyendo pavimentos, techos y mobiliario, mientras que la nueva iluminación LED y los elementos vegetales naturales empiezan a protagonizar el diseño.

Según fuentes del centro comercial, se espera que esta nueva atmósfera invite a los clientes a quedarse más tiempo, no solo para comer, sino también para relajarse y socializar. El espacio afectado conecta directamente con los cines, la bolera y varios locales de comida rápida, por lo que se trata de una zona clave para la experiencia de ocio.

Aunque las obras están en marcha, muchos locales siguen abiertos al público. El tránsito se ha reorganizado y parte de la decoración anterior ya ha desaparecido. Hay zonas acotadas, pasos alternativos señalizados y un constante ir y venir de operarios, pero también un esfuerzo claro por minimizar molestias. “El acceso a la zona está bastante bien pese a las obras, y la zona no ha dejado de estar activa en ningún momento«, comenta Gabriela, trabajadora de uno de los restaurantes. “Eso sí, todo se ve muy distinto. Da curiosidad saber cómo va a quedar y ya va faltando poco para el final”, asegura.

Cuando terminen totalmente los trabajos, el espacio contará con mejores accesos, mobiliario más ergonómico, zonas verdes, materiales nobles y una clara apuesta por el diseño biofílico. Todo ello con el fin de adaptarse al nuevo perfil de consumidor: más exigente, más conectado y con mayor conciencia ambiental.

El área, que solo tiene un local libre junto a la bolera y Burger King, se encuentra prácticamente al cien por cien de ocupación de grandes operadores de la restauración nacional e internacional.

El pueblo cerca de Zaragoza que lo tiene todo para convertirse en el próximo gran foco de crecimiento

 

Así es el nuevo falso túnel (en vídeo) bajo la Z40 en Zaragoza que ahorrará 15 minutos diarios a miles de conductores

Ya se ha abierto el paso inferior del túnel de la A-68 y Z-40 en Zaragoza, y así es (en vídeo): reivindicación cumplida y objetivos de los trabajos

Paso inferior construido en la A-68 esquina N-232.

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España ha inaugurado el falso túnel que evitará que los atascos de la A68 (carretera de Castellón) lleguen, dirección Zaragoza, a La Cartuja Baja.

Este paso inferior está construido en la glorieta que conecta la autovía mencionada con la Z-40, junto al polígono industrial de San Valero o Marqués de Arlanza, en el punto kilómetro 223, en el término municipal de Zaragoza.

Así se deja atrás el «embudo» que, especialmente en horas punta de salida trabajadores de las industrias, pasadas las 14:00 horas, se formaba con varios kilómetros de retención con hasta 15 minutos diarios de retención en jornadas laborales. La actividad económica en el entorno es muy intensa y, además, los habitantes del eje de Castellón utilizan esta vía para sus desplazamientos al centro de Zaragoza y otras zonas metropolitanas, de ahí la importancia de solventar el problema.

En días laborales se registran 28.000 vehículos diarios, incluyendo el tráfico pesado, por lo que se optó por construir un faso túnel con el objetivo de que el tráfico que cruzaba la carretera no se mezclara con el de la glorieta que, a su vez, recibe vehículos de la Z-40. Ahora solo el tráfico cruzará el punto si desea hacer el recorrido desde las afueras al centro si necesidad de mezclarse con el tránsito que se incorpora o viene de la circunvalación.

Visitas gratuitas al Ibercaja Estadio: horarios, días e información

Una de las zonas más famosas de Puerto Venecia cambia de piel hacia un diseño biofílico

Las obras del paso inferior se han retrasado por la dificultad de los trabajos en un punto muy transitado y por donde pasaba una escorrentía

La construcción del paso no ha sido sencillo por los condicionantes técnicos, entre los que destacan la escasa posibilidad de espacio entre la calzada y las industrias en el tramo más cercano al Cementerio de La Cartuja o las Cocheras de Avanza, algo que suscitó quejas que continúan hoy día. Algunas naves tuvieron que cerrar sus instalaciones de manera temporal para ejecutar los trabajos de manera segura y cómoda.

También por este punto pasaba una escorredero (San Antonio), que cruzaba la autovía y que, ahora, pasa por la parte inferior y manteniendo su funcionalidad en todo momento sin afectar al tráfico. Además, para no cortar por completo el tramo afectado por obras se decidió que los trabajos se hicieran por fases, lo que también retrasó la ejecución de los mismos.

Este tramo inferior, o falso túnel, dispone de dos carriles por sentido, tanto de salida como de entrada a la ciudad, a la par que se mantienen otros dos carriles a los lados, cuyo objetivo principal es que el tráfico pueda cambiar de sentido en la glorieta (que se mantiene) y conectar con todos los sentidos de la Z-40.

En total, la inversión ha sido de 22 millones de euros. Se espera que la seguridad vial y la mejora de los tiempos de viaje sea destacada, y se cumple así, además, una reivindicación de los vecinos que viven en las localidades de la carretera de Castellón, que ahora también viven las obras de desdoblamiento de la N-232 para que sea autovía (A-68).

Así es el nuevo falso túnel (en vídeo) de la Z-40 con la A-68 en la ciudad de Zaragoza:

Dos líneas especiales darán servicio al Ibercaja Estadio: estos son sus recorridos y paradas

Dos líneas de autobús especiales «EM1» y «EM2» darán servicio de manera exclusiva al campo modular, además del tranvía y otros servicios de Avanza

Buses campo modular Ibercaja Real Zaragoza
Buses especiales al campo modular de Ibercaja.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ya tiene perfilado el servicio que prestará a los aficionados del Real Zaragoza que se trasladen al Ibercaja Estadio. Aunque los refuerzos de autobuses y tranvía no se han dado a conocer de manera oficial, ya se tiene constancia de que habrá dos líneas de autobuses lanzaderas que partirán de diferentes puntos de la capital aragonesa hacia el campo provisional situado junto a Juslibol.

Estás líneas, que serán la EM1 y EM2 tendrán una frecuencia de paso «muy buena», de entre 4 y 6 minutos, para invitar a los aficionados a desplazarse en transporte público hacia el campo. Además, aunque no se sabe el horario exacto, funcionarán horas antes y después de cada partido en un amplio horario.

Se espera que haya animación y barras en los exteriores del campo antes de que comiencen los partidos. Así, el consistorio pretende que las llegadas sean escalonadas, por lo que se garantizaría una fluidez en los accesos y se eliminaría la posibilidad de que el transporte público, especialmente el tranvía, se sature con llegadas masivas.

Hay que tener en cuenta que el servicio de tranvía cuenta con una parada a la altura del Campus Río Ebro que dará servicio al modular. Probablemente, sea el medio de transporte que más utilicen los aficionados, aunque tendrán que compartir espacio con el resto de usuarios que se dirijan hacia Parque Goya, al Estadio de Atletismo Corona de Aragón o el antiguo CPS.

Así es el nuevo falso túnel (en vídeo) bajo la Z40 en Zaragoza que ahorrará 15 minutos diarios a miles de conductores

 

El recorrido de las dos líneas de autobús, al detalle: calle por calle y sus terminales

La línea EM1 partirá desde el entorno de la Aljafería, en la calle Diputados, y circulará por el pequeño tramo de la avenida de Madrid que le queda hasta María Agustín, por Plaza Europa, puente de La Almozara, José Atarés, Pablo Ruiz Picasso a María Zambrano y Luciano Gracia.

Cambiará de sentido en la rotonda de acceso a Juslibol, en Luciano Gracia, punto desde donde volverá al Palacio por Gracia, Avellaneda, Ruiz Picasso, José Atarés, Puente de La Almozara, Europa a Diputados.

Por su parte, la EM2 partirá del paseo de la Ribera a la altura del Puente de Hierro y circulará por el Balcón de San Lázaro y Ribera por Arquitecto La Figuera, Pirineos, Carretera de Huesca a la Rotonda de la MAZ. Por ahí seguirá recto por Ronda de Boltaña hasta Luciano Gracia.

Desde el Estadio Modular Ibercaja sentido a la Ribera del Ebro circulará por Luciano Gracia, Gómez de Avellaneda, Atarés, Puente de Santiago, Echegaray a Puente de Hierro – Ribera.

Hay que considerar que ambas líneas solo realizarán paradas en los terminales y en un punto intermedio. En el caso de la EM1, la parada estará situada en el poste en común con la línea 23 (Ciudad de la Justicia) y la EM2 en paseo Echegaray a la altura del Puente de Piedra.

En el siguiente mapa de Google se pueden observar ambas líneas (la 1 en verde y la 2 en rojo, así como la ubicación de las paradas con emoticono amarillo).

Asimismo, hay que tener en cuenta que otras líneas de autobús urbano que pasan por el entorno se podrán usar para ir al campo provisional. Estas son las líneas 43, que en este caso conecta el Actur con Juslibol; la 44, que conecta la estación de Miraflores con el Campus Río Ebro, y, por otro lado, la 23, que conecta el pabellón siglo XXI y la Ciudad de la Justicia con el centro y el barrio de Parque Venecia.

Seis recorridos que se pueden hacer desde este lunes con BiZi Zaragoza y que antes eran impensables

El servicio BiZi a toda la ciudad echa a rodar este lunes, 21 de julio, y nos deja determinados movimientos que se van a poder hacer ahora que son complicados en transporte público

Estación de BiZi Zaragoza preparada para su estreno este lunes 21 de julio.

 

Reivindicación histórica cumplida. Los barrios celebran la llegada del servicio público de alquiler de bicicletas que, desde este lunes, 21 de julio, justo a las 0:00 horas, se encontrará activo en zonas como Miralbueno, Oliver, Valdefierro, Valdespartera, Rosales, Torrero, Parque Venecia, Puerto Venecia o Santa Isabel, entre otros puntos de la capital aragonesa.

Aunque no existe una previsión de número de usuarios con esta ampliación, lo que es evidente es que hay ganas de usar este servicio que, hasta hace unas pocas semanas, ya habían empleado más de 45.000 usuarios quienes han realizado casi dos millones de viajes. Estos usuarios han hecho 2,4 kilómetros de media en cada trayecto y cada bicicleta se ha utilizado catorce veces al día.

Las expectativas son muy altas, ya que la ubicación de las estaciones es bastante buena y las nuevas bicicletas son de pedaleo asistido, por los que los desplazamientos se realizan sin apenas esfuerzo. Además, las tarifas se encuentran reducidas a un 50 % gracias a una bonificación del Gobierno de España. Es más, el acceso es universal, puesto que toda persona con una aplicación puede utilizar el servicio, simplemente pagando lo que se conocería como el «billete sencillo».

Muchos barrios van a ver mejorado el servicio de movilidad, aunque en todos los casos se teme lo siguiente: que muera de éxito y no se puede utilizar con normalidad por tener estaciones llenas por completo o vacías.

Llegados a este punto, es lógico preguntarse ¿que nuevos desplazamientos se pueden hacer desde ya y que, además, están cubiertos mal por la red de transporte público?

(El contenido continúa tras la publicidad y la recomendación)

 

Dos líneas especiales darán servicio al Ibercaja Estadio: estos son sus recorridos y paradas

Los nuevos desplazamientos a realizar entre zonas mal cubiertos en transporte público

Hay zonas que tienen un gran déficit de transporte. Sus vecinos van luchando desde hace muchos años por mejorar las líneas de autobús que pasan por sus calles. Aunque estas reivindicaciones no se van a quedar atrás, sí es cierto que algunas personas van a poder utilizar el nuevo servicio de bicicletas. Y, en parte, se van a ver solventados muchos “vacíos” en la red de transporte que ahora se reclaman con ímpetu.

Puerto Venecia, uno de los lugares que estarán en el punto de mira de los usuarios

El centro comercial Puerto Venecia dispondrá de tres grandes estaciones de bicicletas. Todas tendrán una capacidad superior a las que se sitúan en el resto de la ciudad.

No solo permitirán desplazarse de un lado a otro del centro comercial, sino que muchos usuarios, si existen bicicletas, podrán realizar desplazamientos para salir del shopping resort. Así, si las líneas 31 y C4 salen llenas del recinto comercial, la alternativa es utilizar la bicicleta, sobre todo si no vamos muy cargados, para, al menos, desplazarnos hasta el barrio de Parque Venecia y luego enlazar a otras líneas de bus.

Los barrios del sur estarán conectados con el tranvía

Las estaciones también se extenderán junto a las paradas tranviarias de Valdespartera. Esto permitirá que muchos usuarios, libremente, puedan enlazar con el tranvía durante toda la jornada.

Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal tendrán un buen complemento a las líneas de autobús 54, 55 y 59 para transbordar a las expediciones de la línea 1 de tranvía.

Arcosur estará conectado dentro de su propio barrio y hacia el resto de la ciudad

En este caso, nos detenemos en el segundo barrio más joven de la capital aragonesa. Arcosur podrá emplear el servicio para desplazarse entre zonas de su propio barrio, que tiene unas grandes dimensiones. Asimismo, podrá viajar directamente hacia otras zonas, como Los Enlaces, pero también Rosales o Montecanal.

Es uno de los barrios con mayor proyección de crecimiento y que, como es lógico, tendrá mayores demandas de movilidad de cara al futuro. El servicio podrá solucionar determinados flujos de movilidad, aunque lo lógico sería que el consistorio apostara por mejorar la frecuencia de la línea 59, e incluso crear nuevas líneas.

 

El área metropolitana oeste, muy bien conectada gracias a una estación clave

Una de las zonas que «de rebote» mejorarán su movilidad serán las situadas en el eje de la carretera de Logroño. Utebo, Casetas o Monzalbarba, entre otros puntos, podrán descender o apearse de las líneas 602 y 603 a la altura de la urbanización Torres de San Lamberto.

Ahí, en el paseo Lagos de Alba, se ubica una nueva estación, lo que permitirá que los viajeros puedan desplazarse de manera rápida hacia el resto del barrio de Miralbueno, Oliver, Valdefierro e incluso saltar al Distrito Sur por el Anillo Verde.

Las bicis llegan también a todos los puntos de la Orla Este

Las estaciones también se extenderán a los barrios de las Fuentes y San José. Hasta ahora, el servicio se quedaba en los límites de cada uno de estos barrios, lo que limitaba mucho su uso.

Desde este lunes, todos los vecinos de ambos distritos podrán utilizar el servicio, e incluso enlazar con el cercanías en la estación de Miraflores. Allí se ha instalado una estación junto a la Cúpula Geodésica de la Granja.

Santa Isabel tendrá una nueva alternativa de movilidad.

El barrio de Santa Isabel, que supera los 15.000 habitantes, también disfrutará del servicio, pese a que se encuentra apartado de la ciudad consolidada y con el río Gállego como barrera.

Esta zona quedará cohesionada gracias a la implantación de siete estaciones, por lo que sus vecinos podrán usarlas para desplazarse entre su propio barrio o para salir del mismo. Institutos, colegios, áreas comerciales o equipamientos sociales quedarán conectados.

OFERTA desde 14,95€ de la Pulsera Superdiversión del Parque de Atracciones de Zaragoza en 2025

Oferta entrada parque de atracciones zaragoza

Entradas del Parque: Oferta online de pulseras ‘Superdiversión’

El Parque de Atracciones ha lanzado en SoydeZaragoza una oferta válida de sus entradas para disfrutarla toda la temporada 2025. La oferta permite ahorrarse entre 6 y 12 euros para disfrutar de las atracciones del parque comprando la pulsera ‘Superdiversión’.

Esta oferta está disponible por tiempo limitado solo en esta web y en taquillacentral.com. Ante cualquier duda se puede llamar al teléfono del Parque de Atracciones, el 976 45 32 20.

Información de la Oferta de la pulsera del Parque de Atracciones 2025

 

  • Compra: Esta oferta es exclusiva de SoydeZaragoza.es y TaquillaCentral.com, por lo que solo está a la venta en estas webs.
  • Fechas de uso: Cualquier día de apertura en 2025. Los precios suponen un gran descuento sobre los precios de sábados, domingos y festivos.
  • Horarios y días de apertura: Todos los sábados, domingos y festivos hasta noviembre. De junio a agosto también de miércoles a viernes.
  • Lugar de canjeo: Taquillas 5 y 6 de venta anticipada en la entrada del parque. Si están cerradas se canjean en la 1 y 2.
  • Precios de la oferta (incluyen las atracciones):
  • – Pulsera (+110 m): 19,95€ (En taquilla del parque: 32€: Ahorro de 12,05€ / En web del parque 26€: Ahorro de 6,05€).
  • – Pulsera infantil (-110 m): 14,95€ (En taquilla del parque: 25€: Ahorro de 10,05€ / En web del parque 19€: Ahorro de 4,05€)
  • Puedes comparar precios en la web del parque

Puede adquirir la oferta online a continuación:

✔ Canal de ventas oficial del Parque de Atracciones

Programa de fiestas de Santa Ana 2025 en Utebo

Conoce el programa completo de las fiestas de Santa Ana 2025 de Utebo: estas son todas las actividades que debes conocer y disfrutar

Programa de fiestas de Utebo
Programa de fiestas de Utebo 2025. Foto. Ayuntamiento de Utebo.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

*También te puede interesar la promoción para disfrutar del Parque de Atracciones, con un ahorro de hasta 12 euros. Puedes ver más información y entradas aquí.

 

Utebo, trasde las fiestas de Santa Ana y San Juan, estalla en fiestas. Esta vez, con sus fiestas por Santa Ana, que incluyen grandes actos hasta el 27 de julio.

Se trata de una de las grandes fiestas de la provincia de Zaragoza, junto a las Fiestas del Pilar de Zaragoza. Conoce, además, las fechas de otras fiestas de Utebo a lo largo del año.

Habrá horas accesibles para todos los niños en las ferias de la ciudad, que se sitúan junto al parque de Los Prados, con un buen acceso para todos los vecinos de Utebo y para los de fuera, junto a un gran aparcamiento, la estación de cercanías y las paradas de autobús del 602 y 700. Pero, sobre todo, en general, habrá mucha música y actos para toda la familia.

En esta entrada te ofrecemos el programa completo. No te pierdas ningún detalle.

Fiestas de Utebo
Fiestas de Utebo 2025. Foto: Ayuntamiento de Utebo.

Programa completo de actos de Santa Ana 2025 en Utebo

A continuación se pueden observar todos los actos programados en el programa de Santa Ana 2025 de Utebo, al detalle, en las siguientes líneas.

Programa de las Fiestas de Utebo
Programa de las Fiestas de Utebo 2025

Prefiestas (18 al 27 de julio)

Exposición del concurso de Carteles Santa Ana 2025
CC Mariano Mesonada
Del 18 al 27 de julio

Lunes, 22 de julio

Visita a nuestros mayores
Residencia Santa Ana
11:00 h

Recepción y entrega del pañuelo conmemorativo
Pabellón Las Fuentes
19:00 h

Presentación del Zagazudo “El Barbo”
Pabellón Las Fuentes
19:00 h

Miércoles, 23 de julio

Previa Pregón con DJ Erik Romero
Plaza España
18:30 h

La hora accesible (atracciones sin luces, música ni sirenas)
Zona ferias
21:00 h

Pregón a cargo de voluntarios
Plaza España
19:30 h

Reparto de bebida y rosquillas
Plaza España
19:45 h

Concurso y desfile de Carrozas y Comparsas
Recorrido: Plaza España – Avda. Zaragoza
19:50 h

Actuación Musical: Los Craks del ’29
Plaza Constitución
21:30 h

Orquesta ALASKA ON TOUR + Entrega de premios
Parque Santa Ana
23:00 h

Discomóvil
Zona Joven, Parque Los Prados
02:00 h

Jueves, 24 de julio

Espacio “Bambini Tour”
Parque Las Fuentes
11:00 h a 13:30 h

Tragachicos
Parque Las Fuentes
11:00 h a 13:00 h

Bingo popular (mayores de 18 años)
Pabellón Las Fuentes
16:30 h

Suelta de reses
Avenida Zaragoza
19:00 h a 21:00 h

Carrera popular de Cintas
Plaza Constitución
19:00 h

Tributo a Cantajuegos
Pabellón Las Fuentes
20:30 h

Chiquiencierro
Avenida Zaragoza
21:15 h

Concierto de Bustamante + Flashback 2000
Parque Santa Ana
23:00 h

Discomóvil
Zona Joven, Parque Los Prados
02:00 h

Viernes, 25 de julio

Becerras
Ruedo Plaza Concordia
08:00 h a 09:00 h

Eucaristía en honor a Santiago Apóstol
Capilla del Carmen
10:30 h

Espacio “Bambini Tour”
Parque Las Fuentes
11:00 h a 13:30 h

Suelta de reses
Casco Viejo
11:00 h a 13:00 h

Actuación infantil “Cuentitis Aguda”
Parque Las Fuentes
12:00 h

Fiesta del agua
Parque Las Fuentes
17:00 h

X Concurso Pelotapong
Zona Jaimas
19:00 h

Suelta de reses
Avda. Zaragoza
19:00 h a 21:00 h

Fiesta de la espuma
Parque Las Fuentes
19:30 h

Solemne Eucaristía
Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción
20:00 h

Comparsa de cabezudos de Utebo
Recorrido: Parque Las Fuentes a Plaza España
20:15 h

Traslado procesional de Santa Ana
20:45 h

Discomóvil Joven (14 a 17 años)
Parque Los Prados
22:30 h a 01:00 h

Tributo a Héroes del Silencio
Plaza Constitución
23:00 h

Toro de Ronda
Casco Viejo
00:00 h

Orquesta BENIDORM
Parque Santa Ana
01:00 h

Discomóvil
Zona Joven, Parque Los Prados
02:00 h

Sábado, 26 de julio

Becerras
Ruedo Plaza Concordia
08:00 h a 09:00 h

VI Torneo Comarcal de Petanca
Plaza Sorolla
09:00 h

Misa en honor de Santa Ana
Capilla del Carmen
10:30 h

Guiñote en la calle (exposición y taller)
Plaza Constitución
12:30 h

Espacio “Bambini Tour”
Parque Las Fuentes
11:00 h a 13:30 h

Procesión de Santa Ana
11:30 h

Solemne Eucaristía Baturra
Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción
12:00 h

Comida popular
Pabellón Las Fuentes
15:00 h

Concurso de Guiñote
Plaza Constitución
17:00 h

Tarde del mayor: Café-Concierto con Trío Zuriza
Pabellón Las Fuentes
17:30 h

Suelta de reses
Casco Viejo
19:00 h a 21:00 h

Tragachicos
Plaza Constitución
19:00 h a 21:00 h

Chocolatada infantil
Plaza Constitución
19:00 h

Comparsa de cabezudos
Recorrido: Ayuntamiento – Ayuntamiento
20:00 h

Torneo de fútbol 5×5
Campo de Fútbol
20:00 h

Actuación de jotas: “Antología Aragonesa”
Plaza Constitución
21:00 h

Discomóvil Joven (14 a 17 años)
Parque Los Prados
22:30 h a 01:00 h

Fuegos Artificiales
Parque Los Prados
23:30 h

Pasacalles con peñas
A continuación

La Edad de Oro del Pop Español
Parque Santa Ana
00:30 h

Reparto de melocotón con vino
Junto al Ayuntamiento
01:00 h

Discomóvil
Zona Joven, Parque Los Prados
02:00 h

Domingo, 27 de julio

Diana Floreada con Charanga El Strago
Salida: Zona Disco
07:00 h

Concurso de pesca
Canal km 62–65, Torre Medina
07:30 h

Suelta de reses
Avda. Zaragoza
11:00 h a 13:00 h

Tragachicos
Plaza España
11:00 h a 13:00 h

Pasacalles de Gigantes y Cabezudos
Inicio: Plaza España
11:30 h

Suelta de reses
Casco Viejo
19:00 h a 21:00 h

La hora accesible
Zona ferias
19:00 h a 21:00 h

Merienda Infantil
Porches Plaza Constitución
19:30 h

Actuación familiar “El Viaje de los Trovadores”
Plaza Constitución
20:30 h

Tarde del Mayor con Orquesta Saturno
Parque Santa Ana
21:00 h

Chiquiencierro
Casco Viejo
21:15 h

Entierro de la Sardina con Peña La Gurrupera
Recorrido: Paseo Los Prados – Parque Santa Ana
23:30 h

Traca Fin de Fiestas
Parque Santa Ana
23:30 h

Orquesta Saturno
Parque Santa Ana
00:00 h

¡Felices Fiestas de Utebo 2025 de Santa Ana! Luego, ¡al año siguiente vendrán las de San Lamberto y San Juan!

El cerdo como motor económico de Zaragoza: así es el proyecto que impulsará la creación de 12.000 empleos a 15 minutos del Pilar

El proyecto CLAVE, a pocos kilómetros de Zaragoza, sigue su curso para transformar la economía del entorno de la ciudad, aunque hay críticas y detractores del proyecto del Grupo Costa

Villamayor, la localidad que acogerá el proyecto CLAVE del Grupo Costa.

 

 

Villamayor de Gállego, una localidad a poco más de diez minutos de la ciudad de Zaragoza y que apenas tiene en la actualidad 3000 habitantes, será el epicentro de una transformación industrial sin precedentes en toda Europa.

El Grupo Costa, a través del proyecto CLAVE (Centro Logístico y Agroalimentario del Valle del Ebro), impulsa un complejo agroalimentario y logístico de gran envergadura que redefinirá el mapa económico de Zaragoza y, especialmente, del nordeste del término municipal y, por supuesto, de los pueblos del área metropolitana situados en los corredores del Gállego y Barcelona.

La compañía, con una gran presencia en Aragón y Cataluña, tiene ya documentado y sobre plano cómo será el proyecto, sujeto eso sí a la evolución económica futura, que contempla una inversión total de 896 millones de euros y la creación de 5.300 empleos directos, una cifra que podemos considerar como «brutal» dado el impacto que generará en el tejido aragonés y zaragozano en particular.

El terreno elegido para albergar el centro se extiende sobre una superficie de 155 hectáreas, equivalente a 1,55 millones de metros cuadrados. La mitad se destinará a instalaciones agroindustriales y la otra parte a una infraestructura viaria que enlazará la autovía A-2 con la carretera A-129, agilizando así la conectividad logística del conjunto, algo que «salpicará» también al polígono de Malpica y al acceso a Villamayor desde el final de la Ronda Norte, en Zaragoza.

El proyecto ha sido catalogado como Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), una figura jurídica que permite acortar plazos administrativos y facilitar la expropiación de los terrenos necesarios, y que también disfrutan otras organizaciones como Amazon, Microsoft, Stellantis o BonÀrea, que también están impulsando grandes proyectos vertebradores.

 

Las fases del proyecto inversor con el número de empleados previsto y la «lluvia de millones» que realizará el Grupo Costa

La estrategia de ejecución del proyecto está diseñada en distintas fases. Hay que tener en cuenta que el primer calendario contemplaba una inversión inicial de 469 millones de euros. Sin embargo, las cifras fueron actualizadas posteriormente cuando se hizo un recálculo de las estimaciones inversoras y de creación de empleo.

En inicio, se estimaba la incorporación de más de 3.000 trabajadores. El cálculo actualizado asciende a 896 millones y 5.300 empleos directos, a los que hay que sumar miles de puestos indirectos (hasta 7000) vinculados al efecto arrastre en sectores auxiliares, algo que ya ocurre en otras grandes industrias como las situadas en Figueruelas (Stellantis) o Plaza (Inditex).

El PIGA detalla que el proyecto se tendrá que contemplar en tres lustros, por lo que, de comenzar las obras del recinto en 2027, quedará finalizado en el ejercicio 2042. Además, se divide en dos grandes bloques que avanzarán de manera paralela y, posteriormente, habrá tres subfases.

 

Los tres pilares en los que se sustentará el proyecto: producción agroalimentaria, logística avanzada e investigación científica

En la parte industrial, el plan prevé la instalación de mataderos, salas de despiece, plantas de procesado en frío y fábricas de productos cárnicos. También se introducirán líneas específicas para ganado bovino, lo que representa una diversificación en la oferta habitual del grupo, centrada hasta ahora en porcino y avícola.

El segundo componente será un parque logístico automatizado, con sistemas robotizados de almacenaje, envasado y distribución. Se incluirán cámaras para productos refrigerados y congelados, así como una electro gasolinera y un centro multimodal que permitirá interconectar el transporte por carretera con futuras plataformas ferroviarias.

Por su parte, el tercer eje del proyecto se enfoca en la innovación. Se destinarán 146 millones de euros a un campus de biotecnología agroalimentaria, dotado con laboratorios, áreas de ensayo y espacios para el desarrollo de nuevos productos. Un equipo inicial de más de sesenta técnicos trabajará en líneas de investigación vinculadas a la sostenibilidad, la salud animal, la eficiencia alimentaria y la economía circular.

 

El multimillonario efecto del proyecto CLAVE, para Aragón y Zaragoza, en cifras y la sostenibilidad medioambiental del proyecto

El impacto económico que proyecta el complejo CLAVE es de gran alcance. Según las previsiones recogidas en la memoria técnica del plan, se calcula que la facturación anual del centro superará los 1.700 millones de euros. De esa cifra, unos 1.080 millones repercutirán directamente en el PIB aragonés, lo que supone aproximadamente el 2,3 % del total regional.

Además del empleo directo, el proyecto propiciará la aparición de un número indeterminado de empresas proveedoras y un incremento de población dada la reducida tasa de paro de la región, la cual ronda el 7 %, por lo que para satisfacer la demanda laboral de la empresa se necesitará la atracción de población de otras zonas de España o del extranjero.

Uno de los rasgos diferenciales del plan es su fuerte compromiso medioambiental, según la empresa y la memoria del proyecto, aunque es algo que no se creen los colectivos ecologistas, quienes han criticado el proyecto por el gran número de cabezas animales que serán sacrificadas diariamente a los pies de la A-2.

CLAVE será el primer proyecto de Interés General de Aragón en obtener la certificación BREEAM ES Urbanismo, un distintivo internacional que «avala la sostenibilidad integral del desarrollo urbano». Entre los criterios incorporados destacan «la eficiencia energética, la gestión inteligente del agua, la reutilización de aguas pluviales, el fomento del transporte no contaminante y la reducción de emisiones contaminantes», dice el Grupo Costa.

 

El apoyo del Gobierno de Aragón y las críticas recibidas a CLAVE por parte de los ecologistas

El proyecto ha contado desde el principio con el respaldo explícito del Gobierno de Aragón. El presidente autonómico, Jorge Azcón, ha calificado la iniciativa como «un hito transformador para el modelo productivo de la comunidad«. A su juicio, CLAVE permitirá atraer talento, crear riqueza en zonas de baja densidad demográfica y posicionar a Aragón como un nodo logístico clave en el sur de Europa.

Sin embargo, no todo han sido alabanzas, ya que las críticas no han tardado en llegar. Colectivos vecinales, animales y organizaciones ecologistas han manifestado su preocupación por las posibles repercusiones ambientales de CLAVE. Críticas, por ejemplo, de ANSAR, que ha calificado que el proyecto es «una noticia muy preocupante para Villamayor y Zaragoza«.

Las dudas se centran en el elevado consumo hídrico, la demanda energética que requerirán las instalaciones y el impacto sobre las infraestructuras locales, algo que sumado a las posibles emisiones que generará el complejo (olores y purines) y a los animales sacrificados en las naves. Esto último causa un profundo recelo al proyecto por parte de colectivos animalistas.

La empresa, por su parte, ha asegurado que trabajará con la población de la zona para minimizar las molestias y, además, asegura, en la memoria, estar en contacto con el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza para mejorar la oferta de transporte público para los futuros trabajadores y visitantes del macro complejo. Proponen el desvío por el interior del complejo de varias líneas que pasan por el entorno con el fin de garantizar el desplazamiento de los trabajadores.